Skip to main content

Etiqueta: ensenada

¿Te quieres casar? En Ensenada casarse por lo civil cuesta ¡un peso!

El gobierno de Ensenada, Baja California, informó que se encuentra vigente la campaña de matrimonios colectivos 2019, para las parejas que deseen contraer nupcias, y cuyo costo para celebrar el enlace será de sólo un peso.

El titular de la Oficialía 01 del Registro Civil, Edgar Alatorre Amézquita, señaló que las parejas que deseen legalizar su unión tienen hasta el 8 de febrero para presentar la documentación y gozar de los beneficios de la campaña de matrimonios colectivos.

El funcionario recordó que esta campaña tiene como propósito brindar seguridad y certidumbre jurídica a la unión de las parejas, así como a sus hijos e hijas, en caso de tenerlos.

Reiteró la invitación a aquellas parejas que deseen legalizar su unión para que aprovechen las facilidades que otorga el gobierno de Ensenada y puedan celebrar su enlace matrimonial por sólo un peso.

Indicó que los requisitos en original y copia son presentar solicitud a tinta de un sólo color entregada por el Registro Civil; acta de nacimiento de los contrayentes, ser mayor de edad, así como CURP de cada uno de los contrayentes.

Además, identificación oficial con fotografía (pasaporte mexicano, credencial de elector, cartilla militar, carta de residencia vigentes); análisis clínicos (VDRL y VIH) y certificados clínicos.

Parejas con hijos en común no requieren presentar análisis clínicos ni certificados médicos, sólo el Acta de Nacimiento de unos de sus hijos, los viudos y divorciados deberán presentar sus respectivas actas que así lo acreditan.

Deberán presentar cuatro testigos con identificación oficial que puedan presentarse a firmar el acta correspondiente el día de la cita otorgada, así como llenar una serie de documentos que les serán entregados en la Oficialía del Registro Civil.

Fuente: Excélsior

Lluvia en las próximas horas en BC, por la tarde de este sábado y domingo por la mañana

Para la tarde de este sábado 5 y por la mañana del domingo 6 de enero hay posibilidades de presentarse lluvias tanto en la zona urbana de Ensenada como en el Valle de San Quintín.

Jaime Nieto de Maria y Campos, director de la Unidad Municipal de Protección Civil del XXII Ayuntamiento que preside Marco Novelo afirmó que además estas condiciones climatológicas pueden hacer que haya precipitaciones pluviales en el sur profundo, -las delegaciones de Punta Prieta y Villa de Jesús María-.

Precisó que hay condiciones para la caída de nieve o aguanieve en la Sierras de Baja California –Parque Nacional Constitución de 1857 y Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir- y la Rumorosa, con temperaturas menores a -5 grados Celsius.

El funcionario municipal añadió que hasta el momento no hay registro de fuertes vientos para la región como se había pronosticado, además de comentar que se esperan también lluvias para los días martes y miércoles de la siguiente semana, principalmente en el Valle de San Quintín.

Reiteró el llamado a la población para que tome las medidas necesarias a fin de evitar algún incidente a causa de las precipitaciones pluviales y/o bajas temperaturas.

Tecate:

Tijuana:

Rosarito:

Medidas preventivas generales para la temporada invernal.

  • Utilice ropa gruesa y calzado cerrado, protegiéndose cabeza, rostro y boca.
  • Consuma frutas y verduras amarillas ricas en vitaminas A y C.
  • Consulte a un médico o acuda al centro de salud de la localidad en caso de ser necesario.
  • Extreme cuidado con los sistemas de calentamiento para que no se respiren gases que intoxiquen a las personas.
  • Si utiliza braseros o calentador de petróleo, ubíquelo en un lugar ventilado, pero recuerde apagarlo durante la noche.
  • Utilice suficientes cobijas durante la noche cuando es más baja la temperatura.
  • Evite dormir a bebés o niños muy pequeños con adultos y no ponga exceso de cobijas a menores.
  • Revise los techos y bajadas de agua, los cierres de ventanas y puertas.
  • Recubra las ventanas con papel periódico para evitar que el frío penetre a su vivienda.
  • Asegúrese que velas, estufas de carbón y calentones estén alejados de objetos que se calienten e incendien.

