Skip to main content

Etiqueta: electoral

Aprueba Comisión Especial reformar la Ley Electoral de BC

  • Al analizar la consulta a personas con discapacidad organizada por la misma comisión.

La Comisión Especial para Organizar, Convocar y Celebrar la Consulta a Personas con Discapacidad, dirigida por la diputada Michelle Tejeda, sesionó para presentar los resultados del ejercicio democrático realizado el pasado 28 de febrero, en donde se recopilaron las propuestas para garantizar la inclusión política de este sector.

Derivado del análisis de las opiniones y planteamientos expresados por personas con discapacidad, cuidadoras, asociaciones civiles y otros sectores participantes, las y los integrantes de la Comisión aprobaron el proyecto de reforma al artículo 139 de la Ley Electoral de Baja California.

La Consulta tuvo dos fases: una informativa, en la que se brindó acceso a 615 personas en los siete municipios del estado, y otra consultiva, donde 654 participantes expusieron sus propuestas para garantizar su inclusión en la vida política.

Las principales demandas recogidas incluyen la implementación de boletas en braille, señalética visual, intérpretes de lengua de señas, y la capacitación de personal electoral en trato inclusivo. Asimismo, se propuso establecer cuotas obligatorias de representación, sancionar a los partidos que incumplan acciones afirmativas y adaptar la infraestructura electoral.

Con base en estos resultados, el proyecto de reforma obliga a los partidos políticos a incluir al menos una candidatura de personas con discapacidad en sus postulaciones, sumándolas a los grupos de atención prioritaria, como jóvenes y personas de la diversidad sexual y de género.

Michelle Tejeda expresó su satisfacción por la alta participación de las personas con discapacidad en cada etapa del proceso y subrayó que este esfuerzo no solo se traduce en la reforma al artículo 139, sino que también impulsa una agenda legislativa más amplia en favor de sus derechos.

Informó que los resultados de la consulta serán enviados a la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Inclusión, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto Estatal Electoral para su revisión. Antes de presentarlo oficialmente ante la Suprema Corte, el documento será evaluado para garantizar su solidez técnica y jurídica.

Además de la diputada presidenta de la Comisión, participó en la sesión la diputada Alejandra Ang, Gloria Miramontes, Dunnia Murillo y los legisladores Fidel Mogollón y Humberto Valle. El proyecto aprobado seguirá el proceso legislativo correspondiente hasta su presentación ante el Pleno.

Reitera IEEBC invitación para participar como observador electoral

  • Durante el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025, para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado de Baja California.

El Instituto Estatal Electoral de Baja California, a través de la Comisión de Procesos Electorales, invita a la ciudadanía a participar como observador u observadora electoral en el Proceso Electoral Local Extraordinario 2025 (PELE 2025).

La consejera electoral y presidenta de la ComisiónVera Juárez Figueroa, explicó que esta figura faculta por Ley a la ciudadanía para poder presenciar las actividades de preparación y desarrollo de la elección, así como la jornada electoral del próximo 1 de junio de 2025.

Además, destacó que quienes participen podrán observar distintas etapas del proceso, incluyendo modalidades de votación como el voto anticipado.

Entre los requisitos legales para participar bajo esta figura, Juárez Figueroa enumeró algunos como el tener ciudadanía mexicana y estar en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político en los tres años anteriores a la elección; tomar el curso de capacitación y no pertenecer al servicio público vinculado a programas sociales en cualquiera de los tres órdenes de gobierno, ni operar programas sociales y actividades institucionales, entre otros.

Recordó que la convocatoria está abierta desde el pasado 17 de enero y cierra el próximo 7 de mayo.

Para mayores informes, la presidenta de la Comisión invitó a las personas interesadas a llamar a los teléfonos (686) 568-4171(686) 235-4176 ext. 1193, en Mexicali, y al (664) 979-9442, en Tijuana; o bien, consultar el portal institucionalhttps://ieebc.mx/.

IEEBC celebra su 30 aniversario

  • De 1995 a la fecha, el IEEBC ha organizado 11 procesos electorales y contabilizado más de 23 millones de votos.

El próximo 14 de diciembre, se cumplen 30 años de la creación del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), como un organismo público autónomo, de carácter permanente, con personalidad jurídica y patrimonio propio señalado como el depositario de la autoridad electoral y responsable del ejercicio de la función de organizar las elecciones.

