Skip to main content

Etiqueta: encuentro

Será BC sede de la sexta reunión nacional de supervisores escolares de educación básica

Baja California será sede del Sexto Encuentro Nacional de Supervisores Escolares de Educación Básica, evento organizado por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, y con el apoyo de la administración que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), el cual se llevará a cabo los días 23 y 24 de junio, teniendo como sedes las ciudades de Tijuana y Playas de Rosarito.

 El Secretario de Educación y Bienestar Social de Baja California, Dr. Mario Herrera Zárate, informó que la reunión será efectuada en el marco de la Estrategia Nacional “La Escuela al Centro”, establecida por la Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa (DGDGIE), que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

 Un total de mil 300 docentes que desempeñan la función de supervisor escolar de las 32 entidades federativas participarán en el encuentro que busca fortalecer la función de éstos a través de las diferentes líneas de trabajo. Por parte de Baja California participarán supervisores e inspectores escolares de los 5 municipios.

Dichos supervisores serán los responsables de capacitar al 100% de sus pares en sus Estados, para garantizar, entre otros aspectos, que las sesiones de los Consejos Técnicos Escolares, se lleven a cabo en beneficio del desarrollo profesional de los directivos y docentes de todo el país y con miras a la mejora del servicio educativo de las escuelas.

 “La capacitación brindará las condiciones propicias para que la Subsecretaría de Educación Básica presente las acciones de trabajo de carácter prioritario para el Ciclo Escolar 2016-2017; se analicen las guías de trabajo de la Fase Intensiva del Consejo Técnico y se presenten las “Estrategias Globales de Mejora Escolar”, orientadas a la atención de las prioridades educativas del Sistema Básico de Mejora”, dijo. 

 El Sexto Taller Nacional con supervisores escolares, tiene como propósito que los asistentes realicen un balance del trabajo efectuado en los Consejos Técnicos Escolares durante el ciclo escolar 2015-2016 para identificar áreas de oportunidad e implementar acciones de mejora.

 Además de que los participantes conozcan la actualización de los Lineamientos para la organización y funcionamiento de los Consejos Técnicos Escolares y reflexionen las implicaciones para el desempeño de su función supervisora.

Con ello podrán elaborar una propuesta de estrategia operativa, para garantizar la capacitación del 100% de sus pares en cada entidad federativa y el posterior acompañamiento a las reuniones de trabajo de los Consejos Técnicos Escolares de los planteles a su cargo.

 

Realiza SEE XXVI Encuentro Estatal de Secundarias Técnicas

El Gobierno encabezado por el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) realizó el XXVI Encuentro Estatal para la Convivencia Sana, Evaluación Académica, Tecnológica, Cívica y Cultural de Educación Secundaria Técnica.

Lo anterior, con el objetivo de impulsar, fomentar y estimular el interés por la educación, el desarrollo de la creatividad, así como el promover el intercambio de experiencias de los alumnos y docentes-asesores de las distintas escuelas de la entidad.

El Subsecretario de Educación Básica, Leopoldo Guerrero Díaz, indicó que la convocatoria es una respuesta al interés y al trabajo entusiasta de las autoridades educativas, quienes al interior de cada zona escolar organizan concursos de evaluación con la participación de todos los planteles, fortaleciendo la identidad e integración.

“Serán evaluados los aprendizajes esperados, señalados en los programas de estudios vigentes, referidos a la propiación y desarrollo de conocimientos, competencias, habilidades, destrezas, así como la formación de hábitos y valores”, dijo Guerrero Díaz.

En el encuentro fueron aplicados exámenes de las asignaturas de Español, Matemáticas, Ciencias, Geografía, Historia, Inglés, Formación Cívica y Ética y Ortografía.

Además, los alumnos participaron en actividades culturales como pintura, declamación, cuentos, interpretación músico-vocal, danza folclórica mexicana y competencias de ajedrez, entre otros.

Los estudiantes ganadores de modalidades Académica, Tecnológica, Cívica y Cultural, recibieron medallas y trofeos por su participación.

