Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Dictan 46 años de cárcel a feminicida que mató a su madre en Baja California

Como resultado de un juicio oral, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en Ensenada obtuvo sentencia condenatoria de 46 años, 10 meses y 15 días de prisión contra Julián López Martínez, alias “El Pudre”, de 27 años, por el delito de feminicidio.

Una vez concluidas las audiencias para el desahogo de pruebas tanto de la fiscalía como la defensa, el Tribunal de Enjuiciamiento del Juzgado de Garantías y Juicio Oral determinó la culpabilidad del acusado, fijando además al pago de un millón 469 mil 564 pesos por la reparación del daño.

El Ministerio Público adscrito a la Unidad de Investigación de Delitos contra la Vida y la Integridad acreditó la responsabilidad de “El Pudre” en el homicidio de su madre Perpetua Felicitas Martínez Santos de 65 años y sobrina Jacqueline Bartolón López de 16 años.

Los hechos ocurrieron el 20 de julio de 2016, en el domicilio de la madre, ubicado en la colonia Lomas de Santa Fe de la delegación Vicente Guerrero.

En la carpeta de investigación se estableció que “El Pudre” atacó con un machete a sus consanguíneas privándolas de la vida, después depositó los cuerpos en el patio dentro de un pozo y les prendió fuego.

Los restos calcinados fueron localizados al día siguiente y con ello se dio inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

Fuente: Semanario ZETA

Nuevas ambulancias en beneficio de derechohabientes de ISSSTECALI: Gobernador Francisco Vega

Con el objetivo de brindar una atención de mayor calidad a los derechohabientes del  Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios del Estado de Baja California (ISSSTECALI), el Gobernador Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid entregó este martes dos ambulancias equipadas para traslados programados a los hospitales de Tijuana y Ensenada, las cuales representan una inversión conjunta de 2 millones 200 mil pesos. 

Durante el evento, el Mandatario estatal expresó que cualquier esfuerzo que el Gobierno del Estado realice es compartido con el equipo de trabajo, como es el caso de la entrega de estas ambulancias que representan una herramienta muy importante para los servicios que se prestan en los centros de salud, ya que contribuyen a salvar vidas.

Explicó que es la primera ocasión que se adquieren ambulancias nuevas, equipadas y de último modelo en beneficio del ISSSTECALI y con ello se cumple con el compromiso de dotar de este tipo de unidades a Tijuana y Ensenada, ya que anteriormente se había hecho lo propio en Mexicali. 

Vega de Lamadrid agregó que a nivel estatal el ISSSTECALI cuenta con 142 mil derechohabientes quienes ahora ya cuentan con dos ambulancias más para recibir una atención oportuna, mientras que se continuará al pendiente de las necesidades que vayan surgiendo para avanzar en la materia.

Por su parte, el Director General del ISSSTECALI, Javier Meza López, refirió que cada ambulancia significó una inversión de un millón 91 mil 500 pesos y están equipadas con camilla, aspirador, dos tanques de oxígeno, baumanómetro y estetoscopio, las cuales serán de gran beneficio para los 54 mil derechohabientes de Tijuana y 22 mil de Ensenada.

Manifestó que este logro ha sido posible debido a la eficiente administración de recursos, ya que ello permitió invertir en la adquisición de las ambulancias que brindarán el servicio de traslados programados a residentes de los municipios de Tijuana y Ensenada. 

En el evento, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por la Oficial Mayor de Gobierno del Estado, Loreto Quintero Quintero; el Director del Hospital ISSSTECALI Ensenada, Jesús Alonso Leyva Buelna y el Director del Hospital ISSSTECALI El Mirador en Tijuana, Jetro Hernández Castro. 

Incontrolable incendio en Ensenada, el peor registrado en los últimos años en Baja California

Los esfuerzos de contención y ataque contra el incendio forestal que afecta a la Sierra de Juárez y que inició en el Cañón de Jamatay desde el 26 de Julio, se están enfocando a proteger la zona arbolada y al Parque Nacional Constitución de 1857, informó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), quien está a cargo del ataque al incendio.

