Skip to main content

Etiqueta: etatal

Promociona Gobierno de BC calendario de eventos turísticos de Julio en Ensenada

Con el objetivo de promover las actividades turísticas del puerto, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), da a conocer el calendario de actividades que se realizarán en el Puerto de Ensenada durante el mes de julio.

 Héctor Rosas Rodea, Delegado de la SECTURE en Ensenada, informó que el sábado 2 de julio estará Boy George en concierto, en Bajamar Golf Resort, donde habrá flamenco, banda de música taurina, concierto con el tenor mexicano Marco Antonio Labastida acompañado del mariachi Monarca 2000.

 El sábado 9 se realizará el “Lanzamiento de botellas al mar”, en Playa Pacifica, donde los embases contienen premios y pases de entrada a diferentes eventos de las fiestas de la vendimia.

 Agregó que ese mismo día se efectuará el evento “Corrida de toros de lujo” en vinícola L.A. Cetto. El domingo 10 será la “2ª Cena-Maridaje para parejas”, festival en el que participan restaurantes locales preparando platillos a base de hongos; y el 3er torneo de pesca deportiva “Pesca La Baja”, se llevará cabo el 15 y 16 de julio en Bahía de los Ángeles.

 Rosas Rodea puntualizó que el sábado 16 se realizará en la vinícola L. A. Cetto el evento Valle Sunset, donde habrá comida, vino y música en vivo y la presentación de una cantante sorpresa. Del 21 al 24 de junio será el 1er Torneo Internacional de tenis “Iván Andrei Rudametkin Open”, en el Estero Beach Resort y Vinícola Hacienda La Lomita. El sábado 23 de julio en Valle de Guadalupe se realizará el paseo ciclista entre viñedos “2º Ruta del vino bike ride”.

 El funcionario estatal señaló que en la Plaza Cívica de la Patria,  el 23 y 24 de julio se efectuará el Indie Side Bazar Urbano III, donde artesanos, crafters, chefs y empresarios del estado darán a conocer sus productos. El martes 26 se realizará la carrera MTB 6ª etapa campeonato municipal de MTB en el rancho el Madrigal. Y el 30 de julio, en viñedos San Cosme, en la antigua ruta del vino se celebrará la 5ª Verbena Campestre.

El Delegado señaló que durante todo el mes de julio, en el CEART Ensenada se realizan exposiciones de arte, ciclo de cine internacional, obras de teatro, conciertos didácticos, recorridos culturales y servicios educativos gratuitos.

 Para mayores informes sobre las diferentes actividades en Ensenada, comunicarse a las oficinas de la SECTURE al teléfono 174-5444 y 172-5372, o acudir a las instalaciones de la dependencia ubicadas en Bulevar Lázaro Cárdenas No. 1477.

 

 

Crece cultura del ahorro en Bajacalifornianos: IMERK

De acuerdo al estudio realizado por la casa encuestadora IMERK el 57.8% de los habitantes de Baja California acostumbran ahorrar, reflejando un incremento con relación al 54.8% que se identificó el año pasado; existiendo un mayor hábito de ahorro en Tijuana y Rosarito, principalmente en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años.

 El director de IMERK, Manuel Lugo Gómez, informó que con relación al 57.8% de la población que tiene el hábito del ahorro, se identificó que en más de la mitad de ellos fueron sus padres (56.8%) quienes inculcaron este importante hábito. Otro dato relevante es que el 63.4% personas que ahorran lo hacen principalmente para estar preparadas ante una emergencia, el 14.4% para su vejez y un 8.6% para la educación de los hijos, seguido por quienes lo hacen para vacacionar (5.2%), comprar un artículo costoso (4.6%) y una vivienda (2.9%) o auto nuevo (0.9%).

