Skip to main content

Etiqueta: evita

Evita estos alimentos ya que deshidratan la piel rápidamente

La apariencia de la piel es muy importante ya que muestra el estado de salud interior, beber agua y tener una dieta saludable son indispensables para mantener una piel sana, pero ¿sabías que existen alimentos que la deshidratan? Aquí te mostramos algunos.

1. Chocolate: La mayoría del chocolate comercial contiene altos valores de azúcar y para eliminarla, el cuerpo hace uso de gran parte del agua que tiene. La experta en nutrición Fernanda Alvarado señala que el chocolate dulce es el que deshidrata la piel, por el contrario, el amargo ayuda a la piel porque tiene antioxidantes. Por lo que es mejor asegurarse que sea bajo en azúcares, con alto porcentaje de cacao o cacao puro (70% es lo recomendable).

2. Comida frita: Algunos de los alimentos fritos, como las papas, contienen mucha sal que al absorberse en la sangre produce deshidratación y resequedad en la piel.

3. Palomitas: Las palomitas de microondas también contienen alto contenido de sal. Según el National Institutes of Health cuando se tienen altos valores de sodio, el cuerpo hace uso del agua que tiene para eliminar el exceso en forma de orina, lo que provoca que el organismo se deshidrate.

4. Alcohol: La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios señala que el alcohol es una sustancia diurética que incrementa la producción de orina hasta el triple del líquido consumido, lo que hace que el cuerpo se deshidrate muy rápido causando un aspecto reseco en la piel.

5. Café: Nuestra experta en nutrición menciona que debido a la cafeína que contiene el café, la piel puede sufrir las consecuencias de la deshidratación. No por ello debes dejar de beber café, pues este efecto únicamente se da en aquellos casos donde se beba café en exceso “porque actúa como diurético y eso hace que en la piel se vean pequeñas manchitas si no se repone el agua que se pierde”.

De acuerdo con Fernanda Alvarado los alimentos de los que más te debes cuidar pues pueden deshidratar tu piel son el sodio, alcohol y cafeína. Y si gustas de comer y tomar estos alimentos, la recomendación es que repongas el agua que pierdes agregando a tu dieta más vasos de agua al día.

Fuente: Universal

Decomisan más de 2 mil árboles de navidad por plaga en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) evitó el ingreso a nuestro país de una importante plaga forestal de carácter cuarentenario, que se encontraba hospedada en brotes de pinos provenientes del estado de Oregón, Estados Unidos.

En la Inspectoría de la Aduana de Mexicali, Baja California, como parte de las actividades de inspección ambiental, personal de la Procuraduría adscritos en el estado realizaron la observación de un transporte que contenía 2,135 ejemplares de árboles de navidad de la especie Douglas fir (pseudotsuga mensienzii) proveniente del estado de Oregón.

El cargamento acreditado por la empresa CBM Arbolitos  buscaba ser importado a nuestro país.

Ante la detección de insectos vivos en los pinos, dicho embarque fue inmovilizado dentro de los patios de la inspectoría regional de la PROFEPA, en Mexicali.

Por lo anterior, y como parte de los procedimientos de inspección, se tomaron muestras de los insectos, mismas que fueron enviadas para identificar la especie por especialistas del Laboratorio Nacional de Referencia Forestal con que cuenta la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Como medida preventiva, conforme a la reglamentación en la materia, se inmovilizó el embarque a fin de evitar la dispersión de insectos mientras se esperaba el dictamen, mismo que determinó el retorno de los 2,135 ejemplares de árboles de navidad a su lugar de origen (Oregón, Estados Unidos).

La PROFEPA revisa las importaciones forestales de subproductos forestales maderables y no maderables como embalajes, artesanías, mimbre, esculturas o tallas de madera, marcos, cuadros y muebles verificando que estén libres de plagas y enfermedades.