Ana Yajhaira García | Veraz

Al menos 6 sismos en menos de 24 horas en Baja California

Al menos seis sismos se han registrado en las últimas 24 horas en la región de Baja California, sin reporte de daños, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional.

El primer movimiento telúrico tuvo lugar el día de ayer 04 de diciembre a las 06:33:07 de la mañana, con 4.8 grados en escala de Richter, de 16 kilómetros de profundidad con epicentro a 79 kilómetros al noreste de Loreto en Baja California.

En el transcurso del mismo día 04 de enero un segundo sismo se registró a las 14:06:32 de la tarde, con 3.8 grados en escala de Richter, de 17 kilómetros de profundidad con epicentro a 82 kilómetros al sureste de San Felipe en Baja California.

Minutos más tarde dos movimientos telúricos tuvieron lugar en el Municipio de Ensenada, el primero de ellos, a las 14:18:22 de la tarde de 2.8 grados en escala de Richter con profundidad de 38 kilómetros y con epicentro a 38 kilómetros al este de ensenada, el segundo tuvo lugar a las 14:27:18 de la tarde, con epicentro a 39 kilómetros al noreste de Ensenada, con una intensidad de 2.7 grados en escala de Richter.

El último sismo registrado, tuvo lugar a 25 kilómetros al este de Mexicali a las 23:55:57 horas de la noche, con una intensidad de 3.1 en escala de Richter y 12 kilómetros de profundidad.

Ana Yajhaira García | Veraz

Ensenada estrena su cuarto letrero emblemático en el puerto

La avenida Teniente Zazueta y esquina De la Marina es el sitio donde la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco-Servytur) instaló el cuarto letrero emblemático “Ensenada” el cual está dedicado al sector pesquero y a los productos que esta zona del Pacífico da al mundo.

El alcalde de Ensenada, Marco Novelo, felicitó al sector empresarial de Canaco por reflejar identidad a este destino turístico con los emblemas que permiten una mayor promoción de esta “tierra generosa”.

“Ensenada es para todos nuestra casa, el lugar que nos brinda la oportunidad de vivir, estudiar, trabajar, formar una familia y disfrutarla”, expresó el primer edil.

Destacó que este puerto tiene conexión con los puertos del Pacífico y Asia, además de ofrecer productos marinos que demanda el mercado internacional como atún, pepino de mar, langosta, erizo, abulón, entre otros.

Invitó a la comunidad a sumarse a iniciativas para embellecer la imagen de Ensenada, ya que el turismo es de las principales bondades económicas la región.

Por su parte Jorge Menchaca Sinencio, presidente de Canaco, refirió que este proyecto de letreros emblemáticos es totalmente realizado por la cámara empresarial que representa, Gracias los recursos que obtuvieron del Fideicomiso Empresarial del Estado de Baja California (FIDEM).

“Es un fondo que sale de nuestros impuestos, de los impuestos que pagamos en el sector comercio y que lo vemos aquí con este cuatro letrero”, dijo el empresario tras agradecer a todos los participantes tanto en el diseño, como en el análisis del mismo.

El evento tuvo la presencia de Óscar Escobedo Carignan, titular de Secture; la diputada estatal Rocío López Gorosave; ex diputado federal Wenceslao Martínez Santos; entre otros funcionarios y representantes de la sociedad empresarial.

A partir de ahora, San Quintín sin bolsas de plástico

Por ley ningún comercio de la localidad podrá dar bolsas de plástico. Mercado Aviña uno de los principales en la región anunció que apegados a esta ley en los próximos días dejaran de proporcionar bolsas de plástico, por lo que por un tiempo determinado darán a sus clientes bolsas de tela.

La medida reforma el artículo 43 del Reglamento para el Control de Calidad Ambiental del Municipio y entró en vigor el 1 de enero de 2019.

Se espera que en los próximos días todos los establecimientos comerciales retiren las bolsas de plástico.

