Skip to main content

Etiqueta: ensenada

¡Se esperan nevadas en las sierras de BC!

  • Se espera la caída de nieve y temperaturas de -10 a -5 grados centígrados con heladas.

Las bajas temperaturas que se registrarán en Baja California desde este martes podría provocar la caída de nieve o aguanieve en las sierras de miércoles a viernes de la presente semana, informó el director de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Ensenada, Julio César Obregón Angulo.

Detalló que además de las lluvias, para las sierras de los parques nacionales Constitución de 1857 y San Pedro Mártir se espera la caída de nieve y temperaturas de -10 a -5 grados centígrados con heladas, principalmente para las madrugadas.

El funcionario municipal hizo un llamado a la población a tomar las medidas preventivas ante el pronóstico de lluvias y frío que se prevén para el resto de la semana.

¡Ensenada renta 80 patrullas por 75 millones de pesos al año!

  • Con una inversión anual de 75 millones 125 mil 237 pesos, las patrullas fueron adquiridas bajo un esquema de arrendamiento por un período de tres años.

En apego al Plan de Seguridad 2024-2027, la alcaldesa de Ensenada, Claudia Agatón Muñiz, encabezó la entrega histórica de 80 nuevas patrullas a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM).

La Presidenta Municipal afirmó que, con esta acción, se busca optimizar la operatividad de la corporación y garantizar una respuesta más rápida y eficiente a las necesidades de la ciudadanía ante cualquier emergencia.

Durante el evento, celebrado en la Ventana al Mar, la primera edil destacó que la adquisición de las unidades representa un paso fundamental en el fortalecimiento de la seguridad pública y la dignificación del trabajo policial.

Además, señaló que con una inversión anual de 75 millones 125 mil 237 pesos, las patrullas fueron adquiridas bajo un esquema de arrendamiento por un período de tres años, permitiendo así una constante modernización del parque vehicular.

Claudia Agatón comentó que esta es la primera de varias entregas de patrullas a la corporación policial, pues se prevé que a lo largo del año llegue más equipamiento vehicular, así como armamento y uniformes para los hombres y mujeres que cumplen con el cometido de proteger y servir a la comunidad.

Por su parte, el director de Seguridad Pública Municipal, Alejandro Monreal Noriega, explicó que la incorporación de estas unidades cumple con el cuarto eje del Plan de Seguridad: Equipamiento y Tecnología, el cual tiene como objetivo dotar a la corporación de herramientas modernas y funcionales que mejoren la operatividad policial.

Como parte del protocolo, se llevó a cabo el banderazo de salida de las nuevas unidades, marcando así el inicio de su operación en beneficio de la comunidad ensenadense.

Proponen carril de emergencia y Ciclovía en la carretera Libre Rosarito-Ensenada

  • El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón “para cumplir la normatividad de seguridad vial ante contingencias”

La Carretera Libre de Playas de Rosarito-Ensenada es una de las principales rutas de tránsito para las y los bajacalifornianos, además de ser una vía clave para el turismo y el comercio, por lo que el Congreso del Estado emitió un atento exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para que realice las gestiones necesarias para la construcción de un carril de acotamiento en esta vialidad.

El punto de acuerdo fue presentado por el diputado Fidel Mogollón Pérez, quien al subir a tribuna expuso que la carretera carece de un carril de acotamiento, lo que afecta la seguridad vial en general y en situaciones de emergenciase incrementa el riesgo, particularmente en las zonas de mayor afluencia vehicular.

Destacó que esta carretera es utilizada también para diversos eventos, principalmente de ciclismo, tanto por deportistas locales como extranjeros, quienes se han convertido en un grupo de usuarios esenciales de esta arteria vial. “Sin embargo, la falta de infraestructura adecuada para estas actividades ha incrementado los riesgos asociados con la circulación en esta carretera”.

En ese sentido, expuso la necesidad que existe de contar con infraestructura para emergencias vehicularesturismo y movilidad sostenible, así como para dar cumplimiento a la normatividad de seguridad vial.

Por lo que en la propuesta el legislador especifica que dicho carril debe ser diseñado tanto para el tránsito seguro de bicicletas, como de vehículos de emergencia o para atender cualquier contingencia que requiera espacio adicional en la carretera.

“Con este exhorto se busca garantizar la seguridad de los usuarios de la Carretera Libre de Playas de Rosarito a Ensenada, promover la movilidad segurasustentable, el fomento de un modelo de transporte más inclusivo y accesible, así como mejorar las condiciones para el tránsito de vehículos en situaciones de emergencia”, aseveró.

