Skip to main content

Etiqueta: etcate

Presentan avances de la Línea Morada ante la Comisión de Agua y Energía

El Director de Protección al Ambiente, Omar Blancarte presentó ante los regidores del XXII Ayuntamiento de Tecate, integrantes de la comisión permanente de Agua y Energía los avances y el funcionamiento del proyecto de Línea Morada en Tecate.

Durante la presentación que se llevó a cabo en el recinto oficial del Gobierno Municipal, el funcionario argumentó que la Línea Morada cumple con el objetivo de aprovechar al máximo el recurso hídrico y mejorar la calidad de las áreas verdes del parque Los Encinos, pulmón principal del Pueblo Mágico.

Señalando que lo anterior es un esfuerzo interinstitucional entre la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate (CESPTE), la cervecería Cuauhtémoc Moctezuma y el XXII Ayuntamiento de Tecate, donde se tiene proyectado un ahorro de 150 mil pesos al año.

Ante ello los ediles Alfonso Aramburo, Diana Vázquez, Daniela Caballero integrantes de la comisión, respaldaron el proyecto presentado, argumentando que este tipo de acciones en pro del medio ambiente se suma a los lineamientos de un gobierno Innovador y Sustentable.

Además, del ahorro considerable para las arcas de la presente administración y el embellecimiento, cuidado y reforestación en esta primera etapa del pulmón principal de la ciudad, al igual que las áreas verdes de la ciudad.

En la sesión se contó con la presencia del director de Obras y Servicios Públicos, Enrique Esquivel y el encargado del parque Los Encinos, Sergio García.

Niño de dos años se dispara accidentalmente

Sinaloa. Un niño de 2 años se pegó accidentalmente un balazo en el abdomen cuando se encontraba en una recámara de su domicilio ubicado en el puerto de Topolobampo.

 Los hechos fueron reportados ante las autoridades a las 11:59 horas de hoy.

El menor fue identificado como Yosmar N, quien fue auxiliado por sus familiares y trasladado al Instituto Mexicano del Seguro Social.

Posteriormente el menor fue llevado al Hospital General de esta ciudad donde lo reportan delicado de salud.

El niño tomó una pistola calibre .380 que se encontraba en su domicilio y accionó el gatillo.

Con información de El Debate

Asignan plazas docentes a personal idóneo del ciclo escolar 2016-2017

El Gobierno del Estado dirigido por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, asignó un promedio de 3 mil 256 horas de secundaria y 155 plazas de jornada, a personal que participó en la convocatoria 2016-2017 para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica.

 Martín Gutiérrez Gaeta, Coordinador Estatal del Servicio Profesional Docente en Baja California indicó que se asignaron las plazas previas al día 31 de mayo (fecha en que terminó la idoneidad), se hizo una revisión entre el área de planeación, de recursos humanos y del organismo sindical para conocer las escuelas con espacios disponibles donde se pueden generó la vacante para el maestro asignado.

 Gutiérrez Gaeta especificó que durante los días 25, 26 y 31 de mayo, las personas que participaron en la convocatoria y que resultaron idóneas, hicieron la selección del centro de trabajo al cual desean ingresar en los diferentes municipios del Estado, siempre respetando la lista de prelación.

 Con base a las horas y plazas que señala la convocatoria, se realizó un evento protocolario para su entrega el año pasado, sin embargo, durante el ciclo escolar vigente se generan vacantes, las cuales fueron cubiertas de manera temporal, hasta entregarse con nombramiento Definitivo en estricto orden de prelación.

 La Reforma Educativa con sus consecuentes leyes General de Educación y del Servicio Profesional Docente; así como la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, han venido a dar claridad, transparencia, confianza y certeza a los procesos de selección de maestros, directores, supervisores y asesores técnicos pedagógicos.

 El Coordinador de Servicio Profesional, enfatizó que “los resultados que se han obtenido en el estado reflejan altos porcentajes de idoneidad en los temas que han de dominar profesores, directores y supervisores en el desempeño de sus responsabilidades; esta es una situación que merece reconocimiento, que nos anima a todos y certifica que quien tiene conocimiento de sus capacidades, es apto de cumplir con éxito cualquier prueba que se le presente”, finalizó el funcionario estatal.

¿Cómo te clonan las tarjetas en 2017?

El 72% de las reclamaciones por cargos no reconocidos en tarjetas se llevan a cabo en terminales de cobro en los comercios físicos y el 26% ocurren sin la necesidad de que esté el plástico físicamente (comprar electrónicas y por teléfono), de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).

Tan solo en el primer trimestre del 2016, el número de reclamaciones por cargos no reconocidos fue de 1.3 millones, de los cuales el 57% fueron por tarjeta de crédito, el 41% por tarjeta de débito y el restante por otros conceptos.

Estas reclamaciones son por concepto de robo o extravío del plástico, la clonación de la banda magnética, las compras remotas o ventas por teléfono o internet, las transferencias electrónicas no reconocidas, el robo de identidad o falsificación de datos personales y las prácticas engañosas para obtener datos en cajeros automáticos, según Condusef.

