Skip to main content

Etiqueta: estudiantes

Concientizan a estudiantes sobre derecho de la mujer a una vida libre de violencia

La violencia es uno de los principales factores para que la mujer no adquiera el poder sobre sí misma, de acuerdo con el último censo poblacional del INEGI el 66% de este sector ha sufrido algún tipo de agresión por la pareja, comunidad o a nivel institucional.

 Durante una plática con estudiantes de Cesun Universidad, la directora del Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER), Mtra. Gabriela Navarro Peraza, indicó que la violencia emocional es la más común y pueden pasar hasta 7 años para que la víctima decida buscar ayuda; luego está la sexual, física, económica e institucional.

 En 2014 en la ciudad, se giraron 2 mil 316 averiguaciones previas por delito de violencia familiar, de las cuales sólo 195 se consignaron (8.41%), en 119 casos (5.13%) se otorgó el perdón por parte de la víctima y únicamente se emitieron 8 órdenes de protección (0.3%).

 En Tijuana colonias como Urbi Villas del Prado y La Morita, entre otras, son de las principales zonas de donde se recibe el mayor número de llamadas de auxilio por violencia familiar, conforme a los registros del C4; esto ha motivado al Instituto a dejar sus oficinas y acudir a dichas áreas para brindar atención.

 Navarro Peraza acentuó el grado de vulnerabilidad en la que se encuentra la mujer en la entidad, ya que en tiempos recientes por lo menos seis féminas son asesinadas al mes, lo que sitúa a Baja California dentro de los estados con más violencia hacia este sector de la población.

 “El Día de la Mujer es una oportunidad para reflexionar sobre lo que hemos hecho y lo que hace falta por hacer, vemos necesario que se implementen acciones positivas como protocolos para juzgar con perspectiva de género”, expresó.

 Asimismo, ante las alumnas y alumnos hizo hincapié en empoderar a la mujer al grado de que tome sus propias decisiones, conozca y se le reconozcan sus derechos motivando a la equidad de género y el acceso a oportunidades laborales.

Por su parte, el director de Cesun Universidad, Jesús Miguel Escobedo de la Torre, agradeció la participación de las expositoras Mtra. Gabriela Navarro Peraza y Mtra. Julia Elena Muñoz Mérida, sobre el derecho de la mujer a una vida libre de violencia.

“Una de las problemáticas más graves en este país es el abuso hacia las mujeres y la represión que existe a los grupos vulnerables, esto sin duda está radicado en nuestra cultura por lo tanto debemos irlo cambiando, es momento de concientizarnos y de trabajar en nosotros mismos”, agregó.

Visitan más de 450 estudiantes exposición ¨Tohono o´otam ¨ de Carlos Coronado Ortega

Un total de 450 alumnos de la Secundaria Francisco I Madero y la preparatoria extensión COBACH, disfrutaron de un recorrido guiado al interior de las modernas instalaciones del Centro Estatal de las Artes Tecate (CEART Tecate), en donde además de conocer la exposición “Habemus Papagos” (Tohono O´Otam) del artista Carlos Coronado Ortega, estuvieron presentes en una conferencia sobre neurolingüística.

 “Comenzamos con las acciones contempladas para este 2016, con el Programa de Servicios Educativos, que ofrece el CEART Tecate, a todos los sectores educativos, tanto en las comunidades urbanas como rurales”, mencionó la Coordinadora, María del Pilar Silva Valadez.

 La funcionara estatal precisó sobre la importancia que tiene para la administración  estatal, que encabeza el gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, el reforzar la formación educativa y el fomento a la cultura entre los estudiantes.

En este sentido CEART Tecate mantiene una estrecha coordinación con el Sistema Educativo Estatal (SEE) en Tecate, a fin de que los estudiantes resulten beneficiados con los recorridos al recinto cultural, como sucedió con los alumnos de la Secundaria y Preparatoria, quienes conocieron la obra del muralista Coronado Ortega.

Resaltó que fueron partícipes de la conferencia “Neurolingüística” impartida por Lilly García, con la finalidad de motivar a los estudiantes a que sean unos triunfadores cambiando los pensamientos limitantes por retos y metas totalmente alcanzables.

Para más información sobre recorridos escolares comuníquese a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521-34-42. Para consultar la agenda de actividades visite la página de Facebook CEART Tecate o el portal de internetwww.icbc.gob.mx.

CEART Tecate se encuentra ubicado en la esquina de Bulevar Federico Benítez y Bulevar Encinos, s/n.

 

Orienta SSPE a estudiantes sobre acoso escolar y violencia familiar

Alertar sobre los peligros que conlleva la práctica y el ser víctima de la violencia, es el objetivo de la  jornada informativa  denominada “Más vale prevenir” que personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), implementa en  centros escolares ubicados al sur del municipio.

