Skip to main content

Etiqueta: ejemplo

Zona Metropolitana de BC es ejemplo de unidad: DIF Te Agradece

En un hecho sin precedentes en la Entidad, las Presidentas de los Patronatos DIF Tecate, Sra. Claudia González de Moreno; DIF Tijuana, Sra. Elia de Astiazarán y DIF Playas de Rosarito, Sra. Lilian de Abarca, se unieron para llevar a cabo el evento denominado, “DIF Te Agradece” con una noche blanca, en el hotel Castillos del Mar en Playas de Rosarito.

Paul Corona, Propietario del Hotel Castillos del Mar dijo que es un privilegio ser testigo de esta suma de esfuerzos, ya que las Presidentas de los Patronatos DIF,  han unido su afán de servir y sus sueños de un mejor futuro para las familias de los Municipios que representan.

“Se han tomado de la mano para hacer de nuestra zona metropolitana un ejemplo de generosidad y de altruismo”, destacó.

La velada registrada en la Playa Sunio de mencionado hotel, estuvo amenizada por el talento de la soprano Lupita Navarrete and Music Vox, así como la exposición de pintura y escultura de los artistas reconocidos a nivel internacional,  Mtro. Víctor Amaya y el Mtro. Álvaro Blancarte.

La Presidenta del Patronato DIF Tecate, Sra. Claudia González de Moreno, expresó su agradecimiento a las familias del Pueblo Mágico por permitirle, durante este tiempo, apoyarlas a construir juntos, -sociedad y Gobierno- el sueño de un mejor futuro para sus familias; sobre todo, de aquellas que menos tienen y más necesitan.

Para la Presidenta de Patronato DIF Tijuana, Sra. Elia de Astiazarán, este momento es muy significativo, porque con este evento se agradece a todas las personas que han apoyado a DIF en sus programas. Nuestro único propósito,  ha sido y será,  el de estrechar lazos para realizar acciones conjuntas que beneficien a las familias de cada municipio con los programas de DIF, señaló.

Por su parte, la Presidenta de Patronato DIF Playas de Rosarito, Sra. Lilian de Abarca destacó que el apoyo -durante estos tres años- de empresas, instituciones, servidores públicos y de los ciudadanos de Rosarito, Tecate y Tijuana que se han sumado a DIF con donativos o acciones específicas para ayudar y fortalecer cada uno de los programas del Sistema Integral para la Familia en cada Municipio.

Es importante señalar que,  los donativos por concepto de las entradas a este evento, serán destinados para fortalecer los programas de los Sistemas DIF de cada Municipio.

Cabe destacar la presencia de los Alcaldes de Tijuana, doctor Jorge Astiazarán Orcí; del Presidente Municipal de Playas de Rosarito, Silvano Abarca Macklis y del alcalde del municipio de Tecate, César Moreno González; así como autoridades de los diferentes órdenes de gobierno, empresarios e invitados especiales.

Observatorio ciudadano de seguridad pública ejemplo de transparencia en BC

El Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública se convirtió en un órgano consultivo lo cual  fue publicado en el Periódico Oficial del Estado de Baja California, decreto que coloca a nuestra entidad como referente en el país de trabajo conjunto entre autoridades y organismos de la sociedad.

 El Rector del Centro de Enseñanza Técnica y Superior  (CETYS) Universidad, Doctor Fernando León García, en su calidad de Presidente del OCSP, señaló que dicho organismo ha funcionado como un aparato de interlocución ciudadana en temas de seguridad pública, además de idear programas para el estudio del fenómeno delictivo, así como el fortalecimiento de la prevención del delito.

 Por su parte el Secretario General de Gobierno, Francisco Rueda Gómez, dijo que la seguridad pública es un asunto de gran complejidad que presenta una serie de variables que tienen qué ver con la salud, educación,  cuestión económica y presupuestal;  con el entorno laboral,  social y familiar,   que requiere de la más estrecha coordinación entre las autoridades y la ciudadanía.

 Mencionó que el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, refrenda su  más firme voluntad de seguir atendiendo de manera puntual este tema, así como reforzar  los programas y estrategias,  de no ceder ni un milímetro en este tema que es una prioridad fundamental, un asunto de estado que corresponde a todos atenderlo  para darle a los ciudadanos las mejores y más oportunas respuestas.

 El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya, afirmó que esta transición del ahora órgano consultivo le da al observatorio la gran responsabilidad y facultad para construir en conjunto con las instancias de seguridad y justicia mejores escenarios para la aplicación de la ley.

De la Rosa destacó el que sea la propia sociedad a través de sus instancias de representación, la que impulse acciones que generen un impacto positivo, sobre todo en temas como la prevención del delito,  transparencia del ejercicio público y el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.

 En la sesión se presentó por primera vez de manera pública la evaluación de los tiempos de respuesta del servicio de atención a emergencias en Baja California, esto con la intención de transparentar, evaluar y mejorar la atención que se brinda a los ciudadanos, información que podrá consultarse a través de las paginas www.observatoriociudadanobc.org.mx  y próximamente también en el portal www.seguridadbc.gob.mx

Desde el año 2012 el Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California ha trabajado en la aplicación de estudios, análisis y estrategias que refieren la prevención del delito, participación ciudadana, fomento de denuncia, análisis de incidencia delictiva, entre otros aspectos.

 Instituciones que lo integran:

 CETYS Universidad

Universidad Autónoma de Baja California

 Colegio de la Frontera Norte

Universidad Iberoamericana de Tijuana

Universidad Politécnica de Baja California

Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado

Comité Técnico de los Consejos Coordinadores Empresariales del Estado

Colegio de Abogados de Mexicali

Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado

Secretaría de Seguridad Pública del Estado

Toma de protesta del Observatorio

Presidente del Observatorio Ciudadano de Seguridad Pública

Doctor Fernando León García, Rector de CETYS

Integrantes

Rector de la Universidad Autónoma de Baja California, Juan Manuel Ocegueda Hernández

Rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algraves Uranga

Presidente de COLEF, Tonatiuh Guillén López

Director General de la Universidad Iberoamericana Campus Tijuana, Luis Núñez Gornés

Directora General del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado, Artemisa Mejía Bojórquez

Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, Jonathán Díaz Castro Presidente del Colegio de Abogados de Mexicali, Anwar Ramos Gaona.

Presidente del Cómite Técnico de los CCE, Humberto Jaramillo Rodríguez

Secretario de Seguridad Pública del Estado, Daniel de la Rosa Anaya

Procuradora General de Justicia del Estado, Perla Del Socorro Ibarra Leyva