Por tal motivo, consejerías, ex consejerías, autoridades, personal del Instituto e invitados especiales, se dieron cita al teatro de la Casa de la Cultura a fin celebrar el 30 aniversario de este organismo, ceremonia en la cual se reconoció el trabajo, compromiso y profesionalismo del personal con más de 15 años de trayectoria dentro del IEEBC.

El consejero presidente, Luis Alberto Hernández Morales, comentó que, a tres décadas de su fundación en 1994, se puede dar cuenta de un arduo trabajo y compromiso cívico que han cimentado las bases de nuestra democracia. Desde la primera elección en 1995, el Instituto ha organizado 11 procesos electorales: 1998, 2001, 2004, 2007, 2010, 2013, 2016, 2019, 2021 y, el último, en 2024, tiempo en el que se han contabilizado más de 23 millones de votos.

Señaló que, a 30 años, se refrenda el valor de ser un organismo garante de la democracia, autónomo e independiente, encargado de organizar elecciones libres y transparentes. Esta independencia, dijo, no solo garantiza la equidad en las contiendas electorales, sino que también fortalece la consolidación de nuestro sistema democrático.

Posteriormente, se llevó a cabo el conversatorio titulado “30 Aniversario del Instituto Estatal Electoral de Baja California a través de la historia: Diálogo, experiencia y retos”, moderado por el Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, y con la participación de Daniel Hierro de la Vega, Marina del Pilar Olmeda García, Víctor Everardo Beltrán Corona, María Adolfina Escobar López y Luis Javier Garavito Elías, ex consejerías electorales de este Instituto.

En el evento estuvieron presentes las consejeras electorales Olga Viridiana Maciel Sánchez, Vera Juárez Figueroa y Guadalupe Flores Meza, así como los consejeros Abel Alfredo Muñoz Pedraza, Jorge Alberto Aranda Miranda, Javier Bielma Sánchez, y el secretario ejecutivo Raúl Guzmán Gómez, así como las ex consejerías electorales Graciela Amezola Canseco, Lorenza Gabriela Soberanes Eguia, José Luna Velázquez, Javier Solís Benavides, Héctor Eduardo Martínez Padilla, Adalberto Silva García, Rodolfo Epifanio Adame Alba y Leonor Maldonado Meza.

De igual manera, se contó con la presencia de la presidenta municipal de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, la diputada de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, Michelle Alejandra Tejeda Medina; Edith Montiel Ayala, coordinadora general de Servicios Estudiantiles y Gestión Escolar de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), el vicerrector de la UABC en Mexicali, Adolfo Soto Curiel; además de representaciones y dirigencias partidistas.

Inicia oficialmente el proceso electoral en Baja California

En el marco de una Sesión Pública con Carácter de Solemne, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su Presidente, Clemente Custodio Ramos Mendoza, se emitió la declaratoria formal de inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2018-2019.

El Consejero Presidente dijo que la reforma constitucional y legal de 2014, modificó de manera sustancial el sistema electoral mexicano, al distribuir las competencias entre el Instituto Nacional Electoral y los Organismos Públicos Locales Electorales, lo que generó nuevas formas y reglas de operación de los procesos electorales.

“La ciudadanía de Baja California merece que le brindemos confianza y seguridad en las próximas elecciones. Por ello, quiero aprovechar la ocasión para hacer un llamado a los actores políticos, a los partidos y a quienes aspiren a contender por un cargo público de elección popular, para que respeten de manera plena las reglas de la convivencia democrática y conduzcan sus actividades con estricto apego al marco constitucional y legal en materia político electoral”, expresó.

Refrendó el compromiso de incentivar el diálogo entre los integrantes del Consejo General, el cual dijo será fundamental para abordar todos los aspectos que representan las distintas etapas y actividades del proceso electoral. La clave ante posiciones diferentes, será sin duda alguna, el diálogo constructivo, lo que permitirá en su caso, preservar la unidad y cohesión en torno a las complejidades y vicisitudes particulares que en el proceso electoral surjan.

Hizo patente que la coordinación y colaboración entre los órganos electorales será también clave para alcanzar el éxito en este proceso, indicó que la responsabilidad como Consejero Presidente del Consejo General, es sin duda alguna, establecer los vínculos necesarios con el objeto de dar cumplimiento a los fines del Instituto.

