Skip to main content

Etiqueta: ensenada

A partir del 10 de julio aumentará el transporte en Ensenada

El costo del transporte urbano y suburbano de pasajeros en Ensenada, se incrementará en un 30 por ciento a partir del lunes diez de julio, por lo que la tarifa oficial será de 13 pesos, según un comunicado emitido ayer por el XXII Ayuntamiento de Ensenada.Según el acuerdo de Cabildo establecido el 26 de mayo del presente año, el alza al pasaje estaba condicionado al cumplimiento de una serie de compromisos por parte de los transportistas, y también del gobierno municipal.El aumento al pasaje sólo podría darse cuando la Unidad Municipal del Transporte (UMT) diera un informe de que los transportistas hubieran cumplido con dichos compromisos.Entre los requisitos establecidos a los transportistas estaban: presentar un programa de capacitación a la totalidad de los operadores del transporte en materia de trato al usuario y calidad de servicio, programa que deberá ser trimestral y haberse presentado en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del acuerdo.

Someter a la totalidad de los operadores del transporte público a exámenes toxicológicos y uniformar en un plazo de seis meses a la totalidad de los choferes.

Asimismo, todos los operadores deberán portar en forma visible un tarjetón de identidad expedido por la UMT; y también en microbuses y autobuses deberá instalarse un aviso con el número económico de la unidad, cupo máximo de usuarios, ruta, tarifas vigentes y número telefónico de quejas y sugerencias.

Otro de los compromisos para los transportistas era renovar un mínimo de 25 unidades y establecer 12 rutas especiales para evitar el trasbordo y pago de doble pasaje.
Igualmente, garantizar el servicio gratuito a personas con discapacidad, el descuento del 50% a adultos mayores y del 55% a estudiantes.

Por parte del Ayuntamiento se establecían los siguientes compromisos: establecer un sistema de sincronización de semáforos -si el presupuesto se lo permitía-; rehabilitar las rutas con mayor demanda -si el presupuesto se lo permitía-; fortalecer a la Unidad Municipal del Transporte -si el presupuesto se lo permitía-; y realizar las acciones concernientes a la elaboración y ejecución del Plan Maestro de Vialidades.

Con información de UNIRADIOINFORMA

Egresan 44 nuevos profesionales en enfermería en Ensenada

En una emotiva ceremonia fueron entregadas constancias e impuesto los símbolos tradicionales a 44 nuevos profesionales en enfermería egresados de la Escuela “Miguel Servet” incorporada a la UABC.

En el evento realizado en el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” que lució lleno total, el director de la institución Sergio Parés Sierra, exhortó a los nuevos pasantes de la Licenciados en Enfermería a realizar su trabajo con profesionalismo, hacerlo bien por convicción y cariño.

“…cambiar lo que haya que cambiar, investigar lo que se tenga que investigar para ser un verdadero factor de cambio para dar respuesta a las necesidades que se vayan presentando”, demandó el directivo.

Entre los 44 egresados hay 31 mujeres y 13 hombres, en las especialidades de enfermería Materno Infantil y Salud Ocupacional; 37 que ingresaron en el año 2013 y el resto –siete- que por alguna razón se había rezagado, pero que hicieron un gran esfuerzo por cumplir su objetivo.

Parés Sierra reconoció a todos el esfuerzo, tenacidad y resistencia, lo cual les traerá como recompensa la posibilidad de elegir entre varias posibilidades, incorporarse a las diferentes instituciones públicas o privadas, o continuar con su preparación y trazarse nuevas metas particulares.

Luego de tomar juramento profesional a los egresados, el directivo agradeció a la planta de maestros, instructores, personal administrativo y reconoció el trabajo de las enfermeras Ana Belia Sevilla Ramírez, coordinadora de cursos con la Universidad Autónoma de México (UNAM); Leticia Hernández Zazueta, directora académica y Consuelo Castillo, coordinadora de cursos pos técnicos.

