Skip to main content

Etiqueta: Estatal

Pondrá SAT en marcha devoluciones rápidas de IVA en Marzo

Con la implementación y uso de herramientas tecnológicas desarrolladas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), a partir de marzo de 2016 se pondrá en marcha el modelo de “Devoluciones Rápidas”.

 Esto lo dio a conocer el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray Caso, durante el evento “Simplificación fiscal, base de confianza”, informó el especialista en Derecho Fiscal, Lic. Damián Salazar Limón.

 Explicó que los contribuyentes que mantengan un orden administrativo, utilicen adecuadamente la factura electrónica, entreguen a tiempo y en forma la contabilidad y cuiden su cadena de proveeduría, es decir que los proveedores cumplan con el traslado y entero del IVA, obtendrán la devolución del impuesto en 5 días hábiles. 

 Aseguró que ha sido una noticia recibida con beneplácito por el sector empresarial, ya que es el resultado del cabildeo con las autoridades fiscales, sin embargo, cuestionó la situación en la que quedan aquellos contribuyentes que acudieron al juicio de amparo.

 “A la fecha, ellos cuentan con una orden de suspensión por parte del Juzgado Constitucional para omitir la presentación de la contabilidad electrónica, entonces, ¿se les considerará como beneficiarios de las devoluciones rápidas, no obstante, no estén presentando la contabilidad electrónica?”, señaló Salazar Limón.

 De igual manera, consideró que es necesario conocer el criterio de la autoridad en cuanto a ¿qué refiere con cuidar la cadena de proveeduría para efectos del IVA?, “es decir, ¿si una empresa recibe servicios de outsourcingipso facto será descalificada de este nuevo beneficio?

En ese sentido, comentó que se ha hablado mucho sobre la responsabilidad de cuidar que los proveedores cumplan con su obligación de enterar el IVA, pero también es cierto que la autoridad está extralimitando ilegalmente sus facultades al obligar a los contribuyentes a fungir como coadyuvantes en las gestiones de fiscalización.

 Por lo tanto, es ilegal que la autoridad en foros públicos diga que el acceso a los beneficios de las devoluciones automáticas, serán únicamente para los contribuyentes que cuiden su cadena de proveeduría.

Por último, el especialista en Derecho Fiscal de Cig Consultores agregó que es plausible el modelo de “Devoluciones Rápidas”, sin embargo, “consideramos que se deben transparentar los procedimientos y elementos para decidir qué contribuyentes podrán acceder a dicho beneficio y cuáles no, a fin de darle un tinte de legalidad en la democratización de este importante beneficio fiscal”.    

 

 

Da cátedra académico del CETYS en la India

El tema de internacionalización, como un elemento distintivo de la educación en CETYS Universidad, incluye la participación del claustro docente en diversas modalidades de intercambios académicos; tal es el caso de la más reciente visita que el Dr. Eduardo Durazo Watanabe, Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas en Campus Tijuana, realizó a la India para participar en el Congreso INCON 2016 e impartir clases en tres centros educativos.

Los jóvenes de ASM, North Maharastra University y Ghandi Research Foundation, instituciones pertenecientes al ASM Group of Institutes, recibieron al actual Coordinador de la Licenciatura en Administración de Empresas quien se ha especializado en temas de desarrollo económico, emprendimiento, modelos dinámicos, administración de proyectos, innovación tecnológica y ecosistemas de negocios.

“Este tipo de actividades nos ayuda a fortalecer lazos de cooperación al implementar una mayor relación en forma de investigaciones, publicaciones conjuntas, desarrollo de casos de estudio, así como intercambio de profesores y alumnos”, expuso el Dr. Durazo, quien compartió su experiencia en las ciudades de Pune, Jalgaon y Bombay.

El académico del Campus Tijuana también asistió a la edición número 11 del Congreso INCON, del cual remarca la importante retroalimentación de profesores y estudiantes de todas las instituciones participantes; Durante dos días fue que conoció las últimas tendencias de investigación en los temas de gestión estratégica, finanzas y economía, mercadotecnia, gestión de recursos humanos, investigación y educación, así como la gestión de proyectos.

