Skip to main content

Etiqueta: estados

EU sanciona a directivos de aerolínea europea por facilitar migración irregular desde Nicaragua

  • Aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua diseñados principalmente para migrantes irregulares.

Estados Unidos ha tomado hoy medidas para imponer restricciones de visado a altos cargos de una compañía europea de vuelos chárter por facilitar la migración irregular a Estados Unidos a través de Nicaragua.

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo que estas acciones de Estados Unidos responden a la creciente tendencia de aerolíneas chárter que ofrecen vuelos a Nicaragua diseñados principalmente para migrantes irregulares.

“Nadie debe beneficiarse de los migrantes vulnerables, ni los traficantes, ni las empresas privadas, ni los funcionarios públicos”, manifestó.

Además, advirtió que continuarán imponiendo restricciones de visado a propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte que faciliten la migración irregular a Estados Unidos.

Autoridades confirman que este fin de semana inician las redadas masivas para deportar a los migrantes que viven en Estados Unidos

Como se había informado hace algunos días, autoridades de Estados Unidos informaron que este fin de semana iniciaran las redadas masivas en contra de migrantes que se encuentran en algunos estados del vecino país.

Desde el mes pasado, el presidente Donald Trump, informó que serán 10 ciudades las que entran en la primera etapa de detención y expulsión de país en contra de todas aquellas personas que no cuenten con documentos oficiales para estar viviendo en Estados Unidos.

Las redadas tendrán lugar en Atlanta, Baltimore, Chicago, Denver, Houston, Los Ángeles, Miami, Nueva Orleans, Nueva York y San Francisco, según fuentes de los servicios migratorios citados por la CNN.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Se registran 40 sismos en diversas regiones del país

Durante las últimas horas han ocurrido 40 temblores en diversas regiones de varios estados del país, registrando magnitudes de 3.0 y 4.1. 

Del total de temblores que se registraron el Organismo del Instituto de Geofísica de la UNAM informó que 30 fueron ubicados en varias regiones de Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Jalisco y Colima.

El temblor de mayor magnitud fue de 4.1 y ocurrió en Chiapas, con una profundidad de 17 kilómetros.

También se registraron seis movimientos en Pinotepa Nacional con una magnitud de 3.0 y una profundidad de 28 kilómetros.

 

 

Alertan por mar de fondo en seis estados, con olas de hasta 3 metros de altura

Seis estados de la República Mexicana se encuentran en alerta, debido a la presencia del fenómeno natural conocido como Mar de Fondo, que provoca un aumento en los niveles del mar, así como la presencia de corrientes de arrastre y marejadas.

De acuerdo a la Secretaría de Marina, los estados que se verán afectados a partir del viernes 7 de septiembre, son:

  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas

Se espera que en estos estados el nivel de las olas alcancen los 2.4 metros de altura.

Ante la presencia del mar de fondo se recomienda:

Visitantes a las playas: No meterse al mar ni caminar en la franja de arena, no realizar deportes acuáticos, y seguir las indicaciones de los salvavidas.

Navegantes de embarcaciones: Atender las indicaciones de la Capitanía de Puerto.

Sector hotelero (restaurantes, hoteles, prestadores de servicios): Retirar mobiliario tipo palapas de la playa y colocar banderas rojas, así como prohibir el acceso de turistas al mar.

Cualquier eventualidad o emergencia puede ser reportada al 911.

Determinan que el Estado puede proteger a menores de creencias religiosas de sus padres

El Estado puede retirar la tutela de un menor a sus padres cuando por creencias religiosas se ponga en riesgo la integridad de los niños, determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al analizar el caso de Clarita, una niña rarámuri de siete años con leucemia aguda que requiere de transfusiones sanguíneas, tratamiento con el que no están de acuerdo sus papás debido a que su religión, Testigos de Jehová, no lo permite, los ministros de la Corte definieron que: “el Estado puede interferir válidamente en la autonomía parental para tomar decisiones por los padres cuando la decisión de los progenitores ponga en riesgo la vida o la salud de sus hijos”.

El caso, con número de expediente 1049/2017, se hizo de conocimiento público en junio de 2017 cuando la Subprocuraduría de Protección Auxiliar de Niñas, Niños y Adolescentes del Distrito Judicial Morelos de Chihuahua asumió provisionalmente la tutela de la menor, de entonces seis años de edad, con la finalidad de autorizar las transfusiones sanguíneas que darían un 90% de probabilidad de vida. Sin embargo, a petición de la madre, un juez de Distrito concedió un amparo en el que resolvió que la Subprocuraduría no contó con elementos suficientes para asumir la tutela sobre la menor, y que, por lo tanto, en el tratamiento subsecuente debía ser alternativo y así respetarse la voluntad de los padres.

El expediente explica que la madre de Clara “señaló que la vida no es el bien supremo y que por encima de ésta se encuentra el derecho a la dignidad, el cual tiene un primer rango en el ejercicio de la libertad religiosa, en su fase interna, por ser una cuestión íntima y personalísima, en la que el Estado no puede intervenir”.

