Skip to main content

Etiqueta: electricas

Aumentan las tarifas eléctricas en marzo; es el aumento más alto en casi un año

Las tarifas eléctricas industriales, comerciales y domésticas de alto consumo volvieron a ajustarse al alza desde el miércoles 01 de marzo, informó la Comisión Federal de Electricidad.

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, los incrementos que registraron son los más elevados desde agosto de 2016.

El impacto más fuerte lo van a resentir las industrias, que registraron un aumento mensual que va de entre 13.3% y 17.2%.

Para los comercios el alza va de entre 8% y 12.1% en marzo respecto a febrero, mientras que para los usuarios domésticos de alto consumo el incremento fue de 8%.

La empresa justificó los aumentos por los mayores precios de los combustibles que utiliza para generar electricidad, particularmente el gas natural.

Las tarifas para los consumidores domésticos de bajo consumo, donde se ubica 99% de los hogares en México (35.8 millones de clientes con contrato), no reportaron modificaciones para este mes.

Con información de El Universal

Advierten por tormentas eléctricas el fin de semana

La Unidad Municipal de Protección Civil informa que durante esta semana se espera un incremento en la temperatura combinado con una humedad relativa elevada, además de tormentas eléctricas con lloviznas a partir del viernes, principalmente para Mexicali, Tecate y con una menor probabilidad del 15% de precipitación para Tijuana.

Para este miércoles y jueves la temperatura máxima será de 44°C / 111°F con un porcentaje de humedad relativa del 40%.

El viernes la temperatura máxima será de 45°C / 113°F  con un porcentaje de humedad del 50%, una probabilidad de lluvia del 10%, además de vientos hasta por 25 km/h.

El sábado la temperatura máxima será de 42°C / 107°F  con 20% de probabilidad de tormentas eléctricas y vientos hasta de 30 km/h.

Se recomienda a la población extremar precauciones si viaja por carretera ya que debido a los vientos se puede reducir la visibilidad, además de que en la ciudad pueden presentarse caídas de árboles, ramas o letreros.

Para evitar consecuencias por las altas temperaturas se pide a la población mantenerse debidamente hidratados, poniendo especial atención en niños y adultos mayores; evitar exponerse al sol entre las 11 y 16 horas; vestir ropa ligera y de colores claros; no permanecer en vehículos con las ventanas cerradas ni dejar en ellos a bebés o mascotas y no realizar actividades físicas intensas.

Aumentará CFE tarifas eléctricas en Julio

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció este domingo un aumento en las tarifas eléctricas.

En un comunicado, la CFE informó que después de cumplirse 18 meses consecutivos de reducciones a las tarifas eléctricas para el sector industrial en su comparación interanual, éstas aumentan para el mes de julio de 2016 respecto a julio de 2015.

Así, las tarifas para el sector industrial se incrementan en julio de 2016, en comparación con julio del 2015, entre 2% y 5%. En este mismo periodo, en el sector comercial el incremento es entre 5% y 7%. Por otra parte, la tarifa de uso doméstico de alto consumo (tarifa DAC) registra un incremento en julio del 2016 de 6.8% respecto al mismo mes del año pasado.

En cuanto a la tarifa para el sector doméstico de bajo consumo, cuya tarifa subía 4% cada año desde 2006 y hasta 2014, en 2016 no subirá. De hecho, a partir del 1 de enero de 2015, presentó una disminución de 2% con respecto a diciembre de 2014. Adicionalmente, a partir del 1 de enero de 2016, bajó 2% respecto a diciembre de 2015.

La CFE destacó que cerca del 98% de los usuarios domésticos de la CFE a escala nacional se encuentran en este tipo de tarifa.

El ajuste de las tarifas en el mes de julio está relacionado con los incrementos de los precios de los combustibles para generar energía eléctrica registrados en junio de 2016 en comparación con mayo de 2016.

En este sentido, en junio de 2016 el precio del combustóleo registró un aumento de 8.4% respecto al mes anterior. Por su parte, el precio del gas natural que la CFE le compra a Pemex para generar energía eléctrica, aumentó 18% en junio de 2016 respecto a mayo de 2016.

La CFE señaló que estos precios son los utilizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para calcular las tarifas eléctricas.

A pesar de los aumentos en los precios de estos energéticos, el gas natural sigue siendo un combustible 60% más barato que el combustóleo, y más amigable con el medio ambiente.

Debido a este diferencial de precios, la CFE continúa con su estrategia de sustituir progresivamente su consumo de combustóleo y diésel, por fuentes de energía de menor costo y más amigables con el medio ambiente, como el gas natural y la energía hidroeléctrica.

con información de proceso