Skip to main content

Etiqueta: enero

Saldo blanco en la noche de fin de año en Tecate

Durante la noche del 31 de diciembre y la madrugada del 01 de enero el operativo coordinado entre la Dirección de Seguridad Ciudadana Tecate y Guardia Nacional, dio como resultado saldo blanco durante las celebraciones de la noche de Fin de Año.

Las acciones principales que se llevaron a cabo en este operativo fue patrullajes diversos, la aplicación de vigilancia fija, semi fija y pie a tierra, en las áreas urbanas (colonias, fraccionamientos y avenidas principales) y rural para salvaguardar la integridad física de los tecatenses y de los turistas nacionales y extranjeros que visitaron el pueblo mágico.

Este XXIII Ayuntamiento de Tecate, dirigido por Olga Zulema Adams Pereyra, reconoce que este resultado se debió en gran medida a que la ciudadanía obedeció las recomendaciones emitidas en las campañas de prevención, mismas que fueron publicadas en páginas de medios de comunicación.

Bancos no abrirán el 1º de enero de 2019, será día inhábil

La Asociación de Bancos de México informa que, de acuerdo con la disposición de carácter general de la CNBV que establece los días inhábiles en el sector financiero, las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público el día martes 1ºde enero de 2019.

Los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público este día, en los horarios tradicionales, no obstante que es un día festivo.

Es oportuno recordar que los clientes de la Banca tienen a su disposición, los 365 días del año, los servicios de Banca por teléfono, Banca por internet, así como una red de más de 51 mil cajeros automáticos.

Cabe mencionar que la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros establece que, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Felipe se encuentra desaparecido desde el 20 de enero; ayúdanos a localizarlo

 La Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas solicita la colaboración de la ciudadanía para localizar a un hombre de 29 años de edad, quien se encuentra extraviado desde el pasado 20 de enero del 2017.
 
El extraviado responde al nombre de Felipe de Jesús Aguirre Vargas, originario de Michoacán.
 
Media filiación: ojos color café, cabello negro, tez morena, mentón ovalado, peso 70 kilogramos, estatura 1.80 metros, complexión delgada, boca grande, labios gruesos, ceja normal, nariz mediana, frente mediana.
 
Como señas particulares tiene una cicatriz en la ceja izquierda y un lunar en la mejilla derecha.
 
Vestía pantalón beige, zapatos azules, playera con la leyenda “Levis”.
 
De acuerdo a la parte reportarte, Felipe de Jesús Aguirre Vargas salió de su domicilio en Long Beach, California el pasado 20 de enero de 2017 con rumbo a Tijuana, pidió que se le comprara un boleto de autobús con destino al estado de Michoacán, el cual tenía que salir el 21 de enero a las 5:00 horas, pero no llegó a su destino, desde entonces se desconoce su paradero.
 
Por lo anterior  se solicita la colaboración de la ciudadanía, para que en caso de tener información o datos sobre su posible paradero, lo reporte a la Unidad Estatal Investigadora de Búsqueda de Personas no Localizadas, o se comunique en Tijuana a los números telefónicos (664) 634-66-21 ó al 900-7430 extensiones 1702 y 1703, o bien al número de emergencias 911 ó al de denuncia anónima 089.
 

Iniciará Gobierno de BC pago de nómina para interinos la última semana de enero

 En cumplimiento al compromiso del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, de cubrir las obligaciones de ley en el pago a las maestras y maestros, la última semana de enero se iniciará con el pago de una nómina extraordinaria de 66 millones de pesos para cubrir honorarios de docentes interinos federales y estatales frente a grupo.

 Lo anterior lo dio a conocer el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, durante reuniones de trabajo con los Secretarios Generales de la Sección 37 y 2 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), María Luisa Gutiérrez Santoyo y Mario Aispuro Beltrán, respectivamente.

 El funcionario estatal enfatizó que el compromiso de la actual administración estatal es cumplir con los acuerdos con la base magisterial y garantizar el pago a los profesores que han cubierto estos interinatos.