En una Sesión informativa y de coordinación realizada ayer y en donde participaron representantes de los tres niveles de gobierno, se informó que hasta el momento el incendio forestal ha afectado 18 mil 770 hectáreas.

De esta superficie sólo 270 hectáreas presentan arbolado adulto, 7 mil 190 hectáreas son pastizales, y 11 mil 310 hectáreas de ecosistema arbustivo.

El pronóstico en cuanto al fuego es que seguirá avanzando debido a las extremas condiciones metereológicas que se tienen en la zona serrana, con temperaturas superiores a los 38 grados centígrados, vientos de hasta 25 km/hr y una baja humedad, además de una acumulación de material vegetal combustible.

El EEMI destacó que el incendio avanza en un área muy extensa y una topografía complicada, lo que ha dificultado el acceso de los combatientes forestales para realizar ataque directo al fuego cuando las condiciones climáticas lo permiten.

El domingo anterior se presentó un comportamiento extremo del fuego, por lo que el ataque inicial que había logrado la contención de más de la mitad del incendio, dificultó el ataque y la contención se redujo a un 35 por ciento.

En el ataque directo al fuego participaban hasta ayer 118 elementos, de los cuales 58 son brigadistas forestales y personal técnico de CONAFOR de los estados de Baja California, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo, Puebla y Tamaulipas; 30 elementos de la SEDENA, 20 Brigadistas Rurales, 5 de Protección Civil del Estado, así como personal de la CONANP, y Bomberos Tijuana.

La planeación y coordinación del ataque al fuego, es apoyada por personal del Centro Regional de Manejo de Fuego del Noroeste, con sede en Hermosillo.​

EL EEMI solicitó a la población a abstenerse de visitar la sierra de Juárez para realizar campismo o visitas recreativas debido al peligro que representa el fuego y las emisiones de humo producto de la combustión.

Además, evitar en las zonas serranas la quema de basura, fogatas y arrojar colillas a la orilla de carreteras y caminos. Los teléfonos para reportar fumarolas o incendios forestales son el 911 y el 01 800 46236346.

Necesario mayor apoyo                                                                 

El Gerente Estatal de la CONAFOR, Sergio Avitia Nalda, informó que este incendio es uno de los mayores registrado en los últimos años en el estado, por lo que solicitó a las autoridades locales, estatales y federales, enviar más recursos humanos y materiales para hacer frente al siniestro.

Invitó a la ciudadanía que quiera hacer aportaciones de alimentos no precederos y agua embotellada, a llevar sus donaciones a la Delegación de Real del Castillo (Ojos Negros) en Ensenada, o a las oficinas de la CONAFOR en Mexicali.

Localizan Agentes de la PEP a menor extraviado en Ensenada

Labor de atención ciudadana que elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) realizaron hace unas horas derivó en la localización de un menor de edad que padece Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

 Alrededor de las 11:20 horas de este lunes una fémina abordó a los agentes de la PEP para solicitar apoyo para encontrar a su hijo quien padece déficit de atención y salió sin aviso de su hogar ubicado en colonia Lomitas, zona que patrullaban los oficiales.

 Rápidamente el grupo de agentes desplegó un operativo de búsqueda por fraccionamientos y  zonas aledañas al domicilio del menor.

 Sobre el cruce de la venida Kumiai y Cucapa, del fraccionamiento Cumbres de la Presa, los agentes de la PEP observaron a un niño que caminaba y corría desorientado, quien coincidía con las características físicas y vestimenta descrita por su mamá.

 Los oficiales se acercaron al menor de manera que no alterara su estado emocional pues a versión  de su  mamá  padece Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad.

 Santiago ¨N¨, de 7 años de edad, fue entregado a sus padres quienes agradecieron a los agentes de la PEP  por la rápida acción que permitió encontrar a su hijo sano y salvo.

 La Policía Estatal Preventiva atiende de manera eficaz llamados ciudadanos donde la integridad de cualquier persona se encuentra vulnerable, asimismo hace un llamado a utilizar la única línea de emergencia 911 activa a nivel nacional.

