Skip to main content

Etiqueta: estadio azteca

El estado del pasto en el Estadio Azteca es el reflejo de la cultura mexicana: Pedro Caixinha

Duras palabras que a muchos incomodaran pero muchos le darán la razón, de su forma de expresarse.

Pedro Caixinha opinó que el origen del mal estado del césped del Estadio Azteca viene de la cultura mexicana: “Tienen un gran país, pero hay muchas cosas que les falta: planificación, organización, unificación, discusión y conocimiento. [Por eso] “luego vienen los errores”.

Las condiciones de la cancha han sido señaladas por el timonel del Cruz Azul. Desde las complicaciones de implementar un césped híbrido, hasta el cierre del torneo, cuando los responsables del inmueble por fin se dieron cuenta que se requería un mejor trabajo, después del fiasco de la NFL.

Caixinha es consciente de la importancia que ha tenido el Estadio Azteca en los buenos resultados de La Máquina en el torneo.

En su regreso al recinto, el portugués dijo que el cambio iba a ser positivo, porque el club cementero regresaba al lugar donde vivió su mejor época.

Un día antes de enfrentar al Puebla, el timonel destacó que la colocación de césped híbrido era una renovación para elevar el nivel del futbol mexicano, mas no era la misma calidad que se utiliza en las ligas europeas.

“Se debe conocer que no es el mismo pasto. Aquí [en México], es Kikuyo; allá [Europa], tienen Kentucy o Ray-Grass, que son totalmente distintos”, explicó Caixinha previo al arranque del torneo.

Después de los conciertos de Shakira, el 11 y 12 de octubre, la preocupación creció y el entrenador resaltó la problemática, pero sin hacer mucho ruido.

“Es muy claro que la cancha nunca ha estado en las mejores condiciones. En un momento, parecía que sí iba a mejorar, y empeoró. El que se tiene que preocupar es el equipo que juega ahí mañana [el América]”, opinó el europeo previo a su visita a Querétaro.

Durante el cotejo ante Lobos BUAP, la pintura verde no pudo ocultar el mal estado del césped.

“De lo que fue Puebla [en la fecha uno] hasta hoy viene cada vez peor. No soy especialista en césped, pero no me parece que sean los conciertos. No veo cómo se puede solucionar para el cierre del torneo. Hay que creer en las personas”, comentó Caixnha hace dos semanas.

El Azteca tendrá un descanso este fin de semana. El América jugará mañana su último partido del certamen como local en el Nemesio Díez, casa del Toluca, ante Veracruz, para la modificación del campo en el inmueble.

Caixinha dijo que mantiene contacto con los responsables de la cancha. “Están haciendo una solución, para que sea la mejor en el momento que nos toque jugar”.

Fuente: Universal

Muere Melquiades Sánchez, voz de “Servicio a la Comunidad” de Canal 5 y voz oficial del Estado Azteca

Melquiades Sánchez Orozco, quien fuera por 52 años la voz oficial del Estadio Azteca, falleció a los 90 años por causas naturales.

Sánchez Orozco también era identificado por ser el famoso locutor de Canal 5 y quien ofrecía mensajes de apoyo a la comunidad acerca de personas desaparecidas.

Televisa Deportes confirmó el deceso y algunos de sus comentaristas más destacados lamentaron la noticia, al igual que el club Águilas, del América.

Enrique Burak, por ejemplo, destacó su labor como locutor, pintor y escritor. Mientras que Antonio de Valdés lo calificó como “una auténtica leyenda del micrófono” .

Originario de Tepic, Nayarit, el locutor se mudó a Guadalajara, Jalisco, donde comenzó su carrera en la locución.

En 1956 se mudó a la Ciudad de México para trabajar en la naciente Radiópolis y en 1966, elegido por el mismo Emilio Azcárraga Milmo, comenzó a anunciar las alineaciones, cambios y publicidad en el estadio Azteca.

América no llenó el estadio Azteca ni con la venta de boletos de $15 pesos

El promedio de entradas en los partidos del Club América en este Torneo Apertura 2018 de la Liga MX, ha sido de regular a malo, situación que se repitió en el juego sabatino ante Morelia, pese a que hubo promoción de 15 pesos en las localidades de la parte superior del estadio Azteca.

Miguel Herrera, técnico del cuadro de Coapa, defendió apenas el pasado viernes la asistencia de sus aficionados, al asegurar que estaban en un promedio de entre 30 mil y 40 mil personas por encuentro.

“Llenar un estadio de 80 o 90 mil personas cada 15 días es difícil, hemos tenido entradas de 30 o 40, eso es llenar cualquier otro, seamos conscientes, tenemos un recinto muy grande, que se ve lleno en un clásico o liguilla, el promedio rebasa los 45 o 50 mil, ya llenaste otras sedes de México, y habrá partidos que no son tan buenos”, dijo.

Este sábado, con todo y el bajo costo de las entradas en la zona general, la afición “azulcrema” no respondió, por lo que fue muy evidente todo el espacio vacío en la parte alta, sobre todo en los sitios de las llamadas cabeceras.

En la parte baja del “Coloso” de Santa Ursula tampoco acudió mucha gente, pese a que el precio de las entradas fue de 200 pesos, aunado a que la lluvia se hizo presente y muchos prefirieron quedarse en su casa, y los que sí asistieron se fueron a resguardar en los túneles en lugar de quedarse en sus lugares.

Para el “clásico nacional” de la fecha 11 ante Chivas del Guadalajara, la directiva de las “Águilas” espera un estadio Azteca repleto, y así registrar el primer lleno de esta temporada del Torneo Apertura 2018 de la Liga MX

Fuente: ESTO