En Baja California estudian 42 mil 256 alumnos en 87 Secundarias Técnicas, de las cuales 20 corresponden a Ensenada, 21 a Mexicali, 4 a Playas de Rosarito, 3 al municipio de Tecate y 39 a Tijuana.

Representa alumna de Cecyte a BC en encuentro de jóvenes en Per

La alumna Leolendi García Salazar del plantel Zona Río, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Baja California (CECyTE BC), representó a la entidad en el “Encuentro de Jóvenes de la Alianza del Pacífico”, realizado en Lima, Perú, donde expuso su experiencia al formar parte del Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), que consiste en que los alumnos puedan estudiar y practicar al mismo tiempo en un centro laboral.

La estudiante de la carrera de Gestión Administrativa de sexto semestre acudió el pasado 20 de mayo al encuentro y manifestó que su incorporación al mercado laboral por medio del citado modelo le aportó experiencia para poner en práctica los conocimientos aprendidos en su bachillerato tecnológico y definir hacia dónde llevaría sus estudios de nivel superior.

Cabe destacar que al evento asistieron 800 estudiantes de los diferentes subsistemas de Educación Media Superior de México y otros países. Del CECyTE acudieron cuatro alumnos de los estados de Baja California, Distrito Federal y Coahuila.

García Salazar manifestó que la aportación más importante en la reunión, junto con el resto de sus compañeros del MMDF, es la creación de un sistema que ofrezca empleo a los jóvenes que estudian la preparatoria, que les permita desarrollarse como aprendices, además de obtener una remuneración económica.

“El entorno laboral fortalece nuestras metas de vida y nos lleva a explorar más los conocimientos que los asesores nos dan en las aulas, ya que tienes casos reales para practicar con la debida tutoría”, citó.

Leolendi García practica sus conocimientos teóricos dentro de la empresa Degremont desde el tercer semestre, donde se ha desempeñado en las áreas de compras, laboratorio y calidad, así como seguridad e higiene. A meses de concluir sus estudios ya definió que estudiara Logística en Comercio Internacional, una de las áreas que despertó su interés en la compañía donde estuvo como parte del MMFD.

 

Sostienen agentes de la PEP y estudiantes encuentro deportivo

En el marco del día del estudiante, personal y agentes del área de Atención Social de la Policía Estatal Preventiva (PEP),  sostuvieron un acercamiento con estudiantes de preparatoria, a quienes capacitaron en materia de seguridad y convivieron durante un encuentro deportivo.

 Durante todo el año, los agentes estatales preventivos mantienen contacto  y atención con residentes de diversas comunidades para escuchar inquietudes, canalizar denuncias y mantener vigiladas zonas prioritarias de la entidad.

 Asimismo participan en actividades de labor social, carácter cultural y deportivo que permiten interactuar con sus residentes y fortalecer la labor de servicio por las comunidades.

 En esta ocasión oficiales de la PEP acudieron a la escuela preparatoria 16 de Septiembre para participar en un torneo de volibol donde el equipo contrario estuvo conformado por estudiantes de dicho plantel. 

Posteriormente, un total de 500 alumnos de 16 a 20 años aproximadamente, fueron asesorados a través de una jornada de pláticas preventivas denominada “El delito y su impacto en el adolescente”, a cargo de personal del Juzgado de Primera Instancia Especializado para Adolescentes.

 El ciclo de conferencias se impartió por un periodo de 5 días, cuyos temas principales fueron: Cultura de denuncia a las líneas de emergencia 066 y anónima 089, así como  a  evitar  el engaño y el fraude telefónico.

El área de Atención Social de la PEP es un enlace entre el ciudadano y el policía a través del cual se ha logrado generar confianza, hecho que ha permitido la prevención de actos ilícitos y la detención de delincuentes a través de denuncias generadas directamente con la autoridad o a través  de las líneas de auxilio de C4.