Policía Municipal auxilia a joven durante parto

Agentes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) atendieron un parto de urgencia registrado en un domicilio de la colonia Punta Banda, donde una joven madre de familia exitosamente dio a luz a una niña.
Información difundida por la corporación, indica que derivado de un reporte recibido a las 07:00 horas de ayer, a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-4), los oficiales Vicencio Salas y Karla Yuridia arribaron al sitio a bordo de la unidad 1448.
En la vivienda que se ubica entre las calles Floresta y Juan Mata, los oficiales auxiliaron a la ciudadana, Blanca Marlen Martínez Pérez, de 26 años.
SON ATENDIDAS POR LA CRM
Tras el alumbramiento y percatarse de que ella, así como la recién nacida estaban fuera de peligro, fueron abordadas a una ambulancia.
Paramédicos de la Cruz Roja Mexicana (CRM) trasladaron a ambas, madre e hija, al Hospital General de este puerto, para su valoración médica.
Emilio Camarena Castillo, titular de la DSPM, en nombre propio y del alcalde, Marco Antonio Novelo Osuna, reconoció la valentía, compromiso y responsabilidad de los elementos municipales, quienes actuaron en cumplimiento de su deber.
Por lo anterior, el funcionario municipal reiteró el compromiso de la corporación, para atender las emergencias, delitos o faltas que reporten los ciudadanos a la línea telefónica 911, y de manera anónima al 089.
Con información de El Vigía 

Incendio forestal consume 16 mil hectáreas en Ensenada

A 15 mil 650 hectáreas de superficie afectada, se elevó el incendio forestal registrado en el Cañón Jamatay, que se ubica en la zona de Sierra de Juárez, donde actualmente trabajan combatientes de esta entidad, así como del interior del país.

El jefe del departamento de Incendios Forestales, de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en Baja California, Sergio Montes de Oca Ramos, dio a conocer que el fuego se originó desde el pasado 26 y 27 de junio; y hasta la tarde de ayer tenía un control de 60 por ciento. Del total del territorio con vegetación siniestrada, 200 hectáreas eran de arbolado adulto, mientras que de las 15 mil 450 hectáreas restantes, 9 mil 270 -el 60 por ciento- eran de chaparral, y 6 mil 180 -40 por ciento- de pastizal.

En comparación con las condiciones extremas del pasado 26 y 27 de junio, ayer fue favorable el clima con una máxima de 30 grados centígrados, ráfagas de viento de oeste a suroeste con 10 a 15 kilómetros por hora, y humedad relativa del 18 por ciento.

Un total de 97 combatientes de las tres órdenes de gobierno participan en la atención de dos incendios forestales en Ensenada, Baja California, informó la Gerencia Estatal de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

Para la atención de los siniestros se activó el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), entidad de coordinación interinstitucional cuyo objetivo es atender las emergencias desde cuatro frentes: operación, planificación, logística y finanzas.

Las operaciones son apoyadas por un helicóptero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) que interviene a partir de este viernes.

Los incendios en el Cañón de Jamatay y el paraje conocido como Cordillera Molina han afectado dos tipos de vegetación: arbustiva y herbácea.

De los 97 combatientes, 40 están adscritos a las gerencias estatales de la CONAFOR en  Hidalgo, Guerrero y Tlaxcala.

El EEMI está integrado por la CONAFOR, la Secretaría de Protección al Ambiente, Bomberos de Ensenada y Tijuana, la Coordinación Estatal de Protección Civil,  Ayuntamiento de Ensenada, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y personal de los parques mencionados.

Una vez que se liquide el incidente las autoridades establecerán los polígonos afectados y con ello la superficie alcanzada por el fuego.

Se les solicita a la sociedad de Baja California  que eviten hacer el uso del fuego , ya sea en quemas de basura  o fogatas cerca de la vegetación ya que se pueden provocar incendios forestales que afectan al bosque.

Si detectan alguna fumarola en zonas forestales, reportarlo de inmediato al número 911 , Sabiendo que la mejor prevención es donde participa la sociedad.

