Skip to main content

Etiqueta: evaluación

SEE realiza evaluación del Índice de Masa Muscular en alumnos de educación básica en Tecate

Dentro de las actividades programadas durante el ciclo escolar en la asignatura de educación física, está la toma de peso y talla de los alumnos atendidos por los profesores de educación física, ésto con el propósito de tener un Diagnóstico inicial y final, como lo señalan los Lineamientos Normativos para la Gestión Institucional, Escolar y Pedagógica vigentes.

Actualmente se lleva a cabo dicha medición y posteriormente se captura la información de cada alumno en la plataforma Rel_Web, y se lleva un concentrado de escuela, zona y municipal, obteniendo los parámetros de IMC (Índice de Masa Corporal) de bajo peso, saludable, sobrepeso y obesidad.

Es importante mencionar que los resultados que arroje esta evaluación son apoyo para trabajar en la implementación de programas que ayuden a combatir la baja nutrición, el sobrepeso y la obesidad en la comunidad escolar.

También a través del Programa de Escuela y Salud, se han establecido una serie de lineamientos y capacitaciones para la comunidad educativa a fin de generar una nueva cultura de la salud, donde se incluyen temas como: Alimentación, actividad física, higiene personal y sexualidad responsable.

Sindicatura Municipal de Tecate presenta resultados de la evaluación de Transparencia vigentes en el Estado

La Unidad Municipal de Acceso a la Información (UMAI) de la Sindicatura Municipal en Tecate, es uno de los órganos responsables de publicar y transparentar toda la información de oficio que especifica la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El ITAIPBC presenta los resultados de evaluación correspondiente al ejercicio 2018 para el XXII Ayuntamiento de Tecate.

La evaluación arroja que la Sindicatura Municipal de Tecate ha cumplido de manera precisa, con el 100% en materia de transparencia y acceso a la información. Dicha evaluación revisa y corrobora que todas las fracciones de los artículos 81, 82 y 83 de la ley de transparencia vigente en el estado, así como el Artículo 71, Fracción I, Inciso G de la Ley General de Transparencia y Acceso a la información Pública, sean cumplidos y publicados a cabalidad, tanto en el portal de internet de la entidad (POT), así como en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Los puntos que el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales Del Estado de Baja California evalúa, consisten en una minuciosa revisión de la correcta publicación de información de acuerdo a las responsabilidades emanadas de la ley de transparencia vigente en el estado, tales como las declaraciones fiscal, patrimonial y de intereses de cada uno de los servidores públicos que la ley obliga, presentación de viáticos, contrataciones profesionales por honorarios, convocatorias y resultados de las mismas, subsidios, estímulos, apoyos otorgados a la población, listado de proveedores, contratos de publicidad, ley de ingreso y egresos entre un gran listado que pueden ubicar en los artículos de ley antes mencionados.

Dicho esto, la Sindicatura Municipal presenta los siguientes resultados de la evaluación:

“…Conforme a la auditoría-verificación practicada, los resultados obtenidos se muestran a continuación:

-Sitio Verificado Verificación de cumplimiento

-Portal de Internet Propio (POT) 100%

-Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) 100%

-Índice General de Cumplimiento Promedio 100%

Al atenderse los requerimientos, recomendaciones y observaciones, el Pleno de este instituto determinó el CUMPLIMIENTO en la publicación de las obligaciones de transparencia en el portal de internet y en la plataforma nacional de transparencia…”

El síndico procurador del XXII Ayuntamiento de Tecate, refrenda su compromiso para continuar trabajando en beneficio de la ciudadanía, “refrendamos así, con resultados, nuestro compromiso ante la ciudadanía en materia de transparencia y seguiremos trabajando para mantener esta calificación como una constante que distinga a esta administración” aseguró el síndico procurador Sosa Minakata.

Asimismo, la UMAI continuará poniendo al alcance de todos los ciudadanos el portal http://sindicaturatecate.gob.mx para que pregunten, investiguen y resuelvan cualquier duda respecto a la información pública que deseen consultar.

