Skip to main content

Etiqueta: estudiantes

Ganan alumnos del CETYS competencia de proyectos sociales en EU

Dos proyectos generados por alumnos del Sistema CETYS Universidad fueron ganadores en el 2016 Social Innovation Challenge, competencia organizada por la Universidad de San Diego (USD), donde se buscó iniciativas de causa social ideadas por estudiantes de Licenciatura y Posgrado de la institución bajacaliforniana, que respondieran a problemáticas sociales, económicas, ambientales o de justicia.

Se trata de “Greenest”, conformado por un equipo de alumnos de la Escuela de Ingeniería y la Escuela de Administración y Negocios del Campus Mexicali, y “Loti”, liderado por universitarias de la Escuela de Psicología con el apoyo de compañeros de la Escuela de Ingeniería del Campus Tijuana.

“Greenest” consiste en una aplicación móvil que fomenta el reciclaje brindando información y determinando metas a través de una experiencia social. Por su parte, ‘Loti’, formado por estudiantes del programa de Psicología Infantil del Campus Tijuana, crearon una herramienta de facilitación del aprendizaje a través de un juego de mesa, siendo este una forma sencilla y rápida de dar estimulación cognitiva a niños de entre 6 y 12 años.

Los participantes de ambos proyectos fueron citados en USD a la ceremonia de premiación; en la que presentaron un Fast Pitch final con duración de 90 segundos, donde contaron con la oportunidad de convencer y explicar a la audiencia todo lo relacionado a su proyecto.

Emma Martínez Aguirre, integrante de ‘Greenest’, dijo que la experiencia fue muy enriquecedora, ya que hubo un interesante networking que les brindó la oportunidad de conocer Presidentes y Directores de organizaciones que están dispuestos a invertir y apoyar en su proyecto. “Con ‘Greenest’ podemos atender los problemas ambientales de la comunidad, involucrando a la sociedad, negocios e industria a que reciclen”, dijo.

La alumna del sexto semestre de Negocios Internacionales dijo que el siguiente paso para ‘Greenest’, es crear el primer prototipo, hacer la aplicación móvil y el primer contenedor. En cuanto al área administrativa, iniciarán la formalización del proyecto creando una sociedad para así difundirlo ante organismos gubernamentales en la búsqueda de apoyos.

Por su parte Stephanie González, líder de “Loti”, comentó que participar en este reto les permitió perfeccionar algunos detalles del proyecto, principalmente en cuestión gráfica; mismo que desde el año pasado ya fue puesto en marcha en una escuela primaria de la localidad de Tijuana.

“En un primer acercamiento logramos evaluar y canalizar 55 niños a una serie de sesiones donde se integró “Loti”, situación que al final les permitió mejorar su nivel de conducta y mostrar un mayor interés por los temas escolares”, agregó la alumna de Psicología Infantil; no sin antes compartir que actualmente el juego de mesa ya se ha implementado en otras primeras de la ciudad para su intervención.

Ambos equipos lograron ser ganadores del certamen, recibiendo así 500 dólares de capital semilla para brindarle un mayor impulso a sus proyectos. Tras ello, los universitarios tienen un compromiso, al paso de 6 meses deberán demostrar ante las autoridades de USD y CETYS Universidad el avance en la operación de su

Previene SSPE a estudiantes sobre consecuencias del bullying

Prevenir a temprana edad conductas antisociales e inhibir la violencia entre niños y jóvenes de Baja California, es el objetivo de las pláticas preventivas que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), brinda en centros escolares de la entidad de manera permanente a lo largo del ciclo escolar.

El denominado ¨Bullying¨ o acoso escolar, es un tema prioritario para la SSPE, ya que es un comportamiento de carácter violento que se presenta a través de bromas fuertes, burlas reciales o sociales, ataques físicos y emocionales aplicados por tiempos prolongados contra una o varias personas, principalmente niños y adolescentes.

Los rasgos más comunes en las víctimas de ¨bullying¨ son baja autoestima, ansiedad, depresión, trastornos emocionales, cambios de ánimo constante, mente ausente, pérdida de interés en la escuela, en socializar, y en algunos casos pensamientos y actos suicidas.

