Skip to main content

Etiqueta: Estatal

Asume CETYS zona costa nuevos retos para 2016

Con el 82% de los alumnos cursando programas acreditados en alta calidad, el impulso a la competitividad a través de importantes cátedras distinguidas, así como destacados logros de la comunidad estudiantil y académica fue que concluyó el 2015 para el CETYS Universidad Campus Tijuana; logrando así dar un gran paso de acuerdo al Plan 2020 de la institución.

Lo anterior fue dado a conocer por el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS, en reunión con medios de comunicación durante la mañana de hoy; donde además de abordar los grandes éxitos del último año, compartió los retos que con esfuerzo continuo y trabajo en equipo serán coordinados por la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet, recientemente nombrada Directora Zona Costa (Campus Tijuana y Ensenada).

“Todas las instituciones llegan a punto donde el avance ha sido tanto que es necesario plantear nuevos rumbos a mediano o corto plazo, de tal forma que ése dinamismo es que les permite a las instituciones ir por retos aún más grandes”, puntualizó la Máxima Autoridad del CETYS Universidad.

En cuestiones académicas compartió que el 82% de los alumnos se encuentra cursando programas acreditados en alta calidad, mientras que el 47% de la planta docente de tiempo completo cuenta con el grado de doctor y además 9 de ellos fueron avalados por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de Conacyt; ranking nacional que evalúa e identifica el nivel del profesorado.

La internacionalización, como un elemento distintivo de la educación en CETYS, destacó en el último año gracias a que el 40% de los egresados vivió una experiencia internacional; esto a través de diversas modalidades, como lo es el doble grado en City University (Seattle, Washington), intercambio estudiantil, viajes de estudio, estadías lingüísticas, cursos en el extranjero y las cátedras distinguidas que visitan a la institución. Además, se buscará ampliar la oferta de materias en idioma inglés y casos de estudio con una perspectiva global.

Ambas autoridades asumieron el compromiso de continuar brindando accesibilidad a los jóvenes talento que deseen ingresar a CETYS Universidad, situación que actualmente se refleja en que 8 de cada 10 alumnos cuenten con un apoyo financiero; así como generar la infraestructura necesaria para una plena vida universitaria.

“El trabajo para la Zona Costa del CETYS apenas inicia, trabajaremos lo necesario para que nuestra comunidad estudiantil viva su universidad en todos los sentidos”, agregó la Mtra. Ibarra Ramonet, que destacó una nueva inversión en equipo deportivo y la colocación de la primera piedra del Gimnasio – Auditorio en Campus Ensenada.

Para concluir, el Dr. León García planteó que para este 2016 se busca elevar la estadística de egresados que encuentran empleo al año de egreso en un 95% y el reto de que un 50% del profesorado de planta logré obtener el grado de doctorado; fortaleciendo así la educación de alta calidad que ha distinguido a CETYS Universidad durante sus 54 años de historia en Baja California.

Recibe Rector a nuevos Cimarrones del Campus Mexicali

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Campus Mexicali, recibió a 3 mil 081 alumnos de nuevo ingreso al ciclo escolar 2016-1, a través de una ceremonia de bienvenida, presidida por el Gobernador del Estado de Baja California, licenciado Francisco Arturo Vega de Lamadrid y el doctor Juan Manuel Ocegueda Hernández, Rector de la Máxima Casa de Estudios.

También se dio la bienvenida a estudiantes de intercambio, procedentes de Argentina, Colombia, Costa Rica y España, así como del interior de la República Mexicana de Ciudad de México, Chiapas, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Sinaloa, Sonora y Veracruz. 

En su mensaje, el Rector exhortó a los nuevos Cimarrones a ser trabajadores, reflexivos, críticos, estudiosos y comprometidos con las mejores causas sociales. “Son parte de una comunidad que tiene una gran aportación en el desarrollo educativo, económico y social de Baja California y de México, por eso deben ustedes sentirse muy orgullosos de portar la camiseta cimarrona”. 

A los jóvenes presentes les manifestó que son afortunados al tener la oportunidad de realizar sus estudios de educación superior, ya que en México solo el 30 por ciento de los jóvenes entre los 18 y 22 años de edad acceden a estudios universitarios y solo la mitad los culminan, por lo que los exhortó a esforzarse para ser profesionistas exitosos que puedan retribuirle a sus padres y a la sociedad, el apoyo que les hayan brindado. 

Asimismo, el doctor Ocegueda Hernández los invitó a aprovechar todos los servicios que la Máxima Casa de Estudios les ofrece, como becas, movilidad estudiantil, talleres y laboratorios, bibliotecas, así como una amplia gama de programas deportivos, artísticos y culturales que fortalecerán su formación integral.