 La Jefa del Centro de Prevención del Delito en Ensenada, Marisela Luna Sánchez, indicó que en algunos casos el mal comportamiento, ansiedad, agresividad y nerviosismo en los menores, se debe a la falta de atención,  incluso por presenciar o sufrir maltrato físico y psicológico.

 Por tal razón se trabaja en jardines de niños y escuelas primarias con el fin de promover la prevención de violencia desde temprana edad, así como asesorar a padres de familia en el desarrollo integral de sus hijos, ya que el comportamiento de los menores es el reflejo de lo que aprenden en casa.

 Para dar continuidad al trabajo preventivo en el Valle de San Quintín, personal de la SSPE acudió a la escuela preescolar Ignacio Zaragoza y escuela primaria Doctor Gustavo Baz.

 Alrededor de 350 niños de ambas instituciones conocieron temas sobre prevención de accidentes en el hogar y como pedir auxilio en caso de emergencias a la línea 066, la cual debe ser usada con responsabilidad y evitar llamadas de broma que impidan atender a personas en riesgo real.

 Durante las asesorías se indicó a los menores como detectar el acoso escolar conocido como “bullying” y la  violencia  familiar, se instruyó como denunciar de manera segura en caso de ser víctima o conocer alguna situación de riesgo en la escuela o en su comunidad, ya que quedarse callados puede derivar en graves consecuencias que afecten su integridad física y emocional.

  Cabe destacar que a la fecha estas acciones han beneficiado a alrededor de mil 800 residentes del Valle de San Quintín, zona que será atendida por la SSPE de manera permanente durante el año, a fin de brindar información preventiva que permita mantener el orden en dicha comunidad.

Programa ¨Por un internet seguro¨, permitirá a estudiantes navegar responsablemente

A fin de garantizar una navegación responsable por internet entre los jóvenes estudiantes, el Ayuntamiento de Tijuana -en conjunto con la empresa Saint Tecnologías-, impartió una serie de pláticas del Programa de Prevención Contra la Violencia Cibernética ‘Por un Internet Seguro’, a mil 500 alumnos del Conalep 1.
 
Durante el evento -realizado en las instalaciones de la institución-, el alcalde Jorge Astiazarán indicó que el programa tiene como finalidad brindar la información necesaria para evitar ser víctimas de delitos cibernéticos y bullying en el futuro.
 
Cada vez se presenta con mayor frecuencia la intimidación o abuso entre niños y jóvenes por medio del Internet. En ocasiones, el ciberbullying es una extensión del acoso convencional, pero se presenta a través de las redes sociales. Es por eso que han adquirido los conocimientos necesarios para que actúen responsablemente cuando naveguen por Internet y así evitar el acceso a páginas no autorizadas o cometer algún tipo de fraude”, refirió el primer edil.
 
Por su parte, el presidente de Saint Tecnologías, Gabriel Cuervo Paredes, anunció la donación de más de 100 filtros de protección para las computadoras de Conalep 1, el cual restringirá el acceso a páginas con contenido inapropiado haciendo segura la navegación de los alumnos.
 
“Esto es resultado de 25 pláticas que se impartieron a los alumnos. Aquí empieza una nueva etapa en la que podrán crear mayor conciencia y estar atentos a estos ataques continuos, ya que en la actualidad, donde la tecnología está tan avanzada, es de gran importancia contar con este tipo de herramientas”, dijo Cuervo Paredes.
 
Al evento asistieron los secretarios de Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo; de Desarrollo Urbano y Ecología, Roberto Sánchez Martínez; el delegado de La Mesa, Ranier Alejandro Falcón Martínez; el director de Conalep 1, Héctor Jacinto Lugo Guevara; la representante del Consejo de Participación Social, Minerva Betancourt Rojas; así como estudiantes, entre otros.
 

Beneficia Presidenta de DIF Tecate a estudiantes de la Zona Rural

Cuatro escuelas primarias y dos secundarias de la zona rural recibieron la visita de la Presidenta del DIF Tecate, Claudia González de Moreno, quien gracias a la generosidad de “La Favorita”, les llevó uniformes a poco más de 150 estudiantes.

Durante la visita la Primera Dama habló a los residentes de El Polvorín, Valle de las Palmas, Cafetalera y  Nueva Colonia Hindú de los programas que DIF Municipal está ofreciendo a la comunidad, tales como Seguro para madres de Familia, Alfabetización para Adultos, Apoyo a Discapacidades y Talleres Productivos en Centros Comunitarios, entre otros.

Así mismo se informó  a los respectivos directivos sobre el Programa Escuela Saludable en las escuelas.

Las instituciones beneficiadas fueron Primaria Club Rotario #4 (Polvorín), Primaria Profr. Alberto Correa, Primaria Juan Domínguez Freire y Sec. Tec. Plan de Ayala (Valle de las Palmas), Esc. Primaria Amado Nervo (Cafetalera) y Telesecundaria #3 (Nueva Colonia Hindú).