Fungieron como madrinas de generación las licenciadas en enfermería Vanesa Díaz Campos y Consuelo Castillo quienes impusieron las capas y colocaron las insignias y cofias a sus ahijados.

Las palabras de despedida fueron expresadas por la pasante Marilyn Yurien Salas Fierro, en representación de la décima generación de egresados quien hizo una evocación de los acontecimientos estudiantiles ocurridos durante los 4 años que duró la carrera mismos que se distinguieron por un ambiente de camaradería y compañerismo.

Al evento acudieron jefes de enfermería de diversas instituciones de salud públicas y privadas, así como de grandes empresas en donde se desempeñan muchos de los egresados de la Escuela “Miguel Servet”, primera en ofrecer esa carrera en Baja California desde 1968.

Piden no usar el libramiento Ensenada; rocas podrían aplastar a quien transite la vialidad

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes exhortó a la ciudadanía a no transitar por el Libramiento Ensenada, dicen que es peligroso y los automovilistas podrían sufrir un accidente con las rocas.

Actualmente se están realizando obras de estabilización de taludes en el Libramiento Ensenada con una inversión de 76 millones de pesos.

Las rocas están cayendo en 26 puntos de una carretera de 18 kilómetros por lo que es peligroso que transiten vehículos, ciclistas y peatones.

Los automovilistas mueven o rodean los bloques para acortar camino hacia la zona urbana de Ensenada o bien para salir del puerto a la Ruta del Vino, sin embargo en esta vialidad se realizan maniobras de corte de cerros con maquinaria pesada y explosivos.

En el lugar solo hay un banderero ahuyentando a las personas que quieren cruzar por la zona de riesgo, y aunque la vialidad está señalizada hay gente que hace caso omiso a las advertencias.

La SCT no tiene fecha para terminar esta vialidad, pero estimó que para enero del próximo año tendrá importantes avances, los constructores buscan conectar con esta arteria la carretera Ensenada-Ojos Negros con la carretera Ensenada-Tecate.

Con información de Síntesis

Un muerto y tres heridos tras fatal accidente en Ensenada

Una mujer falleció y tres personas resultaron heridas, a consecuencia de un accidente de tránsito ocurrido en el bulevar Fernando Consag y calle Barco, del fraccionamiento Playitas.

Conforme al reporte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, el siniestro ocurrió a las 18:04 horas.

La víctima y su acompañante, quien sufrió lesiones, viajaban en un vehículo marca Kia, color gris, modelo 2005.

IMPACTA CONTRA VEHÍCULO

El automóvil se impactó contra un vehículo tipo panel marca Dodge Ram, color azul con gris, modelo 1984, donde viajaban dos mujeres y un hombre, quienes sufrieron heridas, por lo que requirieron ser trasladados a un hospital de la localidad.

Paramédicos de la Cruz Roja, que acudieron con la unidad de rescate urbano y una ambulancia, confirmaron que una de las personas involucradas había muerto.

Agentes de la Policía Municipal adscritos a la delegación de El Sauzal, acordonaron el área para preservar los indicios, misma que fue entregada a la Policía Ministerial para las investigaciones a las que haya lugar.

Con información de El Vigía

Localizan a cuatro ejecutados en Ensenada

Los cuerpos de cuatro personas amordazados y con el tiro de gracia fueron encontradas la mañana de este lunes en el ejido Rubén Jaramillo.
Los hechos se reportaron pasadas las 06:00 horas cuando una llamada anónima alertó a las autoridades sobre este macabro hallazgo en el kilometro 140, en una zona conocida como Las Mayas.

Al llegar la unidad, observaron a cuatro personas boca abajo con las manos amarradas con heridas producidas por arma de fuego en la cabeza.

Los agentes solicitaron la presencia de los técnicos en urgencias médicas quienes informaron que ningún cuerpo presentaba signos vitales, por lo que se resguardó el área de la cuádruple ejecución, con esto suman 49 muertos en lo que va del presente año.