Esto, además de implicar un molesto trámite, afecta nuestra economía. Ante esto, solo podemos informarnos y prever.

 Primero: ¿Cómo hackean tu tarjeta? ¿De dónde obtienen tus datos? Existen muchas maneras en las que los defraudadores obtienen tu información. Te cuento cuáles son tres de los métodos más comunes. ¡Evita problemas!

1.- Con la manera “clásica”

En este caso, los datos son recolectados de manera manual en el momento en el que pagas en un establecimiento comercial. Cuando se llevan tu tarjeta para pasarla por la terminal, los defraudadores apuntan sus datos, así como el nombre que viene en la tarjeta. Te recomiendo que cada vez que pagues con tu plástico pidas que te lleven la terminal a tu lugar y en caso de que no se pueda, los acompañes a pagar. Es básico: nunca pierdas de vista tu plástico.

2.- Con sitios o correos fraudulentos

En la web existen sitios fraudulentos a través de los cuales tus datos son almacenados sin tu consentimiento. Los delincuentes usan esta información para realizar cobros sin autorización.

Algo muy similar al ‘phishing’, que es cuando te envían un correo electrónico con alguna promoción muy atractiva, supuestamente de parte de alguna entidad financiera legítima, pero en realidad solo es un engaño para capturar tus datos.

Para estos casos, la Condusef te aconseja verificar la seguridad de los sitios web en los que hagas compras electrónicas. Asegúrate de que cuenten con certificados reales de seguridad y de leer el aviso de privacidad que, en la mayoría de los casos, están en la parte baja de los sitios (footer).

En el caso de que te llegue algún correo de parte de un banco u otra institución, comunícate a algún número oficial y pregunta si la promoción o la oferta es verdadera, antes de dar tus datos.

3.- Con dispositivos

Un ejemplo. Existe un aparato llamado Contactless Infusion X5 que clona hasta 15 tarjetas por segundo, según el sitio especializado en tecnología Gizmodo. El dispositivo no necesita estar en contacto con el plástico, por lo que adquirir tu información es una tarea muy fácil. Este puede ser adquirido en el mercado negro y puede clonar casi cualquier tarjeta. La única “limitante” es que necesita estar a un mínimo de ocho centímetros de las mismas.

Los datos biométricos, ¿la solución?

Ya en varios teléfonos móviles y aplicaciones puedes aprobar pagos con tu huella digital.

Este tipo de autentificación es conocida como pago con datos biométricos y está disponible en varios dispositivos, gracias a que los fabricantes trabajan en conjunto con las compañías de tarjetas para garantizar la mayor seguridad posible. Este sistema funciona mediante aplicaciones a las cuales vinculas tu tarjeta y, a la hora de pagar, solo usas tu huella dactilar, evitando así cargar con tu plástico, firmar o tener efectivo. Por desgracia, los hackers siempre encuentran una manera de burlar la seguridad.

Te recomiendo que seas muy cuidadoso a la hora de realizar pagos de manera digital, cuida mucho tus datos y no se los compartas a nadie o lleva un registro de a quién se los diste. Por último, hay muchos bancos que te ofrecen servicios de seguridad extra para tus tarjetas de crédito, como notificaciones, aprobaciones por NIP y hasta la generación en tiempo real de una clave única en un dispositivo independiente. Antes de elegir una tarjeta de crédito, fíjate qué candados tiene o qué mecanismos de seguridad te ofrecen.

Con información de FORBES

Necesario prevenir secuelas graves de la diabetes: IMSS

De estos, dijo, la hipoglucemia es la más común y consiste en un descenso súbito de la administración de glucosa al cerebro, lo que provoca desorientación, hambre y temblores que ocasionan alteraciones en el estado de conciencia y falta de respuesta a estímulos externos verbales y físicos.

 En el caso del estado hiperosmolar y la cetoacidosis, explicó, son producto de una alta concentración de azúcar, generando con ello deshidratación. Esto, debido a la deficiente producción de insulina y a la alteración en los niveles de algunos componentes químicos cuya labor principal es el transporte de agua al torrente sanguíneo.

 En este caso, indicó, el paciente experimenta una alteración progresiva de su estado de salud que se caracteriza por un sentimiento de fatiga, somnolencia y falta de apetito.

 Mejía Shimomoto advirtió que uno de los sectores que requieren de mayor atención es el de la tercera edad, ya que al ser dependientes de otras personas para su cuidado, generalmente no pueden suministrarse por sí solos los elementos necesarios para manejar de manera adecuada su tratamiento.

 La responsable del programa DiabetIMSS agregó que un factor de riesgo añadido para el paciente es la presencia de otras enfermedades como la hipertensión, por lo que es primordial contar con una apropiada educación sobre este padecimiento, como resultado de un tratamiento médico que le permita identificar los síntomas que le pueda llevar a cualquiera de estas tres complicaciones.

