Skip to main content

Etiqueta: engaño

Joven se hizo pasar por millonario para pedir a una mujer matar a su mejor amiga

Autoridades de Alaska, Canadá, detuvieron a Denali Brehmer de 18 años por el asesinato de su mejor amiga Cynthia Hoffman, luego de que Brehmer fue engañada por un hombre que le prometió dar 9 millones de dólares por el hecho, informó el medio internacional CNN.

Darin Schilmiller de 21 años residente de Indiana, Estados Unidos, también fue detenido por las autoridades, fue él quien se hizo pasar por millonario y pidió a la joven matara a su amiga, sólo tenía que enviar fotos y video de los momentos en que realizaban el acto, al joven se le aseguraron los videos de la muerte de Hoffman así como de otros donde abusaban sexualmente de menores de edad.

Brehmer “contrató” a otros cuatro hombres, Kayden McIntosh de 16 años, Caleb Leyland de 19 años y otros dos menores de 15 años, para que le ayudaran a matar y desaparecer el cuerpo de la mujer, a cambio ellos recibirían una parte del botín.

Ahora todos los detenidos serán jusgados en Canadá por la muerte de la adolescente, quien según el padre tenía discapacidad de aprendizaje.

Manuel Guerrero | Veraz Informa

Con información de CNN.

Conoce a la mujer con la que “El Chapo” engañó a Ema Coronel

Valeria Rubí Quiroz conoció a sus 24 años en una fiesta a Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo Guzmán”, e iniciaron una relación amorosa en secreto por dos años, aunque ella afirma que no sabía que se trataba del líder del cártel de Sinaloa y agrega que se enteró que andaba un narcotraficante tiempo después.

“El Chapo Guzmán”, actualmente preso en Estados Unidos y casado desde hace años con Emma Coronel, sostuvo un romance con Valeria Rubí Quiroz, considerada parte de la “farándula buchona” de Sinaloa.

Las imágenes del líder del Cártel de Sinaloa y su flamante novia fueron reveladas por el programa El Gordo y la Flaca, mismo que añadió sobre Valeria Rubí Quiroz era virgen al conocer a “El Chapo” y ahora vive felizmente casada en Estados Unidos.

Valeria Rubí Quiroz reconoció la relación, pero afirma que esta terminó hace algunos años y desde entonces ya no tuvo contacto con el capo.

 

Alertan sobre engaño telefónico a centros escolares

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), hace un exhorto a no creer en falsas llamadas de intento de engaño telefónico y denunciar a la línea 089 del Centro Estatal de Denuncia Anónima, lada, número y detalles de cualquier llamada fraudulenta  o de dudosa procedencia.

 El director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Sergio García Aceves, informó que en Ensenada se han detectado falsas alarmas de intento de engaño en 10 centros escolares.

La nueva modalidad denunciada por personal de dichos planteles indicó que los presuntos extorsionadores mencionaban  que “hay una balacera y que ocupan meter a una persona en la escuela ya que esta lesionada”,  si reciben una negativa solicitan que se les deposite dinero para no hacerle daño a los alumnos y al personal de plantel.

 Los números reportados a la línea 089 en esta nueva modalidad son:

–        (614) 395-98-65; lada Chihuahua.

–        (646) 575-06.48; lada Ensenada.

–        (646) 227-71-79; lada Ensenada.

 García Aceves enfatizó que estas llamadas no son una amenaza real ya que está comprobado al 100% que se trata de intentos de engaño, que afortunadamente, no ha cobrado víctimas en el puerto; respecto a las ladas locales se trata de chips telefónicos comprados en el puerto y llevados a otra entidad federativa para delinquir.

Informó que para crear psicosis ciudadana la delincuencia organizada inventa nuevas modalidades de extorsión  basadas en hechos suscitados en la entidad, ante lo cual se pide mantener la calma,  y en caso de recibir una llamada de este tipo colgar y denunciar inmediatamente.

 Para estar protegido contra este tipo de acciones fraudulentas se recomienda contar con la  app 911MOVILBC, ya que identifica  llamadas de engaño y emite un mensaje en pantalla para evitar  que el usuario conteste.

