Skip to main content

Etiqueta: efectos

Comunica Protección Civil de Ensenada sobre los posibles efectos de “El Niño”

Ante la inminente llegada de aguas torrenciales que se movieron de otoño al invierno, el alcalde de Ensenada Marco Novelo giró instrucciones para que la Unidad de Protección Civil Municipal informe a la comunidad sobre los posibles efectos que podría causar el fenómeno del “El Niño”.

El director de Protección Civil, Jaime Nieto de Maria y Campos, dijo que habrá una labor coordinada para hacer lo necesario para minimizar los riesgos y salvaguardar la vida de los porteños, por lo cual se tomarán medidas reactivas y correctivas.

Comentó que lo primero que hará Protección Civil es analizar los riesgos que corren las personas que viven en los cauces de los arroyos, a quienes están notificando están en una zona de alto riesgo.

Por ello han entregado alrededor de mil 500 notificaciones en viviendas situadas por el arroyo que alimenta el vaso de la presa Emilio López Zamora, El Aguajito, el Alamar, Cuenca de Reyes y el que está por atrás de la colonia Popular 89, así como las comunidades que se encuentran en este riesgo en los arroyos del sur del municipio.

Dijo que de la zona sur también se han revisado el arroyo Agua Chiquita, el Nueva York y sus afluentes, además de ir a las comunidades de El Papalote y San Simón de Abajo, en donde también entregaron sus respectivas notificaciones.

Reveló que Protección Civil trabaja levantando análisis de riesgo y notificando a otras autoridades como la Conagua y a la Cespe, mientras que con la Secretaría de Salud y DIF han revisado las instalaciones y el estado de los albergues.

Indicó que la labor de la Sedena y la Semar es relevante, pues ambas secretarías son fundamentales en las emergencias y son el brazo operativo, por lo que es natural que se cuente con ellas las fuerzas militares.

Finalizó diciendo que las instituciones involucradas cuentan con la experiencia en las acciones que deben realizar y, aunque es un pronóstico, es vital que estén preparados con tiempo para la llegada del temporal de lluvia.

Fortalecen acciones para mitigar los efectos del cambio climático en Baja California

Con el objetivo de sumar acciones encaminadas a mitigar los efectos del cambio climático, la Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través de la Secretaría de Protección al Ambiente (SPA), llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Cambio Climático para el Estado de Baja California, en las instalaciones del Laboratorio de Calidad del Aire.

 “El cambio climático es problema de todos, es por ello que se han estado tomando medidas e implementando acciones desde todos los sectores de la sociedad y gobierno en nuestro estado, ya que como ciudadanos, todos tenemos la responsabilidad de contribuir en la disminución de las emisiones de gases invernadero que producen el calentamiento global”, indicó la titular de SPA, Thelma Castañeda Custodia.

En el desarrollo de la segunda sesión ordinaria, se emitió aprobación y firma del Acta de la I Sesión del Consejo Estatal de Cambio Climático, también se llevó a cabo una presentación y aprobación de Consejeros para integrarse a esta estrategia.

 De igual forma, se dio a conocer la mesa técnica con el tema “Reglamento Interior del Consejo de Cambio Climático del Estado”, así como una presentación de acciones sectoriales en materia de cambio climático por diversas dependencias e integrantes del Consejo, como la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, así como la Universidad Autónoma de Baja California.

 Castañeda Custodia, detalló que el Gobierno del Estado a través de la SPA, realiza acciones ante el cambio climático a través de los programas estatales como el Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC), Forestación Urbana y Rural en los Municipios, Registro Estatal de Transferencia de Contaminantes (RETC).

 Del mismo modo, el Programa Estatal de Verificación Vehicular; la Inspección y Auditoría Ambiental, dirección que actualmente impulsa y promueve estrategias encaminadas para aplicar la Justicia Ambiental en la Entidad, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Además se cuenta con avances del Atlas de Vulnerabilidad ante el Cambio Climático y el PRO AIRE entre otros.

 El Consejo Estatal de Cambio Climático está integrado por representantes de secretarías en su mayoría del Gabinete sectorial y estatal, además de representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos, quienes de manera conjunta impulsan acciones ambientales preventivas para atender el tema.

 La reciente reunión contó con la participación del  Subsecretario de Protección al Ambiente de la SPA, Efraín Abraham Gutiérrez Galindo; el Coordinador General de Gestión Ambiental de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Efraín Nieblas Ortiz, así como representantes de la Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Económico, Comisión Estatal del Agua, Dirección Estatal de Protección Civil, Secretaría de Pesca y Acuacultura, y representantes de la academia, organismos de la sociedad civil, sector industrial y ciudadanos.

