Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Cabildo de Ensenada aprueba contratación de créditos

  • Por hasta 6% de los ingresos totales aprobados en la Ley de Ingresos.

El Cabildo de Ensenada autorizó la contratación de uno o más créditos a corto plazo con carácter temporal, por hasta 6% de los ingresos totales aprobados en la Ley de Ingresos para hacer frente a los compromisos de fin de año.

El dictamen que presentó la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal establece que el pago de esta línea de crédito a corto plazo se deberá pagar en un lapso de hasta 12 meses, y se implementará uno o varios procesos competitivos de conformidad a la normatividad vigente.

Otro punto de acuerdo aprobado fue la suscripción de un convenio con el Gobierno del Estado de Baja California, con el fin de llevar a cabo gestiones por el concepto de Anticipo de Participaciones Federales que corresponde al Municipio de Ensenada.

DESCUENTO PREDIAL

En apoyo a la economía familiar, el Cabildo de Ensenada aprobó la condonación del 100 por ciento de multas y recargos en Impuesto Predial.

En el dictamen presentado por la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal, se establece que estos estímulos estarán vigentes a partir de este miércoles 30 de octubre hasta el 27 de diciembre del presente año.

La presidenta municipal, Claudia Agatón Muñiz, manifestó que con esta condonación aprobada y respaldada por el pleno Cabildo, se busca que las y los contribuyentes puedan regularizar su situación patrimonial.

Agregó que, además de la condonación en multas y recargos del impuesto predial, también se aprobaron descuentos en multas y recargos en revalidación de permisos de alcohol, en convenios celebrados con anterioridad, y en multas de tránsito y transporte, por mencionar algunas contribuciones y derechos.

La alcaldesa comentó que las personas interesadas en conocer porcentajes y conceptos en los que habrá condonación, pueden consultar el portal oficial y las redes sociales del Gobierno de Ensenada: www.ensenada.gob.mx.

Realizan competencia internacional de vino

  • Participan más de 200 etiquetas nacionales e internacionales.

Por proyectar a nivel global a la industria vinícola bajacaliforniana que produce el 70% de los vinos nacionales, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz celebró la realización del Mexico International Wine Competition.

En el evento inaugural realizado este martes, la primera edil reconoció el esfuerzo de la Universidad Autónoma de Baja California, que desde hace más de 25 años organiza la competencia, que en esta edición cuenta con la participación de más de 200 etiquetas con jueces de México, Estados Unidos, Italia, Argentina, España, Suiza, Canadá y Nueva Zelanda.

Resaltó que, tan sólo el año pasado, el sector vinícola regional generó una derrama económica de 3 mil 600 millones de pesos, alrededor de 10 mil 500 empleos directos e indirectos; y, tan solo en la Ruta del Vino de Ensenada, se recibieron entre 800 mil y 1 millón de visitantes.

Claudia Agatón reiteró su compromiso de impulsar un gobierno facilitador y promotor de las vocaciones locales, como la industria turística que, en conjunto con otros sectores, impulsan el bienestar y el progreso de Ensenada, al brindar a visitantes nacionales y extranjeros una experiencia inolvidable.

“Esta competencia nos posiciona en el mapa mundial del vino, y es una valiosa oportunidad para mostrar la calidad y la diversidad de nuestros vinos. Cada botella que se produce es una expresión de nuestra historia, de nuestras tradiciones y de la pasión de nuestra gente”, afirmó la primera edil.

El rector de la UABC, Luis Enrique Palafox Maestre, destacó que este concurso es el único -a nivel nacional- organizado por una universidad, en el que se promueve el desarrollo de la industria vitivinícola y la cultura del vino con un enfoque académico.

Señaló que el éxito de esta iniciativa es producto del trabajo coordinado, en el que el apoyo de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIVV) y el de la industria vitivinícola ha sido fundamental para que cada año se sumen más participantes y se promuevan los vinos nacionales en el mercado global.