 Recordó que durante el año 2016 el SEE ha erogado 562.8 millones de pesos en nominas extraordinarias para pago de maestros y personal de apoyo que trabajan en el esquema de interinatos; durante la presente administración (noviembre de 2013 a diciembre de 2016) el Gobierno del Estado ha dispersado 1,002.1 millones de pesos para tales fines.

Durante las reuniones con Gutiérrez Santoyo y Aispuro Beltrán, el titular del Sistema Educativo Estatal (SEE) acordó el revisar detenidamente y mejorar la distribución de los maestros en los centros escolares, a partir de próximo lunes con motivo de la optimización de recursos planteada desde el año pasado.

 Para este proceso el titular de educación en la entidad refrendó el compromiso de contar con la representación de los sindicatos magisteriales para anteponer los derechos laborales de las y los maestros y garantizar la cobertura educativa en los planteles de Baja California, sin saturar la capacidad de alumnos por grupo, apegándose en el número de alumnos por salón permitido por la normatividad federal.

Por último, Herrera Zárate enfatizó que una de las prioridades de la actual administración estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, es respetar irrestrictamente los derechos a los trabajadores de la educación y trabajar coordinadamente con las representaciones sindicales magisteriales.

Generó BC 30 mil 825 empleos de Enero a Mayo: Gobernador Francisco Vega

El Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, anunció este jueves que en Baja California se crearon 30 mil 825 empleos de enero a mayo del presente y registra la generación de 8.8 empleos por cada mil habitantes, mientras que la media nacional es de 3.1, lo cual mantiene a la entidad en los primeros lugares en la instauración de nuevas fuentes de trabajo, lo anterior lo dio a conocer en el marco de la toma de protesta al nuevo Presidente y al Consejo Directivo del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT).

El Mandatario estatal informó que de acuerdo a cifras oficiales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Baja California se colocó en el tercer lugar nacional con 6 mil 679 nuevos empleos creados en el mes de mayo, mientras que el 70% de estos empleos representaron contrataciones permanentes. 

En lo que respecta a la zona metropolitana que contempla a Tijuana, Playas de Rosarito y Tecate se generaron 17 mil 386 plazas de trabajo en los primeros cuatro meses del presente año, de los cuales el 72% correspondieron principalmente al rubro de la industria de la transformación y en segundo lugar al área de servicios.

“Estas estadísticas positivas son resultado del gran esfuerzo que hacen sociedad y gobierno, como la cruzada para el empleo que iniciamos en la actual administración estatal y que se ha fortalecido al tomarnos de la mano para que Baja California continúe creciendo, para que todos los municipios se fortalezcan y se logre un mejor futuro para nuestras familias”, apuntó.

Vega de Lamadrid expresó que Baja California registra una migración importante, de más de 50 mil personas en el 2015, y en lo que va del presente año más de 20 mil, por lo que una política pública implementada o un peso invertido en la entidad es en beneficio de los bajacalifornianos y todos los mexicanos.

El Jefe del Ejecutivo hizo este anuncio al participar como Presidente de la décimo novena Asamblea General de Asociados del Consejo de Desarrollo Económico de Tijuana (CDT) y tomar protesta al nuevo presidente de este organismo empresarial, Gabriel Camarena Salinas, así como a los integrantes del consejo directivo.

Durante su intervención, felicitó al presidente saliente del CDT, Humberto Inzunza Fonseca, por su visión y aportación al desarrollo urbano y sustentable de Tijuana, al tiempo que resaltó que Camarena Salinas aportará su gran experiencia como líder, lo cual requiere Tijuana en estos tiempos de retos que exigen la creación de nuestras propias oportunidades.

En el evento, el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid estuvo acompañado por el Presidente Municipal de Tijuana, Jorge Astiazarán Orcí; el Comandante de la 2da. Zona Militar, José Ricardo Bárcenas Rosiles; Secretario de Desarrollo Económico del Estado, Carlo Bonfante Olache; Secretario de Turismo del Estado, Óscar Escobedo Carignan; Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Humberto Jaramillo Rodríguez y el Presidente Coordinador del Consejo Consultivo del CDT, Carmelo Estrada Sobrino, así como de autoridades de los tres órdenes de gobierno, del sector académico y empresarial.

