Skip to main content

Etiqueta: evely

Evelyn Sánchez presenta informe de actividades de la Mesa Directiva del Congreso de BC

  • La Diputado destacó que durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas.

En Sesión de Clausura del Pleno del Congreso, la Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Evelyn Sánchez Sánchez, presentó el informe de actividades del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional.
En su mensaje inicial, la diputada morenista dijo que, “Como presidenta de la mesa directiva reconozco la labor de cada una de las diputadas y los diputados integrantes de esta XXV Legislatura, cuyo apoyo fue fundamental para el éxito de este segundo periodo ordinario de sesiones”.

Durante este periodo, se presentaron un total de 154 iniciativas, destacando en materia civil para la creación de la Ley de Justicia Cívica e Itinerante; en materia penal para tipificar el delito de acoso y endurecer las penas para la Violencia Vicaria; en equidad de género para fortalecer la protección de la comunidad LGBTTTQ+; en derechos sociales para reforzar la atención a personas con discapacidad y adultos mayores; en seguridad ciudadana se ha buscado regular el tratamiento de delitos digitales y endurecer las sanciones contra el crimen organizado; y en gobernanza se promovió la creación de Fiscalías Regionales y una Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas.
En el mismo sentido, se aprobaron 96 dictámenes, 19 dictámenes de fiscalización y 60 decretos que impactan diversas áreas como la protección a la infancia, la inclusión de la violencia institucional como delito y la garantía de accesibilidad a la educación para adolescentes embarazadas; además de 73 exhortos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fortalecer la administración pública.

Así mismo, en este periodo de presidencia, se aprobaron 7 minutas en materia federal correspondientes a la protección a la salud; no reelección y nepotismo; conservación y protección del maíz; apoyo a jóvenes; fortalecimiento de la soberanía y la simplificación orgánica.

Por otro lado, la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, en su calidad de presidenta de la mesa directiva, acudió en representación del Congreso del Estado de Baja California a importantes eventos como: la Primera Audiencia Pública sobre los retos de la frontera norte y recursos hídricos con los senadores de Baja California; el Foro de las Juventudes en Tijuana; la “Clase Nacional de Boxeo por la Paz“; el Encuentro Nacional de Presidentes de Mesas Directivas en el Congreso de la Unión; la firma de convenio con el Instituto Estatal Electoral de Baja California para apoyar la Consulta para Personas con Discapacidad, entre otros.
En este periodo, el Congreso del Estado trasladó su recinto legislativo a Tijuana para acercar su labor a la ciudadanía, permitiendo que la población presenciara una sesión en vivo y conociera el trabajo de sus representantes. Además, se firmó un convenio con la CEDHBC para garantizar la capacitación continua del personal en derechos humanos.
Se presentaron diversos posicionamientos en el pleno como los protocolos obligatorios para la atención de víctimas de violencia de género en universidades; el reconocimiento a la labor del H. Cuerpo de Bomberos en Tijuana por los incendios; el Día Internacional del Síndrome de Asperger y la estrategia “México te abraza” en apoyo a migrantes mexicanos repatriados e inversión en abasto de medicamentos y atención médica.

Nueva reforma en BC capacitará anualmente a servidores públicos

  • La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, con la finalidad de fortalecer el marco legal.

En Sesión Ordinaria del Pleno del Congreso, la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, presentó el dictamen número 25, correspondiente a la iniciativa de reforma a la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, mismo que fue aprobado por mayoría.

La propuesta de reforma fue presentada por la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, con la finalidad de fortalecer el marco legal, dotando de atribuciones a los Órganos Internos de Control a fin de que lleven a cabo capacitación anual a las personas servidoras públicas, a fin de prevenir la corrupción en el desempeño de su empleo, cargo o comisión.

La legisladora expone en su propuesta que la corrupción y el desconocimiento de las responsabilidades administrativas constituyen dos de los principales retos en el ejercicio gubernamental y que la lucha contra la corrupción requiere no sólo de instrumentos normativos eficaces, sino también de medidas preventivas que fortalezcan la ética y el desempeño de los servidores públicos.

Por su parte, la Comisión dictaminadora concluyó que en los términos que se hace la propuesta legislativa y advirtiendo que dotar de atribuciones a los Órganos Internos de Control para llevar a cabo capacitaciones en forma periódica a las personas del servicio público, resulta ser una medida preventiva con un impacto positivo que les permitirá conducirse en el desempeño del empleo, cargo o comisión, bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, imparcialidad, integridad, eficacia y eficiencia, que rigen el sistema anticorrupción; en ese sentido es que la norma resulta jurídicamente procedente.

Por lo que se aprueba la reforma al artículo 10 de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California, para quedar como sigue: “IV. Capacitar anualmente a las personas servidoras públicas de los entes gubernamentales, en materia anticorrupción y de responsabilidades administrativas”.

Instalan Comisión de Asuntos de los Pueblos Originarios

  • Está encabezada por la diputada Evelyn Sánchez.

La Comisión de Asuntos de los Pueblos Originarios y de las Personas Afromexicanas, que presidirá la diputada Evelyn Sánchez Sánchez, quedó instalada el lunes.

En el evento que tuvo como sede del Centro Estatal de las Artes de Tijuana, la diputada Evelyn Sánchez agradeció a las y los líderes de las comunidades indígenas y asentadas en Baja California, a las y los funcionarios electos que están por iniciar sus labores.

“Estamos en un proceso y falta mucho por construir, es un reto enorme, hoy es un honor que el Gobierno Federal nos haya enviado a un representante porque es importante trabajar de manera coordinada para desahogar los pendientes en favor de los pueblos indígenas y afromexicanos”, manifestó.

La Comisión quedó conformada por las diputadas Dunnia Montserrat Murillo López como secretaria, las diputadas Julia Andrea González Quiroz, Michel Sánchez Allende y el diputado Juan Manuel Molina García como vocales.