Skip to main content

Etiqueta: era

Teme Fondo Monetario Internacional por guerras comerciales durante la era de Trump

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

1070fb3b11

El espectro de Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, se proyecta a lo largo de las previsiones mundiales que este lunes ha publicado el Fondo Monetario Internacional. La institución ubicada Washington ha mantenido sus pronósticos globales para los próximos dos años, con una leve mejora para España, pero ha encendido las alarmas respecto a lo que puede venir dentro de muy poco: un giro proteccionista por parte de la primera economía del mundo, una ralentización aun mayor de la segunda gran potencia, China, un enfrentamiento entre países.

El vecino que el Fondo está a punto de tener en la Casa Blanca, a pocas manzanas de su sede, se encuentra detrás de la mayor parte de estos miedos. En su discurso de este lunes, el economista jefe, Maurice Obstfeld, no menciona directamente el peligro de que se abran nuevas guerras comerciales, pero sí utiliza el vocabulario propio de estos conflictos económicos al alertar contra “medidas proteccionistas y respuestas de represalia”.

Con información de El periódico de México

Fue robada cuando era una bebé; ahora quiere quedarse con sus secuestradores

Imagínate esta situación: vives feliz en un entorno familiar donde te criaste y eres la adoración de tu padre y el centro del mundo de tu madre. No tienes prácticamente una sola preocupación en tu vida salvo tu emoción por cumplir 18 años.

De pronto descubres que la mujer que has amado y llamado madre toda tu vida te robó cuando eras bebé y el hombre a quien conocías como papá no es tu padre biológico.

Tras pruebas de ADN identifican a tus verdaderos padres, con quienes intentas establecer una relación, mientras que la mujer que te crió es sentenciada a 10 años de cárcel por robo de menores.

Esa es la realidad de Zephany Nurse, una joven de 19 años cuyo caso ha cautivado a Sudáfrica.

Zephany es el nombre que sus padres biológicos, Celeste y Morne Nurse, le dieron a su bebé tan pronto nació en el Hospital Groote Schuur, en Ciudad del Cabo, el 27 de abril de 1997.

El nombre con que fue criada -y el único que conoció hasta ahora- no se ha revelado para proteger su identidad.

Una mujer de 51 años, cuyo nombre tampoco ha sido revelado por las mismas razones, recibió una sentencia de 10 años después de ser encontrada culpable en marzo de robar a Zephany de una cama en el hospital cuando Celeste Morne todavía se estaba recuperando del parto.

El juicio conmovió a muchos sudafricanos y varios han estado enviando mensajes de apoyo a la joven mujer, a través de las redes sociales.

Pero eso no ha resuelto las emociones encontradas de Zephany. Aquellos cercanos al muy publicitado juicio dicen que el caso ha destruido su sentido de identidad.

Desde hace dos años las autoridades no han permitido el contacto entre Zephany y la mujer que la crió, mientras el caso se investigaba.

No obstante, la joven ha comunicado su deseo de permanecer al lado que quien la secuestró en lugar de con sus padres biológicos, dijo la corresponsal de la BBC en Johannesburgo, Pumza Fihlani.

Con información de BBC