Skip to main content

Etiqueta: espectáculo

Presentó CEART Tecate el espectáculo de pantomima “A Reír con el Silencio” con la compañía Mimus Circus

Continúan las actividades dentro del marco de festejos del 17° Festival de Octubre en el Centro Estatal de las Artes, en esta ocasión, el público disfrutó del espectáculo de pantomima A reír con el silencio con la compañía Mimus Circus.

A reír con el Silencio, es una producción original de Alejandro Keys, se estrenó en 1986 en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, desde entonces se ha presentado a lo largo y ancho en múltiples salas de teatro y espacios abiertos de nuestro país, con más de cinco mil representaciones.

Mimus Circus, compañía Trashumante Mexicana fue fundada en 1986 en Mexicali Baja California por el artista del Teatro Silente Alejandro Keys; es una empresa no comercial dedicada a la producción de espectáculos con un alto nivel de compromiso social; con el objetivo de preservar los valores humanos que dignifican al Hombre a través del arte de la pantomima contemporánea como un medio alternativo de comunicación.

Alejandro Keys inició su carrera artística al lado de grandes maestros del teatro en México, desde la edad de 10 años ya intervenía en actividades como el canto y la actuación infantil. Fue en 1966 cuando debutó en “Sancho Panza en la Insula Barataria”.

Participó en  distintas puestas en escena. Tras diez años de preparación amateur, hace su debut profesional en “Tenorio 77” al lado de Manuel “Loco” Valdez, Guillermo Rivas, Carmen Salinas y Don Paco Malgesto, con quienes aprendió la gran versatilidad que la comedia mexicana nos permite desarrollar.

Al año siguiente actúa en diversas producciones comerciales antes de formar parte del elenco de la Compañía Nacional de Teatro del INBA como cantante y actor, en la puesta en escena “Heredaras el Viento” bajo la dirección de Dimitrios Sarras. En 1979 se integra a la Compañía Estatal de Teatro de Baja California, en el mismo año hace gira nacional con Theater Frederick de Bélgica bajo la dirección de Frederick Vanmelle.

Funda en 1980 el Taller de Pantomima de la Universidad Autónoma de Baja California, lo dirige durante una década contribuyendo a la formación integral de decenas de jóvenes universitarios.

Actúa, dirige y produce desde 1986 todos los proyectos escénicos de Mimus circus compañía trashumante Mexicana. Representó a México en el Festival Internacional de Pantomima de Elkins, WV en 1984 y el Festival Internacional de Pantomima de New York en 1985. Ha dedicado más de cuarenta años de su vida al arte de la pantomima, preservándola y enriqueciéndola.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, agradeció la visita de Alejandro Keys al Municipio de Tecate y recalcó que el Festival de Octubre es posible, también, por el público que asiste.

Para más información visite el portal del Instituto de Cultura de Baja California donde encontrará la programación estatal del Instituto, o bien, consulte la página de Facebook de CEART Tecate

También puede llamar a los teléfonos (665) 654 59 19 / 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California, México.

Pimpolina Clown conquistó al público del CECUT con su espectáculo “Delirium Pollum”

Pimpolina Clown caracterizada por Andrea Christiansen llevó al público por un vaivén de risas y emociones con el espectáculo Delirium Pollum, del que ofreció dos funciones en la Sala de Espectáculos del Centro Cultural Tijuana, organismo de la Secretaría de Cultura.

A través de esta producción escénica silente Pimpolina hizo gala de un trabajo creativo que combina la técnica clown, el movimiento y la manipulación de objetos para crear situaciones cómicas a partir de lo cotidiano desde el universo interior femenino.

Con su imaginación, Christiansen hace que Pimpolina lleve a los presente a un mundo sorprendente.

Desde el interior de una casa, mientras realiza pequeñas tareas domésticas de un modo inusual, la protagonista sueña, sufre, ríe y se transforma en alguien diferente.

La historia dirigida por Gervais Gaudreault, busca provocar una reflexión sobre la actitud ante la realidad para recuperar la capacidad de reír y de sorprenderse ante las cosas más sencillas de la vida. Una verdadera apuesta por la libertad y por los sueños del hombre.

Pimpolina es una payasa inquieta y soñadora; un personaje clown creado por la artista Andrea Christiansen, que ha recorrido importantes escenarios de la República Mexicana, Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos.

Desde hace más de 30 años, Andrea Christiansen se ha especializado en el género cómico, desarrollando un estilo de humor, sutil y refinado, que combina la comicidad con la poesía.

Estudió la técnica de Jack Lecoq y en sus espectáculos integra la pantomima blanca, el clown y la manipulación de objetos.

Además de las dos funciones para público general Pimpolina Clown presentó Delirium Pollum en tres funciones especiales para público escolar, en el mismo recinto.

Para conocer el resto de nuestras actividades puede consultar los portales www.cecut.gob.mx, www.todocultura.mx o en www.facebook.com/cecut.mx.

El obscuro y tormentoso pasado de La Bruja del 71

María de los Ángeles Fernández Abad, mejor conocida como “La Bruja del 71”, nació un 9 de julio de 1922 en Madrid, España.

En ese año, su país atravesaba por diversos problemas, por lo que a temprana edad participó en las guerrillas en contra de Francisco Franco, quien llegó al poder luego de la Guerra Civil Española.

A los 25 años salió de España rumbo a México, al darse cuenta que su vida estaba en riesgo.

Al pasar los años, México “la tierra azteca” le abrió los brazos y se convirtió en su segundo hogar y la catapultó como “la bruja más querida” a nivel mundial.

Todo por la gran oportunidad que se le dio de participar en la comedia “El Chavo del 8”, además de participar en obras de teatro y algunas películas a lado de grandes personalidades, como Marío Moreno “Cantinflas” y otros.

 En dicha célebre comedia interpretó el papel de “Doña Cleotilde”.

A pesar de que en esta serie Angelines Fernández adquirió el papel de una mujer nada agraciada de la edad avanzada, en la vida real era una mujer muy atractiva que despertaba el encanto en los hombres.

veraz,-informa,-bruja

Su personalidad y especialidad en papeles dramáticos, representaron un reto en su carrera profesional al incursionar a la comedia.

Y es que su ingreso a este género artístico, fue gracias a la recomendación que hiciera Ramón Váldes a ‘Chespirito’, quien supo explotar al máximo el talento de Angelines Fernández, logrando que se mantuviera en el gusto del público.

Luego de varios años de complicaciones de salud derivadas de su adicción al tabaco, por lo que ‘La Bruja del 71’ muere un 25 de marzo de 1994 a los 71 años de edad.

Actualmente sus restos descansan en Mausoleos del Ángel, al sur de la Ciudad de México y sigue siendo recordada como “la bruja más querida”.

Con información de El Debate