El Congreso INCON es un evento que CETYS Universidad ha venido apoyando en los últimos años; cabe resaltar que desde el 2007 hasta el presente año se han presentado en el evento un total de 12 académicos de la institución bajacaliforniana, mientras que desde el 2008 docentes de la India han visitado los campus del CETYS.

“Colaboraciones como esta reafirman el compromiso que el Sistema CETYS Universidad mantiene por ser reconocida como una institución competitiva mundialmente, de esta forma es como ofrecemos a nuestra comunidad académica un importante acercamiento a la diversidad cultural y perspectiva global”, compartió el Dr. Scott Venezia Corral, Director de Relaciones Internacionales del Sistema CETYS Universidad.

De los tres centros educativos y el Congreso INCON es importante mencionar el trabajo de ASM Group of Institutes, asociación con más de 30 años de experiencia y considerada como una de las mejores en brindar educación superior en la India.

Inicia SEE este 25 de Enero entrega de cartas de notificación de inscripciones a educación básica

La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, informa que el proceso de inscripción de alumnos en Educación Básica (segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria) para el ciclo escolar 2016-2017 en Baja California se encuentra en ejecución, por lo que se pide a los  padres de familia estar atentos a la recepción de la carta de notificación en las escuelas donde actualmente cursan sus hijos(as), la semana del lunes 25 al jueves 28 de enero de 2016.  

 Una vez recibida, deberán acudir a confirmar la inscripción a la escuela asignada, esto del 2 al 15 de Febrero del 2016es muy importante que  el padre de familia realice este paso, ya que de lo contrario el lugar podrá ser asignado por parte del SEE a otro aspirante, se enfatiza  que cuando acuda a confirmar la inscripción de su hijo(a) en la escuela le entregarán una carta de confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido.

 En los casos de nuevo ingreso a preescolar o bien, en los que no hayan recibido dicha carta, podrán imprimirla a través de la página del Sistema Educativo Estatal, www.educacionbc.edu.mx para lo cual necesitarán tener a la mano el folio y contraseña que les fueron enviados con anterioridad.

 Para orientación, cambios de escuela y aclaraciones el SEE, pondrá  a disposición de los padres de familia del 2 al 15 de febrero módulos de atención en todos los municipios del estado, para atender cualquier inconformidad o bien para modificar la escuela asignada en las siguientes direcciones:

Los Módulos están ubicados en:

 ·        Ensenada: Oficinas del SEE Delegación Ensenada, ubicadas en Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec    C.P. 22785. Preescolar:    Tel. 646 152-28-00 ext. 2932. Primaria: Tel.-646 152-28-00 ext. 2936, Secundaria: Tel. 646 152-28-00 ext. 2937.

 ·        San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

 ·        Mexicali: Oficinas de la Delegación del SEE Mexicali, ubicadas en calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010. Preescolar Tel.- 686  559-86-74. Primaria Tel.- 686 559-86-78. Secundaria Tel.- 686 559-86-82.

·        San Felipe: Escuela Primaria “Jaime Nunó”, ubicada en calle Acapulco No. 69, teléfono 5 77 12 07.

 ·        Tecate: Oficinas del SEE Delegación Tecate. Blvd. Benito Juárez No. 500-76 Col. Encanto Norte Plaza CuchumaTel: (665) 654-46-23.

 ·        Tijuana:  Centro de Cultura de la Legalidad en Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimies y Paseo del Río. Teléfono 664 9 73 44  con las extensiones Preescolar 4465, Primaria 4414 y Secundaria 4483.

 ·        Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono  661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

 

 

Se informa además que los cambios en escuelas públicas los podrán realizar también por medio de la página de internetwww.educacionbc.edu.mx, siempre y cuando existan lugares disponibles en la escuela que le interese.

