Skip to main content

Etiqueta: Estatal

Aún hay tiempo para trabajar en el IEEBC como capacitador/a o supervisor/a electoral

El plazo para que las y los ciudadanos interesados en trabajar en el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) como supervisor/a electoral (SE) local o capacitador/a asistente electoral (CAE) local, presenten ante este organismo su solicitud, fue ampliado para el 6 de abril de 2021, así lo informó el Consejero Electoral, Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión de Procesos Electorales.

Lo anterior con el objetivo fundamental de captar un mayor número de aspirantes en el procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de SE y CAE Locales; en ese tenor, la fecha para la aplicación del examen de conocimientos, habilidades y actitudes fue modificada y serán los días 10 y 11 abril cuando este se desarrolle.

El Consejero Aranda recordó que entre las actividades que realizará el supervisor o supervisora electoral local, consisten en coordinar e integrar a las y los Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE Local) bajo su responsabilidad, colaborar en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas con las y los CAE locales para su fi­jación en los edifi­cios públicos y lugares más concurridos, en apoyo a las juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), ayudar en la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, entre otras.

En el caso de las y los capacitadores, en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla en los edi­ficios públicos y lugares más concurridos del distrito local, colaborar en la recepción, clasifi­cación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, apoyar a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y los materiales electorales de las elecciones locales.

El trabajo es temporal, tendiendo una duración de 45 días; Aranda Miranda reiteró que en el portal www.ieebc.mx la ciudadanía tiene acceso a la convocatoria en donde se detallan los requisitos para ser parte de este equipo, así como los formatos que habrán de llenarse y mandarse vía electrónica a este organismo.

Posicionamiento por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal ante la nota falsa de supuesto atentado contra el director de la corporación

Ante las declaraciones realizadas por diversos medios de comunicación, que aseguran que en días pasados el Director de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, Coronel Ramón Márquez Hernández, fue víctima de un atentado por parte de un grupo delictivo, a través del presente comunicado, se desmiente categóricamente esa información.

Por lo anterior, el Coronel Ramón Márquez emite el siguiente posicionamiento: “Efectivamente, el pasado lunes 22 del presente mes, alrededor de las 19:20 horas —datos que no incluye la nota que señaló como falsa, dejando entrever su falta de información oficial—, se presentó un hecho donde participaron elementos de la policía municipal de esta ciudad. El incidente comenzó en la colonia palmillas, cuando desconocidos dispararon en contra de un elemento adscrito a esta corporación, quien en ese momento no se encontraba en servicio. Los hechos fueron reportados por medio del número de emergencias 911, acudiendo unidades ante la denuncia de hombres armados en la zona; estos, al ver la presencia de elementos policiacos, detonaron sus armas contra las unidades policiacas para después darse a la fuga, iniciando una persecución por diversas zonas de la ciudad”.

“Ante esto se solicitó el apoyo del Ejército Mexicano y Guardia Nacional, concluyendo con la persecución a la altura de un camino de terracería sobre la autopista Tecate-Tijuana que conecta con la colonia Villas del Campo, Tijuana”.

El artículo en cuestión señala: “Un enfrentamiento armado entre miembros de la delincuencia organizada y agentes policiacos municipales fue registrado en Tecate, en la entidad federativa de Baja California. La intensa balacera tenía como objetivo el asesinato del director de Seguridad Ciudadana, Ramón Márquez Hernández”.

Dicha información es totalmente falsa, puesto que mi persona, Coronel Ramón Márquez, en ningún momento estuvo presente en el lugar de los hechos, ni se intentó un ataque en mi contra, por lo que exhortó a los medios de comunicación que informen de manera verídica a la ciudadanía y a no redactar notas falsas con el único fin de obtener público.

Así mismo, solicitó a dicha fuente de información la aclaración de la nota públicamente, puesto que los datos mencionados, sucesos y situaciones que incluyen son erróneos.

Suscriben convenio de colaboración las autoridades electorales de Baja California

Con la finalidad de desarrollar un eje rector de interés y beneficio mutuo que atienda el diseño y ejecución de diversas estrategias encaminadas a velar por el respeto a los derechos políticos de la ciudadanía y los valores democráticos, el Tribunal de Justicia Electoral del Estado de Baja California (TJEBC), el Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales de Baja California (FEBC), suscribieron un convenio de colaboración interinstitucional en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021. 

Dicho convenio tiene como objetivo establecer las bases, mecanismos y acciones de colaboración entre las instituciones, para sumar esfuerzos en la coordinación de actividades oportunas para eficientar las labores entre el TJEBC, el IEEBC y la FEBC.