Para evitar esta situación, el Centro de prevención del Delito a asistido a 10 planteles escolares del puerto, donde un total de 2 mil 518 estudiantes desde kínder hasta preparatoria han sido informados sobre cómo evitar ser víctima o agresor.

Asimismo se ha capacitado a padres de familia, ya que el buen ejemplo proviene de casa y es importante aprender a evitar que nuestros hijos repitan un posible patrón de comportamiento agresivo que  pudiera afectar su integridad o la de algún compañero. 

De igual forma autoridades educativas conocen como interpretar alteración en la conducta de los estudiantes y detectar a tiempo cualquier signo de alerta sobre un posible caso de Bullying, ante el cual se debe actuar de forma inmediata

Personal del Centro de Prevención del Delito de la SSPE,  continuará con la aplicación da acciones teóricas y prácticas contempladas dentro del modelo estratégico de seguridad pública, cuyo objetivo es informar a las nuevas generaciones y sus tutores sobre los riesgos que derivan de toda acción ilícita. 

Reciben 273 egresados de UABC el Mérito Escolar

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), entregó el reconocimiento al Mérito Escolar a 273 egresados de licenciatura y posgrado de las diversas unidades académicas de los tres Campus Universitarios, quienes obtuvieron el mejor promedio de calificación de su generación y programa de estudio durante el 2015.

 El Rector de la Máxima Casa de Estudios, doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández señaló en su discurso que en esta ceremonia se reconoce el esfuerzo de los egresados de licenciatura y posgrado, que con sus buenos resultados académicos ponen en alto el nombre de la UABC y al mismo tiempo se da cuenta a la sociedad de la labor realizada por la Máxima Casa de Estudios referente a la educación superior de miles de jóvenes bajacalifornianos.

 “Con este reconocimiento destacamos el valor de mujeres y hombres que son ejemplo para sus compañeros y muchos jóvenes que buscan el éxito a través de la educación superior”, mencionó el Rector, quien destacó que el género femenino fue el que obtuvo mayor número de representantes con mejores promedios de calificación.

 A los Cimarrones los exhortó a sentirse orgullosos por haber egresado de la UABC, una de las mejores universidades del país que está comprometida con la calidad educativa y que a lo largo de 59 años ha formado a más de 100 mil profesionistas, de los cuales, muchos de ellos han ocupado y ocupan, posiciones de liderazgo en los ámbitos económico, político y social en Baja California y México.

 Enfatizó que alrededor del 80 por ciento de los egresados de esta Universidad, logran posicionarse en el mercado laboral en actividades propias de su profesión en el transcurso de un año, cifra que es superior al promedio nacional.

 “En la UABC aspiramos a que nuestros egresados sean profesionistas emprendedores, creativos, innovadores y sensibles a los problemas sociales y al cuidado del medio ambiente, que respeten y defiendan los derechos humanos, que mantengan un comportamiento ético, pero sobre todo, que sean actores activos en la transformación de nuestra comunidad” expresó el Rector.

 Por su parte, el doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, subrayó que con esta ceremonia se promueve la cultura del reconocimiento que la UABC realiza a su comunidad, en esta ocasión con la entrega del diploma al Mérito Escolar. “Nos complace dejar testimonio sobre el esfuerzo de nuestros egresados, que hoy son historias de éxito”.

 Indicó que son 210 egresados de licenciatura quienes recibieron el Mérito Escolar 2015, de los cuales 52 son del Campus Ensenada, 73 del Campus Tijuana y 85 del Campus Mexicali. De los reconocidos en el nivel posgrado en total son 63, siendo 21 del Campus Ensenada, 17 del Campus Tijuana y 25 del Campus Mexicali.

 En representación de los homenajeados hablaron el licenciado José Iván Fernandez Lozano y maestro César Alberto Liera Grijalva, quienes agradecieron a los  que los acompañaron y apoyaron durante el periodo en el que se formaron profesionalmente. Ambos coincidieron en que es necesario que los profesionistas de hoy se estén preparando constantemente, ya que la dinámica mundial es de constantes cambios por lo que es necesario estar actualizados para responder a las problemáticas del entorno social y económico. 