 

Regresarán a clases más de 694 mil alumnos de educasión básica este miércoles 6 de enero

La Administración Estatal, encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, informa a los padres de familia que más de 694 mil alumnos de educación básica regresarán el próximo miércoles 6 de enero a clases en planteles estatales y federales pertenecientes al Sistema Educativo Estatal (SEE). 

El Subsecretario de Educación Básica en el Estado, Leopoldo Guerrero Díaz, informó que esto termina el periodo vacacional de diciembre 2015, cuyo primer día de vacaciones fue el 21 de diciembre.

Indicó que lo anterior en base al acuerdo signado por autoridades educativas y las organizaciones sindicales del magisterio, en el que se recorrió un día dicho periodo de descanso.

“Los profesores de educación básica ya se encuentran informados sobre el regreso escolar para el próximo miércoles 6 de enero, y en el Sistema Educativo Estatal ya nos encontramos listos para el regreso de los estudiantes a las 3 mil 779 escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Baja California”, aseguró el Subsecretario de Educación.

Guerrero Díaz felicitó a la comunidad educativa por el inicio de año, refrendando el compromiso por consolidar una educación con visión integral en la que maestros, padres de familia, autoridades y organizaciones sociales, intervengan a favor de los niños y jóvenes bajacalifornianos.

La matrícula escolar en Baja California por nivel se encuentra distribuida en preescolar 107 mil 223 alumnos; en primaria 387 mil 720 alumnos y en secundaria 199 mil 307 alumnos, representando la suma de éstos el 72.3% del total del número de estudiantes en los diferentes niveles (básico, medio superior y superior) en el sistema escolarizado del Estado.

Asimismo, el funcionario estatal recordó que los maestros elaboraron al inicio del ciclo escolar la Ruta de Mejora, ÚNICO instrumento de planeación, donde se manejan las adecuaciones de los programas y proyectos que las escuelas realicen a lo largo del ciclo escolar, estos se seguirá a través de los Consejos Técnicos Escolares, en la cual los directores, personal docente y administrativo de todas las escuelas de preescolar, primaria y secundaria, trabajarán en conjunto.

Para ello están contempladas reuniones de Consejo Técnico Escolar en 2016 el 29 de enero, 26 de febrero, 29 de abril, 27 de mayo y 24 de junio, es decir, el último viernes de cada mes.

 

Indocumentados establecerían pequeñas empresas en CA en el 2016

El primero de enero entra en vigor en California una nueva ley que permitirá a muchos indocumentados establecer sus propios negocios.
La ley usará el número de contribuyente, un número que otorgan las autoridades fiscales a quienes pagan impuestos y no tienen número de Seguro Social, que es la identificación oficial personal en Estados Unidos.
Con la nueva ley los indocumentados que viven en California pueden establecer sus propios pequeños negocios en unos 40 oficios.
El programa que se desprende de la ley no permite trabajar en otros estados, ni buscar empleo en empresas, pero por el contrario permite a los indocumentados dar trabajo a otras personas.

 

 

Fuente: uniradioinforma.com

Mas infromación: http://www.uniradioinforma.com/noticias/sandiego/382386/indocumentados-establecerian-pequenas-empresas-en-ca-en-el-2016.html

