Skip to main content

Etiqueta: ensenada

Temperaturas de -5 grados en zonas nevadas de la sierra de Baja California

El XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo, mediante la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC), proporciona a la comunidad recomendaciones para visitar las sierras de San Pedro Mártir y de Juárez, ambas asentadas en Ensenada.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la UMPC, comentó que de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional se estiman temperaturas mínimas de -5 grados Centígrados en ambas zonas debido al frente frío Nº13.

Lo anterior trajo una corriente en chorro y fuertes vientos superiores a los 60 km/h para Baja California y por ende la caída de nieve y aguanieves en zonas serranas.

Es importante –mencionó el director de Protección Civil- extremar precauciones y protegerse del frío si se visita Sierra de Juárez y Sierra de San Pedro Mártir, sobre todo menores y adultos mayores.

Asimismo los y las ensenadenses, además de los turistas foráneos, deben tomar en cuenta en todo momento las indicaciones que den las autoridades de ambos parques nacionales y respetar la flora y fauna al ser áreas naturales protegidas.

Recomendaciones

  • Verifique el estado del tiempo del lugar que va a visitar y prepárese para ello.
  • Utilice vehículos apropiados y/o de doble tracción
  • Si toma, no maneje, respete los señalamientos de tránsito y no maneje si presenta síntomas de cansancio.
  • Revise su vehículo mecánicamente, no se confíe y no olvide colocarle anticongelante.
  • Lleve dentro de su vehículo: botiquín, radio, pala, cuerda, linterna y ropa de abrigo, así como algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos, etc.).
  • Lleve el depósito de gasolina lleno, recargue cada que le sea posible.
  • Extreme precauciones en caso de lluvia, neblina y capas de hielo.
  • Si planea ir a la sierra, informe a la Delegación Municipal más cercana: el área a visitar, así como los días de entrada y salida.

Aseguran embarcación en Ensenada, ofrecía la observación de ejemplares de Tiburón Blanco, mediante jaulas y un submarino

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró precautoriamente una embarcación mayor dentro del Área Natural Protegida “Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe”, en Ensenada, Baja California.

         En atención a una denuncia de la Dirección de la Reserva de la Biósfera Isla Guadalupe de la CONANP, esta Procuraduría Ambiental detectó una página de internet  a través de la cual se ofrecía la prestación de servicios turísticos programados, consistentes en la observación de ejemplares de Tiburón Blanco mediante buceo en jaulas, así como con uso de un submarino; para lo cual, se realizaba un cobro a partir de 5,000 dólares por persona.

         De esta forma, personal actuante de la PROFEPA se trasladó a la ANP (RB Isla Guadalupe), en donde de forma coordinada con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) y el Comité de Vigilancia Ambiental Participativa (CVAP), implementó un operativo marítimo de inspección y vigilancia en la zona.

         Durante el operativo se detectó a una embarcación mayor denominada “Shark Water”, la cual se encontraba anclada dentro del polígono del ANP y desde donde se realizaban las actividades de observación de Tiburón Blanco, haciendo uso de equipamiento consistente en jaulas y un submarino.

         Siguiendo los protocolos de ley, los inspectores de la PROFEPA  abordaron la embarcación, para ejecutar las órdenes de inspección correspondientes en materia de vida silvestre e impacto ambiental.

         El inspeccionado no mostró la autorización en materia de impacto ambiental para las actividades de prestación de servicios de observación de ejemplares de Tiburón Blanco, dentro de la ANP, por lo cual se ordenó la suspensión de la actividad y el aseguramiento precautorio de la embarcación.

         Asimismo, se ordenó el retorno inmediato de la embarcación “Shark Water” al Puerto de Ensenada, B.C., en donde deberá permanecer hasta que se resuelva su situación jurídica con PROFEPA.

         Es importante resaltar que la especie de Tiburón Blanco (Carcharodon carcharias) se encuentra enlistada en la categoría de “Amenazada (A)”, así como en el Apéndice II de la convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES, por sus siglas en inglés).