  

 

Tijuana sede del encuentro nacional de mujeres catadoras de cerveza

Más de una veintena de mujeres catadoras de cerveza provenientes de diversas ciudades del país, participaron en el 4to. Encuentro Nacional que se llevó a cabo en Tijuana, donde se dio a conocer el desarrollo de la industria en Baja California.

Provenientes de lugares como Guadalajara, Querétaro, Ciudad de México, Oaxaca, Ensenada, Mexicali, entre otros, las asistentes tuvieron una serie de actividades durante cuatro días, expresó Mary Cruz Félix, coordinadora en Tijuana de Mujeres Catadoras de Cerveza.

Recorridos por cervecerías de San Diego, California y Tijuana, catas y maridajes, así como un foro conferencia, fueron algunos de los trabajos del encuentro que por segunda ocasión se realizó en el estado.“Baja California está generando mucha expectativa por su cerveza en el país, ese interés lo llevó a ser sede de esta edición ya que las mujeres que vienen de fuera, generalmente tienen un paladar diferente y encuentran en nuestra bebida una calidad singular”, puntualizó.

Mary Cruz Félix recordó que para ellas no ha sido fácil integrarse a la industria de la cerveza debido a que se cree que es sólo para hombres, por lo que se están dedicando a formar a mujeres a través de cursos, diplomados, catas y maridajes.Durante el Encuentro Nacional se dieron cita representantes del sector, entre ellos, el primer cervecero artesanal en instalar una cervecería independiente en Baja California y en México, el Sr. Joel López, quien habló precisamente de los inicios de la industria.

El también Brewmaster de Azteca Craft Brewing destacó en cuatro aspectos la actual participación de las mujeres en el sector; a través de la vinculación, elaboración, mercadeo y empresarial.

Por último, reconoció la labor de la Asociación de Cerveceros de la Baja A.C. (ACB) por las gestiones para promover los primeros permisos para esta industria en Tijuana y el Diplomado en Materia de Tecnología de Cerveza y Cerveza Artesanal, así como la propuesta subida a la Cámara de Diputados sobre reducción del IEPS.

Presente Cetys Universidad en la 98 edición del Encuentro Anual del American Council on Education

El Rector de CETYS Universidad asistió como parte de la delegación invitada por Universia y Santander Universidades.

Universia y Santander Universidades en México continúan siendo el puente para la proyección internacional de las instituciones de educación superior de nuestro país, gestionando y liderando, por tercer año consecutivo, la participación de una delegación mexicana de más de 40 líderes de universidades públicas y privadas en la 98 edición del Encuentro Anual del American Council on Education (ACE), uno de los eventos más importantes de educación superior en Estados Unidos.

Fernando León García, Rector de CETYS Universidad, asistió como parte de la delegación invitada por Universia y Santander Universidades, para participar en el Encuentro con el objetivo de generar lazos de colaboración con las instituciones de educación superior norteamericanas, para brindar a sus alumnos, docentes e investigadores, las herramientas y competencias necesarias para desarrollarse en el mundo global, respondiendo a las demandas del ámbito laboral y a los avances tecnológicos.

Los líderes de las universidades que formaron parte de esta delegación, sostuvieron una reunión para intercambiar ideas en torno a la educación superior en la cual estuvieron presentes Molly Corbett, Presidenta del American Council on Education (ACE), Arturo Cherbowksi Lask, Director General de Universia y Director Ejecutivo de Santander Universidades en México, Jaime Valls Esponda, Secretario General de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y como invitado de honor, Carlos Perez-Verdia Canales, Subsecretario para América del Norte.

Arturo Cherbowski, señaló que “el trabajo que hacen Santander Universidades y Universia a través de los diferentes encuentros y foros internacionales que organizan, diseñados principalmente para las universidades, es servir como puente para crear vínculos directos entre los líderes de las instituciones de educación superior de una manera más personal y cercana, más allá de conflictos políticos y sociales”.

Molly Corbett reconoció el esfuerzo hecho por Santander Universidades y Universia para acercar a las universidades mexicanas a las universidades de Estados Unidos, para establecer una cooperación y crear una relación entre ellas.