Evacuan a residentes del Ejido Uruapan

  • Como medida preventiva antes el avance de incendio forestal en el Valle de la Trinidad.

Como medida preventiva para evitar poner en riesgo la integridad física tras el avance del incendio forestal, la Coordinación Municipal de Protección Civil ha iniciado con la evacuación de familias en el Ejido Uruapan.

Así lo informó el titular del área, Julio César Obregón Angulo, quien precisó que esta medida preventiva busca en todo momento salvaguardar a las familias que residen en esta zona rural del municipio de Ensenada.

“Estamos alertando a las familias que residen en las inmediaciones del Ejido Uruapan sobre el riesgo que implica permanecer en la zona, toda vez que el incendio forestal no está controlado y, por las condiciones que prevalecen, es difícil combatirlo”, afirmó.

El funcionario municipal enfatizó que la alcaldesa Claudia Agatón les ha encomendado salvaguardar la integridad física de las personas, por lo que en esta labor se han sumado la Dirección de Seguridad Pública y el comisariado ejidal.

El funcionario municipal llamó a la comunidad que reside cerca de la zona de los incendios a que acate las recomendaciones de las autoridades y de esta manera no correr peligro tras el avance del incendio forestal.

Por último, Julio Obregón reiteró el exhorto a la población para que se abstenga de viajar a la zona del incendio para evitar algún contratiempo mayor.

Emiten alerta por incendio en el Valle de la Trinidad

  • El fuego está avanzando hacia las colindancias con el Ejido Uruapan.

Ante las dimensiones del incendio activo en la zona del Valle de la Trinidad, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz emitió un estado de prealerta para el municipio.

Durante una reunión con mandos de la Dirección de Bomberos, de la Coordinación Municipal de Protección Civil y de la Comisión Nacional Forestal, la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz informó que, hasta el momento, el siniestro registra un control del 40 por ciento y 20 por ciento de liquidación.

Resaltó que, derivado de la condición Santa Ana que prevalece en la región y de las ráfagas de viento de hasta 120 kilómetros por hora, el fuego ha afectado más de 8 mil hectáreas de vegetación y las llamas se han extendido hasta las colindancias con el Ejido Uruapan.

En la atención del siniestro, indicó que participan más de 60 personas, entre bomberos municipales, brigadistas de la Conafor, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, voluntarios, y personal de dependencias estatales y federales.

“Estamos trabajando en las estrategias para que, una vez que amanezca, las brigadas puedan avanzar en el control de este incendio forestal que debido a las condiciones climatológicas se ha visto acrecentado”, apuntó.

Claudia Agatón señaló que, con apoyo de Protección Civil, se está realizando el alertamiento preventivo a residentes de predios cercanos al perímetro del incendio, para que estén listos para evacuar a zonas seguras.

Reiteró el llamado a la población a evitar transitar por la carretera Ensenada-San Felipe, y en la medida de lo posible, reducir la movilidad vial, permanecer en casa, y estar atenta de los reportes oficiales que se emitan en las próximas horas.

Cambia titular de CEART Ensenada

  • Octavio Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período.

La secretaria de Cultura de Baja California, Alma Delia Ábrego Ceballos, anunció cambios en cargos estratégicos de la dependencia estatal, como parte de los avances de la reorganización administrativa.

En el Centro Estatal de las Artes (CEART) Ensenada, toma la titularidad Octavio Gutiérrez García, e Iván Trujillo Luna quien fungía como Coordinador, se integra al Sistema Estatal de Música, con el objetivo de aportar su experiencia al ser considerado uno de los músicos trompetistas más versátiles de la región, tocando en distintos ensambles que van desde la música clásica, el jazz, electrónica a la improvisación libre.

Gutiérrez García, regresa al frente del CEART Ensenada en un segundo período, derivado de una necesidad personal, que le requiere radicar en este municipio. Él es un destacado impulsor de la cultura, quien ha estado al frente del Instituto Municipal de Cultura, del propio CEART e Instituto de Servicios Culturales.

Al Centro Estatal de las Artes de Tijuana, se incorpora Jorge Domínguez, director artístico y escénico, quien cuenta con estudios en México y Nueva York; tiene más de 30 años de carrera exitosa, en el desarrollo de la danza mexicana tanto en nuestro país como en el extranjero y ha colaborado con compositores y artistas plásticos. En esta ciudad, Domínguez creó la Muestra “Cuerpos en tránsito“, el Festival Binacional “Entre líneas” y la escuela “Centro de las Artes de BC“.