Con estas acciones, la PROFEPA mantiene su compromiso de protección a nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

Analizan instalar parquímetros en calles de Ensenada

Regidores del cabildo de Ensenada dejaron abierta la posibilidad de licitar la contratación de parquímetros con la aprobación del Reglamento para el Servicio de Estacionamientos en la Vía Pública y la modificación al reglamento de Tránsito Municipal.

Este jueves en sesión extraordinaria y de extrema urgencia este jueves, presentaron el dictamen 055/2018 que señala el régimen de concesión del uso de vía pública para la instalación, operación y mantenimiento con el uso de parquímetros.

“Prestar el servicio público de estacionamiento con carácter de modernización del sistema de tarifa que permite disminuir la congestión vehicular y contribuir al ordenamiento urbano”.

El regidor coordinador de la Comisión de Gobernación leyó el dictamen donde se señala que los términos, condiciones así como caducidad las establecerá Oficialía Mayor en una convocatoria de licitación.

La creación del reglamento está acompañada de la modificación y adhesión de artículos del reglamento de Transporte para facilitar la operación de los parquímetros. La convocatoria se lanzará tres días de la publicación en el Periódico Oficial del Estado.

La concesión del uso de la vía pública sería para la prestación servicio de estacionamiento público, mediante la instalación, operación, administración y mantenimiento de aparatos tipo parquímetros, en los términos, condiciones y caducidad, bajo los cuales se habrá de otorgar de acuerdo a la convocatoria que deberá emitirse en consecuencia, con base en lo establecido en el artículo 17 de la Ley del Régimen Municipal para el Estado de Baja California.

Dentro de los puntos principales el reglamento considera la figura de los avecindados o residentes de la zona en donde se implemente el sistema de parquímetros, para los cuales se contempla el derecho de dos espacios a aquellos que no cuenten con entrada y sal

Fuente: Ensenada.net

Arranca operativo ‘Diciembre Seguro’ en Baja California

De manera oficial dio inicio la campaña estatal de seguridad vial de fin de año bajo el lema “Compromiso conjunto, Diciembre Seguro” encabezado por el Gobierno del Estado en coordinación con autoridades federales, municipales, Ejército Mexicano, Cruz Roja y grupos de rescate.

El arranque oficial fue encabezado por la Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), señora Brenda Ruacho de Vega, en representación del Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid, donde junto a autoridades y representantes de la sociedad, así como cientos de estudiantes del CBTIS 41 presenciaron un simulacro de accidente vial organizado por la Asociación Civil Salvemos Nuestra Vida, que preside Claudia Quijas, conductora de televisión a nivel nacional.

Ruacho de Vega expresó que en el operativo Diciembre Seguro participan todas las corporaciones en operativos de vigilancia en bancos, centros comerciales, hospitales y vialidades más transitadas, además de apoyar en la prevención de accidentes a través de filtros y puntos de revisión.

Señaló que esta campaña motiva a hablar de prevención, de educación, de fomentar una cultura de cuidado y respeto a nuestros semejantes y para fortalecer y multiplicar este gran esfuerzo, se necesita de aliados, porque mientras más sean los que difundan el mensaje, existirán más posibilidades de salvar vidas.

“Hay que denunciar al número de emergencias 9-1-1 cuando detectemos alguna situación sospechosa o de peligro, pero sobre todo, los convoco a poner el ejemplo de civismo, comenzando por nosotros mismos, respetando y cuidando los derechos de las personas que nos rodean”, destacó la  Presidenta del DIF en Baja California.

Por lo anterior se impartió a estudiantes la conferencia Salvemos Nuestra Vida en Forma Consciente, impartida por el piloto mexicano de automovilismo Luis “Chapulín” Díaz y Claudia Quijas en la cual la conductora de televisión comparte su testimonio a raíz del accidente de su hermano Carlos Quijas quien tras un choque automovilístico sufrió daños físicos irreversibles.

Señaló que en el marco de la “Cruzada por la Seguridad, Tarea de Todos”, que encabeza el Gobernador Francisco Arturo Vega de Lamadrid es importante crear conciencia de que prevenir, es precisamente una labor que deben de desarrollar todos los bajacalifornianos que desean vivir en paz y con tranquilidad.

