Skip to main content

Etiqueta: educativo

Planta docente de BC comprometida con la educación

Reafirmando el compromiso de la administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, de privilegiar la educación de niños y jóvenes bajacalifornianos, la totalidad de la planta docente y de apoyo a la educación, que en la entidad asciende a más de 33 mil elementos, consolidan y aplican diariamente las políticas públicas para otorgar una educación para la vida. 

Al respecto, el Secretario de Educación y Bienestar Social, Dr. Mario Herrera Zárate, aseguró que en Baja California se tienen datos concretos y precisos sobre la situación laboral de la planta docente, conociendo perfectamente la situación laboral que guardan dichos empleados al servicio de la educación.

El funcionario estatal recordó que, por instrucciones del Gobierno Federal, del 26 de septiembre al 29 de noviembre de 2013, en toda la República Mexicana se llevó a cabo el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE), realizada por el INEGI, siendo Baja California, una de las entidades participantes que registró una de las participaciones más altas con el 100% de los centros de trabajo visitados. 

Herrera Zárate señaló que después del cómputo de dicho censo, en Baja California se arrojaron alrededor de mil 700 inconsistencias de docentes que no fueron encontrados en sus centros de trabajo, a causa de la extraordinaria dinámica en la rotación del personal dentro del SEE.

De esos mil 700 maestros catalogados como “no encontrados”, el Sistema Educativo Estatal realizó una minuciosa investigación, caso por caso, de la cual se desprenden que el 90% no fue encontrado a causa de la movilidad interna (se fueron a laborar a otra escuela), el 5% eran maestros de escuelas particulares, el 3% eran comisionados sindicales, los cuales ya se encuentran laborando en sus centros de trabajo (el censo se aplicó poco antes de la entrada en vigor de la Reforma Educativa).

Y al resto, que corresponde al 2% de los docentes se les aplicaron las sanciones correspondientes.

Enfatizó que la totalidad de dichas inconsistencias fueron solventadas ante la Secretaría de Educación Pública, documentando y actualizando los rezagos en los movimientos de adscripción de los maestros en el sistema de Recursos Humanos que en ese momento se tenían, por concepto de licencias por enfermedad, cambios, bajas definitivas, etc.

Para ejemplificar la gran rotación del recurso humano, el Secretario de Educación expuso que, en promedio en el SEE se registran alrededor de 200 movimientos de personal al mes.

 

SEE REALIZA CONSTANTES REVISIONES EN CONJUNTO CON LA SEP

Adicional a ello, el funcionario educativo expuso que el SEE ha revisado, en conjunto con la Secretaría de Educación Pública, en numerosas ocasiones la nómina magisterial, a efecto de tener una radiografía detallada y actualizada del estatus laboral de cada maestro bajacaliforniano.

Prueba de ello, dijo, fue en 2014, cuando cada expediente de los docentes, directivos y personal de apoyo a la educación fueron revisados por la SEP, con la finalidad de preparar la migración de la nómina a la federación. 

Asimismo, se hizo lo propio en numerosas ocasiones para documentar los rezagos de pago de interinatos y para integrar la plataforma del servicio profesional docente, que regula los procesos de ingresos, ascensos y permanencias en el servicio educativo a través de los concursos por exámenes de oposición.

Enfatizó que en  2015, ante los reclamos de pagos de interinatos, se realizaron entre enero y septiembre 5 revisiones de casos de rezagos de documentaciones o adscripciones por parte de los delegados, supervisores, inspectores y representantes sindicales.

 

EN 2016 SE REALIZÓ LA ÚLTIMA REVISIÓN DE LA PLANTILLA DE MAESTROS

En este mismo sentido, Herrera Zárate informó que durante el mes de enero de 2016 se acaba de realizar la última revisión para lograr la consolidación final de la ubicación de los maestros.

Asimismo, se reubicarán a maestros interinos en planteles escolares que tengan más demanda de espacios y se compactarán 2 mil 400 grupos que cuentan con pocos alumnos, ello para lograr la optimización de recursos y el aprovechamiento óptimo de los salones de todos los planteles.

Por último, el Secretario de Educación, indicó que todas estas acciones han contado con la participación de organizaciones sindicales, con participación de Delegados, Supervisores, Inspectores y Directores, en pleno apego a las garantías y derechos laborales de los docentes.