El Magistrado Presidente del TJEBC, Jaime Vargas Flores, destacó que la firma del Convenio de Colaboración, es un acuerdo de voluntades que representa un punto de partida por medio del cual se exhorta a las instituciones firmantes a potenciar los recursos y multiplicar la energía en el debido cumplimiento de los deberes en apego a los principios éticos y en pleno compromiso con la sociedad bajacaliforniana.

Por su parte, el Consejero Presidente del IEEBC, Luis Alberto Hernández Morales, resaltó la importancia de este convenio, donde se plasma el esfuerzo, la coordinación y la voluntad política de las tres instituciones, para que finalmente la democracia y los derechos político-electorales de los ciudadanos sean una realidad y se ejerzan plenamente.

Asimismo, el Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales, Carlos Barboza Castillo, indicó que “hay algo en común, y si me permiten establecerlo, englobarlo en una frase sería, ‘la aspiración de vivir en democracia y con democracia, donde el voto libre sea respetado´, creo que esa es la parte central que nos une a todos los que estamos aquí”.

Además de promover la prevención del delito y el estímulo de la cultura de la denuncia, así como el fomento de la educación cívica y la participación ciudadana en Baja California, este convenio buscará promover cursos de capacitación, simposios, talleres o conferencias sobre derechos políticos, procesos electorales, de fomento de la cultura de la denuncia y prevención de los delitos y de igual forma, se efectuarán foros de análisis sobre las reformas constitucionales en materia electoral.

También está el compromiso de colaborar en la elaboración conjunta de estudios y trabajos de investigación académica, sobre temas de interés, así como en la coedición de revistas, monografías o folletos informativos, en materia electoral, de cultura política, y en materia de blindaje electoral, cultura de la denuncia y prevención de los delitos electorales.

Otra de las bases de este convenio de colaboración, es realizar acciones que tiendan al fortalecimiento del desarrollo profesional del personal de las tres instituciones; prestar ayuda mutua cuando así lo requieran, a través de especialistas y apoyo técnico en temas relacionados con su función institucional y temas electorales;  realizar foros de análisis sobre las reformas constitucionales en materia electoral, y ofrecer asesoría y colaboración para el desarrollo de los programas específicos que se generen a partir del propio Convenio.

Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del IEEBC, celebrará su primera sesión ordinaria

El Comité de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebrará este jueves 25 de marzo a partir de las 11:00 horas, su Primera Sesión Ordinaria.

Así lo informó su presidente, Javier Bielma Sánchez, quien señaló que el orden del día contempla, en primer lugar, la lectura y, en su caso, aprobación de los proyectos de acta de la Décima Segunda Sesión Ordinaria, Primera y Segunda Sesión Extraordinarias, de fechas 30 de diciembre de 2020, 29 de enero y 05 de febrero de 2021, respectivamente.

Posteriormente, se someterá a consideración de sus integrantes dos proyectos de acuerdo, el primero, se refiere a la aprobación de las versiones públicas de declaraciones de situación patrimonial, que corresponden a los formatos de la fracción XII, del artículo 81, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California; en el siguiente, se aprueban la versión pública del oficio DCI/62/2021, para dar cumplimiento a las obligaciones de transparencia previstas en el artículo 81, fracción XXIV, de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Baja California, ambos acuerdos propuestos por el Departamento de Control Interno.

Además, Bielma Sánchez informó que también se votará la validación del tercer y cuarto informe trimestral de la Unidad de Transparencia del IEEBC, correspondiente al año 2020.

Finalmente, el presidente del Comité señaló que la sesión se realizará bajo la modalidad virtual y, en cumplimiento con el principio de Máxima Publicidad, ésta será transmitida en tiempo real a través del portal www.ieebc.mx así como la cuenta oficial de Facebook del Instituto.

Da arranque alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, en colonia Nido de las Águilas, a las actividades del programa “IMMUJER en tu colonia”

Con el objetivo de informar a la ciudadanía y  fomentar la prevención de enfermedades,  el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER),  del XXIII Ayuntamiento de Tecate,  encabezado por la Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, lleva a cabo campaña “IMMUJER en tu colonia”, con diversos servicios de salud, atención y asesoría para la mujer y su familia.