En el evento estuvieron presentes la Directora del Centro de Prevención del Delito, Lidia Fernanda Rivera Pérez; la Presidenta del Congreso del Estado, Rocio López Gorozave; la Subprocuradora de Zona Ensenada, Norma Alicia Velázquez Carmona; el Subdelegado de Cruz Roja Mexicana, José Rubén Rosiñol Monges y el Director del CBTIS Número 41, Serafín González Juárez.

¡De película! Así luce el parque submarino de Rosarito

Es un proyecto en marcha y a largo plazo, que incluye un cementerio de barcos con cuatro precios, un área tributo al Titanic, un Atlantis Pre-colombiano y un jardín de esculturas.

El Parque Submarino donde se hundió el Buque Uribe 121, mide aproximadamente 50 hectáreas (aproximadamente 125 acres).

La Patrulla Oceánica Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue hundido el 21 de noviembre del 2015, en la Bahía El Descanso en las coordenadas 32° 15´ 45” LN y 116° 56´ 03” LO en aproximadamente 95 pies de agua.

Sus características principales eran: eslora 67.00 m. (219 pies 10 pulgadas), manga de 10.5 m. (34 pies 6 pulgadas) y puntal de 5.5 m (18 pies), tenía como propulsión principal dos motores diésel, estaba armado con un cañón Bofors Breda de 40 mm y un helicóptero Bolkow, perteneció a la primera generación mexicana de patrullas de vigilancia con helipuerto y helicóptero, tenía una tripulación de 54 personas.

En la tarde del 27 de noviembre de 2011, un incendió dañó irreversiblemente el Puente de Mando, el techo del mismo, los cuartos de la batería, del aire acondicionado y los camarotes, dejando al Uribe 121 totalmente incapacitado, la nave fue inspeccionada para evaluar si podía regresar al servicio, pero fue declarada daño total, debido al alto costo de los daños.

Después de remover todos los componentes usables, el ex Uribe 121 fue donado a la gente Playas de Rosarito como un casco sin motor.

La ex Patrulla Oceánica Uribe 121 fue liberada en comodato por parte del municipio de Playas de Rosarito a la Fundación de Arrecifes Artificiales de Baja California, A.C., para ser usado como refugio de vida marina en las costas de Playas de Rosarito, Baja California, como parte del Parque Submarino de Rosarito, el primer Arrecife artificial en el noroeste de México, este último dirigido por la Fundación y Baja California Divers, A.C.

En julio del 2013, el casco fue recibido por representantes del Municipio de Playas de Rosarito, directivos del CCDER y de Baja California Divers, A.C., en el puerto de Manzanillo Colima.

El Parque Submarino Rosarito mide aproximadamente 50 hectáreas y considerado como el primer arrecife artificial del Pacífico Mexicano, aunque ya abrió sus puertas, es un proyecto todavía en marcha: contará con 4 áreas: Cementerio de Buques, La Atlántida Prehispánica, Homenaje al TITANIC, Jardín Escultórico y Museo.

El buque de guerra Uribe 121 es el primer componente del cementerio de Barcos, fue utilizado por la Armada de México para hacer defensa ante cualquier enemigo en aguas territoriales1 y fue hundido el 21 de noviembre del 2015.

Alrededor del buque se han acumulado más de 70 especies de diversidad marina, haciendo del ex buque de guerra su nuevo hogar.

En 2017, 613 buzos de distintos lugares del mundo visitaron el Uribe 121. Se han utilizado 1,800 tanques de aire comprimido en inmersiones submarinas y para efectos de estudio con el apoyo del CICESE se han analizado 192 placas sumergidas y con ello, detectado más de 80 especies marinas que ya habitan el Ex Arm.

Bucea el Uribe 121 en Parque Submarino Rosarito, si no sabes bucear o quieres certificarte como buzo; contáctate con el equipo de Rosarito Ocean Sports al +52 (661) 100 2196 o entra a su página www.rosaritooceansports.com para pedir información.