Con información de El Vigía

Muere niño de 6 años tras ser atropellado en carretera de Ensenada

Un niño de 6 años de edad murió luego de ser atropellado por un vehículo en la carretera Transpeninsular la noche del sábado 17 de junio.

El reporte fue recibido por las autoridades alrededor de las 10:34 horas.

 La zona exacta donde ocurrieron los hechos fue en la carretera Transpeninsular a la altura del kilómetro 140 del ejido Díaz Ordaz, delegación Punta Colonet, al sur del municipio.

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), se trasladaron de inmediato al lugar para atender el reporte.

Al llegar, los agentes vieron el cuerpo del menor tendido en el pavimento, con lesiones evidentes en su cuerpo.

Paramédicos de la Cruz Roja también arribaron la zona para brindar atención médica, pero el pequeño ya no presentaba signos vitales, por lo que certificaron el fallecimiento.

La víctima fue identificada como Luis Fernando “N”.

A decir por los testigos que se encontraban aún en el lugar, el vehículo que lo atropelló era un tipo Sedán color blanco, que se dio a la fuga con rumbo al sur de la carretera tras atropellar al pequeño.

Agentes de la Policía Municipal acordonaron el área para preservar los indicios y entregaron la escena a la Policía Municipal para las investigaciones pertinentes al caso.

Con información de El Debate

Empresas ofertan mil 500 vacantes en Ensenada

Un grupo de 68 empresas, tiene un total de mil 500 vacantes, mientras que la Academia de Seguridad Pública del Estado, más de 120.
El delegado de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado (Sedeco), Jesús del Palacio Lafontaine expuso que la lista integra espacios gerenciales, técnicos, especiales, y para producción, y de servicios, entre otros.
Recordó que la lista de opciones laborales, se conforma con la encuesta que realiza personal de la dependencia.

La intención, dijo, es que quienes buscan un empleo, puedan ahorrar tiempo al concentrar toda la información en un sólo espacio.

Vacantes PDF

Vacantes Profesionistas PDF

Puestos de trabajo

Jesús del Palacio Lafontaine, indicó que empresas como Factory 1, tienen hasta 500 vacantes para diferentes de producción, mientras que Ayd Apperal, buscan a 20 trabajadores.
Otras son EVCR, con 250 operativos y 50 de terminado; Hemtack requiere de 70 operadores de producción; Fortun Fhasion a 70, y Diaco ofrece 50 espacios; Plenimex, 20; Rapid manufacturing 100.
Otras empresas son Hutchinson Seal, Universidad Xochicalco, Cetys Universidad,
Respecto a las vacantes especiales, indicó que se trata de 125 espacios en la Academia Estatal de Policía, de los cuales, 50 son para Policía de Seguridad y Custodia; 45 para Policía Municipal Preventivo y 30 de Policía Estatal Preventivo.

Con información de El Vigía

Detienen a 4 por traficar con plantas nativas de Baja California

 Lo anterior permitió la detención y presentación ante el Ministerio Público Federal (MPF) de 4 personas, 3 de nacionalidad coreana y 1 mexicana, quienes transportaban de manera ilícita, en un camión tipo rabón con caja cerrada y un vehículo compacto, los ejemplares de fauna silvestre.

Cabe señalar que la PROFEPA previamente había realizado  diversas acciones para frenar el saqueo de esta planta endémica en la Área Natural Protegida Isla de Cedros, como la integración de un Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP).

En dichas acciones incluyó al personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Baja California, capacitó y  distribuyó información de alerta a los diferentes puestos de control militar de la SEDENA en la zona, con la finalidad de detectar posibles transportes ilícitos de esta planta.

En esta ocasión, en el Puesto de Seguridad Militar denominado “Chula Vista”, cercano a los límites de Baja California con Baja California Sur, elementos de la SEDENA llevaron a cabo revisiones simultáneas a 2 vehículos que circulaban de Sur a Norte: el primero una camioneta familiar, color blanco, modelo Pacifica, de año reciente, con placas de circulación del estado de California, E.U.A.