El día de hoy la campaña se realizó en la colonia Nido de las Águilas,  en donde se contó con la presencia de  la Primer Edil, durante el horario de 10:00am a 1:00pm,  se brindaron servicios de manera totalmente gratuita a las mujeres asistentes como:

  • Asesoría legal
  • Atención psicológica
  • Examen de la vista
  • Examen Papanicolau
  • Vales para mastografía
  • Kits menstruales
  • Kits para mamás con niños o niñas con alguna discapacidad
  • Vales de corte de cabello
  • Entrega de arbolitos
  • Recolección de basura voluminosa

En el evento se contó  con la participación de la Asociación Civil Mujeres por Mujeres, quienes se encargaron de brindar atención y seguimiento a las mujeres asistentes, con la realización de exámenes de Papanicolau y la entrega de vales de mastografía,  los cuales serán realizados con previa cita,  en el Hospital General de Tecate,  la entrega de folletos con información preventiva, además del proyecto “Perlas preciosas”, con la de venta de aretes.

 Estuvo presente la Unidad de servicio de papanicolau, siendo la Dra. Eva Guerrero, responsable del programa de cáncer de la mujer, de la Jurisdicción No. 2, de Tecate, Tijuana y Rosarito.   Por parte del Centro de Salud Fundadores, asistió la Dra.  Claudia Román, en donde se realizaron pruebas rápidas de VIH Y sífilis, para la prevención de enfermedades de transmisión sexual, en etapas tempranas y oportunas, ofrecieron de métodos anticonceptivos para hombre y mujer, tomas de presión y glucosa.

 Por parte de IMJUVET, se ofrecieron trípticos informativos sobre temas como la depresión, ansiedad, obesidad, suicidio, así como la promoción de las becas “Juventud del Estado”, en el tema de higiene se realizaron cortes de cabello, por parte de IMMUJER,  se brindó asesoría jurídica, atención psicológica, departamento de capacitación y desarrollo, en donde se imparten talleres con temas que puedan presentarse en la comunidad, un albergue para resguardo por 72 hrs, en casa de transición para brindar atención con medidas cautelares, además se entregaron Kits menstruales a las mujeres jóvenes, con el fin de brindarles apoyo para una menstruación digna, añadiendo una explicación ante los cambios que se presentan con la llegada de la menstruación.

El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, realizó la entrega de despensas y exámenes para la vista gratuitos, en apoyo a las familias más vulnerables, donación de árboles, pláticas de protección al medio ambiente y denuncias ciudadanas por parte de la Dirección de Protección al Ambiente, información sobre defensa personal para mujeres, manejo de las emociones, asesoría psicológica,  por parte de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal, la Dirección de Bienestar se encargó de tomar las necesidades de las viviendas de la colonia.

La Alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, realizó un recorrido por los diferentes módulos instalados y exhorta a todas las mujeres del municipio para aprovechar estos servicios, con la campaña “IMMUJER en tu colonia”, mencionó que, “es muy importante que vengan y aprovechen todos estos servicios gratuitos que se están ofreciendo para su bienestar integral”. 

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, suma esfuerzos y estrategias en conjunto con las diferentes Direcciones, con el propósito de brindar la atención que las mujeres y familias tecatenses necesitan en los diferentes aspectos para mejorar su calidad de vida.

Firman convenio FGE y UABC para que jóvenes realicen el servicio social y prácticas profesionales en la institución

Este día se firmó un convenio de colaboración entre la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con la finalidad de que los estudiantes de diferentes licenciaturas de la máxima casa de estudios, presten su servicio social en la institución de procuración y seguridad.

Durante el evento celebrado en la Rectoría de la UABC, el Fiscal General, Juan Guillermo Ruiz Hernández, y el Rector de la UABC, Daniel Octavio Valdez Delgadillo, coincidieron en seguir trabajando de la mano a favor de la comunidad universitaria y de la sociedad en general, en esta ocasión en particular a fin de que los alumnos realicen su Servicio Social Profesional y Prácticas Profesionales.

Un 70 por ciento de los estudiantes universitarios que prestan su servicio social en la Fiscalía General del Estado, son matrícula de la UABC, solo por mencionar algunas carreras o perfiles académicos son licenciados en Derecho, Psicología, Administración, Química, Informática entre otras.

A través de un video corto, el licenciado Ruiz Hernández mostró ante el representante de la comunidad universitaria, el proyecto educativo a favor de la prevención del delito que desarrolló la Fiscalía en coordinación del sector empresarial, y respaldo de la Secretaría de Educación del Estado, consistente en la creación del sistema de preparatorias militarizadas.

Se busca apoyar a los jóvenes vulnerables a la delincuencia, y lograr un mejor plan de vida, debido a que los alumnos además de recibir clases de las materias normales de bachillerato, son instruidos bajo un régimen de disciplina, formación sobre valores, ética y respeto a las instituciones y a la sociedad.