 

En el caso de que los padres de familia que deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien cambiarlo a una de ellas, deben de acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar la inscripción del 2 al 15 de febrero de 2016. De preferencia llevar folio que le fue entregado anteriormente (Cartas de notificación o SUI).

 

Para mayores informes pueden acceder a las redes sociales del SEE o bien comunicarse al teléfono 01-800-788-73-22 para atender cualquier duda o aclaración al respecto.

 

 

 

 

Atestigua Gobernador de BC la toma de posesión como comandante de la II zona militar del General José Ricardo Bárcena

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, atestiguó la mañana de este lunes la Toma de Posesión del Cargo y Protesta de Bandera, como Comandante de la II Zona Militar, del General de Brigada Diplomado del Estado Mayor, José Ricardo Bárcena Rosiles, realizada en las instalaciones del 28vo. Batallón de Infantería en esta ciudad.

 Al concluir el acto protocolario, que encabezó el Comandante de la II Región Militar, Augusto Moisés García Ochoa; el Mandatario estatal, reiteró el compromiso de seguir trabajando coordinadamente, de manera responsable y efectiva, con todas las autoridades a fin de salvaguardar la seguridad de todos los bajacalifornianos y de quienes visitan esta entidad.

 Luego de dar la bienvenida al General Bárcena Rosiles y desearle el mayor de los éxitos en esta encomienda, reconoció la labor del General Gabriel García Rincón al frente de la II Zona Militar.

 Durante esta ceremonia se contó también con la presencia del Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis; la Procuradora General de Justicia del Estado, Perla del Socorro Ibarra Leyva, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, entre otras autoridades federales, estatales y municipales, así como representantes del sector empresarial, cámaras y organismos ciudadanos.

 

 

Dólar abre a la baja y se vende en 18.53 pesos en Cd. de México

Instituciones bancarias ubicadas en la Ciudad de México vende el dólar libre hasta en 18.53 pesos, 10 centavos a la baja comparado con el cierre del pasado viernes, y lo adquieren en un mínimo de 17.75 pesos.
A su vez, el euro retrocede 32 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión previa, al ofrecerse en un precio máximo de 20.16 pesos, y el yen alcanza un precio a la venta de 0.158 pesos.
De acuerdo con Banco Base la recuperación en los precios del petróleo durante la noche, evitó que la divisa mexicana continuará perdiendo terreno frente al dólar, sin embargo, se espera que durante la semana los precios del crudo continúen su tendencia a la baja, afectando las divisas de países productores.
La institución financiera señala que para este lunes se prevé que el tipo de cambio oscile entre 18.15 y 18.35 pesos por dólar.
El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 18.2108 pesos, refiere el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, indica que las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 3.5547 y 3.5875 por ciento, en ese orden, con una ganancia de 0.0004 y 0.0010 puntos porcentuales cada una.

Fuente: Informador.com.mx

Más información: http://www.informador.com.mx/economia/2016/639115/6/dolar-abre-a-la-baja-y-se-vende-en-1853-pesos-en-la-capital.htm

 

 

Releva Bárcenas Rosiles a García Rincón en la Segunda Región Militar

En forma extraoficial, pero confirmada, trascendió de fuentes militares que deja el cargo de comandante de la II Región Militar, el general Gabriel García Rincón, quien fue enviado a hacerse cargo de la Región Militar del Estado de Guerrero, en su lugar se designó al general brigadier José Ricardo Bárcenas Rosiles, quien era subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

No se dieron muchos detalles de los cambios, solo que son parte de los movimientos normales que cada cierto tiempo realiza el Ejército Mexicano.

Bárcenas Rosiles es licenciado en Administración Militar en la Escuela Superior de Guerra y tiene maestría en Administración Militar para Seguridad y Defensa Nacional, en el Colegio de la Defensa Nacional.

Fue agregado militar y aéreo a la embajada de México en los Estados Unidos de América, delegado ante la Junta Interamericana de Defensa y ha participado en la aplicación del Plan DN-III-E en diferentes Estados del país.