 En el presídium también estuvieron presentes el doctor Juan Álvarez López, Presidente de la Junta de Gobierno; ingeniero Marco Antonio Esponda Guerrero, vocal del Patronato Universitario; doctor Alfonso Vega López, Secretario General; doctora Blanca Rosa García Rivera, Vicerrectora del Campus Ensenada; doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali; doctora María Eugenia Pérez Morales, Vicerrectora del Campus Tijuana; doctora Armandina Serna Rodríguez, Coordinadora de Formación Básica, y la doctora Patricia Moctezuma Hernández, Coordinadora de Posgrado e Investigación.

 

 

Participan estudiantes de preescolar en cuentacuentos municipal

Con el propósito de impulsar espacios de aprendizaje significativos, el Sistema Educativo Estatal, a través del Departamento de Preescolar, realizó la Muestra municipal de cuentacuentos, historias y algo más”, en la que participaron 13 alumnos representantes de zonas escolares.

 En el marco de las acciones que el Departamento de Educación Preescolar realiza para el fortalecimiento de la lectura, escritura y el pensamiento matemático, este año se dio un enfoque distinto a la Muestra, por lo que las categorías, además de la narración de lecturas, se ampliaron a Conversación y Explicación.

 Los alumnos participantes fueron: Valeria Sandoval Vázquez, Nathalie Josselyn Lazcano Olmedo, Allison Leonor Ramírez Carbajal, Nayvori Valentina Alcaraz Beltrán, Natan Sahid Juárez Martínez, Valeria Aracely Gómez Silva, Yosgar Ricardo Mendívil Cruz.

También participaron: Emilio Enrique Cochron Bañuelos, Camila Abril Nila Alemán, Jorge Santiago Valenciana Romero, Haziel Isai Mateo Rivera, José Alan Félix Osornio e Iker Nicolás Rossette Yáñez.

 Para esta Muestra se realizaron etapas de selección desde el aula, escuela, zona y sector. En todas ellos se les consideró el inicio, desarrollo, cierre, coherencia narrativa, improvisación, entonación y volumen de voz.

Esta Muestra va dirigida al cumplimiento de los propósitos del Programa de Estudio 2011, al logro de los aprendizajes esperados y al perfil de egreso de la Educación Básica, y se rescata lo que ya se hace dentro de las aulas, en las escuelas y con las familias.

 Se promueve que las actividades dirigidas para el fomento a la lectura sean en el sentido de las necesidades detectadas en la Ruta de Mejora y donde la práctica docente potencialice el aprendizaje de los estudiantes hacia el desarrollo de competencias.

La lectura potencia las capacidades de comprensión y reflexión sobre lo que se dice, cómo se dice y para qué se dice, lo que lleva a tener seres humanos preparados para enfrentarse a los desafíos que se presentan en la vida, y da las herramientas para aprender a aprender y aprender a convivir.

 

Participan alumnos de preparatoria y universidad en el “Torneo de Robótica SMK UTT”

Con el fin de que la comunidad estudiantil de las áreas de robótica y mecatrónica refuercen su experiencia práctica, el Gobierno del Estado, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT) y en coordinación con la empresa SMK Electrónica, realizaron en días pasados la 6ta. edición del “Torneo de Robótica SMK UTT”, en el que participaron alumnos de preparatorias y universidades locales y del interior del país.

El torneo tiene como objetivo enlazar la educación media superior con la superior para complementar los conocimientos del recurso humano que se va generando y que finalmente es contratado por las empresas de la región.

La actividad se llevó a cabo en las instalaciones de la UTT con la participación de 663 alumnos integrados en 192 equipos y se registró la afluencia de alrededor de 700 personas durante los primeros dos días de la competencia y cerca de mil 500 durante el cierre que se llevó en las canchas de futbol rápido.

En la categoría “Sumobot autónomo 3K preparatoria” el primer lugar lo obtuvo el equipo de Cbtis 21 Mexicali; mientras que en la misma categoría para universidad los ganadores fueron alumnos de la UTT; en tanto que en la categoría “Sumobot 20K” también el triunfo fue para la UTT.

