Skip to main content

Etiqueta: estudiar

Gobierno de BC pone estas herramientas a disposición para estudiar desde casa

El Gobierno del Estado en conjunto con la Secretaría de Educación, coordina las acciones para aplicar estrategias de prevención en la comunidad escolar ante el riesgo potencial de infección provocado por la pandemia de Coronavirus COVID-19, por lo anterior da a conocer las estrategias de Baja California en educación básica y media superior para “Estudiar en casa”.

Al respecto Catalino Zavala Márquez, secretario de Educación en BC, manifestó que Esteban Moctezuma Barragán, secretario de Educación Federal dispuso que en todo el país del lunes 23 de marzo al viernes 17 de abril, se lleve a cabo el programa de la SEP: Aprende en Casa por TV y en Línea, en coordinación con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), la Dirección General de Televisión Educativa (DGTVE) y Canal Once Niñas y Niños 11.2.

Indicó que Baja California se une a esta estrategia nacional de la SEP, pero además, enfatizó que desde que inició la contingencia se preparó para continuar impartiendo clases de manera segura y regular a todas(os) las alumnas(os) de educación básica en el Estado, bajo la modalidad de educación a distancia o en línea.

Para ello convocó a equipos técnico pedagógicos para trabajar y desarrollar una serie de actividades contempladas en los planes y programas de estudio de preescolar, primaria y secundaria.

Es así, dijo el funcionario estatal,  que la Secretaría de Educación pone a disposición de los padres de familia un tutorial para acceder a los contenidos de aprendizaje que se encuentran en la página www.educacionbc.edu.mx en este tiempo de receso escolar por la contingencia por el COVID-19 y realizar actividades desde casa.

Asimismo, Zavala Márquez da a conocer los horarios de transmisiones del programa Aprende en Casa por TV y en Línea de la SEP, con el horario de Baja California. 

Mexicali Canal 66.4: Televisión abierta de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 8:00 a 11:00 horas; inglés, de 11:00 a 11:30 horas. Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 7:00 a las 10:00 horas, y bachillerato de 10:00 a 12:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 14:00 a las 19:00 horas.

En Once Niñas y Niños la transmisión será por el canal 11.2 de televisión abierta, de lunes a viernes, en los siguientes horarios: preescolar y primaria, de 8:00 a 11:00 horas; inglés, de 11:00 a 11:30. Once Niñas y Niños se transmite a través del canal 11.2 de televisión abierta y por los canales del sistema de cable: 144 TotalPlay, 330 Sky, 280 Dish, 267 Megacable y 311 IZZI.

Secundaria se transmitirá de lunes a viernes, de las 7:00 a las 10:00 horas, y bachillerato de 10:00 a 12:00 horas, ambos con repetición por la tarde, de las 14:00 a las 19:00 horas a través del canal Ingenio TV.  La señal de Ingenio TV puede sintonizarse a través del canal 14.2 de televisión abierta, así como en los canales del sistema de cable: 164 TotalPlay, 260 Sky, 306 Dish, 480 IZZI, 135 Megacable y 131 Axtel, y en la página: www.televisioneducativa.gob.mx/canales/ingeniotv.

El Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), transmitirá preescolar, primaria y secundaria a través del Canal Satelital Internacional www.ilce.edu.mx.

Esta programación especial se puede consultar en www.sep.gob.mx ; www.televisioneducativa.gob.mx , y en www.onceninos.tv.

La SEP supervisa que estos contenidos estén alineados, con los planes y programas de estudio vigentes.

Estos contenidos, así como otros recursos educativos digitales para los distintos grados, estarán a disposición de la comunidad educativa en las plataformas: www.aprende.edu.mx ; www.telesecundaria.sep.gob.mx  y www.librosdetexto.sep.gob.mx.

Finalmente, Catalino Zavala Márquez, también comentó que se cuenta con la plataforma escuelanet donde también puede acceder a los contenidos de aprendizaje en línea; por otra parte exhortó a la comunidad educativa y en general a continuar  al pendiente de la información y las recomendaciones emitidas por la Secretaría de Salud con relación al Coronavirus COVID-19.

Para mayores informes se encuentra activo el teléfono 800-0044-800, de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria.

Invitan a jóvenes de BC a estudiar la carrera de Técnico Forestal

La Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), invitó a los jóvenes de la entidad que han terminado sus estudios de Secundaria, a que realicen el examen de admisión para la carrera de Técnico Forestal en el Centro de Educación y Capacitación Forestal (CECFOR) No. 3, ubicado en Torreón, Coahuila.

Esta carrera técnica se da en la modalidad escolarizada y de forma presencial, tiene una duración de tres años, y es del nivel medio superior, por lo que se requiere aprobar completo el plan de estudios y efectuar 480 horas de servicio social para obtener título, que permitirá a los jóvenes que deseen, continuar sus estudios en la Universidad.