Con información de el Vigía.

¡Calor! Subirá la temperatura en Baja California la próxima semana

A partir de este lunes 03 de julio se esperan temperaturas de cálidas a calurosas para el Estado de Baja California, con temperaturas que irán desde los 23 grados centígrados hasta los 46 grados centígrados, tal es el caso para para el municipio de Mexicali.

De acuerdo con sistemas internacionales como The Weather Channel, para el municipio de Tecate se esperan las siguientes temperaturas:

  • LUNES: 32 grados centígrados
  • MARTES: 32 grados centígrados
  • MIERCOLES: 33 grados centígrados
  • JUEVES: 34 grados centígrados
  • VIERNES: 35 grados centígrados

Para el municipio de Tijuana se esperan las siguientes temperaturas:

  • LUNES: 23 grados centígrados
  • MARTES: 25 grados centígrados
  • MIERCOLES: 25 grados centígrados
  • JUEVES: 26 grados centígrados
  • VIERNES: 29 grados centígrados

Para el municipio de Rosarito se esperan las siguientes temperaturas:

  • LUNES: 27 grados centígrados
  • MARTES: 26 grados centígrados
  • MIERCOLES: 27 grados centígrados
  • JUEVES: 28 grados centígrados
  • VIERNES: 29 grados centígrados

Para el municipio de Mexicali se esperan las siguientes temperaturas:

  • LUNES: 43 grados centígrados
  • MARTES: 45 grados centígrados
  • MIERCOLES: 45 grados centígrados
  • JUEVES: 45 grados centígrados
  • VIERNES: 46 grados centígrados

Para el municipio de Ensenada se esperan las siguientes temperaturas:

  • LUNES: 23 grados centígrados
  • MARTES: 25 grados centígrados
  • MIERCOLES: 27 grados centígrados
  • JUEVES: 28 grados centígrados
  • VIERNES: 30 grados centígrados

Abogado intentó introducir “Cristal” Penal de Ensenada

Por intentar ingresar al Centro de Reinserción Social (CERESO) de Ensenada con alrededor de  29 gramos de “cristal”, un abogado litigante fue detenido en el área aduanal del penal.

 El hecho ocurrió durante la revisión preventiva que de manera minuciosa se realiza en los artículos de higiene y medicamentos que familiares envían a los internos del Centro.

 En esta ocasión, el abogado litigante Jorge ¨N¨, portaba unos frascos que contenían vitaminas en cápsula,  que a su versión se los entregó justo con receta médica  una familiar de su defendido para hacerlos llegar al interno.

 Tras revisar el sello de garantía de las vitaminas se detectó que estaba vulnerado por lo que se procedió a revisar el contenido de las cápsulas a través de la unidad canina y el binomio detector de sustancias prohibidas la cual olfateo los medicamentos y  marcó posible detección de droga.

 El comandante procedió a abrir una de las cápsulas la cual al interior contenía una sustancia color transparente y granulada, por lo que de inmediato procedió a revisar las demás cápsulas las cual contenían la misma sustancia.

 El peso aproximado de la droga encontrada fue de 29 gramos de ¨cristal¨, ante lo cual el abogado manifestó desconocer que dicho medicamento estaba alterado y que contenía droga.

 El detenido fue remitido al Ministerio Público Federal donde se procederá a realizar la investigación pertinente a su caso y será la autoridad correspondiente quien defina su situación jurídica.

A partir del 10 de julio aumentará el transporte en Ensenada

El costo del transporte urbano y suburbano de pasajeros en Ensenada, se incrementará en un 30 por ciento a partir del lunes diez de julio, por lo que la tarifa oficial será de 13 pesos, según un comunicado emitido ayer por el XXII Ayuntamiento de Ensenada.Según el acuerdo de Cabildo establecido el 26 de mayo del presente año, el alza al pasaje estaba condicionado al cumplimiento de una serie de compromisos por parte de los transportistas, y también del gobierno municipal.El aumento al pasaje sólo podría darse cuando la Unidad Municipal del Transporte (UMT) diera un informe de que los transportistas hubieran cumplido con dichos compromisos.Entre los requisitos establecidos a los transportistas estaban: presentar un programa de capacitación a la totalidad de los operadores del transporte en materia de trato al usuario y calidad de servicio, programa que deberá ser trimestral y haberse presentado en un plazo máximo de seis meses a partir de la fecha del acuerdo.