Por su parte, Jaime Valls Esponda agradeció el apoyo que Santander Universidades y Universia dan a las instituciones de educación superior de México al acercarlas a foros en los que, además de tener la posibilidad de trabajar de la mano con homólogos de otros países, abren la puerta a lazos de colaboración uno a uno con instituciones que tienen objetivos en común, permitiéndoles potenciar todos los esfuerzos en beneficio de sus comunidades universitarias.

En el marco del evento se llevó a cabo la presentación del Observatorio de Movilidad Universitaria entre México y Estados Unidos, iniciativa de ACE y Santander Universidades, el cual tiene como principales objetivos dar a entender de una manera más clara, el panorama actual de la actividad conjunta de las universidades de ambos países, examinando a profundidad la movilidad estudiantil, y plasmando el resultados de dichas investigaciones en estudios de caso, análisis y recomendaciones en materia de internacionalización y movilidad académica.

De esta manera, se reitera el compromiso de fomentar el fortalecimiento de un espacio común del conocimiento, donde las universidades tengan un papel destacado que ayude a construir sociedades cada vez más competitivas.

 

Realizan Maestros de Primaria encuentro pedagógico

Maestros de las escuelas primarias Ferrocarril Sonora-B. C., Jesús García (matutina y vespertina),  Soroptimista, y General Miguel Alemán participaron en el Primer Encuentro Pedagógico “Prioridades de la Educación”, realizado con el objetivo de compartir experiencias que impacten en el proceso enseñanza-aprendizaje.

 Alejandro Bahena Flores, Delegado del Sistema Educativo Estatal, felicitó a los maestros por el interés de compartir experiencias que reditúen en estrategias de beneficio para los alumnos.

 Reconoció al personal de la Zona V como innovador y dispuesto a servir cada vez mejor.

El Delegado mencionó la importancia de conocer la visión de cada maestro acerca de la educación por lo que foros como el organizado en esta ocasión, son de vital importancia para conocer y aprender estrategias para educar bien.

 Ante directores, maestros de educación física, de inglés, y de otras asignaturas, Bahena Flores instó a colocar en el centro de la actividad profesional de la escuela al alumno y ofrecerle una educación funcional, que lo prepare para desenvolverse bien en un mundo cada vez más complicado.

 Por su parte, Teresita de Jesús Manzo Vélez, inspectora de la V Zona de Primarias refirió que el Encuentro nace como una acción señalada en la Ruta de Mejora Escolar en la que los directores reconocieron su preocupación por crear espacios de oportunidad como el presente para reflexionar y compartir experiencias sobre las prioridades educativas.

 Dijo que el Encuentro Pedagógico permitirá a los maestros convivir, compartir y conocerse para fortalecerse como docentes y trabajar con eficacia, eficiencia y calidad e impactar en la educación de los alumnos.

 Durante el Encuentro se presentaron las conferencias: Convivencia Escolar, Rezago Escolar, Normalidad Mínima y Fortalecimiento de las Asignaturas.

 

México recibirá otro encuentro

Once años después, la NFL vuelve a México con un juego de temporada regular. Los Raiders de Oakland jugarán como locales administrativos contra los Texans de Houston en la Ciudad de México, partido que la Liga hará oficial hoy en la ciudad sede del Super Bowl 50.

Según algunos reportes, el partido será el 21 de noviembre, en lunes por la noche.

Será el segundo juego de campaña regular de la NFL en la Ciudad de México, luego de aquel entre Arizona y San Francisco, el 2 de octubre de 2005 en el Estadio Azteca. El ‘Coloso de Santa Úrsula’ impuso una marca para la Liga al registrar una asistencia de 103 mil 467 aficionados. El récord está vigente.

México es el mercado más grande que tiene la NFL fuera de Estados Unidos. Según cifras oficiales, en nuestro país hay 23.3 millones de aficionados (casuales y ávidos) de la NFL, sólo superado por los 115 millones que hay en Estados Unidos.