Posteriormente solicitó a los estudiantes presentes a ponerse la camiseta de la UABC con la leyenda “Cimarrón con Valores”, como un acto simbólico de su ingreso a esta Benemérita Institución. Cabe mencionar que en todo el Estado ingresaron 8 mil 858 alumnos.

El Gobernador del Estado felicitó a los nuevos cimarrones por su ingreso a una de las mejores universidades públicas de México, agradeció a los estudiantes de intercambio por decidir estudiar en la entidad y destacó que él también cursó los primeros semestres de su carrera en la UABC. 

Destacó que el año pasado el Gobierno Estatal destinó un apoyo de más de 30 millones de pesos para becas, de los cuales el 56.14 por ciento correspondió a la UABC. “Esa importancia tiene para nosotros la Universidad Autónoma de Baja California y queda manifiesto porque las becas se entregan con responsabilidad, tanto por necesidad, pero también por calidad en la educación”, expresó el mandatario. 

“Eso quiere decir que históricamente y hoy, la UABC está en los primeros lugares nacionales y a su vez también, en los primeros lugares de decisiones de las políticas públicas del gobierno de Kiko Vega”. 

Estuvieron en el presídium el doctor Ángel Norzagaray Norzagaray, Vicerrector del Campus Mexicali; doctor Edgar Ismael Alarcón Meza, Coordinador de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar, además los directores de las 19 unidades académicas. 

Se Busca Menor desaparecida en Tijuana

Se solicita la colaboración de la comunidad para encontrar a menor extraviada en Tijuana

Responde al nombre de Vanessa Sanchez Soto

Edad: 15 Años

Estatura: 1.65 más

Tez blanca

ojos color café

Cabello largo a la cintura color castaño

Desapareció el 25 de Enero del 2016 en la colonia Insurgentes, salió de la Iglesia Cristiana llamada ¨Iglesia del señor¨con rumbo a la tienda alrededor de las 8:30 pm y ya no regresó.

Cualquier información favor de comunicarse al 664165-19-53

Realiza CESPT más de 2 mil 400 monitoreos en las redes de alcantarillado sanitario de Tijuana y Rosarito

Con la finalidad de vigilar y evitar la presencia de contaminantes en las redes de alcantarillado en Tijuana y Playas de Rosarito, la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) realizó 2,469 monitoreos durante el 2015.

Lo anterior fue informado por Alfonso Álvarez Juan, quien comentó  que para el organismo es muy importante estar realizando este tipo de monitoreos de manera permanente para evaluar las aguas residuales crudas y tratadas que circulan por el sistema de alejamiento de la ciudad.

“Con ello además de evitar la contaminación,  nos damos cuenta lo que se está arrojando a las alcantarillas para prevenir y controlar riesgos en la salud de la población, en caso que se detecte alguna anomalía se da aviso a la Secretaria de Protección al Ambiente del Municipio y Estado para que sean ellos quienes apliquen las sanciones que en su caso correspondan” aseguró Álvarez Juan.

Por su parte, el Subdirector de Agua y Saneamiento, Juan Manuel Tamayo Arellano,  expresó que tanto en Tijuana como en Playas de Rosarito, personal del área de descargas y control de calidad de CESPT están constantemente tomando muestras de las aguas negras que los usuarios vierten  a las alcantarillas, sobre todo en aquellas zonas en las que hay presencia de la industria.

Tamayo Arellano, externó que el laboratorio que se ubica en el Centro de Estudios del Reuso y la Conservación del Agua (CERCA), ubicado en Monte de los Olivos, está facultado y capacitado para analizar los niveles de la demanda bioquímica de oxigeno (DBOS), turbidez, fosfatos, nitritos, metales pesados y sólidos suspendidos totales (SST) basado en las Normas Oficiales de análisis y muestreo que se encuentran vigentes en la materia y publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

“Los monitoreos son periódicos y permanentes, con esto también nos damos cuenta de la vida útil de las redes sanitarias, controlamos el ingreso de las aguas a las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales con la finalidad de que no se desestabilicen en sus procesos”, finalizó Tamayo Arellano.

¨Operativo Mochila¨, estrategia para reforzar seguridad en escuelas: SSPM

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) llevaron a cabo el denominado “Operativo Mochila”, en una escuela secundaria de la colonia Emperadores, el pasado fin de semana.

El objetivo de la actividad que encabezan los oficiales de la Unidad Canina (K-9) es inspeccionar las mochilas de los estudiantes, para detectar si en ellas transportan algún tipo de arma blanca o droga, que pudiera poner en riesgo la seguridad y salud de sus compañeros, así como de ellos mismos.