¡Cuidado! Revisa tus mangueras y tanques de Gas LP en casa; alerta Protección Civil

La Dirección de Bomberos del XXII Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Novelo, brinda a la comunidad medidas preventivas en el manejo de gas LP y el cuidado de la instalación del mismo a fin de prevenir accidentes durante estos últimos días del año.

El titular de Bomberos, J. Guadalupe Marmolejo Ferrel, precisó que es importante revisar las mangueras y válvulas, así como verificar que las conexiones a tanques o minas sean correctas para asegurar que no haya escapes o que éstos se encuentren en buen estado.

Asimismo debido a que en la temporada Fin de Año el uso de hornos y estufa es más común, por lo que es necesario tener cuidado con todo lo relacionado a manejo de gas y fuego al cocinar.

“El gas LP es un derivado del petróleo que al sufrir un proceso facilita su uso, sin embargo es necesario tomar en cuenta lo que indica la NOM 011/1-SEDG-1999”, apuntó el funcionario municipal en referencia a que es vital revisar que los tanques estén en buenas condiciones, es decir que no tengan abolladuras, grietas, soldaduras o materiales hechizos y deformes o estén corroídos.

Guadalupe Marmolejo Ferrel mencionó que en caso de fuga es necesario llamar al 911, cerrar las llaves de gas y ventilar el espacio, pues respirar gas LP podría ocasionar dolor de cabeza, mareo, náusea, vómito, dificultad para respirar, somnolencia, desorientación y en casos extremos convulsión, inconsciencia o la muerte.

De igual manera recomendó que al cerrar y abrir el gas es necesario evitar el contacto con los ojos, lavarse las manos de inmediato, ya que de otro modo el contacto con las manos “sucias” puede afectar la vista causando congelamiento ocular, hinchazón, daño a la piel y quemaduras frías.

 Cuidado con velas y veladoras 

Sobre el uso de velas, veladoras, inciensos o cualquier material en el que se utilice fuego, el funcionario municipal refirió que es importante colocarlas en espacios alejados de cortinas, plantas o cualquier material flamable y apagarlas si se sale de casa, oficinas o cualquier espacio donde las hayan colocado, así como antes de ir a dormir.

“Debemos ser cuidadosos con las velas, no dejarlas a la mano de menores y colocarlas lejos de sitios donde el aire o alguna tela o material pueda causar un incendio”, dijo finalmente el director de Bomberos de Ensenada.

 Recomendaciones en caso de fugas:

  • Reporta de inmediato al 911
  • Aplica agua y jabón en las tuberías y llaves para verificar
  • Revisa que válvula, llave y conexiones no estén dañados
  • No enciendas cerillos, cigarros o fuentes que ocasionen chispa
  • Abre puertas y ventanas para ventilar el espacio
  • No prendas o apagues la luz o cualquier aparato eléctrico
  • Cierra la llave de paso del tanque o cilindro -en caso de ser seguro-
  • Evacúa el área como medida preventiva
  • Al abrir o cerrar el tanque de gas lavarse las manos

No estará permitido acampar en Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir

La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid,  a través de la Secretaría de Turismo del Estado, realiza recomendaciones a todas aquellas personas que acudan a visitar el Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir.

El Delegado de la SECTURE en Ensenada, Héctor Rosas Rodea, explicó que el parque está abierto dentro del horario de 07:00 a 16:00 horas, sin embargo hay algunas consideraciones para que la visita a la Sierra sea una experiencia agradable tanto para turistas y a la población en general.

El funcionario estatal, detalló que el acceso está abierto hasta el Centro de Atención al Visitante, por lo que se sugiere que sea en vehículos de doble tracción, en caso de contar con vehículos sencillo, la recomendación es dirigirse después de las 10:00 horas, una vez que la capa de hielo que se forma durante la noche sobre la superficie de rodamiento, ha sido evaporada.

La velocidad recomendada para los automotores, dijo, es de 20 kilómetros por hora, agregando que el Observatorio Astronómico Nacional permanecerá cerrado hasta el 8 de enero.

“Quienes decidan acudir al parque nacional, deberán considerar que no está permitido quedarse a acampar”, señaló Rosas Rodea.

Así mismo recomendó a los visitantes llevar ropa adecuada para protegerse de las bajas temperaturas, así como arribar y retirarse del parque en horario con la luz del día, además de cuidar la flora y fauna del lugar.

Para mayor información, pueden acudir a la Secretaría de Turismo del Estado, ubicada en el bulevar Lázaro Cárdenas #1477 o bien comunicarse al teléfono 172-5444. Para notificaciones al momento,  pueden consultar en Facebook: Parque Nacional Sierra San Pedro Mártir.

El Parque Nacional Constitución de 1857 –Sierra de Juárez- está presentando temperaturas hasta de -7 grados centígrados, razón por la que es fundamental que las personas que acudan a la zona lo hagan con la indumentaria adecuada.

Precisó que las autoridades responsables de la conservación y manejo del parque nacional comentaron que ya no hay cabañas disponibles para los próximos días.

Exhortó a la población que quiera visitar la Sierra de Juárez a que dé aviso en la delegación municipal más cercana sobre su estancia y el número de personas que visitarán el área natural protegida.

Por otro lado, el director de la Unidad Municipal de Protección Civil comentó que existe probabilidad de que el próximo lunes 31 de diciembre –en la madrugada y mañana-se presenten precipitaciones pluviales en Ensenada.

Agregó que las temperaturas tanto para la zona urbana como rural y las sierras de Ensenada serán bajas, por lo que es importante extremar precauciones principalmente en la niñez y personas adultas mayores a fin de evitar enfermedades.

Recomendaciones generales:

  • Respete el límite de velocidad
  • Para subir a la Sierra, de preferencia use vehículos 4×4
  • Revise que el automóvil este en óptimas condiciones para el viaje
  • Aumente la distancia de seguridad con el resto de los carros
  • Verifique el estado del tiempo del lugar que va a visitar y prepárese para ello.
  • Si toma, no maneje, respete los señalamientos de tránsito y no maneje si presenta síntomas de cansancio.
  • Lleve en su vehículo: botiquín, radio, pala, cuerda, linterna y ropa de abrigo, así como algún alimento rico en calorías (chocolate, frutos secos, etc.).
  • Lleve el depósito de gasolina lleno, recargue cada que le sea posible.
  • Extreme precaución, en caso de lluvia, neblina y capas de hielo.
  • Si piensa ir a la Sierra, informe a la Delegación Municipal más cercana: el área a visitar, así como los días de entrada y salida.
  • Use responsablemente la línea de emergencia 911

Invitan al avistamiento de ballenas en Bahía de Todos Santos en Ensenada

Alrededor de 15 mil personas al año disfrutan del avistamiento de ballena gris en isla Todos Santos en Ensenada, por lo que el Gobierno Municipal que preside Marco Novelo invita a la comunidad a disfrutar de este acontecimiento.

El director de Promoción Turística de Ensenada (Proturismo), Amador Arteaga Sahagún, indicó que la temporada de avistamiento es del 15 de diciembre de 2018 al 15 de abril de 2019.

Mencionó que además de esos cetáceos, las personas pueden tener la oportunidad de observar delfines, lobos marinos, aves y otras especies marinas que suelen aparecer durante el recorrido.

El funcionario municipal destacó que este tipo de paseos es una de las actividades que están consolidadas en este destino, principalmente durante la temporada baja, por lo cual están creando estrategias para brindar este servicio con mayor eficiencia.

Amador Arteaga dijo que para el 2019 han establecido alianza con las empresas de pesca deportiva, el sector hotelero y los transportistas turísticos a fin de crear paquetes que incluyan todo para así impulsar que los visitantes pernocten en Ensenada y consuman diversos servicios.

El director de Proturismo enfatizó que los paseos a Bahía Todos Santos se hacen diariamente de 7:00 a 15:00 horas, los cuales duran alrededor de cuatro horas con cualquiera de las empresas que brindan dicho servicio además de la pesca deportiva.

Puntualizó que para hacer este tipo de recorridos es necesario reservar con las empresas con los permisos correspondientes para esa actividad, la cual tiene un costo de entre 350 y 500 pesos por persona dependiendo si son infantes o adultos.

Las recomendaciones para hacer este paseo:

  • Verificar las condiciones climáticas uno o dos días antes del recorrido
  • Llegar puntual al muelle para no perder el viaje
  • Registrarse al menos 30 minutos antes de la hora que planea pasear
  • Una hora antes del paseo tomar pastilla para prevenir mareos durante el recorrido
  • Desayunar o comer antes del viaje, ya que no se recomienda ir con el estómago vacío
  • No llevar bebidas en envases de vidrio
  • En caso de llevar lonche, se sugiere que sean alimentos (fríos -sándwich, fruta, etc.)
  • Llevar ropa abrigadora durante la temporada invernal, inclusive cuando el cielo esté despejado
  • Llevar zapato cómodo, de preferencia que no se deslice con la humedad (no llevar tacones)
  • Llevar cámara fotográfica o de video para capturar los avistamientos

Esperan bajas temperaturas de hasta -5 grados en Ensenada

Debido a la presencia de un frente frío en la región, en Ensenada se estarán presentando temperaturas muy bajas durante los próximos días, razón por la que el Gobierno de Ensenada a cargo de Marco Novelo hace un llamado a la población a extremar precauciones para evitar enfermedades.

Jaime Nieto de María y Campos, titular de la Unidad Municipal de Protección Civil señaló que con base en datos del Servicio Meteorológico Nacional la temperatura mínima alcanzará los 5 grados Celsius y la máxima será 19 grados Centígrados.

Manifestó que para las Sierras San Pedro Mártir y Constitución de 1857 se podrían presentar temperaturas de -5 grados Celsius, además hizo un llamado a evitar visitar el Parque Nacional San Pedro Mártir debido a las condiciones climatológicas que hay en dicha área natural protegida.

El funcionario municipal precisó que no se esperan lluvias para los siguientes días -del 27de diciembre de 2018 al 3 de enero de 2019-, sin embargo las condiciones climatológicas pueden variar.

Por su parte, el jefe del Departamento de Servicios Médicos Municipales, Isaac David Pérez Guzmán exhortó a la ciudadanía a  abrigarse bien y no exponerse a la intemperie y en caso de hacerlo se deberá cubrir nariz y boca.

Subrayó que se tiene que aumentar  la ingesta  de líquidos y frutas ricas –principalmente- en vitamina C, misma que se  puede encontrar en los alimentos cítricos.

Manifestó que es importante que las personas no se automediquen, sino que acudan en todo momento a una consulta médica a fin de recibir el tratamiento idóneo.

Temperaturas:

27 de diciembre de 2018

17°/7° Celsius

28 de diciembre de 2018

18°/6° Celsius

29 de diciembre de 2018

18°/5° Celsius

30 de diciembre de 2018

17°/8° Celsius

31 de diciembre de 2018

18°/8° Celsius

1 de enero de 2019

18°/7° Celsius

2 de enero de 2019

19°/8° Celsius

3 de enero de 2019

19°/9° Celsius

Encuentran el cuerpo del pescador desaparecido en Ensenada

Tras seis días de haber desaparecido en el mar, este jueves apareció el cuerpo del pescador Juan Carlos, a orillas de la playa del Ejido Valle Tranquilo.

Según sus compañeros, hace una semana salieron a pescar y debido al mal tiempo se suscitó un accidente, por lo que Juan Carlos ya no volvió a tierra.

Esta tarde, aproximadamente a las 14:00 horas, C4 reportó el hallazgo de una persona fallecida por ahogamiento en la playa de Valle Tranquilo, donde desemboca el Arroyo Seco.

A decir de los policías que atendieron el reporte y tuvieron a la vista el cadáver, éste se encontraba en estado de descomposición.

El ahora occiso trabajaba para la empresa Jimar Pescadores El Chute.

Fuente: ZETA