Flora y Fauna marina en las costas de Rosarito. Cortesía Baja California Divers A.C.

Para conocer más acerca del Parque Submarino visita su sitio de internet.

Aseguran 28 toneladas de tallos de Yucca ilegal en Baja California

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) aseguró de manera precautoria, un cargamento de 28 toneladas de fustes o tallos de Palmilla del Desierto (Yucca schidigera) y un tractocamión en el que se encontraba la materia prima forestal no maderable, al no acreditar su legal procedencia, en Ensenada, Baja California, México.

Como parte del Programa de combate a la tala ilegal para la protección permanente de los recursos forestales, la PROFEPA implementó, a nivel nacional, acciones de inspección y vigilancia, con el fin de detectar y evitar el aprovechamiento, transporte, almacenamiento y transformación ilegal de especies forestales.

Durante el Operativo se implementó un filtro de revisión y vigilancia al transporte y posesión de recursos naturales en Puesto Militar de Seguridad kilómetro 39, carretera federal número 3, Ensenada-San Felipe, Delegación Ojos Negros, municipio de Ensenada, Baja California, donde se detectó un vehículo tractocamión color blanco, con remolque de caja cerrada color Blanco Perla, con placas de circulación número AN37021, cargado en su caja o plataforma con varios fustes o tallos del recurso forestal no maderable, consistente en Palmilla del Desierto (Yucca schidigera).

Por tal motivo, se requirió la presencia del propietario o encargado del producto forestal, atendiendo tal requerimiento quien se ostentó como el chofer del vehículo.

Siguiendo los protocolos de ley, se realizó la diligencia de inspección correspondiente del tractocamión, encontrando en el interior de su caja trasera fustes o tallos de recurso forestal no maderable, de diversos tamaños y que, por sus características físicas y morfológicas, fueron reconocidas como ejemplares de Palmilla del Desierto, de la especie Yucca schidigera.

Dicho cargamento tenía un peso aproximado de 28 toneladas; por lo que al requerir al inspeccionado el documento oficial mediante el cual acreditara la legal procedencia del recurso forestal, se mostró una remisión forestal, misma que describía como lugar de procedencia un aprovechamiento autorizado, ubicado en el Ejido San Isidoro Valle de la Trinidad municipio de Ensenada, B.C.

La remisión forestal, carecía de diversa información sobre la materia prima e información sobre saldos, entre otros.

Por lo anterior, y ante el hecho de una  infracción señalada en el Artículo 155, Fracción XV, de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (LGDFS) y con fundamento en el artículo 170 fracción II de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, se ordenó como medida de seguridad el Aseguramiento Precautorio del recursos forestal no maderable y del vehículo que la transportaba.

La Palmilla del Desierto es una planta endémica desde el suroeste de Nevada, Arizona y California en Estados Unidos, hasta el desierto de Baja California, en México; sin embargo, por normatividad ambiental únicamente se aprovecha en esta entidad mexicana.

El inspeccionado podrá hacerse acreedor a una multa por el equivalente de 100 a 20 mil veces la Unidad de Medida y Actualización vigente y en su caso al decomiso de los ejemplares.

La PROFEPA refrenda su compromiso con la sociedad y el medio ambiente, verificando el cumplimiento de la normatividad ambiental en predios forestales, transporte y transformación de materias primas forestales maderables y no maderables.

Habrá condición Santa Ana hasta el miércoles 14 de noviembre en la región

Durante este viernes y hasta el próximo miércoles 14 de noviembre habrá condición Santana en la región, informó la Unidad Municipal de Protección Civil (UMPC) del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la UMPC, precisó que la “presencia de condición Santana atípica es debido a un desplazamiento generado por el ingreso de un frente frío al norte del país”.

Subrayó que la temperatura para este viernes será de 23 grados Centígrados la máxima con vientos del Sur Suroeste  de 15 a 25 kilómetros por hora y una humedad de 43 por ciento.

“Se prevé que permanezca hasta el miércoles de la próxima semana, con temperaturas de 23-24 grados Celsius y viento de 10 a 15 kilómetros por hora”, afirmó el funcionario municipal.