Agregó que entre los planes está la construcción de un tercer plantel de la preparatoria militarizada en el puerto de San Felipe, que albergaría a jóvenes residentes de Mexicali, mismo proyecto le interesó al rector de la UABC participar en el desarrollo académico de la misma.

Valdez Delgadillo señaló que el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez ha mostrado marcado interés a fin de otorgar gran apoyo a la educación superior coadyuvante a los principios del Fiscal General, Ruiz Hernández en materia de prevención del delito entre niños y jóvenes a través del sistema de preparatorias militarizadas.

El convenio lo firmaron Hiram Sánchez Zamora, Fiscal Central; José Fernando Sánchez González, Director del Instituto Estatal de Investigación Y Formación Interdisciplinaria de la FGE; y David Guadalupe Toledo Sarracino, Coordinador General de Vinculación y Cooperación Académica de la UABC.

Comisión de Procesos Electorales aprueba la documentación que habrá de utilizarse durante la jornada electoral

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró la tarde de este martes Sesión de Dictaminación, en la que aprobó por unanimidad los dictámenes 21, 22 y 23, en los que se aprueban la documentación electoral a utilizarse en los comicios del 6 de junio, así como el manual de control de calidad para la producción e impresión de la documentación y material electoral; así como el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales, respectivamente.

El Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión, señaló que la documentación aprobada se realizó de conformidad a los diseños y especificaciones validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que se requerirá su impresión.

Por tal motivo, la Comisión procedió a avalar el dictamen número 22 en el que se aprueba el manual de control de calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Dicho manual, deberá ser presentado al INE junto con el listado de proveedores adjudicados, para su conocimiento y, en su caso, observaciones. De igual manera, el documento establece entre otras cosas, que el IEEBC deberá entregar al fabricante de documentación electoral los archivos electrónicos con los diseños, así como las especificaciones técnicas impresas; determinar con el proveedor las reuniones de trabajos necesarias, con el propósito de aclarar dudas sobre especificaciones técnicas y comprometer las fechas de producción y entregas de los documentos en las cantidades requeridas; realizar los trabajos de supervisión y control de calidad durante la producción de la documentación electoral y revisar los avances en la producción, posibles retrasos en la programación y alternativas de solución ante eventualidades.

A su vez, este organismo verificará el cumplimiento de lo establecido de la producción del material electoral; al interior de las instalaciones de las empresas se aplicarán revisiones a las materias primas con muestreos aleatorios al producto terminado, con el propósito de detectar oportunamente durante la fabricación del material electoral de posibles desviaciones en los límites de tolerancia permitidos.

Durante la sesión, se aprobó también el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el proceso electoral local que se desarrolla actualmente en esta entidad.

En él, se ofrecen elementos y criterios a las y los integrantes de los Consejos Distritales con el objetivo de facilitar el desarrollo de los trabajos de la sesión de cómputo, permitiendo ubicar de manera rápida y sencilla los siguientes tópicos: la implementación de diversas medidas de prevención, información y orientación, a fin de mitigar el riesgo de contagio durante el desarrollo de las actividades de cómputo; información básica donde se precisan las principales actividades y conceptos relativos al cómputo; reunión de trabajo previa; sesión extraordinaria; sesión de cómputo distrital; integración de expedientes y remisión de paquetes electorales, así como un apartado final de anexos, donde se adjuntan los formatos a utilizar durante la sesión de cómputo en pleno, grupos de trabajo y puntos de recuento.

Aranda Miranda precisó que este manual en ningún momento sustituye a los lineamientos; ya que en este documento solo se describen y detallan los aspectos más relevantes de estos. Adicional al manual y los lineamientos, se cuenta con un cuadernillo para votos válidos y nulos para el desarrollo de la sesión de cómputos distritales, mediante el cual se pretende orientar en la determinación de la clasificación de votos tomando en cuenta la intención del electorado.

Finalmente, el Presidente de la Comisión señaló que los dictámenes referidos, se enviarán al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

Presente alcaldesa, Olga Zulema Adams Pereyra, en el inicio del curso dirigido a servidores públicos municipales: “Estrategias de blindaje electoral”

Con la finalidad de implementar acciones preventivas, que garanticen que los recursos y  programas institucionales no sean utilizados con fines políticos, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, asistió esta mañana al teatro de la ciudad, para presenciar el curso dirigido a servidores públicos municipales, con el tema “Estrategias de blindaje electoral”.