En lo que respecta a la categoría “Robot hockey preparatoria” el Cecyte Altiplano fue el ganador y en la fase para universitarios los alumnos de la UTT obtuvieron el primer sitio; otras categorías fueron “Seguidor de línea preparatoria” y “Seguidor de línea universidad”, en las cuales los triunfadores fueron alumnos del Cetis 156 y de UABC Mexicali, respectivamente.

Por otro lado, en el caso de las categorías “Robot recolector” y “Reto drones” los ganadores fueron equipos de la UTT y en la categoría “Automatización” el primer lugar lo obtuvo la Universidad La Salle Noroeste.

En la competencia participaron estudiantes del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT), UABC campus Mexicali y Tijuana, Cetys Universidad Mexicali y Tijuana, Universidad de las Californias (UDCI) y  Universidad Lasalle Noroeste.

Para la realización del torneo, la UTT contó con la colaboración del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT), las empresas Plantronics y Hyundai, así como del gimnasio Total Fitness.

 

Aplican en BC evaluaciones Planea de educación Media Superior 2016

El Gobierno del Estado a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que la aplicación de la prueba Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (PLANEA) 2016 en Media Superior, se realizará del martes 12 al miércoles 14 de abril de 2016 en la entidad; evaluación que se aplicará a todos los estudiantes que cursan el último grado de educación media superior en instituciones educativas de carácter público, federal y estatal, en los planteles particulares con reconocimiento de validez oficial otorgado por la SEP o por las entidades federativas, así como en las instituciones de carácter autónomo y en sus escuelas particulares incorporadas.

 Para este ciclo 2015-2016, en Baja California, se ha programado la participación de 346 planteles y un total de 16 mil 528 estudiantes del nivel, distribuidos en los cinco municipios, que en esta edición será censal de escuelas y muestral de estudiantes. Lo que significa que en un plantel podrá evaluarse hasta un máximo de 70 estudiantes en dos grupos de 35.

 Las evaluaciones nacionales de logro deberán cumplir con los criterios técnicos que aseguren que sus resultados sean válidos y confiables. Especialmente se cuidará su validez cultural y la contextualización de sus resultados. Asimismo, es importante señalar que estas evaluaciones de logro no están diseñadas para medir la calidad educativa de los planteles o el desempeño de sus docentes. Tampoco deberán usarse para premiar o castigar a estudiantes, docentes o escuelas.

 PLANEA inicia a partir del ciclo escolar 2014-2015 con la evaluación de competencias de Lenguaje y Comunicación y de Matemáticas, así como de habilidades relacionadas con la convivencia escolar, en sexto de primaria, tercero de secundaria y el último grado de educación media superior. Progresivamente se incorporarán al esquema de evaluación otras áreas de aprendizaje como Ciencias y Formación Ciudadana. El Plan se revisará al término del ciclo 2018-2019, para realizar los cambios que se consideren pertinentes.

 Los propósitos centrales de PLANEA son:

•      Conocer la medida en que los estudiantes logran el dominio de un conjunto de aprendizajes esenciales al término de los distintos niveles de la educación obligatoria.

•      Ofrecer información contextualizada para la mejora de los procesos de enseñanza en los centros escolares.

•      Informar a la sociedad sobre el estado que guarda la educación, en términos del logro de aprendizaje de los estudiantes.

•      Aportar a las autoridades educativas información relevante y utilizable para el monitoreo, la planeación, programación y operación del sistema educativo y sus centros escolares.

 

Para evitar el fenómeno conocido como inflación de resultados de las pruebas censales, se tienen contemplados tres mecanismos de control, donde el INEE:

 1.    Definirá criterios específicos para la aplicación de las pruebas censales y uso de los resultados. Uno de ellos, indica que los aplicadores de las pruebas deberán ser externos al centro educativo correspondiente.

2.    Supervisará los procesos asociados a la aplicación de las pruebas.

3.    Realizará una verificación estadística de la consistencia de los resultados.

 PLANEA está conformado por un conjunto de instrumentos para evaluar aprendizajes cognitivos y no cognitivos. Los primeros derivan del currículum nacional vigente de la educación básica y del marco curricular común de la educación media superior. Los segundos están orientados a evaluar aspectos sociales y emocionales, así como valores y actitudes.

 Los instrumentos evaluativos de educación básica serán diseñados y elaborados por el INEE. Para el caso de educación media superior, hasta el año 2018, serán diseñados de manera coordinada entre el Instituto y la SEP.