Palco de Prensa: La Cuestaarriba 2016

Hasta no hace mucho, al inicio de cada año nuevo se le identificaba por la llamada “cuesta de enero”. Hoy, irremediable y lamentablemente, se le conocerá como “La cuestaarriba 2016” Y así en lo sucesivoִ Antes, se le llamaba “La cuesta de enero”, porque los gastos decembrinos dejaban prácticamente vacios los bolsillos de los mexicanos. La “mexicana alegría”, nos llevaba a disfrutar al máximo el fin de año. Comida y bebidas en exceso. Un mes, o más, de festejos diarios. Cual si hubiera recursos en exceso. Era difícil, empezar el año nuevo. Pagar impuestos. Las inscripciones de los niños y jóvenes en el nuevo ciclo escolar. Los incrementos de precios en los productos de la canasta básica. Ahora, esto es de todos los días. Y todo el año, no nada más en enero. El incremento a los nuevos salarios mínimos generales, son una vacilada. Una burla sarcástica. Y aunque digan que nadie percibe los salarios mínimos, que estos ya no cuentan en la economía mexicana, no es del todo cierto. Es una forma disfrazada de oficializar la esclavitud en México. La mayoría de los trabajadores mexicanos, al empezar a laborar en un nuevo empleo, lo hacen percibiendo ingresos a partir del salario mínimo. A partir de ese microsalario, se les sujeta a pésimos servicios de salud pública y un estado de pensiones, ridículo. Eso ocasiona que cada día, sea mayor el número de mexicanos viviendo en la economía informal o definitivamente, al margen de la ley. Tratando de parecer generosos y solidarios con los grupos sociales más vulnerables, los políticos autorizan millones de pesos para programas sociales, que implican el reparto de despensas, cobijas o despensas, disfrazadas a veces de pensiones o ayudas, pero que no pasan de ser simples limosnas. En lugar de incentivar la creación de fuentes de trabajo. En lugar de descargar la economía de los mexicanos. Reduciendo el cobro de impuestos a los que menos ingresos perciben. Hace unos meses, la actual Legislatura Estatal, aprobó la iniciativa del gobernador panista, Kiko Vega, que eliminó la posibilidad de ratificar la celebración de contratos de compra-venta de bienes inmuebles, directamente ante el Registro Público de la Propiedad. Ahora, “gracias” al señor que dice que hace “lo que la gente manda”, cualquier enajenación se tiene que hacer directamente ante Notario Público. Hasta hace poco, existía el testamento ológrafo. Este eras un escrito que las personas redactaban, con su puño y letra, lo depositaban ante el Registrador Público de la Propiedad y esa era la última disposición testamentaria. Hoy, eso no existe. Invariablemente hay que acudir a un Notario Público. Esa fue una especie de arreglo, para apoyar la “raquítica” economía de los fedatarios públicos, a fin de que permitieran al gobernador, libremente otorgar patentes de Notario Público, a sus amigotes. Aunque ahora se trate de hacer aparecer, como que eso generó un conflicto entre ambas partes. Actos estos, que afectaron directamente la economía de quienes forman parte de los grupos sociales más vulnerables, que al no tener recursos suficientes para cubrir tales trámites, transfieren a sus descendientes, problemas de inseguridad en la tenencia de la tierra y serios conflictos familiares con la inseguridad en el resto de sus patrimonios, por modestos que sean estos. Así mismo, la falta de empleos bien pagados, que les permitan cumplir con las expectativas que señala la Constitución Mexicana, muchas familias tratan de garantizar su sustento diario, creando microempresas que instalan en las puertas de sus viviendas. En una modesta mesa o tabla, instalan comedores, expendios de tortas, tacos, comidas o tiendas de abarrotes. Pero los políticos, en lugar de darles facilidades para ello, les sancionan, pese a ser actividades lícitas, bajo el simple argumento de que no les pueden otorgar cambios de uso de suelo, cuando la vivienda forma parte de conjuntos residenciales o privadas. No les otorgan servicios públicos municipales, como recolección de basura, limpia, vigilancia y seguridad pública, pero no les permiten tratar de obtener el sustento diario. Con tales actitudes, obligan a esas personas a delinquir y estar a expensas de policías corruptos o supuestos inspectores de reglamentos. Todo eso, hace aún más difícil la vida de muchos mexicanos, que no cuentan con un empleo formal, que les permitan lograr el sustento diario de la familia. Esto da lugar a marcados contrastes sociales. Por una parte, se realizan o desarrollan programas de combate a la pobreza, pero se condena a vivir pobres, a quienes están dispuestos a luchar para mitigar el hambre. Las voces oficiales se quejan del incremento de los índices de delincuencia, pero obligan a los pobres a delinquir, para cubrir las necesidades básicas de la familia Definitivamente, ya es anacrónico y obsoleto el modelo económico prevaleciente en México, que cada día hace más pobres a los pobres y ricos a los ricos. En esas condiciones, será difícil remontar la cuesta de cada año. En esas condiciones, costará mucho la cuesta del 2016. [email protected]