La trascendencia de este evento, aseguró, se refleja en que más universidades están interesadas en promover la cultura del vino, y es por ello que la Facultad de Enología y Gastronomía será sede de la sesión ordinaria del Consejo Nacional de Universidades Públicas e Instituciones Afines, programada para mayo de 2025.

Por su parte, Alejandro Jiménez Hernández, director de la Facultad de Enología y Gastronomía, enfatizó que esta competencia es resultado del trabajo colaborativo entre la UABC, la OIVV, el Consejo Mexicano Vitivinícola, el Comité Provino de Baja California, el Consejo Estatal de Productores de Vid de Baja California, y la Asociación de Vinicultores de Baja California.

“Cada año, realizamos este concurso, con el firme propósito de tener más proyección internacional y una plataforma representativa de México, en la que se valora el esfuerzo y dedicación de los productores al brindarles un espacio que conjuga profesionalismo, experiencia, imparcialidad y transparencia para evaluar a los vinos participantes”, aseveró el académico.

Participaron en la inauguración: Vittorino Novelo, representante de la Organización Internacional de la Viña y el Vino; Griselda López González, coordinadora técnica del Mexico International Wine Competition; representantes de la industria vitivinícola y del sector empresarial, entre otras personalidades.

¡De otro mundo! Recorridos nocturnos por el Riviera

  • Del 28 de octubre al 2 de noviembre; diferentes horarios.

Para retomar las tradicionales visitas por temporada de Halloween, a partir del 28 de octubre, el Centro Social, Cívico y Cultural Riviera de Ensenada iniciará la temporada de Recorridos Nocturnos Temáticos, los cuales finalizarán el 2 de noviembre.

Rosela Medina Lencioni, directora del CSCC Riviera, mencionó que esta actividad con motivo de Halloween se debe a que el antiguo Hotel Playa fue inaugurado en una noche de gala con motivo de esa fecha, por lo cual ahora se revivirán dichos recorridos en ese marco.

También, comentó que hace dos años que no se hacen los recorridos temáticos, por lo que este 2024 se tendrá una colaboración con Monster Producciones, en asociación con Estética Mar-Chel, quienes participarán con un total de 28 actores.

La funcionaria municipal explicó que se ha preparado un programa con personajes, mitos y leyendas que circulan alrededor del Riviera de Ensenada, con el fin de lograr que el público pase una gran noche de visita, para cerrar con la tradicional Margarita en el Bar Andaluz.

“Es un evento que no queremos que se pierdan y que vivan esta divertida experiencia dentro del mítico Riviera de Ensenada, todo inspirado en los misterios y leyendas que han surgido a raíz de su fundación en el año 1930”, apuntó Medina Lencioni.

Los horarios de los Recorridos Nocturnos Temáticos son los días 28, 29 y 31 de octubre a las 8:00, 9:00 y 10:00 de la noche, y el 2 de noviembre a las 8:00, 9:00, 10:00 y 11:00 de la noche, con costo general de 200 pesos (incluye muestra de Margarita para mayores de 18 años) y 150 pesos para estudiantes.

Para adquirir boletos, las personas interesadas (mayores de 13 años) en los recorridos temáticos podrán acudir de martes a sábado al Bar Andaluz, de 10:00 de la mañana a 11:00 de la noche, así como en los puntos de venta de colaboración: Monkey Fitness sucursal Kiliwas, sucursal Valle Verde y sucursal Esmeralda.

Avanzan obras en plantas de tratamiento

  • La Planta de Tratamiento “El Naranjo” registra un avance del 75%.

El Secretario del Agua, Víctor Daniel Amador Barragán, supervisó el avance en las obras de rehabilitación de las plantas de tratamiento de agua “El Naranjo” y “El Sauzal”.

Junto al director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (CESPE), Alonso Centeno Hernández, supervisó los trabajos en “El Naranjo”, que registran un avance del 75% y donde se invierten más de 167 millones de pesos para beneficio de más de 216 mil personas.

