Skip to main content

Etiqueta: estudiantes

Corea del Sur te beca por cuatro años para estudiar, ¡Infórmate!

Con el fin de expandir la representación internacional de su alumnado, la Universidad de Semyung, en Corea del Sur, está abriendo sus puertas a estudiantes mexicanos, y de otras partes del mundo, como parte de su programa de becas Charm Global.

¿Siempre has querido sumergirte en la cultura surcoreana? Qué mejor que a través de la vida académica. De ser así, esto es lo que debes saber antes de enviar tu solicitud:

Su programa de Bachelor (el equivalente en México a la licenciatura) tiene una duración de cuatro años, aunque primero hay que pasar por un 1 año de aprendizaje del idioma coreano, esto también en Semyung. Si ya cuentas con el nivel requerido, podrás saltarte este curso de idiomas.

En lo que respecta a los requisitos personales, ningún padre del solicitante puede tener la ciudadanía coreana, el estudiante debe tener menos de 25 años, gozar de buena salud, debe haber terminado la preparatoria (o por terminar), y tener calificaciones arriba del 80%, entre otros requerimientos.

La beca cubre las colegiaturas, el programa de idiomas, dormitorio y comidas hasta febrero de 2023 (incluyendo vacaciones), pero los gastos de viaje y gastos médicos corren a cargo del estudiante.

La fecha límite para enviar tu solicitud es el 30 de noviembre. El anuncio de los candidatos será en diciembre, seguido por una entrevista y el proceso final de selección. El semestre inicia en marzo de 2019. Toma nota: la universidad solo está ofreciendo dos becas.

Consulta todos los detalles de las bases aquí.

Iniciativa estudiantil de UABC promueve utilizar tupper para la reducción de desechables

Estudiantes de la Facultad de Medicina y Psicología de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) quienes se encuentran trabajando en la materia de Ecología Humana han creado una iniciativa que busca fomentar buenos hábitos en la comunidad estudiantil.

La campaña que lleva por nombre “Lleva tu tupper” en colaboración con los negocios de la cafetería de UABC, invitan a los alumnos a llevar su tupper o termo para reducir la cantidad de desechables usados al día en la universidad.

Alrededor de 3 mil desechables son usados al día, por lo que está iniciativa busca disminuir este número, es por ello que locales como Chartchai Noodles, Deli Gourmet, Armando’s, Giuseppis y Tortas Tonka de han unido a la causa y te servirán tu café o comida en tu tupper y termo.

Fuente: San Diego Red

Estudiantes universitarios sufren problemas de salud mental debido a la carga estudiantil

Una serie de afecciones de salud mental comunes se diagnostican con mayor frecuencia en estudiantes universitarios de Estados Unidos, según un estudio que también revela que los estudiantes están más dispuestos a buscar ayuda que en el pasado.

Según las encuestas realizadas a más de 450.000 estudiantes universitarios en 452 instituciones, los investigadores encontraron que, de 2009 a 2015, la proporción que informa tener un diagnóstico o un tratamiento ha aumentado por ansiedad, trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), depresión, insomnio, obsesivo Trastorno compulsivo (TOC) y ataques de pánico.

La ansiedad y la depresión siguen siendo las afecciones más comunes. El diagnóstico o tratamiento de la ansiedad aumentó de aproximadamente el 9 por ciento de los participantes de la encuesta en 2009 al 15 por ciento en 2015, y el diagnóstico o tratamiento de la depresión aumentó del 9 al 12 por ciento. La anorexia, el trastorno bipolar, la bulimia, la fobia y la esquizofrenia se han mantenido casi iguales, mientras que los diagnósticos de abuso de sustancias disminuyeron ligeramente.

“Hay mucha discusión sobre la salud mental de los estudiantes universitarios”, dijo la investigadora principal Sara Oswalt de la Universidad de Texas en San Antonio. “Independientemente de la causa o posible influencia de la experiencia de educación superior, las universidades y colegios deberán abordar esto”, dijo Oswalt a Reuters Health por correo electrónico.

Los estudiantes en el estudio estaban participando en la American College Health Association-National College Health Assessment. Los investigadores analizaron los cambios en las tasas de diagnóstico de 12 afecciones de salud mental comunes.

Se enfocaron en particular en si los estudiantes habían sido diagnosticados o tratados en el último año, habían recibido servicios de salud mental o psicológica en el campus y considerarían buscar ayuda de un profesional de salud mental en el futuro.