Ábrego Ceballos informó también, que Carmen García Montaño, quien fungía como coordinadora de CEART Tijuana, se suma al equipo de Procuración de Fondos, por su amplia experiencia en actividades de difusión cultural y en organismos de la sociedad civil y empresariales, quien aportará su conocimiento desde esta nueva encomienda.

Por otra parte, Ericka Guerrero Camacho, maestra en Estudios Socioculturales, recibe la nueva responsabilidad de ser la Coordinadora General del Instituto de Servicios Culturales de Baja California (ISCBC), desde donde será la encargada de coordinar a los Centros Estatales de las Artes en la entidad, el Teatro del Estado, el Teatro de la Ciudad de Ensenada y las Bibliotecas de Mexicali y Ensenada.

Guerrero Camacho, a lo largo de su trayectoria profesional, se ha forjado en el ámbito cultural y académico en instituciones como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECYTE BC) y desde el 2023, forma parte del Instituto de Servicios Culturales.

Por último, la titular de Cultura destacó que el personal ya perteneciente a la dependencia, únicamente asume una nueva responsabilidad, y en el caso de Jorge Domínguez que se integra al equipo como Coordinador de CEART Tijuana, fortalecerá con su expertis al Instituto.

Destaca Ensenada a nivel nacional por su industria de cruceros

  • Ensenada se ha posicionado como el puerto líder en el Pacifico Mexicano.

El Comité de Cruceros de Ensenada, presidido por la Secretaría de Turismo de Baja California, presentó los resultados del Estudio del Impacto Económico de la Industria de Cruceros en Ensenada 2023-2024, el cual reafirma la relevancia de este destino como líder en el Pacífico Mexicano y tercer puerto más importante de México en arribos y recepción de pasajeros.

Resultados destacados:

  • Total de arribos (ene.- dic. 2024): 272 cruceros.
  • Total de pasajeros: 949,321 personas, de las cuales el 73% descendieron a disfrutar del destino.
  • Principales mercados emisores: 92% de Estados Unidos, seguido por Canadá (4%) y Reino Unido (2%).
  • Derrama económica generada: $74.86 millones de dólares, con un gasto promedio de $63.68 USD por pasajero y $47.84 USD por tripulante.

Experiencia del visitante:

  • Primera visita al destino: 56%.
  • Realizaron alguna compra en Ensenada: 73%.
  • Promedio de permanencia: 5 horas.
  • Satisfacción general: Mejora significativa en comparación con 2018, con una calificación de 7.6 (anteriormente 7.1).
  • Probabilidad de regresar: Incremento de 4.4 a 5.6 puntos.

El Secretario de Turismo de Baja California, Miguel Aguíñiga Rodríguez, destacó: “La industria de cruceros en Ensenada dinamiza la economía local y refuerza la posición de Baja California como un destino atractivo para el turismo internacional. Continuaremos enfocándonos en fortalecer nuestra oferta turística y mejorar las experiencias que ofrecemos a nuestros visitantes.”

El estudio también identificó áreas de oportunidad para diversificar las actividades ofrecidas, mejorar la variedad de atracciones y optimizar los servicios de transporte local. Estas áreas serán prioridad para el Comité de Cruceros de Ensenada en 2025 mediante acciones estratégicas para fortalecer a la cadena de valor turística local.

El análisis se realizó entre mayo de 2023 y abril de 2024, en coordinación con la Terminal de Cruceros de Ensenada (ECV), la Administración Portuaria (ASIPONA) y el Ayuntamiento de Ensenada. Este trabajo transversal permitió actualizar información esencial para la industria desde el último estudio realizado en 2018.

Obtén más información sobre la industria de cruceros en Ensenada visitando: https://www.bajacalifornia.gob.mx/secture/Boletines.

Incendios forestales arrasan más de mil hectáreas en Ensenada

  • Los incendios, ubicados en dos puntos distintos de la zona, han causado una significativa afectación en la vegetación.

Esta mañana, los equipos de emergencia trabajan intensamente en dos incendios forestales a Ensenada que han consumido más de mil hectáreas.

Los incendios, ubicados en dos puntos distintos de la zona, han causado una significativa afectación en la vegetación y continúan siendo monitoreados de cerca por las autoridades.

INCEDIOS PIEDRAS GORDAS

El incendio forestal que comenzó en la zona de Piedras Gordas, sobre el kilómetro 17 de la carretera Ensenada-Ojos Negros, ha afectado hasta el momento 1100 hectáreas de terreno, principalmente de chaparral y pastizal. Según los últimos reportes, el incendio se encuentra 70% controlado y con un 50% de liquidación.