Añadió que para las zonas montañosas del municipio de Ensenada, las temperaturas estarán rondando los 30 grados y ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros – para hoy-.

Hizo un llamado a la población a extremar precauciones sobre todo en infantes y personas de la tercera edad para evitar enfermedades respiratorias a causa de los vientos de la condición Santana.

Vientos tipo Santa Ana para este jueves y viernes, ráfagas de hasta 55 kilómetros por hora en Tecate y Ensenada

El reciente pronóstico extendido de 96 horas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), espera que para este jueves 08 de noviembre un nuevo sistema frontal ingresará al norte y noroeste del país, trayendo consigo vientos fuertes y descenso en la temperatura.

Se espera que ingrese durante el transcurso del viernes, por lo que se generarían nubes de tormenta, rachas fuertes de viento y descenso de temperatura en dichas entidades del norte, entre las cuales se encuentra Baja California.

Por el momento, no se esperan lluvias en el estado fronterizo. Aunque habrá que estar al pendiente de las actualizaciones del pronóstico. Sin embargo, se estarán manifestando fuertes vientos en municipios como Tecate y Ensenada con rachas entre los 35 y 45 kilómetros por hora con rachas ocasionales superiores a los 55 kilómetros por hora.

En lo que respecta al Pueblo Mágico de Tecate, el jueves 08 de noviembre se espera sea un día soleado con viento de 35 kilómetros por hora y una temperatura de 25 grados centígrados durante el día. Con rachas ocasionales de 50 kilómetros por hora. Por la noche del jueves, se espera un cielo despejado con viento, vientos de 38 kilómetros por hora con una mínima de 12 kilómetros por hora.

Para el día viernes 09 de noviembre en Tecate, será un día soleado con viento, con ráfagas de viento de 46 kilómetros por hora y una temperatura máxima de 22 grados centígrados con racha de viento tipo Santa Ana de hasta 55 kilómetros por hora. Por la noche, será un viernes despejado con vientos aminorados de 24 kilómetros por hora y una temperatura mínima de 7 grados centígrados.

En el municipio de Ensenada, el panorama será similar al de Tecate, este próximo jueves tendrá un día soleado con viento de 35 kilómetros por hora y una máxima de 25 grados centígrados, con rachas ocasionales de 50 kilómetros por hora. Por la noche los vientos se mantienen con una mínima de 12 grados centígrados.

Por otro lado, para el día viernes los vientos se intensifican con vientos de 40 kilómetros por hora y con rachas ocasionales de 55 kilómetros por hora. Será un día soleado con mucho viento.  Vientos más fuertes en cañones y pasos, y debajo de ellos. Máxima de 22 grados centígrados. Los vientos bajan su intensidad para el día viernes, con 24 kilómetros por hora y una mínima de 7 grados centígrados.

Ana Yajhaira García | Veraz

Emite Protección Civil recomendaciones de seguridad para la Baja 1000

Con el objetivo de promover la seguridad entre la población que asiste a las carreras fuera de camino Baja 1000 Edición 2018, el Gobierno Municipal que preside el alcalde Marco Novelo, a través de la Unidad Municipal de Protección Civil, emite recomendaciones que permitirán preservar el orden.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de Protección Civil, refirió que dicho evento se llevará cabo del 14 al 18 de noviembre en Ensenada, por lo que es necesario que las y los ensenadenses tomen precauciones a lo largo de la ruta de esa carrera.

Mencionó que la ruta tendrá cinco checkpoints y tiene establecido su camino por Ojos Negros, Valle de la Trinidad, San Felipe, Puertecitos, Laguna Chapala, Cataviña, Vicente Guerrero, San Quintín, Santo Tomás y Ejido Uruapan, con participación de 300 equipos de carros y motocicletas de aproximadamente 10 países.

Por lo anterior –dijo Jaime Nieto- es necesario reiterar las medidas de seguridad, las cuales ayudan a las autoridades a mantener un saldo blanco y evitar accidentes.

Las recomendaciones son las siguientes:

–       No traspasar las barreras de seguridad a lo largo de la ruta de competencia, debiendo quedar libre de tránsito peatonal -la Franja de Amortiguamiento– entre las dos barreras establecidas.