Someter a la totalidad de los operadores del transporte público a exámenes toxicológicos y uniformar en un plazo de seis meses a la totalidad de los choferes.

Asimismo, todos los operadores deberán portar en forma visible un tarjetón de identidad expedido por la UMT; y también en microbuses y autobuses deberá instalarse un aviso con el número económico de la unidad, cupo máximo de usuarios, ruta, tarifas vigentes y número telefónico de quejas y sugerencias.

Otro de los compromisos para los transportistas era renovar un mínimo de 25 unidades y establecer 12 rutas especiales para evitar el trasbordo y pago de doble pasaje.
Igualmente, garantizar el servicio gratuito a personas con discapacidad, el descuento del 50% a adultos mayores y del 55% a estudiantes.

Por parte del Ayuntamiento se establecían los siguientes compromisos: establecer un sistema de sincronización de semáforos -si el presupuesto se lo permitía-; rehabilitar las rutas con mayor demanda -si el presupuesto se lo permitía-; fortalecer a la Unidad Municipal del Transporte -si el presupuesto se lo permitía-; y realizar las acciones concernientes a la elaboración y ejecución del Plan Maestro de Vialidades.

Con información de UNIRADIOINFORMA

Egresan 44 nuevos profesionales en enfermería en Ensenada

En una emotiva ceremonia fueron entregadas constancias e impuesto los símbolos tradicionales a 44 nuevos profesionales en enfermería egresados de la Escuela “Miguel Servet” incorporada a la UABC.

En el evento realizado en el Teatro Universitario y de los Periodistas “Benito Juárez” que lució lleno total, el director de la institución Sergio Parés Sierra, exhortó a los nuevos pasantes de la Licenciados en Enfermería a realizar su trabajo con profesionalismo, hacerlo bien por convicción y cariño.

“…cambiar lo que haya que cambiar, investigar lo que se tenga que investigar para ser un verdadero factor de cambio para dar respuesta a las necesidades que se vayan presentando”, demandó el directivo.

Entre los 44 egresados hay 31 mujeres y 13 hombres, en las especialidades de enfermería Materno Infantil y Salud Ocupacional; 37 que ingresaron en el año 2013 y el resto –siete- que por alguna razón se había rezagado, pero que hicieron un gran esfuerzo por cumplir su objetivo.

Parés Sierra reconoció a todos el esfuerzo, tenacidad y resistencia, lo cual les traerá como recompensa la posibilidad de elegir entre varias posibilidades, incorporarse a las diferentes instituciones públicas o privadas, o continuar con su preparación y trazarse nuevas metas particulares.

Luego de tomar juramento profesional a los egresados, el directivo agradeció a la planta de maestros, instructores, personal administrativo y reconoció el trabajo de las enfermeras Ana Belia Sevilla Ramírez, coordinadora de cursos con la Universidad Autónoma de México (UNAM); Leticia Hernández Zazueta, directora académica y Consuelo Castillo, coordinadora de cursos pos técnicos.

Fungieron como madrinas de generación las licenciadas en enfermería Vanesa Díaz Campos y Consuelo Castillo quienes impusieron las capas y colocaron las insignias y cofias a sus ahijados.

Las palabras de despedida fueron expresadas por la pasante Marilyn Yurien Salas Fierro, en representación de la décima generación de egresados quien hizo una evocación de los acontecimientos estudiantiles ocurridos durante los 4 años que duró la carrera mismos que se distinguieron por un ambiente de camaradería y compañerismo.

Al evento acudieron jefes de enfermería de diversas instituciones de salud públicas y privadas, así como de grandes empresas en donde se desempeñan muchos de los egresados de la Escuela “Miguel Servet”, primera en ofrecer esa carrera en Baja California desde 1968.