Skip to main content

Etiqueta: erradicar

Cuba, el primer país en erradicar transmisión del VIH de madre a hijos

El porcentaje de 15-45 % de posibilidades de transmisión del VIH de madre a hijo cae a solo 1 % si se dan retrovirales tanto a la madre como al hijo durante todas las fases en que se puede producir la transmisión. Según la OMS, el número de niños que nacen cada año con VIH se ha reducido a casi la mitad desde 2009, pasando de 400.000 a 240.000 en 2013. Por lo que esta noticia es una esperanza para todo el mundo.

El hecho de que Cuba haya conseguido convertirse en el primer país que ha logrado acabar con la transmisión del VIH de madres a hijos es todo un logro para la medicina en todo el mundo.

La Organización Mundial de la Salud lo dio a conocer hace unos días y esto genera muchas esperanza en el tratamiento de esta terrible enfermedad. En una ceremonia en la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS, la oficina regional de la OMS) en Washington, la OMS entregó a Cuba la primera certificación del mundo que avala que un país ha logrado el reto doble de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y, también, de la sífilis congénita.

“Se ha ganado una gran batalla en la lucha contra el sida”, celebró la directora de la OPS, Carissa Etienne. Eliminar la transmisión vertical del VIH “representa un gran paso para Cuba hacia una generación libre de sida”, apuntó.

Será instalada la Coordinación Interinstitucional para prevenir la violencia en Tecate

Dando continuidad con los trabajos de coordinación para la firma del convenio para la Instalación de la Coordinación Interinstitucional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia hacia las Niñas, Niños y Mujeres.cooperativa,-violencia,-veraz

Dicha reunión se desarrolló en las instalaciones de la ISEP en Tecate, donde autoridades de los tres niveles de gobierno que tienen injerencia en el tema, y que tienen por objetivo erradicar completamente todo caso de injusticia en la Entidad.

Esta coordinación involucra al Gobierno Municipal, Policía Federal, Dirección de Seguridad Publica Municipal, SEE, ISESALUD, PGJE, DIF Municipal, DIF Estatal, CNDH, IMSS, IMMUJER, entre otros.

Ante esto la alcaldesa Nereida Fuentes González manifestó que con este convenio el cual se formalizará el próximo 8 de marzo dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, misma que conlleva la implementación de mesas de trabajo para establecer alianzas estratégicas, protocolos y leyes e instrumentos que apoyen a generar un ambiente libre de violencia contra las niñas, niños y mujeres.

La alcaldesa destacó el esfuerzo y la coordinación interinstitucional que está dando buenos resultados a un tema tan noble que va a rendir resultados positivos para el municipio.

Esta mesa de trabajo fue una muestra más de la buena disposición y coordinación de las entidades gubernamentales y ONG´s teniendo como principal finalidad, fomentar el valor del amor, el respeto y el sano desarrollo de la niñez, así como difundir información sobre dónde recibir ayuda en caso de requerirla, coadyuvar en la generación de una red de instituciones y organizaciones que apoyen para la prevención, atención y seguimiento a la situación.

Trabajan en CETYS por erradicar la brecha de género en Ingeniería

Con el objetivo de incrementar el estudio y la participación de las mujeres de la región en las áreas profesionales de la Ingeniería es que nace el proyecto “WE do & care”, iniciativa que a través de un “Engineering Spring Camp For Girls” busca reunir durante 2 días a estudiantes de últimos semestres de preparatoria en el CETYS Universidad Campus Tijuana.

“WE do & care” es un programa piloto de tutorías para inspirar a las jóvenes de diferentes escuelas preparatorias a tener un primer acercamiento a proyectos de Bioingeniería y Cibernética Electrónica relacionados con el estudio de interfaces entre cerebro y computadora, esto basado en el aprendizaje activo en busca de aumentar su rendimiento en los diversos campos de la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (CTIM).

Dicha iniciativa es resultado de un proyecto de investigación colaborativo entre la Mtra. Nataly Medina Rodríguez, Coordinadora de la Ingeniería en Cibernética Electrónica, y la Dra. Ingrid Kuri Alonso, Académica del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades, del CETYS Tijuana; quienes encontraron la necesidad de acercar e impulsar a las bachilleres que desean ingresar a carreas como Ingeniería Industrial, Mecánica, Ciencias Computacionales, Mecatrónica y más.

“La ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas son fundamentales para la competitividad y la innovación en el lugar de trabajo; sin embargo, a pesar de los progresos, la representación de las mujeres en dicho campo continúa siendo mínimo”, comentó la Mtra. Medina.

De acuerdo con la Dra. Kuri un reciente análisis de la desigualdad de género reveló que las mujeres a menudo relacionan a las ingenierías como carreras específicas para el género masculino, aspecto donde las ideologías culturales constituyen un factor que influye de forma directa. “Una de nuestras principales preocupaciones es cerrar esa brecha de género”, agregó.

Cabe mencionar que “WE do & care” fue presentado en el “Gender Summit 8: North & Latin America 2016”; encuentro de talla internacional donde se abordó el tema de “La ciencia sin fronteras: Mejora del impacto de género unidos entre sí, las dimensiones geográficas, disciplinarias y educativas”, donde académicos e investigadores mostraron interés en conocer resultados y trabajar en conjunto.

Del 19 al 21 de mayo en el “Engineering Spring Camp For Girls” a través de oradores invitados, demostraciones, paneles estudiantiles y talleres en torno a diseño de circuitos electrónicos, desarrollo de software, así como manufactura y diseño mecánico se buscará, en una primera fase, alcanzar los objetivos del proyecto. El cupo será limitado, por lo que invitan a visitar www.facebook.com/WEDOandCARE para conocer todos los detalles del proceso de registro y asegurar lugar.

 

Pide ONU eliminar el Sida para 2030

En el Día Mundial del Sida el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon llamó a acelerar la respuesta contra el VIH/Sida y eliminar la enfermedad para 2030.

Precisó que se trata de una causa común donde “hemos empezado a cambiar el rumbo. Hemos establecido un objetivo audaz. Acabemos con el Sida juntos en 2030”.

Datos de ONUSIDA indican que casi 14 millones de personas en todo el mundo están accediendo al tratamiento del VIH.

“Hemos reducido las nuevas infecciones por el VIHen un 38 por ciento desde 2001. Hemos evitado 1.16 millones de infecciones entre los recién nacidos, y proporcionando medicamentos antirretrovirales esenciales”, indicó.

“Estamos en el camino para proporcionar terapia antirretroviral a 15 millones de personas en 2015 y para eliminar las transmisiones de madre a hijo en los próximos años”, agregó.

Sin embargo, Ban reconoció que los logros siguen siendo frágiles ya que 35 millones de personas viven con el VIH en la actualidad, y unos 19 millones de ellos no saben que tienen el virus.

“Hay importantes lagunas en nuestra respuesta a los principales grupos de personas”, reconoció en su mensaje con motivo de este día .

“Dos de cada tres niños que necesitan tratamiento no lo reciben y las mujeres jóvenes son particularmente vulnerables especialmente en los países con alta prevalencia del VIH”, indicó.

La epidemia del Sida aumenta en Europa del Este, Asia Central y Oriente Medio, alimentada por el estigma, la discriminación y las leyes punitivas, observó.

Lamentó que el trabajo esencial de los sistemas comunitarios y organizaciones de apoyo a menudo carece de apoyo y urgió a “no dejar a nadie atrás” en la lucha contra el VIH/Sida.

Fuente: Informador.com

Más información: http://www.informador.com.mx/internacional/2015/629867/6/la-onu-pide-eliminar-el-sida-para-2030.htm