El curso se llevó a cabo en la modalidad virtual, gracias a la  Secretaría de Bienestar, a través del Programa de Blindaje Electoral 2021, los cuales promueven los principios de imparcialidad y equidad en la contienda electoral reforzando la conducta ética de las y los servidores públicos y creando conciencia sobre los delitos electorales y sus consecuencias.

Con el objetivo de informar a todas las personas que desempeñan un cargo o comisión en el gobierno acerca de las conductas y acciones que deben evitar para no incurrir en una responsabilidad electoral y/o administrativa, entre las que se encuentran las de condicionar la prestación de un servicio o programa de gobierno, así como la utilización de obras o de recursos públicos para favorecer a algún candidato o partido, durante todo el proceso electoral.

En su mensaje, la Presidente Municipal, Olga Zulema Adams Pereyra, mencionó  “El pueblo de Tecate muy pronto deberá tomar importantes decisiones que marcarán el futuro de nuestro Estado y Municipio, por lo que es importante el garantizar unas elecciones seguras y confiables, asumiendo como servidora pública de esta administración municipal, que bajo ninguna circunstancia se condicionará la prestación de servicios o programas de Gobierno, con motivo del proceso electoral 2021”, expresó la Primer Edil.

El XXIII Ayuntamiento de Tecate, refrenda el compromiso de las instituciones públicas de actuar en estricto apego a la normatividad vigente y en pleno respeto a los principios democráticos que rigen a nuestro país. 

IEEBC Sesionará la comisión de procesos electorales

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), sostendrá el día de mañana, a partir de las 13:00 horas, sesión de dictaminación en la que se atenderán dictámenes relativos al material y documentación electoral a utilizarse en la próxima Jornada Electoral.

Conforme a lo revelado por el Consejero Presidente de la citada Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, el orden del día contempla el análisis, discusión y, en su caso, la aprobación de diversos dictámenes, tales como el concerniente a la documentación electoral a utilizarse en la Jornada Electoral del 6 de junio de 2021 del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Asimismo, precisó que se someterá a consideración de las y los integrantes de la Comisión el dictamen referente al manual de Control de Calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral.

De igual manera, será analizado y discutido el dictamen relativo al manual de preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en Baja California.

Es importante señalar que esta sesión se realizará bajo la modalidad virtual y será transmitida en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto, en su portal www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook del organismo.

Alcaldesa de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra emite posicionamiento durante conferencia de prensa a medios locales referente a los vínculos a proceso que ocurrieron en días anteriores

La mañana de este sábado 20 de marzo, durante conferencia de prensa, la Alcaldesa del XXIII Ayuntamiento de Tecate, Olga Zulema Adams Pereyra, brindó a los medios de comunicación presentes su posicionamiento sobre los vínculos a proceso que ocurrieron en días anteriores.

La Primer Edil, explicó a los medios de comunicación presentes, que una de estas vinculaciones a proceso, corresponde al tema de la empresa GASMART, deuda que tenía un monto de 5 millones 567 mil pesos, que fue adquirida desde el 2009, pero fue durante esta Administración, exactamente el día 20 de octubre de 2020 que fue totalmente liquidada, el XXIII Ayuntamiento de Tecate cuenta con las pruebas de los pagos realizados.

La Presidente Municipal, reiteró que sobre el tema de ISSSTECALI, los intereses ascienden a más de 500 millones de pesos, se ha intentado llegar a un acuerdo con la institución, pero no aceptan los cheques que el XXIII Ayuntamiento ha girado a su nombre, hasta que los intereses sean cubiertos, ¨Nosotros hemos girado oficios para que el Gobernador brinde su apoyo para poder empezar a liquidar esa deuda, pero no hemos tenido respuesta por su parte, hasta el día de hoy no se ha publicado la ley de ingresos del Municipio¨, sentenció la Alcaldesa de Tecate.

Olga Zulema Adams Pereyra, declara que ha sido víctima de una campaña de desprestigio muy clara, ya que el Gobernador del Estado, Jaime Bonilla Valdez, ha utilizado sus mañaneras para realizar falsas acusaciones en su contra, ¨Quieren hacer conmigo, lo mismo que hicieron con el Ex Presidente de Tijuana, Arturo González Cruz, llevarme al límite para que renuncie a mi cargo, pero no lo van a lograr, no se vale que estén usando a la Fiscal para este tipo de cosas¨, mencionó la Presidente Municipal.

Para finalizar su mensaje, Adams Pereyra enfatizó continuar trabajando por mantener una administración con finanzas sanas y toma de decisiones responsables, ante poniendo siempre el bienestar de las familias tecatenses.