Skip to main content

Etiqueta: electronico

¡Adiós al efectivo! Pago electrónico en el transporte público de Tecate

  • La tarifa con pago electrónico será de 15.50 pesos y en efectivo de 20 pesos.

El pago electrónico en el transporte público de Tecate se empezará a aplicar en las próximas semanas, lo que implica una tarifa diferenciada para quienes paguen en efectivo, declaró el director general del Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

“En Tecate este mes empiezan a instalar los validadores en todos los autobusesTecate va a tener la suerte de que va a ser de golpe todos los autobuses”, detalló.

La tarifa con pago electrónico, que podrá ser con tarjeta prepago o aplicación móvil, será de 15.50 pesos y en efectivo de 20 pesos, dijo, de acuerdo al “Programa para Promover la Adopción de Tecnologías Digitales por Medio del Incentivo al Pago Electrónico en el Transporte Público Masivo en el Estado de Baja California” que entró en vigor el 1 de enero de 2025.

En el caso de Tecate, el aumento en la tarifa podrá aplicarse hasta que las empresas se inscriban al programa y se demuestre que ya hizo la adquisición de los validadores para el cobro por medio de una aplicación móvil o bien de tarjetas de prepago.

“Ya va a ser obligatorio, a partir de este año ninguna financiera, ni ningún banco les va vender vehículos a crédito si no tienen recaudo electrónico”, enfatizó.

Las tarjetas de prepago pronto se comenzarán a distribuir en Tecate, adelantó, las cuales también podrán ser utilizadas en Tijuana.

“Estamos haciendo un corredor Tijuana-Tecate, con el pago electrónico vamos a poder hacer tarifas compuestas para la gente que va a la zona Este de Tijuana o a la nueva universidad incluso hasta el Centro de Tijuana o Rosarito, con una sola tarjeta y una sola tarifa”, indicó.

Estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad tendrán tarifa de 8 pesos con la tarjeta prepago.

Diario Británico the independient, se moderniza. Despide su edición impresa y dá bienvenida a edición digital

El diario británico The Independent publicó este sábado su último número de la edición impresa como resultado del desplome de ventas, y a partir de ahora solo podrá leerse en su versión digital, su última portada “Paren las prensas!”, es la despedida a 30 años de vida.

De acuerdo con la prensa internacional, el anuncio se hizo en febrero pasado; la medida incluyó el recorte del 25 por ciento de su personal.

En su página electrónica, el editor, Evgeny Lebedev, señala que “este es el momento más emocionante en la historia del periodismo. Nuevas herramientas, nuevos mercados, nuevos modelos de negocio y nuevas audiencias están consumiendo volúmenes de información alguna vez inimaginables. La tecnología digital hace que llegar a ellos más fácil que nunca .

La información principal de la última edición impresa la comparten una foto que muestra el desalojo de pasajeros de un tren en Bruselas durante una operación antiterrorista y la revelación de un plan para asesinar a un rey saudí.

El País de España, que está en proceso de desaparecer en su edición de papel, informó en su página electrónica que las ventas de The Idependent se desmoronaron en los últimos años y desde su versión digital hará frente a la crisis de la prensa.

El Mundo, también español, retoma las palabras del editor, Evgeny Lebedev: “el periodismo ha cambiado más allá de lo reconocible durante la vida de este periódico”, y agrega que “los periódicos deben de cambiar también, adaptándose a las tecnologías y a los hábitos que nuestros valientes fundadores no pudieron prever”.

Señala que el medio británico soportó pérdidas de más de más de 30 millones de euros anuales, “el periódico de calidad que sirvió de revulsivo al centro-izquierda, codeándose con The Guardian y desafiando al poderoso ‘imperio’ de Rupert Murdoch, desaparece de los quioscos para volcarse en la renovada edición digital”.

“Los periódicos van a sobrevivir aún por un tiempo en el Reino Unido, especialmente los fines de semana”, publica El Mundo sobre las declaraciones del último director del impreso de The Independent, Amol Rajan, a quien atribuye la versión de que “a largo plazo, el formato de papel diario está ya muerto”.

También señala que al desaparición del impreso, que se vendía en un euro, se salvarán más 9 mil árboles “todos los años”.

Con información de: jornadabc.mx