Según el análisis, en comparación con 2009, las probabilidades de que un estudiante haya sido diagnosticado o tratado por un trastorno de ansiedad en 2015 fueron 68 por ciento más altas. Las probabilidades de diagnóstico o tratamiento aumentaron en un 61 por ciento para los ataques de pánico, 40 por ciento para el TDAH y 34 por ciento para la depresión.

Las probabilidades de que un estudiante haya recibido servicios de salud mental en el campus aumentaron en un 30 por ciento durante el mismo período. También hubo una probabilidad 37 por ciento mayor de que los estudiantes dijeran que buscarían ayuda en el futuro si la necesitaran.

El estudio no fue diseñado para determinar por qué los diagnósticos pueden estar arriba o abajo, advierten los autores. Los resultados plantean la cuestión de si la salud mental de los estudiantes universitarios se ha deteriorado, o si solo se ve de esta manera porque los esfuerzos para alentar a los estudiantes a buscar ayuda han tenido éxito, escriben.

Oswalt y sus colegas señalan que las actitudes hacia la admisión de tener un trastorno de salud mental también pueden estar cambiando.

“La salud mental, al igual que la salud física, es un problema de la comunidad que afecta a todos los miembros de un campus universitario”, dijo Michael Pelts, de la Universidad de Arkansas en Little Rock, que no participó en el estudio. “Aumentar la conciencia, contrarrestar el estigma de la salud mental y promover la prevención y la intervención temprana son esenciales para crear un ambiente de campus saludable”, dijo en un correo electrónico.

Fuente: Tomada de la red

Firman ITT y OCCMundial convenio para ampliar oportunidades de empleo a estudiantes y egresados

El Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) y OCCMundial, el Centro de Carrera Profesional en línea, firmaron hoy un convenio de colaboración con el objetivo de desarrollar una bolsa de trabajo en línea dirigida a los alumnos y egresados del ITT, el cual será integrado a la Red Universitaria del Empleo (RUE).

La ceremonia fue presidida por José Guerrero Guerrero, Director del Instituto Tecnológico de Tijuana y Sergio Porragas Moreno, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial. Como testigo de honor, los acompañó el Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC), Ulises Araiza Sánchez, quien avaló esta alianza a través de la cual el ITT pondrá a disposición de las organizaciones y empresas de la entidad el mejor talento humano, alumnos y egresados con excelente preparación profesional y competencias para responder a las necesidades del estado.

La bolsa de trabajo en línea será una plataforma que permita a las empresas de toda la República Mexicana registrar sus ofertas laborales dirigidas exclusivamente a los alumnos y egresados del ITT, quienes las podrán visualizar y aplicar a las que les sean de su interés.

Asimismo, la alianza aumentará las oportunidades laborales de la comunidad del ITT, ya que las 30 mil empresas clientes de OCCMundial podrán buscar el mejor capital humano en esta institución y ellos podrán aplicar a cualquier de las ofertas de empleo dirigidas a ellos o a las que sean de su interés de toda la gama de vacantes que se publican en occ.com.mx; al cierre del tercer trimestre más de 750 mil vacantes en todos los sectores.

Además, con la firma de este convenio, el ITT se beneficiará al recibir respaldo, soporte y tecnología para la consulta de currículos, el registro y la administración de perfiles de organizaciones, facilitando la elaboración de reportes y la obtención de estadísticas de empresas, así como consultar el histórico de empresas, vacantes y postulaciones.

Al utilizar la bolsa de trabajo, los alumnos y egresados del instituto podrán tener acceso al examen de ubicación del nivel de inglés que permite que los candidatos mejor calificados aparezcan en mejores posiciones en las búsquedas de las empresas, facilitando su desarrollo profesional y su inserción al mercado laboral.

La colaboración permitirá, también, el uso de tecnología para digitalizar ferias de empleo y para la organización de exposiciones virtuales, además de beneficiarse de los servicios de la Red Universitaria del Empleo de OCCMundial (impartición de conferencias, talleres de empleabilidad integrados en el programa académico y participación en ferias de empleo).

“Para Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) es un gusto que estén aquí tanto OCCMundial, como ARHITAC que son aliados permanentes de nosotros en cuanto a la relación con el sector empresarial y las posibilidades de crear vínculos concretos de nuestros estudiantes con las empresas”, dijo el Director del ITT, José Guerrero Guerrero. “Los alumnos de la frontera son diferentes, una buena parte de nuestros estudiantes ya están trabajando, sobre todo las carreras que van a la industria manufacturera, muchos de ellos están en estancias técnicas desde el segundo semestre o tercer semestre, otros están trabajando sin la necesidad de la estancia en las empresas y hemos encontrado la formación excelente que les dan las propias empresas a nuestros alumnos cuando están en una situación de educación dual.”, agregó en referencia a la pregunta realizada por un medio de comunicación en cuanto al tiempo en que son contratados los candidatos en OCCMundial.