En comparación al estudio realizado en 2015m hay cambios importantes en la forma de ahorro:

  1. Cuenta en bancos: sube 7.2% al pasar de 44.4% a 51.6%, teniendo un mayor uso en Rosarito, así como en los hombres y las personas de 36 a 45 años.
  2. Guardado en casa: baja 11.7% al pasar de 42.2% a 30.5%, existiendo un mayor índice en Tecate y Tijuana, así como en las mujeres y los jóvenes de 18 a 25 años.
  3. Caja de ahorro: sube 5.5% al pasar de 5.5% a 11%, utilizado principalmente en Ensenada, así como en los hombres y las personas de 36 a 45 años.
  4. Cundinas: disminuye un 1% al bajar de 7.9% a 6.9%, participación que es mayor en Mexicali, así como en las mujeres y las personas de 46 a 65 años.

 “Para el 60.5% de ellos el monto de sus ahorros depende del sobrante de sus ingresos, lo cual no refleja cambios con relación al 2015, siendo mayor esto en Tecate, así como en las mujeres y las personas mayores de 65 años. Por el contrario, con relación al 39.5% que aplica un porcentaje fijo su índice es mayor en Ensenada, subiendo en lo hombres y las personas de 26 a 35 años”, explicó.

Mientras que en relación al 42.2% de la población que no ahorra, se encontró que de cada diez personas cinco no lo hacen por que no les sobra el dinero y tres porque prefieren gastarlo, siendo importante que la proporción que afirma que no le sobra sube a seis en Mexicali, así como a siete en las personas de 36 a 45 años, refirió Lugo Gómez.

 Ante una emergencia, al no tener ahorros el 82.6% de ellos piden un préstamo a familiares o amigos, el 6.7% solicita un préstamo en la empresa que labora, el 5.5% acude a un banco, el 2.8% recurre al empeño y el 2.4% acude a una financiera, cabe señalar que el empeño sube a 7.5% en Ensenada, agregó.

 La encuesta reveló que de cinco de cada diez bajacalifornianos tenían el hábito del ahorro en su niñez, proporción que sube a seis en Rosarito, así como entre quienes hoy acostumbran ahorrar, aumentando inclusive a siete en los jóvenes de 18 a 25 años.

 La aceptación de la importancia que representa inculcar el hábito del ahorro en los niños es unánime entre los habitantes del estado, ubicándose en una escala de Likert como “muy importante”, principalmente en Tijuana, así como en las mujeres y las personas de 26 a 35 años.

 Los expertos financieros sugieren ahorrar por lo menos el 10% del ingreso, recomendación que el 59.5% de los bajacalifornianos conocen, principalmente en Mexicali y en las personas mayores de 45 años, sin embargo el conocimiento disminuye a 28.1% en los jóvenes de 18 a 25 años, concluyó Lugo Gómez.

Realizan jornada de reforestación en el Valle de Mexicali

A solicitud de ciudadanos del poblado Ciudad Guadalupe Victoria conocido como Kilómetro 43,  la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), realizó una jornada de reforestación en colonias de ejido como parte de las acciones de recuperación de espacios públicos.

 En coordinación con los vecinos de las colonias Parcelas del Valle y Valle Nuevo, se realizaron jornadas de reforestación y limpieza en parques públicos de la zona que diariamente son visitados por niños, jóvenes y adultos.

 Durante la actividad participaron 140 adultos de la comunidad, así como 30 menores quienes tuvieron la iniciativa de fortalecer las acciones para contar con entornos más limpios y seguros.

 Se plantaron 150 árboles, además se levantaron 400 kilos de basura acumulada en los diversos parques donde se trabajó.

 El líder de la red de seguridad ciudadana de poblado Guadalupe Victoria, Jesús Manuel Méndez Rivera, señaló que tener el entorno limpio es de beneficio para la salud y tranquilidad de todos los residentes del lugar.

 Por lo anterior la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, seguirá con la atención de iniciativas ciudadanas para trabajar en la recuperación de espacios públicos, lo cual refuerza directamente la prevención del delito.