El segundo era un tracto camión marca Freigliner, color blanco, con caja cerrada de 55 pies camión, en el cual se les encontró un total de 64 cajas, las que contenían 4,756 plantas.

Derivado del hallazgo, la SEDENA solicitó el apoyo técnico e intervención de PROFEPA y CONANP, a fin de que corroborara e identificaran las especies encontradas y requirieran a los inspeccionados  la documentación específica para acreditar la legal procedencia de los especímenes.

Inspectores federales de la PROFEPA identificaron que los ejemplares detectados corresponden a ejemplares de Flora Silvestre conocida como “Siempreviva de Isla de Cedros” (Dudleya pachyphytum), especie endémica de la ANP Isla de Cedros, que naturalmente sólo se distribuye en pequeños parches escarpados de dicha Isla.

Al requerirle a ambos choferes de los vehículos la documentación que acreditara su legal procedencia, éstos no mostraron documento alguno.

Por tal motivo, personal de la PROFEPA y SEDENA aseguraron el producto, los vehículos y a las 4 personas, a quienes pusieron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) con sede en Ensenada, Baja California, por la presunta comisión del delito de posesión y transporte ilegal y con fines comerciales de ejemplares de vida silvestre endémicos y extraídos de la ANP Zona Núcleo Isla Cedros, perteneciente a la Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California.

Cabe mencionar que la PROFEPA instauró en ambos casos procedimientos administrativos en contra de los choferes y solicitó la coadyuvancia en ambas indagatorias, a fin de fortalecer las averiguaciones previas integradas, y en breve presentará la correspondiente denuncia penal por los hechos suscitados.

La especie Dudleya pachyphytum fue descubierta recientemente por Michael Benedict, del Jardín Botánico de Santa Bárbara California, siendo el primero en documentar su hallazgo hasta en el año 1971; dicha planta silvestre sólo habita en pequeñas superficies escarpadas y casi inaccesibles al Norte de ese bien insular.

Por lo que de seguir su saqueo ilegal de su medio silvestre, se podría poner en riesgo esta especie endémica y única en su tipo.

Isla Cedros representa una de las Zonas Núcleo de la Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Islas del Pacífico de la Península de Baja California, decretada y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de diciembre de 2016.

Cualquier tipo de actividad y aprovechamiento debe ser regulado y  autorizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), con el apoyo técnico de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP).

El Artículo 420, Fracción IV, del Código Penal Federal establece la imposición de penas de hasta nueve años de prisión y de hasta  3 mil días multa, a quien ilícitamente realice cualquier actividad con fines de tráfico, o posea, o transporte algún ejemplar de una especie de flora silvestre, considerada endémica.

Además, señala que se aplicará una pena adicional hasta de tres años más de prisión  y hasta mil días multa adicionales, cuando las conductas se realicen o afecten un Área Natural Protegida o cuando se realicen con fines comerciales.

Con estas acciones coordinadas, la PROFEPA refrenda su compromiso de continuar combatiendo el tráfico y aprovechamiento ilegal de ejemplares, partes y derivados de vida silvestre; garantizando así la conservación y protección de las especies endémicas y pertenecientes a las Áreas Naturales Protegidas.

Hallan cabezas humanas sobre autopista Tijuana – Ensenada

La noche del domingo fueron encontradas dos cabezas humanas en el mirador de la Carretera Escénica Tijuana-Ensenada a la altura del rancho turístico Salsipuedes.

El reporte  se dio a las 18:24 horas cuando elementos adscritos a la Delegación El Sauzal recibieron la denuncia  del C-4 que en el kilómetro 86 de la mencionada carretera carretera a la altura del cerco perimetral de Salsipuedes, había restos humanos.

Al llegar al lugar los oficiales se entrevistaron con una persona que les señaló el sitio en donde se encontraban unas bolsas de plástico transparentes y al acercarse observaron los bultos en estado de descomposición. Acordonaron el lugar y solicitaron la presencia de la Policía Ministerial.