“La Industria de Tijuana requiere de profesionistas altamente calificados que contribuyan al logro de los resultados. Este tipo de convenios, a través de la tecnología, acerca la oferta de empleo a los egresados y garantiza atraer el talento necesario en las organizaciones.”, comentó Ulises Araiza Sánchez, Presidente de la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC). “Felicitamos al ITT y OCCMundial por este importante convenio, el cual deseamos que se traduzca en importantes beneficios para los egresados”.

“Este acuerdo refrenda el compromiso de OCCMundial de compartir su experiencia y liderazgo de 22 años con la comunidad estudiantil y de egresados del ITT con el objetivo de que destaquen en el mercado laboral, además de responder a las necesidades y requerimientos de las organizaciones.”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial. “Nos complace, además, que el ITT se incorpore a nuestra Red Universitaria del Empleo para acentuar el crecimiento de su alumnado a través de la impartición de talleres de competencias básicas y empleabilidad”, agregó.

En el marco de este anuncio, OCCMundial presentó el panorama del mercado laboral de Baja California:

* El estado concentra el 2% de la oferta de empleo a nivel nacional, cifra que lo coloca en la posición número 8 de las entidades que más puestos de trabajo generan en México a través de OCCMundial.

* En BC se ofrecieron 16,871 vacantes al tercer trimestre de 2018 a través del portal de OCCMundial. La oferta de empleo en BC aumentó 19% en comparación con el mismo periodo de tiempo de 2017.

* Del total de vacantes, 64% se publicaron en Tijuana, 18% en Mexicali, 11% en Ensenada, 1% en Tecate y 1% en Playas de Rosarito; el resto en los otros municipios.

* Los sectores que más puestos de trabajo generaron en Baja California son:

1. Industrias Manufactureras (22%)

a. Alimentos y bebidas (45%)

b. Plásticos y derivados (22%)

c. Automotriz (16%)

d. Química (6%)

e. Metalmecánico (6%)

f. Maquinaria (1%)

g. Madera (1%)

2. Servicios Financieros y de Seguros (18%)

3. Reparación y Mantenimiento (16%)

4. Sistemas y Tecnologías de Información (11%)

5. Comercio (10%)

* Las áreas que más empleo generaron dentro de las empresas de la entidad son:

1. Ventas (36%)

2. Puestos administrativos (14%)

3. Logística, Transportación y Distribución (8%)

4. Recursos Humanos (7%)

5. Contabilidad (7%)

* Con respecto a los salarios publicados en Baja California, OCCMundial informó que el mayor número de ofertas están entre 5 y 10 mil pesos (43%), le siguen las que están entre 10 y 20 mil pesos (29%), las de hasta 5 mil pesos (19%), las de más de 30 mil pesos (5%) y las de entre 20 y 30 mil pesos (4%).

* 194,000 personas en el estado han buscado activamente empleo a través de OCCMundial: 54% son hombres y 46% son mujeres.

* 51% de las personas que buscan empleo en la entidad tienen entre 20 y 29 años y 31% entre 30 y 39 años, 15% entre 40 años y más y 2% menos de 19 años.

* En cuanto a nivel educativo, el 53% tiene estudios universitarios concluidos, 13% estudios universitarios sin concluir, 15% estudios bachillerato, 9% estudios de posgrados y 6% estudios técnicos

* Los 10 empleos más solicitados por los reclutadores en el sector manufacturero son:

1. Ingeniero de manufactura

2. Técnico de mantenimiento

3. Gerente de proyecto

4. Supervisor de ventas

5. Enfermera industrial

6. Auxiliar administrativo de producción

7. Inspector de calidad

8. Técnico de moldes

9. Supervisor de producción

10. Gerente de operaciones

Evacuan a cientos de alumnos en UABC Valle de Las Palmas

Autoridades escolares, evacuaron hace unos minutos a cientos de alumnos de la carrera de medicina en Valle de Las Palmas debido a que se reportó una fuga de gas, de la cual se desconocía su ubicación exacta, sólo de podía percibir fuertemente el olor dentro del edificio.