Por último, recordó que el 2 de junio de 2019, fecha en la que se realizará la jornada electoral, los bajacalifornianos tendrán la oportunidad de decidir quiénes ocuparán los cargos de gubernatura, cinco alcaldías y 25 diputaciones locales.

Dentro de la Sesión, el Consejo General aprobó por unanimidad el dictamen número cuarenta y dos presentado por la Comisión de Reglamentos y Asuntos Jurídicos, encabezada por la Consejera Electoral, Graciela Amezola Canseco, relativo a la convocatoria pública para las ciudadanas y ciudadanos interesados en acreditarse como observador electoral para el proceso electoral local ordinario 2018-2019 en Baja California.

Amezola Canseco explicó que se le instruirá al Secretario Ejecutivo de este Instituto para que una vez instalados los Consejo Distritales Electorales, se notifique la convocatoria a quienes fungirán como presidentes, con el objetivo de que se lleven a cabo las acciones necesarias para su amplia difusión en la circunscripción territorial del distrito que les corresponda.

Finalmente, se aprobó también el calendario de Sesiones Ordinarias para los meses de septiembre a diciembre de 2018, así como de los meses de enero a diciembre de 2019, quedando de la siguiente manera:

Inicia hoy “veda electoral”

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que el primer minuto del jueves iniciará el llamado “periodo de veda” o “periodo de reflexión”, en el que se suspenderán los actos de campaña y la difusión de la propaganda electoral.

El presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del organismo, el consejero electoral Benito Nacif Hernández, explicó en rueda de prensa que esa etapa abarca tres días previos a la jornada comicial del domingo 5 de junio.

Esa obligación recae sobre aspirantes, partidos políticos, militantes y simpatizantes de las fuerzas políticas, así como candidatos independientes, e incluye la prohibición de difundir encuestas de opinión pública, sobre todo en las que se mide la intención del voto.

En ese lapso recae una obligación especial de debido cuidado en los servidores públicos, especialmente de los gobiernos de la Ciudad de México y delegacionales, de no involucrarse en actividades de carácter político electoral y de suspender la promoción de logros de gobierno.

Benito Nacif expuso que la razón de esta veda es precisamente suspender la discusión y el debate electoral, para dejar un tiempo de tres días para que la población reflexione su voto.

La ley no prevé que los medios de comunicación dejen de referirse a las elecciones o a asuntos de interés público, pero sí que se abstengan de difundir encuestas de opinión que miden la intención del votante.

El consejero electoral subrayó que “esa prohibición se libera hasta después de concluido el periodo de votación, que se cierran las casillas: hay un plazo para empezar a difundir los resultados de encuestas de salida, que podrán difundirse la noche de la elección”.

Asimismo podrán darse a conocer los instrumentos de medición de resultados con los Programas de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y conteos rápidos pero “más allá de eso, las prohibiciones recaen sobre los partidos políticos y los candidatos, incluidos los independientes”.

El presidente de la Comisión de Vinculación con los Órganos Públicos Locales Electorales (OPLE), Arturo Sánchez Gutiérrez, subrayó a su vez que ese periodo de reflexión aplicará en la Ciudad de México y en las 13 entidades federativas donde habrá elecciones el domingo.

 

hfkytruyk6rf
hfkytruyk6rf

Inicia IEEBC reparto de materia electoral en consejos distritales

Este martes dio inicio el reparto de material electoral a los Consejos Distritales por parte del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), así lo declaró Mauricio Fernández Luna, Titular Ejecutivo del Departamento de Procesos Electorales del IEEBC.

 La entrega que inició este martes y concluye el próximo jueves 26 de mayo, consta de paquetes electorales, el cual incluye: dos urnas, dos porta urnas, líquido indeleble, marcadores de boleta, una mampara especial para adultos de la 3ra edad y/o personas con alguna discapacidad y un paquete electoral con correas para cargarlo, en donde se transportará todo el material anteriormente señalado.

 El titular del Departamentos de Procesos Electorales comentó que el día de hoy se entregó el material completo a los Distritos VII, XV y XVII y de manera parcial al Distrito VI.

