Skip to main content

Etiqueta: Elecciones 2021

Comisión de Procesos Electorales aprueba la documentación que habrá de utilizarse durante la jornada electoral

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), celebró la tarde de este martes Sesión de Dictaminación, en la que aprobó por unanimidad los dictámenes 21, 22 y 23, en los que se aprueban la documentación electoral a utilizarse en los comicios del 6 de junio, así como el manual de control de calidad para la producción e impresión de la documentación y material electoral; así como el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales, respectivamente.

El Consejero Electoral Jorge Alberto Aranda Miranda, presidente de la Comisión, señaló que la documentación aprobada se realizó de conformidad a los diseños y especificaciones validadas por el Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que se requerirá su impresión.

Por tal motivo, la Comisión procedió a avalar el dictamen número 22 en el que se aprueba el manual de control de calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Dicho manual, deberá ser presentado al INE junto con el listado de proveedores adjudicados, para su conocimiento y, en su caso, observaciones. De igual manera, el documento establece entre otras cosas, que el IEEBC deberá entregar al fabricante de documentación electoral los archivos electrónicos con los diseños, así como las especificaciones técnicas impresas; determinar con el proveedor las reuniones de trabajos necesarias, con el propósito de aclarar dudas sobre especificaciones técnicas y comprometer las fechas de producción y entregas de los documentos en las cantidades requeridas; realizar los trabajos de supervisión y control de calidad durante la producción de la documentación electoral y revisar los avances en la producción, posibles retrasos en la programación y alternativas de solución ante eventualidades.

A su vez, este organismo verificará el cumplimiento de lo establecido de la producción del material electoral; al interior de las instalaciones de las empresas se aplicarán revisiones a las materias primas con muestreos aleatorios al producto terminado, con el propósito de detectar oportunamente durante la fabricación del material electoral de posibles desviaciones en los límites de tolerancia permitidos.

Durante la sesión, se aprobó también el manual para la preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el proceso electoral local que se desarrolla actualmente en esta entidad.

En él, se ofrecen elementos y criterios a las y los integrantes de los Consejos Distritales con el objetivo de facilitar el desarrollo de los trabajos de la sesión de cómputo, permitiendo ubicar de manera rápida y sencilla los siguientes tópicos: la implementación de diversas medidas de prevención, información y orientación, a fin de mitigar el riesgo de contagio durante el desarrollo de las actividades de cómputo; información básica donde se precisan las principales actividades y conceptos relativos al cómputo; reunión de trabajo previa; sesión extraordinaria; sesión de cómputo distrital; integración de expedientes y remisión de paquetes electorales, así como un apartado final de anexos, donde se adjuntan los formatos a utilizar durante la sesión de cómputo en pleno, grupos de trabajo y puntos de recuento.

Aranda Miranda precisó que este manual en ningún momento sustituye a los lineamientos; ya que en este documento solo se describen y detallan los aspectos más relevantes de estos. Adicional al manual y los lineamientos, se cuenta con un cuadernillo para votos válidos y nulos para el desarrollo de la sesión de cómputos distritales, mediante el cual se pretende orientar en la determinación de la clasificación de votos tomando en cuenta la intención del electorado.

Finalmente, el Presidente de la Comisión señaló que los dictámenes referidos, se enviarán al Consejo General para su análisis, discusión y, en su caso, aprobación.

IEEBC Sesionará la comisión de procesos electorales

La Comisión de Procesos Electorales del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), sostendrá el día de mañana, a partir de las 13:00 horas, sesión de dictaminación en la que se atenderán dictámenes relativos al material y documentación electoral a utilizarse en la próxima Jornada Electoral.

Conforme a lo revelado por el Consejero Presidente de la citada Comisión, Jorge Alberto Aranda Miranda, el orden del día contempla el análisis, discusión y, en su caso, la aprobación de diversos dictámenes, tales como el concerniente a la documentación electoral a utilizarse en la Jornada Electoral del 6 de junio de 2021 del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Asimismo, precisó que se someterá a consideración de las y los integrantes de la Comisión el dictamen referente al manual de Control de Calidad para la supervisión de la producción e impresión de la documentación y material electoral a utilizarse en el Proceso Electoral.

De igual manera, será analizado y discutido el dictamen relativo al manual de preparación y el desarrollo de los cómputos distritales para el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 en Baja California.

Es importante señalar que esta sesión se realizará bajo la modalidad virtual y será transmitida en vivo a través de las plataformas digitales del Instituto, en su portal www.ieebc.mx y la cuenta oficial de Facebook del organismo.

Invita IEEBC a ciudadanía interesada en trabajar en el organismo como supervisores o capacitadores electorales locales

El Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), encabezado por su presidente, Luis Alberto Hernández Morales, extendió hoy la convocatoria dirigida a la ciudadanía a trabajar como supervisor/a o capacitador/a electoral durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021.

Hernández Morales informó que del 20 al 29 de marzo se estarán recibiendo las solicitudes por parte de quienes deseen trabajar en los cargos antes mencionados. El Consejero Presidente, señaló que se contratarán un total de 1248 supervisores y 139 capacitadores.

Añadió que el proceso de selección consta de cuatro fases: plática de inducción, revisión documental, examen y entrevista. Las y los seleccionados podrán ser contratados/as como Supervisor/a Electoral Local o Capacitador/a-Asistente Electoral Local.

Entre las actividades que realizará el supervisor o supervisora electoral local, consisten en coordinar e integrar a las y los Capacitadores-Asistentes Electorales (CAE Local) bajo su responsabilidad, colaborar en la distribución de los listados de ubicación e integración de casillas con las y los CAE locales para su fi­jación en los edifi­cios públicos y lugares más concurridos, en apoyo a las juntas distritales ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE), ayudar en la recepción y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, entre otras.

En el caso de las y los capacitadores, en la colocación de las publicaciones de los listados de ubicación e integración de las mesas directivas de casilla en los edi­ficios públicos y lugares más concurridos del distrito local, colaborar en la recepción, clasifi­cación y almacenamiento de la documentación y los materiales electorales que se reciban en los órganos competentes del IEEBC, ayudar en el conteo, sellado y agrupamiento de las boletas electorales, así como en la preparación e integración de los documentos y materiales electorales de las elecciones locales, apoyar a las y los CAE del INE en la entrega de la documentación y los materiales electorales de las elecciones locales.

Entre los requisitos solicitados para ser aspirante a cualquiera de estos dos cargos, destacan el poseer la ciudadanía mexicana en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos y contar con su credencial para votar vigente; haber acreditado, como mínimo, e nivel de educación media básica (secundaria) y no deberán tener 60 años de edad o más cumplidos al día de la jornada electoral.

Para mayor información de los requisitos tanto legales como administrativos, el Consejero Presidente invitó a la ciudadanía interesada a consultar las bases en la convocatoria, misma que está publicada en el portal institucional www.ieebc.mx