–       Acatar los señalamientos de los elementos seguridad pública, staff, y demás autoridades encargadas del control y vigilancia del evento.

–       Mantener en constante vigilancia a los menores de edad y no dejarlos solos en ningún momento.

–       Abstenerse de llevar mascotas al evento, ya que éstas pudieran cruzarse en el recorrido de los competidores.

–       No generar falsas versiones sobre eventos que pudieran realizarse durante la este evento deportivo y que pudieran generar la movilización de las masas.

–       No tirar objetos a los participantes, ya que pudiera ocasionar que pierdan el control del vehículo y provocar un accidente.

–       A lo largo del arroyo Ensenada, queda prohibido la presencia de espectadores en la parte baja del mismo, debiendo de ubicarse en el área de los bordos de protección del arroyo.

–       Respetar los límites de velocidad y los reglamentos de tránsito y bando de policía, tanto en la ciudad como en carreteras federales y estatales, así como dentro de la ruta de competencia.

–       Sobre el Libramiento Ensenada -etapa de terracería-, existen dos cortes en la vialidad que abarca la mitad de la sección transversal, ocasionado por grietas de más de 4 mts de ancho y hasta 10 mts de altura, por lo que deberán de transitar con precaución y abstenerse rebasar en esa sección.

–       Dar aviso a la autoridad al observar a algún pseudo-aficionado rompiendo las reglas de seguridad para mantener el orden.

–       No ingresar a la ruta de competencia en tiempos donde ya arrancó el evento hasta que pase el último automóvil, ya sea en el mismo sentido o sentido contrario.

–       No ubicarse en la parte exterior de las curvas y mantenerse alejado más de 15 mts. De la ruta en rectas donde se alcancen altas velocidades.

–       En caso de algún accidente de un competidor o espectador no ingresara la ruta de competencia hasta que se disipe el polvo y tenga visibilidad el automóvil que venga detrás.

–       No modificar o alterar la ruta de competencia con zanjas, rampas, piedras u otra actividad.

–       No tirar basura y en caso de hacer fogatas realizarlas en un área limpia de vegetación y cerciorarse de haberse apagado completamente.

–       Llevar consigo un botiquín de primeros auxilios con medicamento contra piquetes de alacrán u otros insectos, lámpara con baterías nuevas, herramientas básicas para mecánico, llanta de refacción, suficiente gasolina para regresar a la ciudad, bloqueador solar, sombrero o cachucha, chamarra, etc.

–       Tomar las debidas precauciones al momento de elegir tu lugar dentro de la ruta de competencia, para evitar correr riesgos y causar accidentes.

Finalmente el director de Protección Civil refirió que es necesario tener en cuenta el número de Emergencias 911 para llamar en caso de algún accidente, con el fin de que el personal de la Seguridad Pública Municipal y otras del orden federal y elementos de Cruz Roja o Bomberos los atiendan.

Espectadores no podrán bajar al arroyo Ensenada durante la Baja 1000

Amador Arteaga Sahagún, director de Proturismo Ensenada, dijo que habrá velocidad controlada en áreas pobladas para los pilotos durante la realización de la carrera fuera de Carretera Baja 1000, cuyo banderazo de arranque será el día 16 de noviembre.

Para evitar accidentes no se permitirá el acceso de espectadores al arroyo Ensenada, el cual atraviesa la ciudad, y las personas que hagan caso omiso a las indicaciones, serán arrestados.

En el operativo de vigilancia de la ruta de más de 800 millas con salida y meta en el puerto, participarán 246 agentes municipales, 110 elementos de seguridad privada, los cuales estarán coordinados con las corporaciones Federales, Estatales y Ministeriales, así como SEDENA y SEMAR.

Se espera que cerca de 90 mil espectadores observen la justa en 13 delegaciones del municipio de Ensenada y los puntos de mayor afluencia serán el arroyo Ensenada, Ojos Negros y el puente de Santo Domingo de Vicente Guerrero.

Fuente: Síntesis