Detectan nuevas modalidades de engaño telefónico en Baja California

En los últimos meses la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro Estatal de Denuncia ha detectado nuevas modalidades de engaño telefónico a comercios y consultorios médicos.

El Director del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), Sergio Leonel García Aceves, expresó que a los comercios habla un supuesto contador o licenciado para informar a uno de los empleados que hay pagos vencidos a gobierno y de no pagar van a ser multados o incluso que van a clausurar el lugar.

 Explicó que los extorsionadores se aseguran que no se encuentre el dueño del establecimiento e indican al empleado que su jefe laboral ya está enterado y que es necesario depositar cierta cantidad de dinero a una cuenta bancaria.

 Referente al sector médico la persona que llama se hace pasar por familiares del dueño del consultorio y piden dinero para el pago de un seguro médico o póliza por ser urgente ya que esta vencida, estas versiones pueden variar según el lugar.

 “Las llamadas se realizan desde otras entidades federativas, por tal razón se emite a la ciudadanía un exhorto a mantener la calma, colgar, verificar con los dueños de los establecimientos y denunciar al número de Denuncia Anónima 089”, detalló.

Se invita a la ciudadanía  a descargar la aplicación 911MOVILBC la cual cuenta con identificador de llamadas que han sido denunciadas como de engaño telefónico lo que ayudará a evitar ser víctima de este tipo de ilícito.

 

Secuestro virtual: modalidad de engaño telefónico más denunciada al 089

Familiar secuestrado ó secuestro virtual es una de las modalidades más reportadas al número de denuncia anónima 089 que utilizan grupos delincuenciales dedicados al engaño telefónico.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lanza un exhorto a la ciudadanía para que denuncien ya que estas acciones han sido clave para que 5 mil 448 ciudadanos de enero a abril del presente año no fueran víctimas de esta modalidad.

Las llamadas de este tipo son generadas de diversas entidades del país y las ladas más frecuentes son: 331/333/348 de Jalisco, 55 del Distrito Federal, 81/82 de Nuevo León, 833/834/836/868/899 de Tamaulipas, también se han detectado casos donde los delincuentes utilizan chips de celulares locales.

Las delincuentes al llamar a sus víctimas fingen la voz indicando que tienen secuestrado a alguien de su círculo familiar más cercano ya sea sus hijos, esposo o esposa, donde a través de amenazas e intimidaciones exigen que se deposite una cantidad de dinero en efectivo.

Otra modalidad es la de secuestro virtual donde llaman a hogares y negocios, tratan de obtener de la personas la mayor información posible como nombres, direcciones y teléfonos de familiares, jefes o compañeros de trabajo.

Posteriormente le indican a la persona que se salga del hogar o establecimiento y se refugie en otro lugar como un hotel, donde le indican que apague su teléfono celular, lo cual es aprovechado para comunicarse con las víctimas generando angustia y desesperación.

Como recomendación al recibir este tipo de llamadas lo primero que se debe hacer es colgar, conservar la calma, comunicarse con sus familiares y acto seguido denunciar al 089, indicándole al operador todos los datos así como la lada de donde proviene.

Se le recuerda a la ciudadanía que el número de denuncia anónima 089 y la app 089MovilBC esta disponible las 24 horas del día por operadores altamente calificados en la atención ciudadana.

 

Secuestro virtual, engaño telefónico mas denunciado al 089

Familiar secuestrado o secuestro virtual es una de las modalidades más reportadas al número de denuncia anónima 089 que utilizan grupos delincuenciales dedicados al engaño telefónico.

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), lanza un exhorto a la ciudadanía para que denuncien ya que estas acciones han sido clave para que 5 mil 448 ciudadanos de enero a abril del presente año no fueran víctimas de esta modalidad.

Las llamadas de este tipo son generadas de diversas entidades del país y las ladas más frecuentes son: 331/333/348 de Jalisco, 55 del Distrito Federal, 81/82 de Nuevo León, 833/834/836/868/899 de Tamaulipas, también se han detectado casos donde los delincuentes utilizan chips de celulares locales.

Las delincuentes al llamar a sus víctimas fingen la voz indicando que tienen secuestrado a alguien de su círculo familiar más cercano ya sea sus hijos, esposo o esposa, donde a través de amenazas e intimidaciones exigen que se deposite una cantidad de dinero en efectivo.