Mañana lunes 11 sí habrá clases en todo el Estado

Al darse a conocer que existe un pronóstico meteorológico favorable en la región, el Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, giró instrucciones al Sistema Educativo Estatal (SEE), para informar a los padres de familia, la reanudación de clases el día lunes 11 de enero para los alumnos de educación básica (preescolar, primaria y secundaria) en todos los municipios de Baja California.

El Secretario de Educación del Estado, Mario Herrera Zárate, mencionó que lo anterior se decidió a partir de que la Dirección Estatal de Protección Civil, hiciera del conocimiento la mejora en las condiciones climáticas en los próximos días y después de las suspensiones de actividades académicas la semana pasada en 4 de los municipios de Baja California a causa de las lluvias presentadas.

El funcionario estatal reiteró el llamado a los padres de familia a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud del Estado, en el sentido de abrigar bien a sus hijos para prevenir enfermedades respiratorias.

Asimismo, Herrera Zárate mencionó que por indicaciones del Gobernador del Estado, se estará trabajando en los desperfectos que causaron las lluvias en los planteles educativos, los cuales en su gran mayoría fueron detalles menores como goteras y encharcamientos.

Recordó que a efecto de recuperar las jornadas pospuestas, el SEE repondrá el 18, 19 y 20 de julio las clases en los municipios de Tecate, Tijuana, Rosarito y Ensenada.

A la comunidad en general se informa que está a disposición la Línea Educativa 01 (800) 788 73 22, para conocer la información actualizada, así como para realizar reportes adicionales relacionados con los accesos a los planteles, impermeabilización de techos, goteras, encharcamientos en plazas cívicas y salones; también se puede consultar la página de facebook “EducaciónBC”.

Seleccionan ganadores de concurso “Dona vida, dibuja amor”

Valeria Cháidez Boniño, con “El árbol de la vida”; Aranza Palma Ramos, con “Sin donantes no hay trasplantes”, ambas de Mexicali,  y María Guadalupe Salazar Carrillo, de Tijuana, con el dibujo “Porque sí hay vida después de la muerte di sí a la donación de órganos, di sí a la vida”, fueron las ganadoras del primer lugar, en su categoría, del Primer Concurso de Dibujo Infantil y Cartel Juvenil “Dona vida, dibuja amor”, coordinado por el Sistema Educativo Estatal y DIF Baja California del Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid.

 En el concurso, participaron alrededor de 400 trabajos enviados por alumnos de primaria, secundaria y preparatoria de los cinco municipios en categorías de 6 a 12, de 12 a 15 y de 15 a 18 años de edad, quienes abordaron el tema de la importancia de la donación de órganos y tejidos y el fomento de la cultura de la donación.

El premio para los primeros lugares fue una Mini laptop, acervo bibliográfico, beca para curso de dibujo, diploma y medalla.

 DVRA01Los ganadores del segundo lugar fueron: Emiliano Villalobos García, con “Salvar vidas debería ser fácil”, oriundo de Mexicali; Yaira González Rodríguez, con “El mejor regalo es la vida”, de Playas de Rosarito y; Verenice Verania García Cortez, con “Esperanzas para una vida”, de Tijuana. Ellos resultaron ganadores de Tablet, acervo bibliográfico, beca para curso de dibujo, diploma y medalla.

Los terceros lugares fueron: Pedro Uribe Reyes, con “Se un héroe, se un donante”, de Mexicali; Paulett Isamar Barrientos García, con “Crece en otro ser, dona vida”, de Playas de Rosarito, y Javier Eduardo Félix Duarte, con “Uno de los dos tendrán tus órganos, tú decides”, de Tijuana. Sus premios son: Tablet, acervo bibliográfico, beca para curso de dibujo, diploma y medalla

Con Mención Honorífica resultaron: Mariana Leos León, con “El árbol de la vida”, de Mexicali; Margarita Ahahí Rodríguez Martínez, con “Ilumina tu vida”, de Playas de Rosarito y; Pamela Hernández Nuño, con “El mejor regalo es la vida”, de Mexicali.

Cabe señalar que los premios serán entregados en ceremonia pública en el mes de febrero de 2016, en el Centro de Formación Ciudadana en Tijuana.

El Jurado Calificador fue integrado por: César Eduardo González Muñoz, del Consejo Estatal de Trasplantes (COETRA); Ramsés Miranda Vega y Wendy Bernal Reyes, de la Coordinación de Participación Social y Formación Valoral del SEE; Martha Guadalupe Cortés García, de DIF Estatal; y Juan José Vélez Flores, de Comunicación Social del SEE.