Con ello, garantiza la calidad fitosanitaria de la madera que se importa a nuestro territorio, a través de puertos, aeropuertos y fronteras, y protege los ecosistemas forestales nacionales; además de fomentar las actividades legales de comercio exterior mexicano.

Con estas acciones, PROFEPA refrenda su compromiso de supervisar fitosanitariamente los productos que pretenden ingresar al país y reduce el riesgo de introducción y/o diseminación de plagas cuarentenarias a los ecosistemas forestales.

Evita más de mil 500 suicidios línea 075 de DIF

El Ayuntamiento de Tijuana -a través de la Red Municipal para la Atención y Prevención del Suicidio de la Secretaría de Desarrollo Social Municipal (Sedesom)- presentó el Protocolo de Actuación ante Conductas Suicidas, con el objetivo de homologar criterios en la atención durante esta crisis para definir el control de mando, mejorar la respuesta y tener la oportunidad de brindar atención integral a quien lo requiera.
 
Durante la presentación -que se llevó a cabo en Sala de los Presidentes-, el titular de Sedesom, Rodolfo López Fajardo, indicó que actualmente se ha capacitado a personal de diversas instancias sobre intervención y manejo de crisis ante conductas suicidas, lo que ha dado como resultado la certificación como negociadores en el tema.
 
“La mayoría de las personas que se encuentran en esta situación, dan avisos evidentes de sus intenciones, por consiguiente, debemos de tomar en serio todas las amenazas de autolesión. Las conductas suicidas pueden venir acompañadas de muchos problemas emocionales como la depresión, o el trastorno bipolar, por mencionar algunos”, refirió el funcionario.
 
Por su parte, la directora General de DIF Municipal, Rosa Altagracia López Guerrero, presentó la revista ‘Preguntar y Escuchar: Puede Salvar una Vida’, con el fin explicar las acciones para evitar un suicidio y salvar la vida de una persona. Dicha revista será repartida a alumnos, maestros y padres de familia de las escuelas que integran el Sistema Educativo Municipal (SEM).
 
Desde la instalación de la Red Municipal para la Atención y Prevención del Suicidio, se han atendido -a través del número 075- más de mil 500 llamadas de riesgo, las cuales han quedado en el intento, evitando alguna muerte trágica; además se designó un espacio físico en las instalaciones de DIF Tijuana, que será operado por especialistas para atender los casos canalizados por la red municipal.
 
Al evento asistieron la secretaria de Educación Pública Municipal, Edna Mireya Pérez Corona; así como directores de las paramunicipales; la regidora Presidenta de la Comisión de La Familia, Rosa Aurora Martínez; y el director Nacional de Decide Vivir México A.C., Luis Miguel Sánchez Loya; entre otros.
 

Ejercicio evita problemas de hipertensión: IMSS

 La obesidad, la escasa actividad física y el consumo excesivo de sal,  ocasionan que aumenten los problemas de hipertensión lo que a su vez, provoca el aumento de volumen sanguíneo en los conductos arteriales.

 El doctor José Alonso Amador Salgado director de Micro Zona del Hospital General de Zona (HGZ) IV número 8 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ensenada, explicó que realizar alguna actividad física (30-60 minutos) al menos  tres veces a la semana, disminuirá la presión arterial alta y el riesgo de que se presenten otros problemas de salud.

 En lo que se refiere a la sal,  lo recomendable es consumir al día  únicamente seis gramos, aunque depende de la edad. Los adultos mayores deben disminuir su ingesta, ya que sus venas cada vez se hacen más estrechas y dificulta la circulación sanguínea.

 Detalló que cuando hay hipertensión, es común que el paciente sufra dolor de cabeza;  las personas con pico hipertensivo, es decir, con elevaciones súbitas de presión, son generalmente aquellos que no tienen los cuidados adecuados.

 Advirtió que los daños cerebrovasculares afectan a 40 por ciento de personas que viven con hipertensión. Las enfermedades causadas por la sal no son perceptibles en primer momento, por eso sugiere que durante las revisiones anuales, se hagan exámenes de sangre;  para prevenir dolencias que afecten el corazón o al cerebro. 