El caso llegó al máximo Tribunal de la Nación donde se rechazó otorgar el amparo a la madre de la menor y además se determinó que la tutela provisional de Clara debe continuar en la Subprocuraduría para que esta autorice las transfusiones sanguíneas, en caso de que los médicos tratantes lo estimen necesario para la salud de la niña.

Fuente: Televisa

México bloqueará acceso de azúcar,si EU cambia los acuerdos a su favor

Estados Unidos pretende cambiar los acuerdos en cuanto al azúcar para hacerle imposible competir a México en el mercado americano, por lo que en el sector ya buscan medidas para presionar las negociaciones.

 De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Azucarera y Alcoholera (CNIAA), Juan Cortina Gallardo, en las discusiones en cuanto al comercio de azúcar con EU no se ha logrado un acuerdo porque “el secretario de Comercio, Wilbur Ross, y la industria americana, dio una amenaza de aquí están los términos, si quieren fírmenlos y si no, a partir del 5 de junio vamos a imponer aranceles”.

Advirtió que la industria refinadora de ese país quiere utilizar la ley de dumping, “con la cual firmamos los acuerdos de suspensión, para renegociar los términos y básicamente sacarnos del mercado y crearse un monopolio para ellos de azúcar refinada de caña en Estados Unidos. Y eso no se vale, las cosas que nos pusieron en la mesa esta semana, prácticamente fue tómenlo o déjenlo”.

En entrevista con Radio Fórmula, Cortina Gallardo reclamó que EU pretende cambiar los acuerdos para hacerle imposible competir a México en el mercado americano.

“Están queriendo cambiarle la calidad (de azúcar) que entrega México hacia Estados Unidos, una calidad que no se produce en ningún lugar del mundo, que nada más la pueden consumir las refinerías de estas personas en Estados Unidos, entonces nada más tendríamos un cliente a quien venderle, y esto te deja en una posición que seguramente vas a tener que incumplir en algún momento dado y le van a dar mayor cupo a otros países.”

Dijo que en cuanto al Split, “nos quieren llevar a un 15–85, y si eso se suma con los otros elementos, estos acuerdos, básicamente te están sacando del mercado.

“Al final de cuentas es lo que sopesamos en la industria y con el gobierno, que si se trata de cerrarnos el acceso a su mercado, nosotros vamos a cerrarles el acceso a su fructuosa”, advirtió.

Cortina Gallardo acotó que quien pierde en este asunto no será México sino Estados Unidos, porque va a tener que seguir exportando azúcar de otros países, porque no la pueden producir en la Unión Americana.

“Nosotros, al detenerle la entrada de esa fructuosa, esta fructuosa no tiene otro mercado más que México, y eso sí va significar pérdida de empleos en plantas fructoseras en Estados Unidos y severas afectaciones al precio del maíz en esa nación y, por ende, a su agricultura”, sostuvo.

Con información de SDP

Estados Unidos se prepara para derribar misiles de Corea del Norte

El Pentágono realizará dos grandes pruebas de alto riesgo en mayo para medir su habilidad para derribar misiles que sean lanzados por Corea del Norte.

Las pruebas de larga duración en el Pacífico hacen parte del programa global de defensa contra misiles balísticos del ejército estadounidense para defenderse contra amenazas de Corea del Norte y de Irán. Estas pruebas, al menos por ahora, están destinadas a asegurarse de que Estados Unidos puede defenderse de una amenaza de Pyongyang, dijeron funcionarios de defensa de ese país.

Una de las acciones involucrará el disparo de prueba de un misil estándar mejorado desde un buque de la Armada, dijo un funcionario de defensa. Las pruebas tendrán lugar sobre el Pacífico porque allí donde los rangos de pruebas son lo suficientemente largos para adaptarse.

El misil mejorado solo ha sido probado una vez. La nueva versión tiene un elevador de voltaje y una ojiva nuclear mejorados. Eso significa que el misil puede ser disparado a distancias más largas, presumiblemente más lejos de la costa norcoreana, y tiene una mayor posibilidad de golpear un misil amenazante entrante.

El programa ha sido desarrollado junto a Japón y tiene como objetivo derribar misiles de rango intermedio de Corea del Norte que representan una amenaza para el aliado estadounidense.

Una prueba separada en la región del Pacífico, que se llevará a cabo a finales de mayo, examinará la habilidad de Estados Unidos de derribar un futuro misil balístico intercontinental de Corea del Norte que pueda amenazar a Estados Unidos.

Esa prueba involucra intereceptores de misiles de largo alcance en tierra en Alaska y California. Ese programa también ha existido por más de una década, pero solo cerca de la mitad de las pruebas han sido exitosas, según el Departamento de Defensa.

Estados Unidos va por otro ex gobernador del PRI

La justicia de Estados Unidos acusa al ex Gobernador priista de Tamaulipas, Eugenio Hernández, de lavar al menos 30 millones de dólares procedentes de actividades criminales. Pero él, en México, anda libre y sin cargos y además tiene todos sus derechos intactos en el PRI, partido que lo hizo mandatario y del que sigue siendo miembro.