Es forma discreta este fin de semana la Secretaría de la Defensa Nacional ordenó el cambio del general García Rincón como comandante de la II Zona Militar, que abarca Sonora, Baja California y Baja California Sur, cargo que detentó desde enero del 2013.

En el 2012 Bárcenas fue titular de la guarnición militar en la plaza de Piedras Negras, Coahuila y hasta octubre del 2014 fue subjefe administrativo y logístico del Estado Mayor de la Defensa Nacional; fue también comandante de la XXII Zona Militar con sede en el Estado de México.

Fuente: oem.com.mx

Más información: http://www.oem.com.mx/lavozdelafrontera/notas/n4056049.htm

 

 

Urge apoyo a discapacitados en BC: Encuestadora IMERK

Al menos dos de cada diez residentes en el Estado tienen un familiar o persona cercana con algún tipo de discapacidad, es decir el 23.8% de ellos, principalmente en Ensenada y Tecate en donde la proporción sube a tres, reveló la más reciente encuesta de IMERK.

 En este sentido, Manuel Lugo Gómez, director de IMERK, advirtió que del 23.8% de la población que convive con alguna persona con discapacidad, se identificó lo siguiente:

 El 50% de los casos registrados la discapacidad es motriz, seguido por otros cuatro que se relaciona con una limitación intelectual y en otro es visual; mientras que la presencia de discapacidad motriz es mayor en Ensenada y Tecate, la intelectual tiene mayor presencia en Mexicali y la visual en Rosarito.

 Mientras que en el 50% restante, la discapacidad es de nacimiento, en tres se generó por una enfermedad y en dos por un accidente. La incidencia por nacimiento es mayor en Mexicali y Tijuana, por enfermedad en Tecate y por accidente en Rosarito y Ensenada.

 “Los habitantes de Baja California consideran que aún hay mucho por hacer con relación al trato y atención que reciben las personas con discapacidad, a pesar de que en una escala de Likert se le califica como regular (3.1), el 30.9% de la población lo visualiza entre malo y pésimo. Cabe señalar que son los habitantes de Mexicali los que reflejan una mayor insatisfacción al respecto, así como los jóvenes de 18 a 25 años”, dijo.

 Actualmente, ocho de cada diez personas afirman haber brindado algún tipo de apoyo a una persona con discapacidad, existiendo una mayor sensibilización en los habitantes de Ensenada y Mexicali, así como en los hombres y las personas de 26 a 35 años. Sin embargo queda mucho por hacer con relación a una cultura de apoyo y respeto al discapacitado, ya que se identificó que entre los habitantes de Baja California:

 El 27.2% ha utilizado un baño para uso exclusivo de personas discapacitadas, uso indebido que se incrementa en Mexicali (32.5%), así como en las mujeres (31.2%) y las personas de 26 a 35 años (32.6%).

En tanto, el 10% se ha estacionado en un cajo azul asignado para uso exclusivo de personas incapacitadas, subiendo en Mexicali (17.5%), así como en las personas mayores de 65 años (18.4%).

Y un 5.3% ha obstruido de manera consciente una rampa para acceso de personas incapacitadas, falta que es mayor en Ensenada (9.2%), así como en los hombres (6.5%) y las personas de 26 a 35 años (8.2%).

 Para siete de cada diez habitantes de la región las oportunidades que reciben las personas con discapacidad no son las mismas que para cualquier otra persona, sentir que es mayor en Ensenada, así como en las mujeres y las personas de 36 a 45 años, refirió Lugo Gómez.

 Y para tres de cada diez de ellos el principal problema que enfrentan las personas con discapacidad en Baja California es la falta de oportunidades laborales, seguido por dos que consideran que es el transporte público y dos que perciben que es el abandono familiar, seguido por un importante índice que consideran que es el maltrato físico y emocional, así como la falta de programas educativos y la adecuación de los lugares públicos, agregó.