Sosa Minakata agradece a la ciudadanía, ya que, con sus comentarios y participación en los medios de comunicación disponibles en el portal, nutren y van construyendo junto con funcionarios públicos de la administración, una plataforma de transparencia que esté a la altura de las necesidades y demandas de la gente.

Aplican evaluación “PLANEA Diagnóstica” a alumnos de primaria en Tecate

El Gobierno del Estado encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), informa que los días 05 y 06 de septiembre se está llevando a cabo la aplicación del examen PLANEA Diagnóstica (Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes).

Así lo informó el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien explicó que este examen evalúa el nivel de aprendizaje de los alumnos que cursan el cuarto grado de primaria, en el caso de Tecate están siendo evaluados más de 2 mil alumnos de ese grado, es importante mencionar que esta aplicación es a nivel nacional en escuelas públicas y privadas.

El Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) es un conjunto de pruebas que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) desarrollaron a partir del ciclo escolar 2014-2015, que contempla, entre otros aspectos, la aplicación de pruebas en torno al logro del aprendizaje a alumnos de Educación Básica y Media Superior.

El objetivo principal es conocer en qué medida los estudiantes logran dominar un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria. La Prueba Planea Diagnóstica de cuarto grado de Educación Primaria es una herramienta cuya finalidad es complementar las actividades de evaluación que el docente realiza en el aula, para obtener un diagnóstico del aprendizaje y favorecer el mejoramiento de su práctica pedagógica.

La Prueba, diseñada por la SEP, explora los aprendizajes clave en Español y Matemáticas establecidos en los materiales curriculares (programas, guías para el maestro y libros de texto para el alumno) del tercer grado de Educación Primaria.

Los conocimientos y las habilidades se evalúan a través de preguntas de opción múltiple, 50 de Español y 50 de Matemáticas, reunidos en un solo cuadernillo, la prueba ha sido diseñada para ser resuelta en cuatro sesiones de dos horas cada una, respetando el tiempo del recreo, su aplicación es en dos días, primer día se aplica Español y segundo día se aplica Matemáticas.

Planea Diagnóstica permitirá detectar oportunamente a los alumnos que requieren atención educativa inmediata, fortalecer las áreas, temas o contenidos en los que se diagnostican áreas de oportunidad en los aprendizajes y enriquecer la Ruta de Mejora Escolar.

Organiza SEE Tecate taller de reflexión y argumentación en los procesos de planeación y evaluación

Como parte de las acciones encaminadas al fortalecimiento de la educación el Gobierno del Estado que encabeza Francisco Vega de Lamadrid a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó el taller La reflexión y la argumentación en los procesos de planeación y evaluación.

Mario Alberto Benítez Reyes, delegado del SEE en Tecate reconoció el esfuerzo de los docentes por abrir espacios para el trabajo conjunto que permitan compartir experiencias, reflexionar en torno a la práctica docente en beneficio de los estudiantes. El taller estuvo dirigido a personal de supervisión, inspección, dirección y docentes de preescolar.

El taller fue impartido por las maestras Rosa Martha López Guzmán, Melina Lizeth Díaz Castro y Susana Eva Gamiño Gallo quienes plantearon diversos aspectos como el nuevo entorno al que se enfrenta el docente, la necesidad de desarrollar nuevas competencias profesionales para responder a la nueva realidad social rediseñando la función no sólo del docente sino la de dirección y supervisión escolar.

El taller se desarrolló en dos sesiones reuniendo a más de 150 asistentes de todos los municipios de la entidad y estuvo dirigido a personal frente a grupo, con cargo de inspección, supervisión y dirección de centros de nivel preescolar.

 

Asiste Subsecretario de Educación, formación docente y evaluación a grupo Madrugadores de Tecate

Garantizar el acceso a la educación media superior es una prioridad para la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, señaló el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior, Formación Docente y Evaluación, Héctor Rivera Valenzuela en la reunión del Grupo Madrugadores de Tecate.