Trabajan en CETYS por la formación de emprendedores sólidos

Comprometidos por una formación universitaria integral, los académicos de la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana continúan trabajando en el fortalecimiento de la cultura emprendedor e innovación con su comunidad estudiantil a través de la vinculación con gobierno y sector productivo; propiciando así la aplicación del conocimiento en el campo real.

Iniciativas como Emprende Lab, proyecto en conjunto con la Incubadora de Negocios del CETYS, permitirá la capacitación a 20 jóvenes de la institución con alto interés en el tema; así como la asistencia de académicos en el encuentro internacional de USASBE, realizado en EU durante el mes de enero, y convenios de colaboración con el Ayuntamiento de Tijuana, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDETI), es que se ha tenido un importante avance en el tema.

“Ser parte de actividades extracurriculares ayuda a fortalecer la práctica de los próximos profesionistas en un contexto real, sin olvidar que estar de cerca de los emprendedores de la región les permite conocer las mejores prácticas del campo, lo que sin duda los motiva y emociona”, compartió la Dra. Guadalupe Sánchez Vélez, Directora de la Escuela de Administración y Negocios del Campus Tijuana.

Quien destacó la participación de la comunidad del CETYS Universidad para los próximos 11, 12 y 13 de marzo en la “Experiencia Emprende Tijuana 2016”; evento donde los alumnos del Campus Tijuana, junto a otros jóvenes de la región, pondrán a prueba sus habilidades en actividades como “TrepCamp” o “V2 Pitch Competition”, así como la presentación de avances de la investigación del “Ecosistema Emprende Tijuana” por parte de los académicos.

Es importante mencionar que en “TrepCamp” miembros de la primera generación de Emprende Lab buscarán ser uno 25 emprendedores con la experiencia de vivir durante 3 semanas en los mejores ecosistemas de Estados Unidos (Silicon Valley, Boston, Seattle y otros) con todos los gastos pagados, mientras que en “V2 Pitch Competition” competirán proyectos del CETYS por un premio de $50,000 dólares de inversión semilla para su puesta en marcha.

“A través de esto queremos que logren articular la formación académica con lo extracurricular para que sean emprendedores sólidos; en CETYS buscamos que además de que generen buenas ideas logren llevarlas a cabo a través de la experiencia en relaciones públicas, networking, herramientas innovadoras y más que conocieron fuera del aula”, concluyó la Dra. Sánchez.

 

Promueven la cultura y el arte en estudiantes

Con el objetivo de promover la cultura y el arte en los niños y jóvenes, el XXI Ayuntamiento de Tecate que encabeza el Ing. César Moreno González de Castilla, a través del Centro Cultural Tecate  realiza recorridos escolares mostrando las diferentes exposiciones y áreas del CECUTEC, en esta ocasión se atendieron 75 niños de la Escuela Primaria Leopoldo Zea.

Los cuales conocieron los diferentes talleres que se imparten, además de que participaron en los de Iniciación Artística y Multidisciplinario,  de igual forma hicieron un recorrido a la galería principal en donde vieron la exposición de niños y jóvenes que terminaron el curso de Dibujo y Pintura.

Durante su estancia pudieron apreciar la exposición fotográfica de los estudiantes que concluyeron dicho curso, al igual que visitaron la galería de la ciudad, donde admiraron la exposición de astro fotografía “Cielos de América” de Brandon Echeverrys.

En ese sentido el jefe del departamento de Cultura del XXI Ayuntamiento, Alfonso Cortez, señaló que con estos recorridos los estudiantes pueden apreciar la muestra tangible del talento que existe en Tecate, recalcando que el campo cultural en el municipio cada vez es más amplio por lo que aseguró que las puertas de CECUTEC están abiertas para todos.

 

Estudiantes beneficiados con programa de Activación Física

Con el objetivo de fomentar la actividad física, integración social y familiar a través de la sana convivencia, el Instituto Municipal del Deporte (IMDETE) continúa con el programa de Activación Física en las instituciones educativas de la localidad.

Por lo cual  alumnos del Jardín de Niños,  León S. Vigotsky Turno Vespertino realizaron ejercicios como parte de la  programación de activación física que se llevaron a cabo en los patios de la institución.

Lo anterior lo dio a conocer el director del IMDETE Saúl Pruneda, quien manifestó que con dicho programa se aprovecha la infraestructura existente para practicar deporte en los las instituciones educativas, gimnasios municipales, unidades deportivas, espacios al aire libre así como parques y jardines.

Por último el funcionario municipal señaló que a través de la actividad física motivamos a los alumnos de educación preescolar  a que integren en sus hábitos la práctica de la actividad física.