Con este hallazgo, van tres decapitados en lo que va del año en el municipio de Ensenada.

Con información de ZETA

Paracaidismo en Baja California, ¿Te atreves?

El turismo de aventura en la región ha diversificado su oferta a través del paracaidismo para quienes gustan este tipo de deporte extremo que tiene su principal mercado en Tijuana, Mexicali y Playas de Rosarito.

El atractivo deportivo, que tiene su punto de acción en el Valle de Ojos Negros, en Ensenada, registra cada año entre mil 200 y mil 400 saltos desde una altura de 12 mil pies sobre esta zona, a donde también acuden turistas provenientes de Estados Unidos.

Aunque hay un mercado para este deporte en el condado de San Diego, California, los costos traducidos a moneda nacional han llevado a tener más atractivo en esta región bajacaliforniana, explicó Fabricio Palomino.

El director de la zona de salto de la empresa de deportes aéreos Sky Dive Baja, recordó que esta entidad es una de las que registra un mayor flujo de turistas provenientes de diferentes partes del país y de Estados Unidos.

Durante este mes el salto tiene un costo de $3,600.00 pesos por persona, además de un cargo extra de $600 pesos  por foto y video. ¡Que tal!

Además puedes hacer tu reservación depositando en cualquier tienda OXXO.

El también propietario de la empresa destacó que se trata de la única en su ramo en la región, la cual busca fomentar el turismo en la entidad, así como ofrecer una experiencia personalizada, a través de un instructor asignado a cada visitante.

“De esta manera se le lleva de la mano para hacerlo parte de la emoción de este deporte extremo, el paracaidismo; no es llegar, pagar, subirse al avión, aterrizar, y el que sigue, aquí es una experiencia más personalizada y enriquecedora”, explicó.

También los visitantes y turistas extranjeros, nacionales y del estado, pueden conocer el Valle de Guadalupe de Ojos Negros, así como la Cava de Quesos de Marcel y disfrutar de algunas de las bondades y productos de esta región ensenadense.

Aclaró que aunque es un deporte extremo, en siete años no han registrado percance alguno, ya que esta actividad se encuentra a cargo de profesionales con la certificación de la United States Parachute Association (USPA).

“Se trata de la principal autoridad a nivel internacional en esta actividad, y nuestras aeronaves cumplen con las certificaciones de la Federal Aviation Administration (FAA) y de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

También los instructores cuentan en su historial con más de tres mil saltos de capacitación con la USPA, abundó el director de la empresa deportiva.

Además, existe una nueva tecnología especializada en este deporte, con paracaídas que tienen un dispositivo de apertura automático que detecta velocidad, aceleración y descenso en el momento adecuado.

Aseguró que este deporte extremo representa para la región una importante derrama económica, de la cual se benefician las ramas del sector que tienen que ver con este deporte como el transporte, área culinaria y hoteles de la localidad.

También es una manera de que los visitantes aprecien los atractivos que ofrecen los paisajes regionales, así como admirar desde las alturas el panorama del valle, el Mar de Cortez y el Océano Pacífico.

Refirió que esta empresa ofrece también sus servicios a paracaidistas profesionales, pues cuenta con el esquema de entrenamiento conocido como Accelerated Free Fall Program, con dos saltos tándem y nueve asistidos.

De esta forma, añadió, el deportista participante podrá lograr un vuelo estable, así como abrir el paracaídas a la altitud adecuada y lograr un aterrizaje correcto.

Resaltó que Sky Dive Baja se encuentra en el Rancho Mina Vieja, kilómetro 40 de la carretera Ensenada-San Felipe, “donde los deportistas son equipados y entrenados para un vuelo de 15 minutos en avioneta”.

Los paracaidistas ascienden a una altura de 12 mil pies y experimentan una caída libre de 40 segundos a 229 kilómetros/hora y entre seis a ocho minutos con paracaídas abierto, expuso.

Fuente: Notimex