Llevar un estilo de vida saludable en el hogar previene enfermedades entre los miembros de la familia. Es importante realizar ejercicio y llevar una alimentación saludable, se deben incluir frutas y verduras. En niños mayores de cuatro años,  debe contener productos lácteos con bajo contenido de sal y grasas.

 Amador Salgado invitó a la población en general para que acudan a su  clínica de adscripción, para recibir información para mantener un buen control de la presión.

 

Lavado frecuente de manos evita enfermedades: IMSS

 Las manos son el principal reservorio transmisor de enfermedades, ya que con ellas se toca todo lo que manipulamos durante el día por lo que están expuestas a la contaminación de bacterias o virus, de ahí la importancia de su aseo como hábito esencial para prevenir enfermedades.

 En el marco del Día mundial del lavado de manos,  el doctor Abraham Martínez, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 27 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Tijuana, destacó que una acción tan simple puede incluso salvar la vida misma, por lo que es vital asumir una cultura a favor de éste hábito personal y de limpieza,  que debe ser permanente.

Dijo que el organismo de cada persona reacciona de distinta manera, por lo que pacientes con el sistema inmunológico bajo, como personas diagnosticadas con diabetes, cáncer o en tratamiento prolongado con medicamentos, son los más susceptibles a contagiarse de enfermedades que ponen en riesgo su vida.
Por ello, dijo, se debe resaltar que el lavado de manos es una medida de protección para evitar severas enfermedades gastrointestinales y de las vías respiratorias, de manera que principalmente se debe practicar antes de comer, al realizar actividades o tocar objetos públicos y con mayor énfasis luego de acudir al baño.

Reiteró que en una correcta técnica de lavado de manos es esencial el uso agua y jabón, con el que se fricciona fuertemente una mano contra otra, los espacios entre los dedos, los pulgares y se termina con la muñeca; el uso de gel anti-bacterial es una medida adicional y de refuerzo para la completa eliminación de posibles virus, bacterias y parásitos.

En el IMSS finalizó el doctor Martínez, se mantiene una campaña permanente con los derechohabientes y el público en general para incrementar  este hábito de salud pública, además de fomentarlo desde la niñez.

Evita Policía Municipal suicidio de joven

Un reporte anónimo y la respuesta inmediata de la Policía Municipal de La Presa Rural, se complementaron para evitar que un joven de 20 años de edad, atormentado por problemas conyugales, lograra su propósito de quitarse la vida.

Además los oficiales, junto con psicólogos de la Unidad Municipal de Apoyo Social (UMAS), contribuyeron para que el muchacho se reuniera con su esposa y con el bebé de ambos, al cual no había visto en varios días.

La tarde de ayer, vecinos de la colonia El Refugio reportaron a la Central de Radio que un individuo de sexo masculino amenazaba con lanzarse desde un puente sobre la carretera libre a Tecate.

Acudieron policías municipales del distrito La Presa Rural, y constataron que era un joven que dijo llamarse Ángel N, quien tenía atada al cuello una soga, amarrada al barandal del puente.

Con gran cuidado el jefe de la Policía Municipal en el distrito mencionado se acercó a él para conocer el motivo de su decisión. Entonces reveló que tenía problemas con su esposa, de la cual estaba distanciado, y que ésta le prohibía ver al hijito de ambos.

Después de varios minutos de diálogo, logró disuadir al muchacho de que atentara contra su vida y que aceptara ayuda profesional.

Una vez conjurado el riesgo de suicidio, psicólogos de la UMAS se hicieron cargo de la situación; platicaron con Ángel y terminaron de tranquilizarlo, pero recomendaron que por ningún motivo estuviera solo.

Finalmente la Policía Municipal lo reunió con su esposa, para que trataran de rehacer su relación amorosa y le permitiera ver al bebé.