Skip to main content

Etiqueta: elecciones

Palco de Prensa: El reto electoral

Independientemente de quienes se registren como candidatos a munícipes o a diputados locales, el principal reto a vencer, en los comicios locales intermedios, de junio del presente año, es el abstencionismo.

Observadores, analistas e investigadores coinciden en señalar que la apatía o el desinterés de los electores de Baja California, es excesivo.

Se consideraba que la creación de la figura de los candidatos ciudadanos o sin partido, en la legislación local, vendría a estimular a los bajacalifornianos a acudir a las urnas.

Sobre todo, luego del triunfo electoral de Jaime Rodríguez “El bronco”, quien por la vía de los independientes, llegó a la gubernatura de Nuevo León.

Tan entusiasmados andaban, con la posibilidad de repetir la hazaña, que surgieron varios grupos, algunos de cuyos integrantes viajaron hasta Nuevo León, para conocer el método o estrategia utilizado por “El bronco”, para vencer a los candidatos del PRI y PAN.

El primer “detalle”, es que los supuestos candidatos ciudadanos, resultaron ser meros políticos reciclados, que abandonaron las organizaciones políticas en las que militaban, o en las que pretendían militar, debido a que les limitaron las oportunidades de ocupar espacios en la función pública.

Habrá quienes digan que lo mismo ocurrió con “El bronco”, quien inició su carrera política en el PRI.

Cuando estaban a punto de dejar huella en la historia política de Baja California, les ganó la soberbia y no pudieron unirse en torno a uno solo. El exlíder empresarial, Juan Manuel Hernández Niebla, prefirió abandonar la carrera, si él no era el elegido.

Los otros 3, decidieron lanzarse en forma independiente, cada uno por su lado, con lo que se dañaron ellos mismos, haciendo fracasar el movimiento.

De los 3, hasta esta semana, solamente Gastón Luken Garza, había logrado superar las barreras electorales, para ser candidato independiente.

En tanto que Carolina Aubanel y Carlos Atilano, continuan reclamando, argumentado que es injusto el trato que les han dado las autoridades electorales.

Por lo que respecta a los partidos políticos, primeramente desconcertados por los efectos de la paridad de género y luego enfrascados en pleitos internos, han demorado en la selección de sus candidatos.

En tales condiciones, ni tiempo han tenido de definir las líneas de sus respectivas campañas electorales. Aquellos temas y posicionamientos que habrán de abordar y establecer, para tratar de convencer al electorado de que voten por ellos. Que ellos son la mejor opción.

En unos días van a salir a la calle, a recorrer los diversos distritos electorales, pregonando posturas y propuestas.

Lo primero que se van a topar, es con el desinterés de los electores, por las cuestiones políticas, el repudio o rechazo hacia los políticos tradicionales, al considerar que todos son iguales. Que da lo mismo votar por unos o por otros, o simplemente no votar por nadie.

Total, salvo las campañas cobijeras, los electores observan que los proyectos que les plantean durante cada contienda electoral, para convencerlos de acudir a votar, se desvanecen apenas concluye la jornada electoral y nunca cristalizan.

El desencanto se refleja en los porcentajes de abstencionismo que se ha registrado, en cada proceso electoral.

En la elección federal intermedia de 1991, el abstencionismo representó solamente el 22.11%. En la federal de 1994, prácticamente continuó igual. Con 22.31%.

Un año después, en la elección estatal de 1995, se incrementó al 37.46%.

A partir de la elección federal intermedia de 1997, se acentuó el abstencionismo, llegando al 50.86%.

A partir de entonces, el desinterés por las elecciones siguió incrementándose. 53.53 % en la estatal intermedia de 1998; luego registró una leve disminución en el 2000, para quedar en 43.64.

Un año más, en la estatal del 2001, volvió a subir, hasta llegar a 63.48%. Dos años después, en la federal intermedia de 2003, llegó a 68.98%.