 Por otro lado, Fernández Luna señaló que en todos los distritos de Mexicali se entregaron ya las listas nominales que serán utilizadas por los Presidentes de Casillas el día de la jornada electoral.

 Por último, el funcionario aseguró que para el día jueves habrá sido entregada la totalidad del material electoral y listas nominales a los 17 distritos de la entidad.

 

 

Se registra líder Kumiai como aspirante a la Alcaldía de Tecate

Norma Alicia Meza Calles, original de la etnia kumiai y nativa de Tecate, fue registrada este día como candidata a la alcaldía por el Movimiento Ciudadano ante el Instituto Estatal Electoral de Baja California.

Acompañada de un contingente de indígenas que la conocen como una destacada líder y precursora de los derechos indigenistas, así como por miembros y simpatizantes del Partido y la planilla que la acompañará en la contienda que culmina el 5 de junio próximo.

Norma Meza Calles, al igual que los candidatos de los otros 4 municipios, fueron presentados ante la autoridad electoral, para solicitar que sus documentos seas revisados y aceptados para estar en posición de participar en la justa electoral del 2016, en la que habrán de renovarse las alcaldías y las diputaciones estatales.

Asimismo fue acompañada por la candidata del Movimiento Ciudadano al Distrito VII de Tecate Marina Calderón Guillén, quien ha recalcado las virtudes de llevar como aspirante a una nativa de estas tierras, una mujer sumamente preparada y que ha destacado en diversos ámbitos, sobre todo culturales en los que destacan la defensa de las garantías a los pueblos indígenas de Baja California.

Norma Meza, quien cumplió con todos los requisitos de ley, es también conferencista para la Universidad de San Diego, es líder de la comunidad kumiai de Tecate, es perito traductor para el Nuevo Sistema de Justicia Penal y precursora de los usos y costumbres de la raza nativa.

La planilla que acompañará a Norma Alicia Meza Calles es la siguiente, como suplente María Cristina Pérez Reynoso. La sindicatura José Rubén Corrales Díaz y Silverio Aarón Alberto Trujillo Martínez. Las regidurías en ese orden: Lorena Gabriela Morales Covarrubias y Marina Esmeralda Berber Calderón, Salvador Heredia Campos y Bibiano Israel González Zúñiga, Judith Armenta Cruz y Blanca Luz Razo Maciel, Enrique Lazos García y José Federico Reyes Reyes, así como Emilia del Carmen Armenta García y María de la Luz Sánchez González.

Nereida Fuentes se registró como candidata a la alcaldía de Tecate

Nereida Fuentes González, presentó ente el Instituto Estatal Electoral de Baja California, su registro como candidata a la Alcaldía de Tecate, por la Coalición PRI-PT-PVEM-PANAL.

Tras su registró, Fuentes González expresó que con el PANAL se está haciendo una alianza con las niñas, niños, jóvenes y maestros pero sobre todo con la educación, al igual que con el PT se suma a la clase trabajadora de la comunidad, refirió que con el PVEM, se estará logrando una alianza importante por la ecología de Baja California.

En el emotivo mensaje mencionó que la militancia de la coalición PRI-PT-PVEM-PANAL harán una campaña de altura donde prevalezca la unidad para llegar al objetivo final que es el más importante para los tecatenses.

Se registra Lucy Rodríguez como candidata a la alcaldía de Tecate por el PAN

La mañana de este sábado 2 de abril, Lucina Rodríguez Martínez acompañada por las autoridades del Partido Acción Nacional (PAN) se presentó ante los consejeros del Instituto Estatal Electoral (IEE) para hacer entrega de la documentación mediante la que solicita su acreditación como candidata a la alcaldía de Tecate junto con la planilla que la acompañará.

Luego de entregar la documentación ante el consejero presidente, Lucina Rodríguez explicó que se está cumpliendo con los lineamientos por lo que todo se realizará en tiempo y forma como lo establece la normatividad vigente.
En el acto José Luis Ovando Patrón, dirigente del Comité Directivo Estatal del PAN confirmó el compromiso de hacer la mejor campaña para que los ciudadanos acudan a las urnas.

En el evento solicitaron su registro también Gustavo Sánchez Vázquez (Mexicali), Juan Manuel Gastélum (Tijuana), Carlos Loyola (Ensenada) y Mirna Rincón (Rosarito).