 El INEE tendrá a su cargo la supervisión de la aplicación de todas las pruebas; asimismo, aplicará las evaluaciones muestrales, en tanto que a la SEP le corresponderá la aplicación de las evaluaciones censales.

1.    Evaluaciones muestrales: Permiten evaluar un conjunto amplio de contenidos del currículo y se aplican a muestras representativas de estudiantes del país de todos los grados terminales de la educación básica, en ciclos de cuatro años. Sus resultados servirán para retroalimentar al Sistema Educativo Nacional (SEN), en su conjunto, y aportarán información a los tomadores de decisiones de política educativa.

 2.    Evaluaciones censales: Éstas permiten evaluar a prácticamente la totalidad de estudiantes de los grados seleccionados y sus contenidos derivan de las evaluaciones muestrales. La SEP, en coordinación con las autoridades educativas estatales, las aplicará anualmente a todos los estudiantes del país, en los grados terminales de primaria, secundaria y bachillerato. Sus resultados servirán para informar a las escuelas sobre los aprendizajes alcanzados por sus alumnos.

 

 

Arrestan a grupo de estudiantes en San Diego por presunta venta de marihuana

Siete estudiantes de la preparatoria Westviewen Torrey Ranch fueron detenidos la mañana de este martes por estar relacionados con una operación de tráfico de marihuana.

Los oficiales se dirigieron al lugar, en donde detuvieron a un grupo de 7 estudiantes, cuatro de ellos menores de edad.

A pesar de que no se les encontró en posesión de drogas, los oficiales se encontraron artículos de drogas y marihuana en los vehículos de los estudiantes.

con información de entravision

 

Destina Tijuana mil apoyos económicos a estudiantes destacados

Con el propósito de apoyar el esfuerzo de estudiantes con promedio sobresaliente, esta mañana el presidente municipal, doctor Jorge Astiazarán Orcí, encabezó la entrega de mil estímulos económicos otorgados a alumnos de secundaria, preparatoria y universidad, a través del Instituto Municipal para la Juventud (Imjuv).
 
En el evento, realizado en las instalaciones de la dependencia, el alcalde Jorge Astiazarán reconoció el desempeño de los jóvenes que muestran dedicación y compromiso escolar, por ello el gobierno municipal continuará los programas sociales para brindar incentivos que garanticen su permanencia en la escuela.
 
“Actualmente trabajamos en la construcción del Sistema Integral de Transporte de Tijuana (SITT), que operará en los próximos meses para ofrecer una movilidad segura y económica a los alumnos que se trasladan de la Zona Este al Centro de la ciudad, este proyecto también beneficiará a la comunidad estudiantil con tarifas preferenciales”, expuso el primer edil.
 
Por su parte, el encargado de Despacho del Imjuv, Juan Jaime Ojeda Domínguez, informó que se destinó la cantidad de mil pesos por alumno, beneficiando en total a mil jóvenes inscritos en diferentes secundarias, preparatorias y universidades de las nueve delegaciones que cuentan con un promedio escolar superior a 8, quienes cumplieron en tiempo y forma los requisitos de la convocatoria.
 
“El gobierno municipal respaldará su esfuerzo para formar jóvenes que promuevan un cambio positivo en la sociedad, así mismo, continuaremos con actividades para fortalecer su talento y capacidades para que a futuro sean ciudadanos comprometidos con nuestra ciudad”, explicó el funcionario.  
 
A la entrega de apoyos también acudieron, el secretario de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; la regidora presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Bibliotecas, Irma Salgado González; la representante de estudiantes beneficiados, Diana Lázaro Durán, así como alumnos de diversas escuelas en el municipio.

 

 

Autobuses foráneos de pasajeros otorgan descuentos especiales a estudiantes y maestros

Estudiantes y maestros gozarán de descuentos de 50 y 25 por ciento, respectivamente, en los servicios ferroviarios y de autotransporte federal de pasajeros, durante el periodo vacacional que comprende del 22 de marzo al 4 de abril del presente año.

Los prestadores de servicios ferroviarios de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros en los servicios de primera y económico, deberán otorgar dichas reducciones en sus tarifas a alumnos y docentes.