“Si bien la mayoría de los casos son intervenidos de manera oportuna al acudir a las salas de urgencias, la atención adecuada previene posibles secuelas del coma que van desde crisis convulsivas hasta embolias”, señaló.

 Finalmente la especialista recomendó que además del control de salud y la educación sobre la diabetes, la familia se involucre en el tratamiento y la alimentación del paciente  para facilitar la identificación de una descompensación y lograr una mejor calidad de vida. Para esto, recordó, el Instituto cuenta con el programa PrevenIMSS, que ofrece cursos integrales para el adecuado manejo del padecimiento y que está disponible en todas las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la región.

Iniciará Programa “Expo-Prevención” en las Escuelas de Tecate

BC es pionera en la incorporación de las tecnologías de la información en la capacitación docente

Siguiendo las políticas públicas en materia de educación de la administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid y para garantizar un sistema efectivo y confiable de formación docente, con la capacidad de dar atención a más de 60 mil profesores de nuestra entidad, se creó la plataforma digital “Campus Educadores BC”, en el marco del convenio de colaboración entre el Gobierno de Baja California y el corporativo Google for Education, signado durante 2015.

 Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrrera Zárate, en el marco de la celebración del Congreso Estatal de Capacitación Docente “Juntos a la Profesionalización”, recordó que con la implementación de la plataforma digital de capacitación Baja California es pionera a nivel nacional en la incorporación de las TIC en la capacitación gratuita y con valor curricular de las y los maestros, al incorporar a la Fundación Mayahii, quien es socio del corporativo Google para temas de capacitación en América Latina.

 El funcionario estatal aseguró que los contenidos de la plataforma digital, en la que actualmente más de 12 mil maestros se capacitan, cumplen con los requisitos de la Ley del Servicio Profesional Docente y se encuentran en el marco de las políticas de educación pública de calidad que dictamina la Reforma Educativa.

 Indicó que los contenidos académicos a los que tienen acceso los maestros registrados en dicha plataforma abordan cuatro pilares fundamentales, que son pedagogía, tecnología educativa, evaluación y profesor emprendedor.

Herrera Zárate enfatizó que mediante la incorporación de los maestros a estas herramientas de actualización docente los maestros se podrán preparar para presentar los concursos de oposición que se llevan a cabo a nivel nacional por parte del Servicio Profesional Docente para el ingreso, promoción o permanencia en el servicio educativo nacional.

 El funcionario educativo comentó que en pasado Congreso Estatal de Capacitación Docente realizado en la ciudad de Tijuana se exhortó a los docentes a incorporarse en la plataforma digital y ser portavoces de los beneficios que trae consigo la inmediatez del internet y tecnologías de la información en la capacitación, además de ser completamente gratuita para docentes del sector público y contar con reconocimiento y validez oficial por parte de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal.

 Concluyó el funcionario educativo que con la incorporación de las y los docentes de nivel básico, medio superior y superior de Baja California se estará en condición de atender al 100% del magisterio en sus necesidades de capacitación.

Los 10 cursos más visitados por los docentes registrados son: “Prevención y respuesta al Cyberbullying”; “Aprendizaje Basado en Proyectos”; “Conformando mi expediente de evidencias”, la cual cumple con los requisitos del Servicio Profesional Docente para las evaluaciones de promoción y permanencia; “Herramientas para crear videos en línea”; “Educación inclusiva, un espacio para todos”; “Seguridad en Línea: desafíos de la Era Digital”, “Reforma Educativa en México”; “Evaluación del desempeño”; “Ciudadanía Digital” y “Planeación Didáctica Argumentada”.

 

 

Captura PEP a más de 200 prófugos de la justicia en BC

Intercambio de información, análisis de inteligencia y operativos estratégicos para combatir delitos del orden común y federal  es la estrategia de la Policía Estatal Preventiva (PEP) que ha permitido detener a 227 fugitivos que contaban con un requerimiento judicial.

 Estas detenciones se llevaron a cabo del 1 de enero al 9 de agosto, de los cuales 171 prófugos eran buscados por autoridades locales mientras que 56 eran requeridos en el extranjero en su mayoría por Estados Unidos.

 Los principales delitos de los detenidos son robo en sus diversas modalidades, homicidio, delitos contra la salud, fraude, lesiones entre otros, donde un aspecto fundamental han sido los reportes al número de emergencias 066 y denuncia anónima 089.

Del total de las detenciones suscitadas en Baja California Tijuana registra 86, seguida de Mexicali con 85, Ensenada con 41, 12 en Playas de Rosarito y en Tecate 3 detenciones.

En varios operativos la PEP estableció coordinación con autoridades municipales, Policía Ministerial y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en base al intercambio de información e intervención.

Las denuncias ciudadanas han ayudado en mayor medida a estas detenciones por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública del Estado exhorta a la población a  señalar a personas sospechosas o que pudieran tener cuentas pendientes con la justicia.

 Un aspecto importante en estos resultados también ha sido el uso de tecnología para la detección y pleno reconocimiento de las citadas personas que intentaron evadir a la justicIa.