Este viernes 26 de Mayo se estarán aplicando los exámenes de admisión en las ciudades de Ensenada en la Promotoría CONAFOR ubicada en Av. Adolfo López Mateos #2030 Col. Granados (Tel: 646-182-09-21), en Tecate en el Campamento Forestal ubicado en Calle Cuitláhuac y Lerdo De Tejada S/N (Tel: 646-182-09-21), y en Mexicali en la sede de la Gerencia Estatal ubicada en Blvd. Lázaro Cárdenas Km 11.5 S/N Fracc. Bugambilias (Tel: 686- 906-22-95), en horarios de 9 a 14 horas.

Los estudiantes que egresan de esta carrera técnica, obtienen los conocimientos y habilidades para trabajar en todas las operaciones de la cadena productiva forestal como son conservación y protección, manejo, industria y administración de empresas forestales.

La escuela promueve el desarrollo de las actividades forestales en comunidades y con poseedores de recursos forestales, aplicando sus conocimientos para la solución de la problemática local y el desarrollo forestal sustentable del país.

El Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, invitó a los jóvenes y a sus padres de familia a que acudan a una de las sedes del examen de admisión para la presentación del examen y con ello tener la posibilidad de formarse en una de las mejores escuelas forestales del país.

Destacó que los estudiantes del Sistema educativo CECFOR tienen la oportunidad de obtener anualmente una beca que les permite costear su alimentación y gastos de útiles escolares, la cual podrán conservar en tanto obtengan promedio aprobatorio al finalizar el semestre escolar.

Los requisitos para el ingreso al CECFOR son: Ser de nacionalidad mexicana, tener acreditada la educación secundaria, ser menor de edad al momento del inicio del calendario escolar, gozar de buena salud, y presentar y aprobar el examen de admisión.

Ingresan más de 350 personas a estudiar en CEART Tecate

Para el ciclo escolar 2017-1 el Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate) recibió a más de 350 alumnos en sus modernas instalaciones, para estudiar los cursos y talleres que oferta en las diferentes disciplinas del arte.

“Iniciamos nuestras clases de ballet, danza contemporánea, danza urbana, jazz, teatro, arte circense, artes plásticas, bel canto, violín, guitarra, batería, piano y teoría de la música”, señaló la Coordinadora del CEART. 

María del Pilar Silva Valdez informó que los maestros que conforman la planta docente del CEART Tecate son  profesionales en su área, con amplia experiencia en las diferentes expresiones artísticas, algunos de ellos radicados en Tijuana y Ensenada. 

“Para el Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, es de vital importancia ofrecer un alto nivel de enseñanza a los niños y jóvenes, quienes pondrán en alto el nombre de Baja California en escenarios locales, regionales, nacionales e internacionales”, mencionó.

La funcionara estatal invitó a la comunidad a visitar las instalaciones del CEART Tecate, para que formen parte de las actividades que se realizan mensualmente en el recinto cultural.

Para más información sobre inscripciones o actividades del mes, revise la programación estatal en el portal del Instituto de Cultura de Baja California o bien, en la página de Facebook de CEART Tecate.

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

Alumnas del CETYS obtienen apoyo para estudiar en EUA

Tras 16 años de colaboración entre CETYS Universidad y City University (CityU) of Seattle a través del programa de Doble Grado, por primera ocasión la institución norteamericana seleccionó a dos alumnas de Campus Tijuana y Mexicali para ser acreedoras a la beca “Room and Board Summer in Seattle 2016”.

Kimberly Dietrick Ojeda, alumna de la licenciatura en Negocios Internacionales del Campus Tijuana, y Karen Miranda Garza, de la licenciatura en Psicología Clínica del Campus Mexicali, recibirán un apoyo de cerca de $2,000 dólares para cubrir el costo de su hospedaje y alimentos que les permitirá iniciar este verano en CityU sus estudios de Doble Grado.

Ambas estudiantes sometieron ensayo con motivos a la convocatoria de becas, donde un comité evaluador revisó sus casos para posteriormente ser seleccionadas. Cabe destacar que el recibir este apoyo económico compromete a las universitarias del CETYS a ser un ejemplo de dedicación, esfuerzo y compromiso para la comunidad educativa.

El programa de Doble Grado que CETYS Universidad y CityU ofrecen es único en la región, ya que le permite al estudiantado de Baja California cursar una carrera profesional y obtener dos gradas académicos al egresar (Uno en México y el otro en Estados Unidos). Para ello es necesario cursar 9 asignaturas a través de distintas modalidades, viajando durante el verano a Seattle, Washington, y a campus filiales en Europa.

Esta colaboración es uno de los esfuerzos a favor de la internacionalización de los estudiantes del CETYS Universidad, acercándolos a un contexto global en el que obtengan nuevos conocimientos y pongan a prueba las habilidades profesionales ya obtenidas. Hasta el último año cerca de 400 egresados han obtenido un título en México y Estados Unidos.