Skip to main content

Etiqueta: eleccion

El VAR del sistema judicial: Francisco Javier Mercado Pérez quiere ponerle rostro a la justicia

  • El abogado litigante aspita a ser magistrado de circuito en materia mixta en Baja California, dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

Ponerle un rostro a la justicia es lo que busca Francisco Javier Mercado Pérez, candidato a magistrado de circuito en materia mixta en Baja California, dentro del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación.

“No tenemos conocimiento de quiénes son los que imparten justicia, y a veces las decisiones que toman ellos pueden afectar hasta más que las que toma un alcalde o un diputado”, declaró.

Pero, ¿sabes cuál es la función de un magistrado de circuito?
Mercado Pérez explicó que resuelven asuntos en última instancia, ya sean juicios del fuero común o juicios federales. Con un ejemplo coloquial, dijo que los magistrados son como el VAR en un partido de futbol.

“Cuando me preguntan qué hace un magistrado, me voy al tema del fútbol. ¿En el futbol quiénes marcan las faltas? Los árbitros. Y si estamos inconformes con los árbitros, se va al VAR”, explicó. “En este caso, los magistrados somos el VAR. Si un juez tomó una determinación, se va a la siguiente instancia, que en este caso somos nosotros. Determinamos si la decisión que se tomó fue correcta”.

Sobre su experiencia, compartió que es abogado litigante desde hace seis años, pero también cuenta con trayectoria en la administración pública.

“Se me ve un poco joven, pero me gradué desde 2014. Desde antes de terminar la carrera ya trabajaba en despachos y en la administración pública. Al graduarme, seguí en el gobierno hasta 2019 y, desde entonces, en los últimos seis años, he ejercido como abogado litigante”, relató.

En estos años de ejercicio profesional, afirmó, le ha tocado ver de cerca los retos y áreas de oportunidad del Poder Judicial, desde la óptica de un ciudadano. Sin embargo, aclaró que no busca prometer soluciones absolutas.

“No venimos a reformar la ley ni la Constitución. Lo que propongo es una justicia de puertas abiertas, más transparente y cercana a la ciudadanía”.

Enfatizó que muchas personas no conocen a sus magistrados ni a sus jueces, a pesar de que sus decisiones pueden tener un impacto directo en temas de interés público.

“A veces alguien promueve un amparo, se suelta a una persona, y no se sabe quién fue el juez o magistrado que tomó esa decisión”, apuntó.

Añadió que a través de la plataforma “CONÓCELES” del Instituto Estatal Electoral (IEE) se puede consultar su perfil completo, así como el de los demás aspirantes que serán votados el próximo domingo 2 de junio, en lo que él mismo reconoce como un proceso algo confuso.

“En mi caso, aparezco en la boleta rosa. Van a recibir nueve boletas: seis federales y tres locales. Yo estoy en la boleta rosa, no traigo sobrenombre. Aparezco en las boletas de Tijuana, Rosarito y Tecate, y soy el número 22”.

¡Adiós al nepotismo! Propuesta de reforma busca elecciones más transparentes en Baja California

  • La diputada, Alejandrina Corral, propone que las presentes reformas en materia de la prohibición de Nepotismo Electoral, se apliquen a partir del proceso electoral local a celebrase en 2027.

La diputada Alejandrina Corral Quintero presentó iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Baja California en materia de prohibición del Nepotismo Electoral, con lo que se busca asegurar procesos electorales transparentes y con elecciones libres de privilegios.

En ese sentido, la inicialista manifestó que propone que se realice un proceso de armonización legislativa a nivel local, en armonización con la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en esta materia, recientemente declarada constitucional por el Congreso de la Unión.

Señaló que el Decreto en materia de Nepotismo Electoral implica la obligación para este Congreso del Estado de adecuar el marco normativo a efecto de impedir el acceso a los cargos de elección popular de Gobernador, Diputados, Presidentes Municipales, Síndicos y Regidores de los Ayuntamientos, a todas aquellas personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o unión de hecho, de parentesco por consanguinidad o civil, con la persona que está ejerciendo la titularidad del cargo respectivo.

La diputada Alejandrina Corral expresó que “se estaría armonizando nuestro marco jurídico local en relación al federal, estableciendo un requisito de idoneidad para acceder a los diversos cargos de elección popular que regula nuestra Constitución estatal”.