Bomberos y Protección Civil de Tijuana se presentaron en el lugar para revisar las instalaciones y las inmediaciones de la escuela, para poner a salvo a los estudiantes, los cuales se encontraban desconcertados ante la prematura evacuación de sus salones.

Momentos después de llevar a cabo el desalojo de los estudiantes, el Director Eduardo Serena Gómez, salió a dar una breve explicación a los alumnos para que guardaran la calma y no se entrara en pánico ni crear “Fake News” y alarmar a los familiares de los estudiantes, tampoco alarmar a otros estudiantes.

Por el momento las autoridades se encuentran trabajando en el lugar para descartar un riesgo mayor y regresar a los alumnos a sus clases con normalidad.

Más información en el transcurso de la tarde.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Visitan a estudiantes para promover valores de respeto y compañerismo en Tecate

Dando seguimiento al Programa de Socialización de la Dirección de Seguridad Ciudadana de Tecate, estudiantes primer, segundo y tercer grado de la secundaria Francisco I. Madero recibieron la visita de los elementos de la corporación con el propósito de generar un vínculo estrecho de cooperación, tranquilidad y confianza con los jóvenes.

Durante la informativa mañana, alrededor de 80 alumnos convivieron con los uniformados aprendiendo sobre las actividades preventivas y operativas que realizan diariamente para mantener el orden y la seguridad en las calles del municipio mediante ilustrativas demostraciones con la participación de la Unidad Canina K9.

Asimismo, con un nuevo esquema más amigable y apegado a la comunidad a través de pláticas formativas se fomentó en las y los alumnos los valores del respeto, compañerismo y responsabilidad, formando ciudadanas y ciudadanos comprometidos con su entorno despertando en ellos el interés por coadyuvar en las labores sociales.

Cabe señalar que además de esta visita, se acudió a la escuela primaria Francisco González Bocanegra en donde también se desarrolla este Programa de Socialización, adaptado a las necesidades de los pequeños estudiantes y con el apoyo de las mascotas Darío del programa DARE y DiNo.

Primaria de Tijuana sólo cuenta con un baño portátil sucio para toda la escuela

En pleno siglo XXI y en una de las ciudades más importantes del país como Tijuana, aún existen escuelas que no cuentan siquiera con las condiciones salubres mínimas para los alumnos.

Moisés, es un niño que cursa el 6to año en la primaria Margarita Morán, ubicada en una zona rural, aunque no tan alejada de la zona Industrial de Otay en Tijuana, pero que nunca ha tenido baños. Lo más cercano a eso es uno portátil para niños y niñas, que además lleva semanas sin limpiarse.

Se trata de una primaria de tiempo completo con cerca de 167 niños en total, que a pesar de todas sus deficiencias continúan recibiendo clases, pero maestros y madres de familia denuncian que los alumnos no pueden seguir estudiando bajo esas condiciones insalubres.

Ha llegado el punto en que, hay niños que viven cerca de la zona, por lo que tienen permiso para ir y venir a sus casas para ir al baño.

Pero eso no lo es todo, estudian bajo unos salones improvisados de madera reciclada y mallas, el suelo es a base de piedras y tierra, no cuentan con ventanas ni electricidad, los pupitres apenas alcanzan, juegan en la calle porque no cuentan con patio, ni tampoco una tiendita para comer, ya que en vacaciones fueron víctimas de la delincuencia, y para colmo, los libros de textos gratuitos tampoco son suficientes ya que tienen que compartirlos en equipos de tres.

Son siete años en los que esta primaria ha sobrevivido del apoyo de los mismos padres de familia y los 7 maestros fijos con los que cuenta desde hace 3 años, ya que ningún maestro se quiere acercar a la zona por la lejanía, las condiciones en las que se encuentra y la falta de pago puntual a los docentes que dicen “trabajan por amor al arte”.

Fuente: Síntesis Tv

Balacera en el interior de CU causa pánico y deja a un ex comandante herido

Una balacera en el interior de Ciudad Universitaria (CU) causó el pánico entre estudiantes, una fuerte movilización policiaca y una persona herida de bala, quien se dijo era Jesús Carrasco, ex comandante de la Policía Ministerial del Estado.

De acuerdo con la versión de un testigo, sujetos desconocidos le dispararon al comandante cuando estaba a punto de retirarse del área de comida de la Facultad de Derecho de CU.

Los presuntos agresores amenazaron a los presentes que se retiraran de la zona y abrieron fuego.