 Cabe señalar que de manera casi unánime, es decir el 92.7% de la población menciona que los programas que se ofrecen en su ciudad de residencia para ayudar a mantener y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad son insuficientes, sentir que sube a 94.2% en Ensenada y Tecate, concluyó.

 

Venden Facturas Ilegales en BC

Baja California se ha convertido en un paraíso para cinco empresas nacionales que realizan la venta ilegal de facturas y ofrecen planeaciones fiscales agresivas, y lamentablemente “lo hacen bajo el amparo de grupos dentro de la política pública de México”.
El doctor en Derecho Fiscal, Adolfo Solís Farías, reveló que tan solo en Tijuana operan al menos cinco empresas de firmas nacionales que incurren en dichas irregularidades, entre ellas provenientes de Ciudad de México, Sonora, Guadalajara y Sinaloa.
“No son empresas de la región, son algunas que vienen de la Ciudad de México y ofertan planeaciones fiscales agresivas, otras son de Sonora y Sinaloa, básicamente realizan la venta de comprobantes fiscales en esta región”, indicó Solís Farías.
Consideró que dichos grupos son fuertes en el país y su operación en la entidad son una realidad.
Quienes realizan la venta ilegal de facturas “ostentan, hacen arreglos o creen que sus operaciones están legitimadas por alguien, y esto debe servir de llamado para la autoridad y persiga a quienes vendan comprobantes fiscales”.
Las ganancias de dichas empresas las concentras en las “comisiones”, y es que se concentran en aparentes planeaciones fiscales, que consisten en reducción del pago de impuestos, tratan de disminuir el pago de las obligaciones en materia de seguridad social, y además tratan de evitar el pago de retenciones en salarios u honorarios, “y es ahí donde comienza la simulación”.
Es urgente que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) lleve a cabo un análisis de los cinco grupos que llevan a cabo actividades ilegales.
“Están vendiendo facturas, ahí están en el mercado, y el SAT tiene las herramientas para cancelar sus certificados de sellos digitales”, agregó Solís Farías.
Son actividades irregulares las que llevan a cabo dichas empresas, y lamentablemente “son grupos que mutan, venden facturas, deducen operaciones, pagan nóminas de forma irregular, y son los mismos grupos que han operado desde hace diez años en México”
Agregó que los grupos que venden facturas ilegales o venden planeaciones fiscales “no actúan por si solos, lo hacen bajo el amparo de grupos dentro de la política pública de México, y la mayoría de dichas empresas regularmente llegan y se ostentan poniendo nombres de políticos o funcionarios de alto nivel, que dicen respaldan su operación, y aunque no hay una forma de probarlo, pero no se puede entender de una forma diferente porque nadie les hace nada y las empresas siguen en operación”.
Las autoridades, en lugar de concentrar presión en los grupos que realizan operaciones simuladas, solo se centran en el resto de los ciudadanos.
“Lamentablemente los ciudadanos que sí cumplen con la autoridad fiscal, están pagando los platos rotos de quienes incumplen y violan la ley, y además indirectamente nadie los toca”, concluyó.

Fuente: oem.com.mx/elsoldetijuana. Yolanda Caballero jacobo

Más información: http://www.oem.com.mx/elsoldetijuana/notas/n4054451.htm

 

 

 