El más alto nivel de abstencionismo fue en las elecciones del 2015, que llegó a 70.46% en Baja California.

Los dirigentes partidistas, en lugar de preparar a sus militantes, para mejorar la calidad de sus candidatos, están optando por recurrir a la popularidad de los individuos.

Por eso, han recurrido a artistas o deportistas, tratando de dar a los electores “gato por liebre”.

Ingenuamente creen que la fama, es sustituto de capacidad, y con personajes conocidos o mujeres bonitas tratan de engatuzar a los electores.

Luego de los comicios de junio próximo, se podrá observar el efecto, de confundir la política con el espectáculo.

Aprueba IEEBC programa de resultados electorales preliminares a utilizarse en las próximas elecciones

El Consejo General Electoral del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) aprobó el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) que se utilizará en el proceso electoral local ordinario  este próximo 5 de junio.

 La Consejera Presidenta de la Comisión de Procesos Electorales, Helga Casanova López, explicó que el PREP es el mecanismo de información electoral encargado de proveer los resultados preliminares y no definitivos, de carácter estrictamente informativo a través de la captura, digitalización y publicación, de los resultados asentados en las Actas de Escrutinio y Computo de las casillas que se reciben en los 18 Centros de Acopio y Transmisión de Datos.

 Para la buena realización de las capturas de Actas la Comisión Procesos Electorales instruyó a los Consejeros Distritales Electorales que den seguimiento y supervisión a los trabajos de implementación y operación del PREP.

 Explicó que la publicación de los datos e imágenes de los resultados electorales preliminares será a partir de las 17:00 horas del 5 de junio y la última actualización será a las 19:00 horas del 6 de junio, la cual se podrá cerrar operaciones antes del plazo señalado, siempre y cuando se logre el 100% de registro, captura y publicación de Actas.

 El número de actualización de datos e imágenes de los resultados electorales preliminares se debe realizar 3 veces por hora, con un intervalo de 20 minutos.

 Una vez aprobado el PREP por la Comisión se instruyó a la Junta General Ejecutiva del IEEBC dar seguimiento al proceso de licitación y adjudicación de contrato

Otorgan licencia a Regidores de Tecate; contenderán las próximas elecciones

En sesión de Cabildo del XXI Ayuntamiento de Tecate y en carácter de extraordinaria, fue otorgada la solicitud de licencia a la Lic. Marina Calderón Guillen abanderada de Movimiento Ciudadano para separarse de su cargo como Regidora por el periodo que comprende del 29 de febrero al 10 de junio del 2016, con ello, Calderón buscará la Diputación y representar a Tecate en el Congreso del Estado.

A si mismo, durante la sesión en sala de Cabildo Benito Juarez García, el Lic. Waldo Jesús Castro Félix solicitó su licencia para dejar su cargo como Regidor, por el periodo del 3 de marzo al 10 de junio, y así contender en las próximas elecciones del 5 de junio por la Diputación, y con el respaldo del Partido Estatal de Baja California; las licencias para ambos regidores fueron otorgadas por unanimidad.

Recibe constancia de inscripción Arq. Ivan Sanchez como candidato independiente de Tecate

El Arquitecto Ivan Sánchez, recibió este domingo su constancia de inscripción como candidato independiente de Tecate para contender el 5 de junio en las próximas elecciones. El documento fue entregado por el Instituto Estatal Electoral (IEE),  en la ciudad de Mexicali, donde el candidato en compañía de su planilla lo recibió de propia mano. Con esto, el siguiente paso será recabar las firmas necesarias con los ciudadanos.

En el evento realizado en las oficinas del IEE se entregaron también 7 constancias a candidatos independientes de los 14 registrados en todo el Estado; uno por Tecate, tres de Ensenada, uno por Tijuana y por último dos de municipio de Rosarito.

Recibieron constancias 7 de los 14 candidatos independientes registrados ante el IEE de todo el estado; uno de Tecate, dos Rosarito, tres de Ensenada y uno de Tijuana.