Ante los miembros de la asociación civil, el funcionario estatal explicó que a los módulos de atención en todo el Estado se han presentado poco más de 13 mil 500 jóvenes que han recibido orientación y/o realización de diversos trámites como confirmación de asignación, inscripción o reubicaciones lo cual forma parte, señaló, del esfuerzo extraordinario que se está llevando a cabo para que ningún joven se queden sin estudiar.

Explicó que hasta el momento se han realizado 10 mil 438 asignaciones a planteles particulares a través de la Beca Solidaria “OportunidadEs BC” y que aún se disponen de becas para aquellos jóvenes que aún no tienen un plantel asignado, señalando que además se disponen también de otras modalidades como Prepa en Línea, Telebachilleratos y CEMSAD (opción para adultos que deseen retomar sus estudios).

Rivera Valenzuela enfatizó el compromiso del Gobierno de Baja California de dar una oportunidad de estudio a todos los jóvenes, recordando que la entidad es la primera en implementar la educación media superior gratuita en subsistemas estatales.

Finalmente recordó que los módulos de atención estarán abiertos hasta el próximo 12 de agosto para que aquellos jóvenes que aun estén en la búsqueda de un espacio o tengan alguna duda acudan y puedan ser atendidos.

Dichos módulos están ubicados en: Mexicali: Calle de la Industria No. 291, colonia Industrial; en Tijuana: Centro de Formación Ciudadana (antes Centro de la Cultura de la Legalidad), Calle Perimetral No. 7125, Tercera Etapa, entre Bulevar Cochimíes y Calle Paseo del Río, Tel: (664) 973-0508.

En Tecate en el Blvd. Benito Juárez No. 500 colonia Encanto Norte, Tel. (665) 654-4123; en Ensenada en el Blvd. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec, anexo Gobierno del Estado, Edif. N. B., con número telefónico (646) 152-2800; en Playas de Rosarito en la calle. José Haroz Aguilar No. 2004, Fracc. Villa Turística, Centro de Gobierno, Tel. (661) 614-9760 y San Quintín en la Delegación del SEE, Centro de Gobierno, domicilio conocido, Tel. (616) 1652464.

Al término Héctor Rivera Valenzuela recibió un reconocimiento por su participación en el Grupo Madrugadores Tecate.

Inicia proceso de evaluación del desempeño al término del segundo año de educación básica

Docentes y Técnicos Docentes de Educación Básica, participarán en la Evaluación del Desempeño al término de su Segundo Año de Servicio, como parte del proceso de permanencia que dicta la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente en base a la Reforma Educativa aplicada en toda la República, con lo cual la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, se une a los esfuerzos por fortalecer la calidad del proceso educativo integral en Baja California.

 En Baja California, 313 sustentantes se encuentran inscritos para participar en esta etapa de evaluación, que se realizará de manera simultánea en todo el país los días sábado 09 de julio y domingo 10 de julio, misma que se desarrollará en 4 sedes distribuidas en los diferentes municipios del estado.

 Al respecto el Coordinador de Servicio Profesional Docente en la entidad, Martín Gutiérrez Gaeta, señaló que la Evaluación del Desempeño deberá contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza porque sus resultados aportarán información que retroalimente a los docentes y técnicos docentes para mejorar su quehacer profesional, y permitirán orientar las políticas de formación continua dirigidas a los maestros en servicio; lo que se reflejará en una educación de calidad para los niños y jóvenes de Baja California.

 Indicó Gutiérrez Gaeta, que la Ley General del Servicio Profesional Docente señala en el Artículo 52 que la evaluación del desempeño es obligatoria para los docentes y técnicos docentes en servicio de Educación Básica y que se realizará por lo menos cada cuatro años.

 Las sedes de aplicación serán siguientes los planteles: en Mexicali, Cobach Plantel Baja California; en Tijuana, Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT); en Ensenada, CBTIS No. 41 y en Tecate instalaciones del Cobach.