El efecto de la vasectomía en la vida sexual

De todos los procedimientos anticonceptivos que existen para la prevención del embarazo, tanto reversibles como irreversibles, la vasectomía es un método xtremadamente efectivo y permanente para hombres. Es una intervención utilizada desde hace muchos años y que tiene muy pocos efectos secundarios. Ahora, un equipo de expertos ha realizado un estudio con objeto de evaluar prospectivamente el efecto de la vasectomía en la vida sexual de las parejas.

Los investigadores, liderados por el doctor Badereddin Mohamad Al-Al, realizaron un estudio con 76 parejas con una edad media de 37 años en las mujeres y 39 años en los hombres, que previamente habían cumplimentado una serie de cuestionarios antes y después de la intervención quirúrgica. Los cuestionarios se basaron en el índice internacional de función eréctil para los hombres y el índice de función sexual, para las mujeres. Como dato añadido, la mayoría de parejas participantes del estudio había utilizado, previo a la operación, el método de la píldora anticonceptiva como procedimiento de prevención de embarazo.

El análisis de los resultados reveló que de las 76 parejas, el 93% de los varones volvería a realizarse la vasectomía y el 96% de sus parejas femeninas recomendaría la intervención. Respecto al dolor postoperatorio, la media fue de 3,5 puntos en una escala del 0 al 10. Respecto a la función sexual, las mujeres mostraron una mejora significativa del deseo, la excitación, el orgasmo, la lubricación y la satisfacción sexual, evidenciando el impacto positivo de la vasectomía en la vida sexual.

Con información de Muy Interesante

Tendrá frontera efectos relativos ante salida de Inglaterra de UE

Al tener ingresos principalmente del sector maquilador y turístico, los efectos de la salida de Inglaterra de la Unión Europea no tendrán tanto impacto en la frontera, a diferencia de los problemas que podrían suscitarse al interior del país.

 Invitado a la sesión quincenal de la Asociación Mexicana de Contadores Públicos (AMCP), que preside José Manuel Ramírez Robles, el abogado fiscalista Jorge Alberto Pickett Corona explicó que debido a lo anterior la libra pierde terreno a nivel internacional y el dólar se fortaleció, por consiguiente el peso mexicano perdió fuerza.

 Detalló que a nivel macroeconómico esto pudiese generar una problemática ante la fuga de capitales golondrinos, lo que quizás originaría un grave efecto económico equiparable las crisis de la década de 1990 y del año 2008.

 Sin embargo, indicó, una de las acciones que debe hacer el Banco de México es el alza a las tasas de interés con la finalidad de mantener los capitales y evitar la fuga de los mismos, y por consiguiente hacer la subasta de dólares correspondientes.

“Va a haber un incremento en la inflación definitivamente, no creo que tan perjudicial siempre y cuando las autoridades correspondientes actúen de la manera correcta”, dijo.

Pickett Corona agregó que esto se traduce en menor poder adquisitivo para los ciudadanos, pero sectores como el turístico y maquilador pueden generar una mayor derrama económica derivado del fortalecimiento del dólar, “a nivel individual sí pudiese generar un perjuicio para los contribuyentes, por lo que hay que atender a ciertas recomendaciones como el no adquirir deuda en dólares”.

Comentó que posiblemente algunos sectores estén entrando en pánico, sin embargo el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público anunciaron un nuevo recorte al gasto público por 31 mil 715 millones para enfrentar la situación, y “seguramente la próxima semana habrá un alza a las tasas de interés”, lo que podría permitir que los capitales se mantengan en México.

Además, refirió que el sector maquilador y turístico se verán beneficiados en gran medida debido a que habrá mayor derrama económica en la región, mayor infraestructura de maquiladora, y se verán impactados positivamente los desarrolladores de parques industriales y centros comerciales, no así los desarrolladores de casas habitación.

Por su parte, el Presidente de la AMCP, José Manuel Ramírez Robles, señaló que hay mucha especulación e incertidumbre, ya que el efecto para el país no es de manera directa puesto que Inglaterra representaba el 7% de actividad económica de México, sin embargo el país Europeo y Estados Unidos tenían una alianza importante, lo cual propiciará  que el dólar no tenga la estabilidad estimada al cierre del primer semestre del año, afectando a la nación mexicana.

“Debemos guardar la calma, no tenemos la certeza de absolutamente nada, no sabemos si se va a permanecer como está, pero mi sugerencia es abstenernos de realizar gastos innecesarios como ciudadanos, inclusive como comerciantes o como profesionistas en el caso de venga una devaluación del peso, por lo que tenemos que abstenernos, fijar nuestros ahorros y centrarnos más en el consumo local”, concluyó.