El Secretario del Agua explicó que para la rehabilitación de esta planta de tratamiento se incluyó equipamiento proveniente de Alemania, Japón, Suecia y Estados Unidos, lo que permitirá aumentar su capacidad de 500 a 700 litros por segundo.

Por otra parte, dijo, la planta de aguas residuales “El Sauzal” se rehabilita con una inversión de más de 54 millones de pesos en beneficio de más de 34 mil 500 personas y forma parte de las obras en materia de saneamiento que actualmente se implementan en Ensenada.

“Las plantas El Gallo y Noroeste ya fueron rehabilitadas, por lo que en este momento todos los trabajos están enfocados en la rehabilitación de El Naranjo y El Sauzal, e incluso se tiene proyectada la rehabilitación para el próximo año de la planta de saneamiento Maneadero, con lo que se evitarán malos olores y descargas sin tratar al océano, protegiendo al medio ambiente y dando reúso al agua”, sostuvo Víctor Amador Barragán.

Arranca remodelación de la Central de Autobuses de Ensenada: Claudia Agatón

  • Realizará Gobierno Municipal obras complementarias por 3.5 mdp

Con una inversión privada superior a los 30 millones de pesos, este lunes dio arranque el proyecto de rehabilitación de la Central de Autobuses de Ensenada.

La alcaldesa Claudia Agatón Muñiz celebró el inicio de los trabajos con los que se cumple el compromiso de dignificar y modernizar este espacio icónico, inaugurado hace 51 años y que ha sido testigo de un sinnúmero de historias, tanto de población local como de visitantes nacionales y extranjeros.

Reconoció la disposición del Consejo Administrativo de Autobuses de la Baja California, conformado por las líneas Élite, Península, Agua Caliente, Águila y Estrella Blanca, porque con esta inversión establecen una alianza estratégica que impulsa el desarrollo económico y social del municipio.

Claudia Agatón recalcó que esta obra, es parte de los compromisos que hizo con la población durante su campaña por la alcaldía, de generar proyectos que mejoren el entorno físico, que reflejen el progreso y una mejor calidad de vida de las familias porteñas.

Anunció que, aunado a las mejoras por más de 30 millones con capital privado, el Ayuntamiento realizará obras complementarias por 3.5 mdp en una superficie de más de 7 mil metros cuadrados, consistentes en: reparación de vialidades; construcción de banquetas con accesos universales; iluminación y señalización.

Cada año, más de 300 mil pasajeros son trasportados desde Ensenada a toda la península de Baja California, a estados como Sonora, Sinaloa, Jalisco, Guerrero y Ciudad de México; y, a las conexiones internacionales con San Diego, Los Ángeles, Las Vegas, El Paso y Denver, en Estados Unidos.

Instalaciones más amplias y modernas

En la parte técnica, Aldo Ojeda, director general de Bag Arquitectura, aseguró que, se ampliará la sala de espera en un 200% y se instalará aire acondicionado; se remodelarán oficinas, baños, bancas y un local comercial.

Además, de que se construirán 30 nuevos dormitorios para operadores y se pavimentará el patio de maniobras.

Llega COMUNDER a todos los municipios para movilidad estudiantil con nueva ruta en Ensenada: Marina del Pilar

  • El servicio garantiza que las y los estudiantes de cuatro centros educativos lleguen de forma segura y sin costo a sus unidades académicas.

Para facilitar a las y los estudiantes universitarios el acceso a un transporte gratuito, seguro y digno, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila Olmeda, puso en marcha este lunes la nueva ruta COMUNDER-en el puerto de Ensenada.

La gobernadora subrayó que el programa COMUNDER fomenta la movilidad estudiantil y asegura que los costos de transporte no representen un obstáculo para continuar sus estudios. Además con la recién inaugurada ruta en Ensenada se abarcan ya los siete municipios de la entidad.

“En estos gobiernos de la Cuarta Transformación, las y los jóvenes construyen el futuro, pero son el presente de nuestro país“, expresó la gobernadora tras destacar la importancia de que las juventudes participen activamente en sus comunidades.