Lo cual fomentará el desarrollo de  las capacidades físicas condicionales (resistencia, flexibilidad y fuerza), ayudando a reducir  la ansiedad y el estrés, disminuyendo los factores de riesgo como la obesidad, la hipertensión, mejorando  el metabolismo y reforzando la autoestima.

Recibe Rector a nuevos Cimarrones del Campus Mexicali

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, recibió a 3 mil 081 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2016-1, a través de una ceremonia de bienvenida, presidida por el Gobernador del Estado de Baja California, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid y el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios.

También se dio la bienvenida a estudiantes de intercambio, procedentes de Argentina, Colombia, Costa Rica y España, así como del interior de la República Mexicana de Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz. 

En su mensaje, el Rector exhortó a los nuevos Cimarrones a ser trabajadores, reflexivos, críticos, estudiosos y comprometidos con las mejores causas sociales. “Son parte de una comunidad que tiene una gran aportación en el desarrollo educativo, económico y social de Baja California y de México, por eso deben ustedes sentirse muy orgullosos de portar la camiseta cimarrona”. 

A los jóvenes presentes les manifestó que son afortunados al tener la oportunidad de realizar sus estudios de educación superior, ya que en México solo el 30 por ciento de los jóvenes entre los 18 y 22 años de edad acceden a estudios universitarios y solo la mitad los culminan, por lo que los exhortó a esforzarse para ser profesionistas exitosos que puedan retribuirle a sus padres y a la sociedad, el apoyo que les hayan brindado. 

Asimismo, el doctor Ocegueda Hernández los invitó a aprovechar todos los servicios que la Máxima Casa de Estudios les ofrece, como becas, movilidad estudiantil, talleres y laboratorios, bibliotecas, así como una amplia gama de programas deportivos, artísticos y culturales que fortalecerán su formación integral.

Posteriormente solicitó a los estudiantes presentes a ponerse la camiseta de la UABC con la leyenda “Cimarrón con Valores”, como un acto simbólico de su ingreso a esta Benemérita Institución. Cabe mencionar que en todo el Estado ingresaron 8 mil 858 alumnos.

El Gobernador del Estado felicitó a los nuevos cimarrones por su ingreso a una de las mejores universidades públicas de México, agradeció a los estudiantes de intercambio por decidir estudiar en la entidad y destacó que él también cursó los primeros semestres de su carrera en la UABC. 

Destacó que el año pasado el Gobierno Estatal destinó un apoyo de más de 30 millones de pesos para becas, de los cuales el 56.14 por ciento correspondió a la UABC. “Esa importancia tiene para nosotros la Universidad Autónoma de Baja California y queda manifiesto porque las becas se entregan con responsabilidad, tanto por necesidad, pero también por calidad en la educación”, expresó el mandatario. 

“Eso quiere decir que históricamente y hoy, la UABC está en los primeros lugares nacionales y a su vez también, en los primeros lugares de decisiones de las políticas públicas del gobierno de Kiko Vega”. 

Estuvieron en el presídium el doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali; doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, además los directores de las 19 unidades académicas. 

“Policía en tu escuela” Aumenta la autoestima de estudiantes

La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) a través de la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana llevó el programa “Policía en tu Escuela” a 526 alumnos de segundo grado de las secundarias 31, en Las Delicias; 46, en El Refugio, y Técnica 27, en Flores Magón.

El programa se aplicó en 2015 y este año se entregaron los reconocimientos a los alumnos que participaron en talleres y actividades de los temas principales: Seguridad personal, Educación vial, “Bullying”, Violencia doméstica, Drogas legales e ilegales, Violencia en el noviazgo, Grafiti, y Autoestima.

En este último tema se puso especial énfasis ya que, de acuerdo con los diagnósticos, reforzar la autoestima es la base para los demás temas, y sobre todo incide en el desarrollo y prevención de los adolescentes.

Los estudiantes aprendieron a identificar los factores de riesgo de esos temas y también a activar los factores de protección.

Además de los talleres y pláticas que recibieron durante Octubre y Noviembre de 2015, el acercamiento de los oficiales de Prevención del Delito fructificó en atención de denuncias y canalizaciones de jóvenes a diferentes instancias y programas.

La confianza desarrollada entre alumnos y policías ayudó a detectar casos particulares de omisión de cuidados y violencia domestica así como de adicción e indisciplina escolar.

Algunos jóvenes fueron canalizados para ingresar a la Policía Juvenil de la propia SSPM y también se formalizaron denuncias por omisión y violencia a la instancia correspondiente.

La habilidad de los oficiales para ganar la confianza de los jóvenes derivó en mejorar la autoestima y la seguridad de éstos, porque ahora se saben aliados de un policía para cualquier situación que los vulnere.

Este año los jóvenes de estas y otras secundarias recibirán de nueva cuenta el programa, que se maneja con recursos propios de la Secretaria de Seguridad Pública Municipal de Tijuana.