Además, localizar latas de aerosol, marcadores permanentes o cualquier herramienta que los estudiantes podrían utilizar para cometer actos vandálicos en contra de las instalaciones escolares y la misma vía pública.

El subjefe de la unidad, oficial Omar Alfaro Garibay, informó que en conjunto con la Dirección de Prevención del Delito y Participación Ciudadana y personal docente revisaron las mochilas de 80 alumnos de cuatro grupos diferentes, operativo que concluyó satisfactoriamente sin novedad.

“El «Operativo Mochila» es una estrategia para reforzar la seguridad en las escuelas. Las inspecciones tienen como fin darle la certeza tanto a niños y niñas, sus padres y por supuesto a los maestros, que mientras estén en sus salones de clases y desenvolviéndose en actividades dentro del plantel, su integridad está a salvo”, manifestó Alfaro Garibay.

La SSPM a cargo del Lic. Alejandro Lares Valladares, invita a profesores y autoridades escolares, a solicitar el operativo en su escuela. Asimismo, preguntar por las pláticas y talleres para estudiantes, padres de familia y comunidad en general, que la Unidad de Vinculación Escolar ofrece en las distintas colonias de la ciudad.

 

Inicia SEE entrega de cartas de notificación a padres de familia

La presente administración estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, inicia hoy lunes 25 de enero con la entrega de las cartas de notificación a padres de familia en las escuelas donde actualmente cursan sus hijos (as), como parte del Proceso de Inscripciones a Educación Básica para el ciclo escolar 2016-2017.

 Al respecto, el Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, señaló una vez recibida, deberán acudir del 2 al 15 de Febrero del 2016confirmar la inscripción a la escuela asignada, es muy importante que  el padre de familia realice este paso, ya que de lo contrario el lugar podrá ser asignado por parte del SEE a otro aspirante, enfatizó que cuando acuda a confirmar la inscripción de su hijo(a) en la escuela le entregarán una carta de confirmación, la cual indica que el proceso ha concluido.

 Indicó que en los casos de nuevo ingreso a preescolar o bien, en los que no hayan recibido dicha carta, podrán imprimirla a través de la página del Sistema Educativo Estatal, www.educacionbc.edu.mx para lo cual necesitarán tener a la mano el folio y contraseña que les fueron enviados con anterioridad.

  Añadió Guerrero Díaz que en el caso de que los padres de familia que deseen registrar a su hijo en una escuela particular, o bien cambiarlo a una de ellas, deben de acudir a la escuela que hayan elegido para solicitar la inscripción del 2 al 15 de febrero de 2016. De preferencia llevar folio que le fue entregado anteriormente (Cartas de notificación o SUI).

 Asimismo, expresó el funcionario educativo, para orientación, cambios de escuela y aclaraciones el SEE, pondrá  a disposición de los padres de familia del 2 al 15 de febrero módulos de atención en todos los municipios del estado, para atender cualquier inconformidad o bien para modificar la escuela asignada en las siguientes direcciones:

Los Módulos están ubicados en:

 ·        Ensenada: Oficinas del SEE Delegación Ensenada, ubicadas en Prolongación Blvd.  Zertuche No. 6474-A y B Col. Chapultepec    C.P. 22785. Preescolar:    Tel. 646 152-28-00 ext. 2932. Primaria: Tel.-646 152-28-00 ext. 2936, Secundaria: Tel. 646 152-28-00 ext. 2937.

 ·        San Quintín: Sub-Delegación San Quintín del SEE, Centro de Gobierno (Domicilio Conocido) Tel.- 616 165 24-64 ext.3633.

 

·        Mexicali: Oficinas de la Delegación del SEE Mexicali, ubicadas en calle de la Industria No.291 Col. Industrial C.P. 21010. Preescolar Tel.- 686  559-86-74. Primaria Tel.- 686 559-86-78. Secundaria Tel.- 686 559-86-82.

·        San Felipe: Escuela Primaria “Jaime Nunó”, ubicada en calle Acapulco No. 69, teléfono 5 77 12 07.

·       Tecate: Oficinas del SEE Delegación Tecate. Blvd. Benito Juárez No. 500-76 Col. Encanto Norte Plaza CuchumaTel: (665) 654-46-23.

·        Tijuana:  Centro de Cultura de la Legalidad en Calle Perimetral #7125 3ra. Etapa Zona Río, entre Blvd. Cochimies y Paseo del Río. Teléfono 664 9 73 44  con las extensiones Preescolar 4465, Primaria 4414 y Secundaria 4483.