Otra modalidad es la de secuestro virtual donde llaman a hogares y negocios, tratan de obtener de la personas la mayor información posible como nombres, direcciones y teléfonos de familiares, jefes o compañeros de trabajo.

Posteriormente le indican a la persona que se salga del hogar o establecimiento y se refugie en otro lugar como un hotel, donde le indican que apague su teléfono celular, lo cual es aprovechado para comunicarse con las víctimas generando angustia y desesperación.

Como recomendación al recibir este tipo de llamadas lo primero que se debe hacer es colgar, conservar la calma, comunicarse con sus familiares y acto seguido denunciar al 089, indicándole al operador todos los datos así como la lada de donde proviene.

Se le recuerda a la ciudadanía que el número de denuncia anónima 089 y la app 089MovilBC esta disponible las 24 horas del día por operadores altamente calificados en la atención ciudadana.

 

Con información de: frontera.info

Causa Indignación engaño en entrega de desayunos escolares

El engaño con la merienda escolar de que fueron víctimas los estudiantes de un colegio de la localidad colombiana de Aguachica (noreste) ha causado una ola de indignación en el país, donde las autoridades prometieron castigar a los responsables de la estafa.

El escándalo salió a la luz en un vídeo grabado por la profesora Claribel Rodríguez en el colegio Sagrado Corazón de Aguachica, segunda ciudad del departamento del Cesar, en el momento de servir la merienda que hace parte del Programa de Alimentación Escolar del Ministerio de Educación.

En la grabación se ve cómo la empresa que suministra la merienda escolar entrega a los estudiantes formados en fila un plato de comida y una bebida que pasan de mano en mano y a cada uno le hace una fotografía para supuestamente mostrar un buen servicio.

Una vez hecha la foto, cada estudiante cede el plato y el vaso a quien le sigue en la fila y se retira para recibir luego la verdadera merienda, consistente en un trozo de plátano y unas hilachas de pollo que les sirven directamente en la palma de la mano.

“Es infame, inhumano y criminal”, dijo Cristina Plazas, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad del Gobierno encargada del cuidado de la infancia.

“No toleraremos mafias de alimentación escolar, ni indignante trato a nuestros niños como en colegio de Aguachica”, escribió en su cuenta el presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Por su parte, la ministra de Educación, Gina Parody, calificó como “indignante y cruel” lo sucedido y anunció el envío de una comisión a Aguachica “para establecer responsables”.

 

con información de cadenanoticias

 

Alerta SSPE Mexicali sobre posible incremento en llamadas de engaño

Un llamado a la ciudadanía es el que realiza la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), para estar alertas ante el posible incremento de llamadas de engaño telefónico las cuales aumentan por lo general durante las fechas de fin de año.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, enfatizó que la clave para vencer a los extorsionadores es la prevención, por ello hizo un exhorto a estar alerta y denunciar de inmediato al 089 en caso de recibir este tipo llamadas.

 El titular de la SSPE explicó que durante diciembre de 2014 se tuvo una disminución del 19% en llamadas de engaño comparado con el último mes de 2013, tendencia a la baja que se espera tener durante el actual mes con el que finaliza el 2015.

 En diciembre del año pasado se recibieron 1, 365 llamadas en donde se intentó engañar a la ciudadana para obtener depósitos de dinero, en su mayoría las llamadas provenían de otros estados del país.

 Las tres modalidades delictivas que más utilizan los extorsionadores telefónicos durante diciembre son:

 Familiar secuestrado 66%

Familiar detenido en aduana 22%

Fraude por rifas o sorteos 7%

 La participación ciudadana al estar pendientes de las recomendaciones de las autoridades es clave para que conozcan el modus operandi de los delincuentes dedicados a este ilícito y con ello evitar caer en trampas que afecten sus finanzas.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, pidió a los ciudadanos que para conocer a detalle los tipos de engaño telefónico, así como ladas y números telefónicos más frecuentes de donde llaman visiten la siguiente página:

  http://www.seguridadbc.gob.mx/altoalfraudetelefonico/