El siniestro ha movilizado a un gran número de brigadistas y recursos para su control, incluidos efectivos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Bomberos de Ensenada, la empresa Terra Penínsular, la Universidad Autónoma Chapingo, Guardaparques de México, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California (SADER BC) y la Guardia Nacional.

Hasta el momento, se han desplegado 6 unidades ligeras, un camión International de 6.5 toneladas y una ambulancia para brindar atención en caso de emergencias.

ENCENDIO EJIDO URUAPAN

Por otro lado, un segundo incendio se ha registrado en el Ejido Uruapan, afectando una superficie de aproximadamente 100 hectáreas. Este incendio se encuentra en una etapa más temprana de control, con un 20% de control y un 10% de liquidación.

Las autoridades de protección civil y bomberos se encuentran realizando labores de contención y liquidación para evitar su propagación a zonas cercanas.

Las autoridades han hecho un llamado a la población para que se mantengan alejados de las áreas afectadas, ya que los equipos de emergencia continúan trabajando bajo condiciones complicadas. Se pide también a la comunidad estar atenta a las recomendaciones de los cuerpos de seguridad y protección civil.

Transporte público gratuito para personas con discapacidad en Ensenada

  • Se logra acuerdo histórico gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado, sector transportista y Ayuntamiento.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que, luego del trabajo coordinado entre el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), el sector transportista y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, se logró el acuerdo histórico de eliminar el pago del transporte público masivo para las personas con discapacidad en el puerto.

La mandataria estatal resaltó que, a través de esta medida, se logra un importante beneficio para la calidad de vida de las personas en contexto de vulnerabilidad, así como un ahorro económico relevante, ya que el costo será absorbido por las y los concesionarios del transporte ensenadense, a quienes reconoció por su voluntad y disposición en la construcción de una Ensenada más justa e incluyente.

Asimismo, destacó el apoyo permanente del XXV Ayuntamiento de Ensenada, a cargo de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, que estableció una ruta de coordinación con las autoridades estatales responsables del ordenamiento del transporte público en los siete municipios de Baja California.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que la determinación de cancelar el cobro del transporte masivo a las personas con discapacidad es una iniciativa con amplio sentido social, y subrayó que la medida responde, en gran medida, a los principios de bienestar que distinguen a la Cuarta Transformación.

Finalmente, reafirmó su compromiso y el de la administración estatal de establecer los esquemas de negociación necesarios para generar en Baja California condiciones de un transporte digno, seguro, eficiente y al alcance de todas las personas, sin importar su situación económica y social.

Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

  • Foros informativos recorrerán los siete municipios de Baja California.

Con el propósito de garantizar un proceso inclusivo y accesible para las personas con discapacidad, este lunes dio inicio en el CEART de Ensenada la fase informativa de la consulta organizada por la Comisión Especial del Congreso del Estado, que preside la legisladora Michelle Tejeda.

Con este primer foro, que correspondió coordinar al diputado Diego Lara, se marcó el arranque de las actividades programadas para realizarse en los distintos municipios de Baja California.

Todos los foros comenzarán a las 10:00 a.m. en las sedes establecidas, con la participación de las y los legisladores que presidirán los trabajos en cada municipio.

En Mexicali, el foro se realizará el 13 de enero en el CEART y estará a cargo de la diputada Michelle Tejeda. Al día siguiente, en Rosarito, las actividades tendrán lugar en el CEART bajo la conducción del diputado Fidel Mogollón.

El 20 de enero, en San Quintín, el evento se llevará a cabo en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, presidido por la diputada Montserrat Murillo. Al día siguiente, 21 de enero, en San Felipe, las actividades se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples del DIF Municipal, encabezadas por la diputada Alejandra Ang.

Para Tecate, el foro será el 27 de enero en el CEART, liderado por la diputada Maythé Méndez y el diputado Humberto Valle. Finalmente, en Tijuana, el 28 de enero, las actividades tendrán lugar en el CEART, dirigidas por la congresista Gloria Miramontes y el congresista Jorge Ramos.

La diputada Michelle Tejeda resaltó la importancia de este proceso participativo: “Estas consultas son fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz activa en las decisiones que impactan su vida, estamos comprometidos a llevar a cabo un proceso inclusivo y transparente.”

Finalmente, el 28 de febrero se celebrará la fase consultiva simultáneamente en los municipios participantes, con las mismas sedes y horarios que en la fase informativa.

La Comisión Especial trabaja en colaboración con instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, el DIF y la Secretaría de Inclusión del Estado para garantizar el éxito de esta importante consulta ciudadana.