El servicio, que se realiza con el respaldo de Juventud B.C., tiene un trayecto total de 38.8 kilómetros y manejará un horario de salida a las 5:40 a.m desde Maneadero, al sur de la ciudad, y de regreso a las 6:30 p.m desde la UABC campus El Sauzal ubicado al norte de la mancha urbana, atendiendo alumnos de por lo menos cuatro centros educativos.

Modernizarán la Central de Autobuses de Ensenada

  • Los trabajos arrancarán antes de que concluya el mes de octubre.

A 51 años de haber iniciado operaciones en el municipio, este mes se pondrán en marcha los trabajos de remodelación de la Central de Autobuses de Ensenada.

Así lo dio a conocer la alcaldesa, Claudia Agatón Muñiz, tras sostener una reunión con integrantes del Consejo Administrativo de Autobuses ABC, empresa concesionaria del espacio ubicado en la avenida Riveroll.

Recordó que la rehabilitación de este espacio es uno de los compromisos que hizo durante su campaña por la alcaldía, ante la urgencia de que el municipio cuente con una terminal de autobuses digna para recibir al turismo nacional y extranjero.

Claudia Agatón puntualizó que, por décadas, ésta ha sido una demanda tanto de usuarios del servicio como del sector empresarial.

Recordó que, en 2018, el Gobierno Municipal en conjunto con la Universidad Autónoma de Baja California y Universidad Xochicalco, realizó un concurso entre estudiantes de arquitectura, del que se eligió un proyecto para mejorar el lugar, sin que se pusiera en marcha.

“Durante décadas se hizo hincapié en el tema, pero no se obtuvieron los resultados deseados. Por ello, buscamos el acercamiento con la concesionaria, que este viernes se comprometió a iniciar antes de que concluya el mes de octubre con la remodelación de la central camionera”, afirmó.

La primera edil reiteró que, con esta obra, se avanzará hacia la modernización de la ciudad, con espacios que fortalecen la vocación turística, suman al desarrollo económico y al bienestar de las familias ensenadenses.

Festival de Octubre llega a Ensenada con 21 eventos gratuitos

  • El Festival de Octubre ofrece 21 actividades de danza, teatro, literatura y música en este municipio.

En el marco del vigésimo tercer Festival de Octubre “Territorios de Igualdad” en el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada y otros espacios públicos, habrá 21 actividades de danza, teatro, música, literatura y conversatorios, dirigidas a todos los públicos de forma gratuita.

Iván Trujillo, coordinador del CEART Ensenada, manifestó que esta edición del Festival promete una experiencia artística variada y accesible, con la finalidad de ofrecer a la comunidad momentos de esparcimiento, inspiración y disfrute.

Además del CEART, El Teatro Universitario Benito Juárez, el poblado de Maneadero y Valle de Guadalupe, serán sede de los eventos con destacados artistas y compañías locales, nacionales e internacionales con espectáculos de danza contemporánea, conciertos en homenaje a grandes músicos, obras de teatro y presentaciones de libros que invitan a la reflexión y el diálogo, manifestó el Coordinador.

El recinto cultural albergará un emotivo tributo musical que revivirá el estilo del legendario Quintette du Hot Club de France, ofreciendo al público una experiencia llena de nostalgia y swing.

Entre los eventos más esperados, destacan también presentaciones teatrales que abordan desde relatos de la vida militar hasta versiones contemporáneas de obras clásicas, con propuestas escénicas tanto de Baja California como de otras entidades del país.

El mes no solo estará marcado por la danza y el teatro, sino también por la literatura. Se presentarán libros de autores contemporáneos, quienes, acompañados de reconocidos comentaristas, compartirán con el público el proceso de creación de sus obras.