Desde 2007, la NFL realiza de manera ininterrumpida juegos en Londres. Han sido 14 partidos, incluidos tres en la temporada 2015. La Liga recién anunció que llevará encuentros en el Wembley Stadium por cinco años más; por lo menos dos por temporada hasta 2020.

Después la NFL habló de sus planes de llevar partidos internacionales a otras sedes, siendo México y Alemania los primeros países en la lista de candidatos.

“He visto el trabajo de logística que se ha empleado para llevar los juegos a Londres. México es un país más cercano a nosotros y no veo ningún problema en que se pueda jugar en cualquier estadio de su país”, dijo Dan Marino, legendario quarterback de los Dolphins de Miami sobre este asunto.

México tiene historia. La NFL jugó su primer partido en México el 5 de agosto de 1978, cuando los Saints de Nueva Orleans vencieron 14-7 a las Eagles de Filadelfia, en un partido de exhibición.

En 1994, en el duelo de pretemporada entre los Cowboys de Dallas y los extintos Oilers de Houston, el Estadio Azteca registró una entrada de 112 mil 376 aficionados, un récord aún vigente.

México también tuvo juegos de pretemporada en 1996, 97, 98, 2000 y 2001, todos en el Azteca, excepto el de 1996, celebrado en el Universitario de Monterrey.

“Conozco la Ciudad de México, he ido varias ocasiones a promover actividades de la NFL. Sé de la gran afición que hay en México por la NFL y todos los equipos. Creo que es justo que la NFL vuelva a México porque tiene una gran base de aficionados que consumen muchos productos de la Liga”, apuntó Jerome Bettis, ex corredor de los Steelers y ahora analista de la cadena ESPN. “Los Raiders son un equipo popular en Estados Unidos y me imagino que en México también”.

Oficiales de la NFL viajaron a la Ciudad de México el año pasado para revisar las condiciones del Azteca, y tal parece que el ‘Coloso de Santa Úrsula’—que está por llegar a 50 años de vida— aún cumple con los requisitos mínimos indispensables para albergar un partido de una de las ligas más exigentes del mundo, sobre todo con respecto a las amenidades para los aficionados y de los propios jugadores.

Mark Waller, vicepresidente ejecutivo de la oficina internacional de la NFL, ofrecerá una conferencia de prensa este viernes en San Francisco, donde se esperan más detalles del juego en la Ciudad de México.

“Pienso que es extraordinario que esta Liga haya extendido su horizonte y se haya ampliado de manera internacional. Es parte del plan. Ya está Londres y ahora México. Creo que es extraordinario y que será muy divertido”, dijo el ex coach de la NFL, Steve Mariucci, quien ahora es analista de la NFL Network.

“El futbol americano se ha convertido en un deporte global y creo que es grande cuando la Liga vuelve a visitar un área, porque eso significa que ven algo que es valioso ahí. Y no van a ir [a México] si no hubiera una buena base de aficionados”, apuntó Eric Davis, ex esquinero de los 49ers y también parte del equipo de expertos del canal oficial de televisión de la NFL.

Hay otros especialistas que no son tan optimistas, principalmente por la situación económica, no sólo en México sino en el mundo.

“Lo que no sé es si la afición está dispuesta a gastar en boletos que son muy caros. La economía global parece estar sumergida en una crisis, así que creo que se corre un riesgo en este negocio al llevarlo fuera de Estados Unidos”, dijo Steve Carucci, columnista de NFL.com.

“Es un riesgo, incluso con fans sofisticados como los de México. La afición mexicana ha desarrollado su interés por la Liga no sólo por la televisión, sino a través de sus teléfonos y computadoras. Ya saben lo que van a ver, y si no son dos buenos equipos quizá no estén tan emocionados por comprar boletos”, aseguró el columnista.

Fuente: Eluniversal.com

Más información: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/deportes/futbol-americano/2016/02/5/mexico-recibira-otro-encuentro