 El horario de aplicación será, de 7:00 a 11:00 horas y de 12:00 a 16:00 horas (Hora de Baja California), por lo que los participantes deberán presentarse una hora antes del horario establecido para la aplicación; mostrará la ficha de examen nacional y una identificación oficial: credencial de elector, cédula profesional o pasaporte, para realizar las evaluaciones correspondientes.

 Cabe destacar que la documentación proporcionada a los docentes lleva el horario de centro de la república, por lo que deberán tomar sus precauciones, ya que después de la hora establecida para el inicio, no se permitirá el acceso de sustentantes a la Sede de Aplicación.

 Durante la aplicación del examen, no se permitirá a los aspirantes el uso de libros o cualquier tipo de material impreso, así como teléfono celular u otro tipo de dispositivo electrónico y de comunicación.

 La Evaluación Del Desempeño consta de 5 etapas: 1.- Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales; 2.- Expediente de evidencias de enseñanza; 3.- Examen de Conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos; 4.- Planeación didáctica argumentada y 5.- Examen complementario.

 Para mayores informes los interesados pueden acceder al portal http://201.175.44.246/SNRSPD/Basica2016/ConsultaSedesBasica2016/

 

Maestros evaluados, bajo presión excesiva, reporta el INEE

Uso de la fuerza pública, dificultades técnicas, confusión respecto de la forma de la evaluación, así como fallas en la plataforma de registro, lo que sometió a maestros a “una fuerte tensión”, fueron incidentes que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) registró durante la aplicación de la evaluación del desempeño aplicada por la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En el balance hecho por el INEE se resalta el avance de la reforma educativa en todo el país, pero señala las condiciones adversas en las que se aplicó en algunos lugares.

Aseguró que el recurrir a la fuerza pública con el fin de resguardar a los maestros que ejercían su derecho a evaluarse construyó un clima poco propicio para responder las preguntas.

“Hubo en algunos casos condiciones físicas incómodas para la realización de la evaluación. En las entidades en las que la disidencia fue mayor los maestros tuvieron que partir, desde muy temprano en la madrugada, de sus casas para ser trasladados a las sedes de la evaluación, para resolver un examen de más de ocho horas de duración.

“En algunos casos, las protestas y agresiones, en ocasiones violentas, de los maestros disidentes sometieron a los docentes que se estaban evaluando a una presión excesiva”.

Dijo que si bien en la mayoría de las sedes en las que se llevó a cabo la evaluación de desempeño la jornada transcurrió sin mayores dificultades, “preocupa el hecho de que en algunos lugares la evaluación tuvo que aplicarse en condiciones poco propicias para llevar a cabo una experiencia que debe ser formativa y que exige condiciones para pensar y reflexionar”, dijo.

Consideró que fue difícil para la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la SEP integrar las listas definitivas de quienes serían evaluados porque la información que proporcionaban las entidades federativas tuvo que ser validada en varias ocasiones.

“Ello condujo a que a muchos maestros se les notificara que debían presentar la segunda etapa de la evaluación con muy poca anticipación.

“La aplicación de la tercera y cuarta etapas de este ejercicio también tuvo dificultades técnicas y hubo en algunos casos confusión respecto de la forma de la evaluación que debían responder los docentes”, añade.

La evaluación se basó en la observación obtenida en los procesos de supervisión de la SEP y de las autoridades educativas de cada entidad federativa, donde participaron casi 132 mil profesores, es decir, 86.2% de quienes fueron convocados a nivel nacional. “Estos datos muestran que la reforma educativa está en marcha”, dijo el INEE.

 

Fuente:el Universal.com
Màs información aquí:http://www.eluniversal.com.mx/articulo/nacion/2015/12/18/maestros-evaluados-bajo-presion-excesiva-reporta-el-inee

Dejan evaluación por falta de computadoras

Al interior del Forum Mundo Imperial, algunos maestros que presentarían la evaluación docente en Guerrero decidieron no hacerlo luego que no había condiciones para hacerlo.