Es ‘inevitable’ alcance dólar los 20 pesos: Especialistas

El dólar alcanzó un precio histórico al sobrepasar los 18.70 pesos en la banca y 17.70 en casas de cambio, situación que afectará el bolsillo de los tijuanenses, cuyas compras son 30% en moneda estadounidense.
El presidente de la Asociación de Centros Cambiarios, Carlos Leos Martínez, señaló que se espera que la situación continúe en los próximos días en caso que el costo de los barriles de petróleo siga a la baja, afectando la economía mexicana.
“Al seguir a la baja alcanzará otro precio histórico, es muy probable que sí alcancemos los 20 pesos”, mencionó.
Expertos están preocupados por la situación sin precedentes, dijo, y en la cual el Gobierno mexicano puede hacer muy poco para revertirla o frenarla.
“Hemos roto récords impresionantes, ver un 18.70 en la banca es increíble y se espera que siga el foco de tensión, que el desplome de los precios continúe”, manifestó.
La situación se debe, principalmente, al precio del barril del petróleo y a el desplome de la economía china, ya que se rumora que sus pérdidas en la bolsa de valores son más graves de lo que se predice.
El Gobierno mexicano no tiene oportunidad de frenar la caída del peso frente al dólar, apuntó, más que participar en las subastas de billete verde que pretenden dar certidumbre al mercado.
Economía dolarizada
El economista José Luis Contreras expresó que en Tijuana la economía está dolarizada debido a que 30% de las compras que se hacen en la ciudad son en la moneda norteamericana, afectando el bolsillo de los consumidores locales.
“Estamos hablando de las compras al menudeo que hacemos los ciudadanos normales, que van al mercado, pagan renta, compran un carro”, reiteró.
Sin embargo, en el caso de la industria la situación podría tener un efecto contrario, favoreciendo a aquellos que producen en pesos, pero comercializan o exportan en dólares, señaló.
Es importante exhortar a la población a no adquirir dólares a menos que sea muy necesario, dijo, ya que la especulación y compras por temor solo agravan la situación.

Fuene: Frontera.info

Más información: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/16012016/1044330-Es-inevitable-alcance-dolar-los-20-pesos-Especialistas.html

 

 

Brinda BC oportunidades para estudiar la preparatoria

La presente administración estatal a cargo del Gobernador del Estado Francisco Vega de Lamadrid, refrenda el compromiso de garantizar un espacio a todo joven que desee estudiar la preparatoria.

 Ante ello, el Secretario de Educación en el Estado, Dr. Mario Herrera Zárate, aseguró que una de las principales prioridades del Gobernador del Estado es la educación, y para consolidar en Baja California el bachillerato público y obligatorio, se cuenta con planteles federales y estatales, además de otras opciones educativas para garantizar que todos accedan a continuar con su preparación académica en esta tierra de oportunidades.

 Enfatizó el funcionario educativo “La importancia de este ciclo de estudios es indiscutible, porque de su calidad depende la adecuada formación de las generaciones de jóvenes que habrán de ingresar a la fuerza de trabajo o continuar educándose como profesionales y técnicos. Incluso, resulta trascendente destacar que en esta etapa formativa se deben desarrollar aspectos esenciales de la persona que permitirán definir su proyecto de vida”.

 Especificó que dentro del sostenimiento estatal se encuentran el Colegio de Bachilleres de Baja California (COBACH), el Colegio de Educación Científica y Tecnológica (CECyTE),  el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) y los Telebachilleratos.

En el ámbito federal se ubica la Dirección General de Estudios Tecnológicos Industriales (DGETI) con los CBTIS y CETIS; la Dirección General de Estudios Tecnológicos y  Agropecuarios (DGETA) con los CBTA; la Dirección General de Bachilleratos (DGB) con la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas y la Dirección de Estudios Científicos y Tecnológicos del Mar (DGECyTM) con el CETMAR.

Además, indicó Herrera Zárate, existen modalidades para la persona que trabaja, que tiene familia o para el joven que dese administrar su tiempo de manera diferente, como lo es la Preparatoria en Línea, Bachillerato para Adultos y Preparatoria Abierta, son opciones de educativas de rápido crecimiento por su calidad y versatilidad orientada a las necesidades de los interesados, son niveles certificados por la Secretaría de Educación Pública (SEP), al término de éste se acredita la preparación para cursas estudios superiores.

La Educación Media Superior es el nivel previo obligatorio a los estudios de carácter universitario, donde al estudiante se le forma en todas las áreas del conocimiento, habilidades y valores para que pueda determinar el tipo de profesión que se va a desarrollar.

Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial del Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788 73 22.