Además, se propone incorporar a la presente propuesta de reforma, un Transitorio Segundo en el que se establezca que “Las presentes reformas en materia de la prohibición de Nepotismo Electoral, serán aplicables a partir del proceso electoral local a celebrase en 2027”; “pues no encontramos alguna causa o motivo por el cual se justifique el aplazamiento de su aplicación y observancia, más allá del proceso electoral local que se avecina en el 2027 en Baja California”.

¡Adiós a la reelección! Baja California aprueba reforma para prohibirla

  • Las disposiciones de la reforma entrarán en vigor en el 2030.

El Congreso de Baja California aprobó la minuta enviada por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, que reforma y adiciona diversos artículos de la Constitución Federal en materia de no reelección y prevención del nepotismo electoral, con el objetivo de garantizar la equidad en los procesos electorales y prevenir prácticas de favoritismo dentro de las estructuras políticas de nuestro país.

La reforma modifica los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122, para establecer nuevas restricciones para aquellos que buscan ocupar o reelegirse en ciertos cargos públicos, y regula estrictamente la posibilidad de que familiares directos se postulen para cargos que estén bajo el control de alguien de su misma familia.

Con este propósito, las diputadas y diputados integrantes de la XXV Legislatura avalaron de manera unánime la minuta que fue presentada en el Dictamen 22 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, que preside el diputado Juan Manuel Molina García, en donde se evaluaron los impactos favorables para la consolidación de la democracia.

El resolutivo de la reforma prevé la prohibición de la reelección inmediata de personas senadoras y diputadas del Congreso de la Unión, personas diputadas de las legislaturas de los Estados, personas presidentas municipales, regidoras y síndicas de los ayuntamientos, lo que garantiza una mayor rotación de los cargos públicos y previene la perpetuación en el poder.

Para erradicar las prácticas de nepotismo, se estipula que no podrán participar en elecciones las personas que tengan o hayan tenido en los últimos tres años un vínculo de matrimonio, concubinato, unión de hecho o parentesco por consanguinidad o civil en línea recta (padres, hijos, abuelos, nietos etc.) y en línea colateral hasta cuarto grado (hermanos, tíos, primos, hasta el cuarto grado).

Asimismo, se incluye la restricción para quienes tengan vínculos de afinidad, como suegros, cuñados, yernos o nueras, hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad del cargo para el que se postula, esto aplica para todos los cargos mencionados anteriormente, así como para la titularidad del Ejecutivo Federal y la titularidad de las gubernaturas.

Dentro de los artículos transitorios se establece que la prohibición del nepotismo y la reelección se aplicará a partir de los procesos electorales de 2030.

Con esta aprobación, Baja California refuerza los esfuerzos nacionales para garantizar procesos electorales transparentes, evitando prácticas que afecten la confianza ciudadana asegurando el derecho al voto en condiciones de igualdad y libertad.

PRI perdería Presidencia en 2018, revela encuesta

PAN y Morena, respectivamente, aventajan con casi el doble de las preferencias que el actual partido en el poder, según un ejercicio de Massive Caller

Una encuesta de la firma Massive Caller coloca en empate técnico entre el PAN y Morena hacia las elecciones presidenciales de 2018, con lo que habría alternancia en dos años.

Según este ejercicio estadístico, el albiazul aventaja con 22.8 por ciento de las preferencias sobre Morena que tiene 21.4, sin embargo, el margen de error estadístico es de 3.9 por ciento, por lo que están en un empate técnico.
En tercer lugar se ubica el PRI con sólo 12.2 por ciento de las intenciones de voto.

En este ejercicio destaca que cerca del 21.6 por ciento de los consultados aún no deciden por quién votar para Presidente en 2018.
En cuarta posición se colocan los candidatos independientes, por encima del PRD, Partido Verde y otras fuerzas políticas.

Algunos aspirantes que han levantado la mano por el PAN para contender por la Presidencia han sido Ricardo Anaya, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle. Mientras que por Morena es clara la tendencia hacia su líder Andrés Manuel López Obrador.

En el PRI se han mencionado varios tiradores que se ubican en el equipo cercano del Presidente Enrique Peña Nieto, tales como Miguel Ángel Osorio Chong, Aurelio Nuño, José Antonio Meade e inclusive José Calzada.

Por el lado de los independientes, algunos nombres que han sonado son: Jaime “El Bronco” Rodríguez, Pedro Ferriz de Con, Jorge Castañeda, entre otros.

Con información de VANGUARDIA