De acuerdo con mensajes de voz que mandan los profesores que se presentaron a evaluar a los que se encuentran en la marcha, en los audios se escucha que algunos de los profesores decidieron ya no presentar el examen porque no hay las computadoras suficientes.

En los audios que pasan por el megáfono se escucha que al interior del Forum Mundo Imperial los profesores lanzan consignas.

“No había condiciones, faltaban computadoras, en solidaridad con los que no alcanzaron máquina decidimos no presentar el examen”, se escucha en uno de los audios.

Por otra parte, en la manifestación los maestros menciona que la reforma educativa no pasará en Guerrero.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/12/3/dejan-evaluacion-por-falta-de-computadoras

cg

Jornada histórica de evaluación docente en Oaxaca: SEP

La Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó en Oaxaca, por primera vez se realiza evaluación en el marco del Servicio Profesional Docente; dos mil 635 participaron para desempeño y 346 egresados de las normales del estado a ingreso, lo que marca una jornada histórica, destacó la dependencia federal en un comunicado.

Resaltó asimismo que acudieron a su evaluación de ingreso ciento por ciento de los egresados de la Normal de Ayotzinapa del ciclo escolar 2014-2015 programado para la jornada de este sábado.

De acuerdo con la SEP, 96.2% de docentes y personal que realiza funciones de director en Educación Básica, así como de docentes de Educación Media Superior ejercieron su derecho a la evaluación del desempeño en 28 estados.

No estuvieron presentes en esta jornada los estados de Michoacán, dado que realizó la evaluación el fin de semana pasado, y Chiapas, que lo llevará a cabo en próximos días.

Fuente: Unotv.com
Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/jornada-historica-de-evaluacion-docente-en-oaxaca-sep-544906/

Acude el 97.94% de maestros a la evaluación del desempeño docente en BC

Refrendando la cultura de la evaluación y el compromiso del cumplimiento del mandato constitucional en materia del Servicio Profesional Docente, el 97.94% de los maestros de Baja California se presentaron a realizar el examen de evaluación del desempeño aplicado a nivel nacional, como parte del seguimiento de las políticas en materia educativa de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid.

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, informó, refiriéndose al Estado de Baja California, que durante los días sábado y domingo 14, 15, 21 y 22 del mes en curso se presentaron tres mil docentes de educación preescolar, primaria, secundaria en las modalidades de técnica, generales y telesecundaria; educación especial, educación física y directivos,  de los tres mil 063 participantes contemplados para realizar mediante computadora, su evaluación.

Asimismo señaló que 26 de los 63 docentes que no asistieron, presentaron justificante médico que los acreditaba con incapacidad, por lo que en base a la normatividad emitida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), serán reprogramados para la presentación de su examen.

“Durante esos días los maestros de Baja California demostraron de nueva cuenta su vocación docente y compromiso magisterial en el cumplimiento de la ley y la normatividad  en materia de educación, por lo que nos debemos de sentir muy orgullosos de ellos y de lo que representan en la calidad del desempeño docente”, señaló.

La Evaluación del Desempeño Docente tiene como propósitos valorar su actuación en el ejercicio de su profesión en Educación Básica al igual que el personal docente de Educación Media Superior, para garantizar un nivel de suficiencia en quienes ejerzan labores de enseñanza y asegurar de esta manera el derecho a una educación de calidad para niñas, niños y adolescentes.

Los resultados de la Evaluación del Desempeño permitirán su permanencia en el servicio como lo marca la Ley; y podrán ser sujetos a promoción mediante la asignación de horas adicionales, o a recibir incentivos.

Así como a los programas de formación continua y desarrollo profesional, para impulsar su mejora y fortalecer sus capacidades docentes.

La Evaluación del Desempeño consta de cinco etapas: “Informe de cumplimiento de responsabilidades profesionales”, “Expediente de evidencias de enseñanza”, “Examen de conocimientos y competencias didácticas que favorecen el aprendizaje de los alumnos”, “Planeación didáctica argumentada” y el “Examen complementario”.