En 2015, siete de sus propiedades en ese país fueron aseguradas, igual que otras 10 en Quintana Roo en 2012, cuando la PGR inició una investigación en su contra… que no prosperó. Le dio “carpetazo”.

A pesar de que hace dos años una Corte de Texas emitió una primera orden de captura sigue libre en México. Las autoridades mexicanas argumentan que no han recibido ninguna solicitud de detención provisional.

Hoy se ha dado a conocer que del pasado 8 de febrero, la misma Corte texana reiteró las acusaciones y solicitó de nueva cuenta la detención del ex mandatario de Tamaulipas por los cargos de lavado de dinero y fraude bancario.

De acuerdo con Breitbart –medio ligado al gobierno de Donald Trump–, el priista formar parte de una red que usó los sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para comprar bienes inmobiliarios en Mc Allen y Austin.

“El ex Gobernador de Tamaulipas está acusado de conspirar para lavar dinero y de ayudar a facilitar operaciones ilegales de transferencias de dinero”, se lee en el encauzamiento judicial por parte de las autoridades de Texas, Estados Unidos, con fecha del 27 de mayo de 2015. El inculpado: Eugenio Javier Hernández Flores.

El político, aún miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), es, junto con los también ex mandatarios tamaulipecos Tomás Jesús Yarrington Ruvalcaba, preso en Italia, y Manuel Cavazos Lerma, actual Senador de la República, investigado en Estados Unidos –y supuestamente también en México– por sus presuntos nexos con el crimen organizado, en específico con Los Zetas y el Cártel del Golfo.

Hoy martes 16 de abril, justo en medio del escándalo provocado por el arresto de Tomás Yarrington y de Javier Duarte de Ochoa, ambos del PRI, la prensa de Estados Unidos dio a conocer que una corte de Texas ha ordenado una nueva orden de aprehensión en contra de Hernández.

De acuerdo con Breitbart –medio ligado al gobierno de Donald Trump–, el priista formar parte de una red que usó los sobornos del Cártel del Golfo y de Los Zetas para comprar bienes inmobiliarios en Mc Allen y Austin.

Hernández Flores, de 57 años de edad y conocido como “Geño”, incursionó en la política gracias a las relaciones que estableció su padre, un prominente empresario y miembro de los gabinetes de Emilio Hernández Manatou (1981-1987) y Américo Villarreal (1987-1993), así como por su formación de ingeniero civil en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) que lo llevó a asumir la presidencia de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y de la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (COMAPA).

Acusan a EU de “provocar” una peligrosa guerra nuclear

Estados Unidos ha creado una situación peligrosa en la que una guerra nuclear puede estallar en cualquier momento, según ha denunciado en una rueda de prensa en la ONU el representante permanente de Corea del Norte ante las Naciones Unidas, Kim In Ryong..

La península coreana vive una escalada de tensión debido a las últimas acciones emprendidas por la Administración de Donald Trump y la persistencia de Pionyang en continuar con su programa nuclear.

La semana pasada, el Pentágono ordenó movilizar al portaaviones USS Carl Vinson y a su grupo de ataque (un crucero y dos destructores armados con misiles de crucero Tomahawk y al menos un submarino nuclear) y dirigirlo hacia las aguas que rodean la Península coreana.
Con información de SIPSE

Estados Unidos veta a camarón mexicano

El incumplimiento a normas en el cuidado de los diversos recursos en veda o etapa de extinción, el gobierno norteamericano impuso un veto a la comercialización del camarón mexicano, tanto de línea como el producido en granjas acuícolas.

Con fecha retroactiva al 27 de los corrientes, se adoptó la medida, situación que pone en un predicamento la actividad en ambos géneros, observó Manuel Aguilar Juárez, Presidente de la Alianza de Armadores y Ribereños.

La decisión impacta también al crustáceo desarrollado en estanques, a pesar de que nada tienen que ver con las especies reservadas.

El grupo ambientalista Greenpeace denunció en días pasados a una embarcación mexicana en el Alto Golfo de California, cuyas redes contenían alrededor de 29 totoabas, pero además, el gremio pesquero ha soslayado la preservación de dichos recursos, en cuanto al cuidado de la vaquita marina y tortuga.

Los excluidores no han sido utilizados en forma correcta y la exigua biomasa se redujo más en el Golfo de California, situaciones que valoró el gobierno norteamericano para poner en jaque a productores mexicanos.

Aguilar Juárez destacó que el sector enfrentaría pérdidas millonarias en lo inmediato, a pesar de que la temporada extractiva de camarón en altamar acaba de terminar, pero aún hay producto en congeladoras, a la espera de un mejor precio.

Precisó que personal de la agrupación que representa se encuentra en una reunión de la Comisión Nacional de Pesca en Mazatlán, Sinaloa y allí se documentarán respecto a la difícil situación que de hecho ya enfrentan.

Con información de UNIRADIOINFORMA