Los peritos contabilizaron 39 casquillos en la escena del crimen. Las balas impactaron en las paredes de los salones mientras que en el suelo quedó un gran charco de sangre.

En uno de los videos se puede apreciar como un tumulto de jóvenes corre por los pasillos de la institución.

Luego del ataque, una fuerte movilización de seguridad se desplegó en Ciudad Universitaria, con el arribo de Policías y elementos del Ejército Mexicano.

El comandante quedó herido y fue trasladado de emergencia a un hospital de la ciudad donde se reporta estable.

El pasado 2013 ya había sobrevivido a una emboscada cuando circulaba en un convoy policial y hombres armados comenzaron a dispararle desatando una fuerte balacera por la carretera de Los Mochis a Culiacán.

También el pasado 4 de marzo del 2016 se desplegó un operativo en el residencial Montecarlos de esta ciudad por el supuesto intento de levantón del comandante.

Era a temprana hora cuándo personal que lo custodiaba en una vivienda observaron a sospechosos armados rodeando el inmueble por lo que solicitaron apoyo a demás elementos así como de altos mandos.

Al lugar llegaron varias patrullas incluso un camión blindado para resguardar los perimetros donde por ninguna razón se quiso revelar que estaba sucediendo.

Fuente: Debate

Estudiantes de San Diego entregarán útiles escolares en colonias de Tijuana

Un grupo de estudiantes de la Universidad de Point Loma en San Diego ayudará a niños de escasos recursos en Tijuana con 500 mochilas y útiles escolares para el regreso a clases, mismos que se entregarán este sábado en el Centro Cultural Tijuana (Cecut).

Los estudiantes tijuanenses que recibirán este apoyo promovido por la comunidad estudiantil y cristiana del Sur de California ya están definidos previamente y la mayoría proviene de casas hogares, así como la escuela primaria Cuauhtémoc de la zona Este de la ciudad.

“Se entregarán a niños de esta primaria que tienen alguna discapacidad visual y en el área del Ojo del Agua”, comentó Arturo Delgado, director del comité binacional Unidos por la niñez.

Agregó que esperan que el próximo año puedan aumentar hasta el doble la convocatoria y se entreguen hasta mil mochilas con la suma de esfuerzos por parte de la Universidad de San Diego con quienes ya hay contactos.

El Director mencionó que esto es parte de actividades permanentes que se hacen con colaboraciones del caso de Tijuana donde Cesún y UABC también se ha sumado a realizar actividades con ellos para los niños más necesitados.

Este programa tiene 9 años, fue en el 2009 cuando comenzaron a realizar este tipo de apoyos con la colaboraciones de iglesias cristianas. Actualmente hay 15 estudiantes que vienen cada mes a las casas hogares para convivir con los niños o realizar paseos a diferentes puntos de la ciudad.

“Ellos son líderes voluntarios, muchos de ellos ya han participado en otros programas, es parte de una practica de creencia de demostrar amor por el prójimo”, explicó Liliana Reza, directora de la universidad Point Loma.

Cabe mencionar que este es su segundo año de trabajo tras una suspensión que hubo en el 2016, el número de niños que se han visto beneficiados por estos programas superan los 10 mil.

Fuente: Frontera Info

Convocan a estudiantes de Playas de Rosarito interesados en obtener una beca de transporte

El VII Ayuntamiento que encabeza la Presidenta Municipal, Mirna Rincón Vargas, convoca a estudiantes de Playas de Rosarito, a solicitar la “Beca Transporte”, la cual otorga un 60% de descuento en el traslado hacia el campus destino en la ciudad de Tijuana.

La Directora del Instituto Municipal de Juventud de Playas de Rosarito (Imjuver), Karely Leal Ramos, recordó que el beneficio se centra en alumnos y alumnas de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y del Instituto Tecnológico de Tijuana (ITT) del área de Otay, que utilicen el taxi intermunicipal verde, gremio que mantiene un año más el compromiso en apoyo con la educación de la comunidad joven de Rosarito.

Para la entrega de documentación, las y los interesados deberán presentarse en las oficinas del Instituto ubicadas en la Delegación Zona Centro, con una constancia de estudios donde se muestre el promedio y de vigencia reciente, copia de Clave Única de Registro de Población (CURP), comprobante de domicilio (de preferencia del servicio de agua), y en caso de ser menor de edad, identificación oficial del Instituto Nacional Electoral (INE) del Padre o tutor.

Los horarios de atención son de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas.