Skip to main content

Etiqueta: enoturismo

Promueven capacitaciones enfocados en enoturismo en Tijuana y Tecate

Como parte de las acciones para elevar la calidad en los servicios de atención turística en los destinos de Baja California, la Administración estatal que encabeza el Gobernador, Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Turismo del Estado (SECTURE), promueve capacitaciones a restauranteros y hoteleros enfocados al enoturismo en Tijuana y Tecate.

El Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan explicó que estos cursos forman parte del calendario que desarrolla la SECTURE, que tiene como objetivo elevar el nivel de profesionalización y la cultura del vino en personas que trabajan para el ramo turístico y sobre todo, de quienes atienden al enoturismo en Baja California, como restaurantes, bares, hoteles, vinícolas, áreas de degustaciones y meseros, entre otros.

En ese sentido, explicó que a través del curso “Degustación”, impartido a personas que laboran en restaurantes y hoteles de Tecate, se informó sobre los diferentes tipos de vino de mesa mediante la degustación; y los participantes conocieron sobre las principales características de cada uno de ellos, para poder vender el vino con calidad y responsabilidad.

Del mismo modo, el curso denominado “Armonía de alimentos”, fue organizado en Tijuana, donde se capacitó a personas del sector restaurantero y hotelero, con el objetivo de dar a conocer las diferentes técnicas para armonizar alimentos y vino, a fin de promover el consumo y obtener satisfacción final del cliente.

Finalmente, Escobedo Carignan, comentó que impulsarán una variedad de capacitaciones que abonen a la promoción de la amplia oferta enológica que existe en el Estado, además de procurar el mejor servicio al cliente, para que se lleve la mejor experiencia de Baja California.

Expone CETYS avances de Enoturismo de Baja California

Preocupado por la producción vitivinícola en el estado y la oferta de enoturismo que esta conlleva, el Dr. Lino Meraz Ruiz, Académico de la Escuela de Administración y Negocios del CETYS Universidad Campus Tijuana, presentó la ponencia “El modelo de enoturismo y desarrollo territorial de La Rioja, España, con aplicación a la industria vitivinícola de Baja California, México”.

La participación del académico se desarrolló en el “XVI Encuentro Nacional en Administración de Agronegocios y Disciplinas afines”, evento anual organizado por la Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C. (SOMEXXA por sus siglas); contando con la asistencia de miembros de la organizaciones y profesores-investigadores de otras partes de la República Mexicana.

La ponencia fue una muestra del actual estudio postdoctoral que realiza el Dr. Meraz, en el cual tiene como objetivo analizar el modelo de enoturismo y desarrollo territorial del poblado español en contraste con la región de Baja California; el resultado de ello permitirá conocer el potencial real de crecimiento mediante el comportamiento de oferta y demanda del llamado turismo enológico.

“Es necesario una mayor cooperación entre los bodegueros de las 4 rutas del vino de Baja California, principalmente para hacer frente a cuestiones como la falta de agua, el incremento de ventas, mayor penetración a los mercado nacionales e internacionales”, fue uno de los principales retos que visualiza el académico del CETYS Tijuana.

Las áreas de la Puerta Norte (Ubicada en la zona de Tecate), el Valle de Guadalupe, la Antigua Ruta del Vino (Localizada al sur de Ensenada) y la zona de Ojos Negros reúnen a 172 empresas dedicas a la oferta de experiencias ecoturísticas; lo que habla del desarrollo y latente crecimiento de la acometividad en dicho sector.

En el evento organizado por SOMEXXA también se abordaron temas relacionados con la formación, consolidación y vinculación de cuerpos académicos, así como de temas sobre emprendimientos de estudios de los agronegocios, publicaciones de impacto y experiencias académicas. Fue así como en representación del CETYS, se realizó una aportación al conocimiento y divulgación de la ciencia, y a su vez se estrecharon lazos con otras instituciones académicas del país.