Parque Esperanto incorpora camiones eléctricos para transporte de visitantes
- Estas unidades, con capacidad para 14 pasajeros, ofrecerán transporte interno gratuito.
Dos camiones eléctricos se pusieron en marcha en el Parque Esperanto de Tijuana para el servicio de los visitantes.
Estas unidades, con capacidad para 14 pasajeros, ofrecerán transporte interno gratuito, informó la gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda al dar el banderazo de arranque.
El servicio funcionará de 12:00 a 20:00 horas, con una unidad activa de martes a jueves y dos unidades disponibles de viernes a domingo.
La iniciativa fue impulsada en coordinación con el Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California, y contará con el respaldo de la Comisión Estatal de Energía, que instalará celdas solares en las terminales para alimentar los vehículos con energía limpia.
El objetivo es facilitar el recorrido por el parque, el más grande del estado y el tercero a nivel nacional, especialmente para personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad, promoviendo un entorno accesible, ecológico y seguro.
Los camiones también brindarán recorridos especiales con una ruta de dos kilómetros y cinco paradas a lo largo del andador general.
Además de esta acción en materia de movilidad, durante el recorrido se inauguró el Pabellón “José Galicot Behar”, una estructura modular donada por las familias Galicot y Muzquiz, diseñada por el estudio Heleo Architecture and Design y el artista tijuanense Daniel Ruanova.
La obra fue parte del World Design Capital 2024, y representa un homenaje a quienes han contribuido al desarrollo cultural y urbano de Tijuana.
Asimismo, se pusieron en marcha las oficinas permanentes de Protección Civil dentro del parque, destinadas a ofrecer atención inmediata en caso de emergencias, y a fortalecer la seguridad de las miles de personas que visitan el parque cada semana.