La música también será una protagonista en este Festival, se ofrecerán recitales de cuerdas y piano que destacan la riqueza del repertorio mexicano, así como una especial presentación de música contemporánea. Para cerrar el mes, un dúo de violín y piano presentará un exquisito programa que celebra las joyas de la música mexicana, un evento ideal para los amantes de la música clásica.

Para conocer la programación completa de este Festival, los interesados pueden consultar las redes sociales de CEART Ensenada.

Carrera ayuda a prevenir el desperdicio de alimentos

  • La conservación de alimentos es vital para garantizar la equidad alimentaria y la salud pública.

El desperdicio de alimentos se ha convertido en un problema crítico a nivel mundial y se estima que una gran parte de los alimentos producidos nunca llega a ser consumida, por ello la importancia de formar profesionistas preparados en toda la cadena de producción, análisis y conservación de los alimentos.

La docente e investigadora de la Universidad Tecnológica de Tijuana (UTT), Unidad Académica Ensenada, Dra. Francina López Tarín, explicó que la industria de alimentos actualmente enfrenta una serie de retos encaminados a reducir el desperdicio y sobreproducción de alimentos.

Explicó que producir alimentos y no consumirlos se traduce en pérdidas económicas millonarias, pero el daño va más allá, debido al impacto ambiental que genera utilizar recursos como la tierra, el agua y la energía, sin que se haya cumplido la finalidad.

“Actualmente la conservación de los alimentos juega un papel crucial en la reducción del desperdicio alimentario”, explicó, “ya que, al mejorar las técnicas de conservación, como el envasado, la refrigeración y la deshidratación, se pueden minimizar las pérdidas, garantizar la seguridad, calidad y sostenibilidad de nuestra alimentación en el futuro”.

La docente agregó que la conservación de los alimentos prolonga su vida útil y permite que las personas consuman alimentos frescos y con propiedades nutritivas, en beneficio de la salud.

“Esto es vital para proteger la salud pública y prevenir enfermedades transmitidas por alimentos”, indicó López Tarín, sobre todo en ciertas temporadas como el calor, cuando ciertos productos alimenticios tienden a descomponerse con mayor rapidez.

La Universidad Tecnológica de Tijuana, en la Unidad Académica Ensenada, oferta la carrera Ingeniería en Alimentos, que prepara a las y los estudiantes en rubros como inocuidad de los alimentos, microbiología, bioquímica avanzada y tecnología de los alimentos. El plan de estudios está disponible en el portal www.uttijuana.edu.mx.

La unidad cuenta con laboratorios especializados en donde se llevan a cabo las prácticas, desde la fase de análisis hasta el envasado y elaboración de etiquetado, lo que les da la experiencia para incorporarse a una empresa o emprender su propio negocio.

Inauguran exposición “Mercado Negro, solo locales”

  • Resultado de una convocatoria emitida por el Centro Estatal de las Artes dirigida exclusivamente a artistas del puerto.

Con la participación de 35 artistas de Ensenada, el Centro Estatal de las Artes (CEART) de este municipio inauguró la exposición colectiva “Mercado Negro, solo locales” que comprende la exhibición de 40 obras, informó Iván Trujillo Luna, coordinador del recinto cultural.

Ramón Tamayo, coordinador de Artes Plásticas y Visuales del CEART, dio a conocer que esta muestra es resultado de una convocatoria abierta, destacando como la primera edición en varios años que invita exclusivamente a artistas locales a participar en una exposición colectiva de esta magnitud en Ensenada.

Su objetivo, dijo, es impulsar la profesionalización de los artistas en todas las disciplinas, por lo que se ha propuesto que esta exposición se realice de manera periódica y convertirla en una tradición artística de la ciudad.

La exposición no solo destaca por la diversidad de estilos y técnicas, sino también por el reflejo de la identidad y el contexto cultural de Ensenada. Cada obra ofrece una ventana a la creatividad local, capturando la esencia de la comunidad artística y su evolución.

Para visitar esta exposición, así como otras que se encuentran en el CEART Ensenada, este inmueble está abierto al público de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 17:00 horas.