·        Playas de Rosarito: Centro de Servicios de Gobierno del Estado, en C. José Hároz Aguilar No.2004 Fracc. Villa Turística. Teléfono  661 614-97-00 con las siguientes extensiones: Preescolar 2781, Primaria 2768 y Secundaria 2769.

Los cambios en escuelas públicas los podrán realizar también por medio de la página de internet www.educacionbc.edu.mx, siempre y cuando existan lugares disponibles en la escuela que le interese.

  Para mayores informes pueden acceder a las redes sociales del SEE o bien comunicarse al teléfono 01-800-788-73-22 para atender cualquier duda o aclaración al respecto.

 

 

Trasladan a 109 internos del Cereso Ensenada al Hongo II

Autoridades del Sistema Estatal Penitenciario realizaron el traslado de internos del Centro de Reinserción Social (CERESO) de Ensenada, al penal del Hongo II, ubicado en Tecate.

Este tipo de traslados llevan como objetivo principal preparar al interno a través de la aplicación de diversos programas que son base para el tratamiento individualizado, progresivo y técnico del sentenciado.

 Asimismo propiciar el desarrollo de normas, valores, conocimientos, y hábitos que favorezcan en un futuro a su integración social, asimismo lograr afrontar las responsabilidades que conlleva la vida en libertad.

 Por lo anterior se realizó el  traslado de los 109 internos que culminaron la primera fase de tratamiento penitenciario en el Cereso Ensenada, una vez determinado el avance positivo que obtuvieron se concretó que fueran ingresados al penal de El Hongo II, prisión de primer nivel en el país.

 El operativo de traslado se llevó a cabo con el apoyo de 30 agentes de la Policía Estatal de Seguridad y Custodia Penitenciaria para lo cual fueron utilizados 3 camiones, 2 unidades de patrulla, 7 unidades de la Policía Estatal Preventiva y 14 elementos adscritos a esta corporación.

 Cabe mencionar que los reos trasladados cuentan con un perfil criminológico de baja peligrosidad que se encontraban en calidad de sentenciados por delitos como robo, delitos contra la salud, violación a la ley general de armas de fuego y explosivos, entre otros.

 El Sistema Estatal Penitenciario realiza de manera permanente traslados de internos a El Hongo II, ya que cuenta con naves industriales, áreas escolares, deportivas, religiosas y culturales que permite a los internos concluir la última etapa del Tratamiento del Modelo Estratégico del Sistema de Reinserción Social, y a su vez, contribuye a la  despresurización los penales.

Inicia UTT Tijuana proceso de inscripción para ciclo escolar 2016-2017

El Gobierno del Estado, a través de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), informa a los interesados en ingresar a esta institución educativa que a partir de este día y hasta el 13 de mayo serán entregadas fichas para el examen de admisión como parte del proceso de inscripción 2016, en seguimiento a la política educativa que impulsa la administración que encabeza el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid.

En conferencia de prensa, el Rector de la UTT, Miguel Ángel Mendoza González, señaló que la ficha que da derecho al examen de admisión deberá descargarse en la página www.uttijuana.edu.mxla cual tiene un costo de 500 pesos, y corresponde al ciclo escolar 2016-2017 para los planteles de Tijuana, Ensenada y San Quintín.

Refirió que serán entregadas 4 mil fichas y una vez realizado el examen, que se aplicará del 20 al 24 de junio, serán seleccionados mil 200 jóvenes para el primer grado de las ingenierías y carreras de Técnico Superior Universitario (TSU).

Mendoza González detalló que en el rubro de ingenierías se ofrecen estudios en mecatrónica, electromecánica industrial, financiera fiscal, energías renovables, tecnologías de la información y comunicación, tecnología ambiental, desarrollo e innovación empresarial, logística comercial global, así como procesos y operaciones industriales; en el caso del esquema TSU las carreras disponibles son  en energías renovables, manufactura aeronáutica, procesos alimentarios y biotecnología.

Externó que en el caso de las ingenierías en logística en comercio global, mecatrónica, procesos y operaciones industriales, así como en el esquema TSU en manufactura aeronáutica, se abrirá un turno vespertino, mientras que el resto de las opciones solamente se impartirán en turno matutino.

El funcionario estatal mencionó que para quienes aprueben el examen el paso siguiente será cubrir la inscripción que tendrá un costo de 3 mil 112 pesos, concepto que incluye el libro de inglés para primer grado y la certificación de competencia laboral; el ciclo escolar 2016-2017 iniciará el 5 de septiembre.

Finalmente, resaltó que de los egresados de la generación 2012-2014 el 90% de ellos se colocaron en un empleo a los seis meses de haber concluido sus estudios de ingeniería en UTT y el 85% labora en el área en que se preparó profesionalmente.   