Para hacerlo efectivo deberán presentar credencial vigente o en su defecto, a través de la constancia oficial que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan.

Las instituciones educativas que tienen derecho a las solicitudes del descuento son las integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública, direcciones y departamentos de educación en las entidades federativas, la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional, así como universidades de toda la República, institutos, escuelas libres de derecho, comercio, homeopatía, Colegio de Bachilleres, y centros de educación incorporados a las mismas.

Los boletos con descuento deberán ponerse a la venta con la misma regularidad que los ordinarios, aunque estos se diferenciarán por una leyenda que deberá estar anotada como “vacaciones”.

En caso de inspecciones que se practiquen a bordo de los vehículos, los estudiantes y maestros estarán obligados a presentar sus credenciales o constancias.

Las quejas por infracciones, en lo concerniente a la materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Dirección General de Transporte Ferroviario y Multimodal, y en caso de niveles de cobro de autotransporte ante la Dirección General de Autotransporte Federal o, en su defecto y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SCT que corresponda al domicilio del usuario.

Ganan estudiantes de UABC Mexicali concurso de Hack Day

Seis estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, ganaron el primer lugar del concurso “Hack Day”, organizado por el Instituto Metropolitano de Tijuana (IMPLAN), la Secretaria de Desarrollo Económico de Tijuana (SEDETI) y ONU Habitat, el cual se llevó a cabo en el World Trade Center de Tijuana.

 El evento se llevó a cabo en el marco de la Experiencia Emprende Tijuana 2016, con el reto de crear en un lapso de 36 horas, una aplicación móvil, útil e innovadora que solucionara una problemática urbana.

 Los Cimarrones crearon la aplicación “Frontera Connect”, la cual está pensada en función de que se instale en los teléfonos celulares de los encargados de los albergues para migrantes deportados, para que estos puedan localizar a sus familiares proporcionando los nombres, ciudad o país de residencia, número telefónico de contacto, entre otros datos de referencia.

 El equipo ganador “No Limits” está conformado por los estudiantes Ángel Martínez Chávez y Ana Gabriela Molina Moreno de la carrera de Sistemas Computacionales; Solomón Durán Leal y Allan Joseph Castillo Chávez de Ingeniería Mecatrónica; Melissa Jasubilem Cano Camarena de Ingeniería Civil y Ángel Abdiel Rocha Zepeda de tronco común, todos de la Facultad de Ingeniería. También participaron en el equipo un estudiante de Eastlake High School de Chula Vista, California y una de la Universidad Politécnica de Baja California (UPBC).

 Al ser ganadores del primer lugar, obtuvieron un premio de 12 mil dólares más la comercialización del proyecto. Tendrán asesoría legal por parte de la incubadora Ecosistema Emprende Tijuana por un periodo de seis meses y se realizará un proceso para que el prototipo pueda distribuirse exitosamente.

 Este evento es a nivel internacional realizado anteriormente en países como la India con el objetivo de buscar a personas de entre 18 a 29 años de edad con capacidades de ser emprendedores y con responsabilidad social para generar un bien común en la comunidad.

 El doctor Daniel Hernández Balbuena, Director de la Facultad de Ingeniería comentó que buscan que los alumnos de esta unidad académica sean emprendedores. “El evento de Hack Day fue precisamente para mostrarle a los jóvenes que hay posibilidades de hacer, emprender y desarrollarse”. Cabe señalar que además de los ganadores, también asistieron 28 alumnos más a participar en el concurso.

Por su parte, la maestra Josefina Mariscal Camacho, responsable del programa educativo de Sistemas Computacionales y una de las mentoras de los participantes en el Hack Day comentó: “Para la UABC es una gran motivación que los jóvenes quieran apoyar a su comunidad, que la responsabilidad social en ellos se dé y que sepan aprovechar la educación integral que se les está dando”.

 Esta es la primera ocasión en que alumnos de la UABC participan en esta competencia; fueron coordinados y asesorados por la maestra Arilí Cárdenas Robles, responsable del área de Emprendedores, y también fungió como mentor el doctor Alejandro Mungaray Moctezuma, Coordinador de la carrera de Ingeniería Civil.