Inician actividades académicas en CETYS zona costa

Las actividades académicas en CETYS Universidad Zona Costa (Campus Tijuana y Ensenada) retomaron su ritmo esta mañana con el regreso de los jóvenes de nivel Preparatoria y Profesional a las aulas, sumándose a los alumnos de Posgrado que iniciaron cursos una semana atrás; quienes fueron recibidos con importantes mejoras en infraestructura, planes de estudio y nuevos objetivos plantados por los diferentes colegios que conforman a la institución.

En primer instancia este 2016 el Colegio de Ingeniería, Psicología, Derecho, así como Administración y Negocios trabajarán arduamente por fortalecer la investigación; manteniéndola presente en sus respectivas agendas de trabajo, ya que conforme al Plan 2020, se busca el reconocimiento como una institución de alta calidad educativa y competitiva mundialmente por medio de una comunidad de aprendizaje a nivel sistema.

Por otro lado CETYS Universidad, trabajando por mantenerse siempre a la vanguardia en calidad académica, actualizó planes de estudio a nivel profesional y específicamente en la Maestría en Ingeniería; donde a nivel posgrado cabe destacar la importante oferta para viajar al extranjero y cursar clases en Francia, España, China y Estados Unidos.

Respecto a las instalaciones del Campus Tijuana, previo al regreso a clases, concluyó la fase 1 del plan maestro en infraestructura; mismo que es posible observar en el Edificio 4 que ahora cuenta con accesibilidad total y la remodelación del “Estadio Margarita Astiazarán de Fimbres”, así como el inicio de la construcción de un nuevo estacionamiento (Ubicado en el Blvd. Manuel J. Cloutier) que vendrá a beneficiar a toda la comunidad de la institución.

Dentro de todas las actualizaciones, cabe resaltar el nombramiento de la Mtra. Jessica Ibarra Ramonet como Directora de Zona Costa; cambio que de acuerdo con el Dr. Fernando León García, Rector del Sistema CETYS Universidad, vendrá a procurar el fortalecimiento y sinergia de los campos hermanos ubicados en la costa del Pacífico.

“La Mtra. Jessica Ibarra, ha logrado un crecimiento histórico de la población estudiantil y la modernización de la infraestructura. Su gestión también ha sido marcada por el desarrollo de importantes proyectos de vinculación con el sector empresarial y del mejoramiento constante a nuestra calidad educativa”, afirmó el Rector.

De esta forma es como inicia formalmente el 2016 para la comunidad del CETYS Universidad en Zona Costa, asumiendo la responsabilidad de cumplir con los objetivos planteados para el presente año y en la mira de continuar distinguiendo por la formación de nuevos líderes en el noroeste de México.

Buscará CESPT mayor aprovechamiento de agua residual tratada

La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) buscará este año incentivar un mayor aprovechamiento del agua residual tratada en las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito, lo cual tiene además un impacto positivo en el medio ambiente en la región.

 

 Alfonso Álvarez Juan, Director de CESPT mencionó que la paraestatal cuenta con un alto nivel de tratamiento, ya que actualmente en el organismo que dirige se tiene un tratamiento del 98 % de las aguas negras que ingresan al sistema de alcantarillado sanitario, por encima de la media nacional que es del 45 %.Además añadió: “con acciones como estas contribuimos al cuidado del medio ambiente ya que prácticamente toda el agua gris que generan ambas ciudades son tratadas, el resto corresponde a los lodos que dicho proceso de tratamiento genera y los cuales son confinados en cumplimiento de la Normatividad correspondiente”.

 

En ese sentido, Álvarez Juan resaltó que durante el 2015, fueron tratados 86.54 millones de metros cúbicos en las diferentes plantas de tratamiento con las que cuenta la paraestatal, en este 2016 se espera incrementar esa cifra a 88.31 millones de metros cúbicos.Álvarez Juan, mencionó que una de las prioridades de esta Administración es considerar el reuso del agua, teniendo como objetivo conservar el agua de primer uso para el consumo humano, ya que esto ayudará a mitigar la sequia por la que pasa la región de Tijuana.

 

Por su parte el Subdirector de Agua y Saneamiento de CESPT,  Juan Manuel Tamayo Arellano, recalcó que durante el 2015 se aprovecharon 4.73 millones de metros cúbicos y se espera que para el 2016 se aprovechen 5.71 millones de metros cúbicos de agua residual tratada, misma que se emplea en el riego de las áreas verdes de la ciudad, en la industria de la construcción y en diversos procesos industriales que requiere la Industria Maquiladora.