Skip to main content

Etiqueta: educativo

Inician censo educativo en Baja California

  • Se invita a reportar al 686 520 0500 si se conoce a alguna niña, niño o adolescente que no esté inscrito en el sistema educativo.

Para que toda niña, niño o adolescente tenga un espacio en la escuela, a través del programa Corazones, se inició un censo para facilitar que la niñez goce plenamente de su derecho a la educación, principalmente en las localidades con mayor índice de vulnerabilidad, compartió la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda.

Señaló que como parte de este esfuerzo integral, el censo educativo se convierte en una herramienta para identificar y solucionar los factores económicos, familiares o de otra índole, que pudieran estar dificultando la asistencia de un niño o niña a la escuela. Con esta información, se canalizan apoyos y acompañamiento.

“La educación no es un privilegio, sino un derecho que debe garantizarse. Con acciones concretas como este censo, reafirmamos que la educación es la base para el desarrollo de nuestras comunidades, y que ningún obstáculo debe interponerse entre las y los estudiantes y su derecho a aprender. Nuestro trabajo está enfocado en fortalecer el bienestar integral de las familias bajacalifornianas”, expresó la mandataria estatal.

La participación de la ciudadanía es fundamental en este esfuerzo y si se sabe de alguna niña, niño o adolescente que no esté asistiendo a la escuela se invita a avisar con total anonimato, al 686 520 0500, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Secretaría de Bienestar y de Educación, buscan obtener un diagnóstico preciso y ofrecer soluciones personalizadas para cada caso. A través de visitas directas se dialoga con las familias para comprender las causas que impiden estar escolarizados.

“El objetivo es construir rutas específicas de apoyo, facilitando desde becas hasta gestiones ante las autoridades educativas o el acceso a programas sociales complementarios. Lo fundamental es acompañar de cerca a cada familia, para garantizar que sus hijas e hijos ingresen al sistema escolar o retomen sus estudios”, enfatizó el titular de Educación.

También se extendió la invitación a personas mayores de 15 años que deseen concluir la primaria o secundaria, para que se comuniquen al INEA al 686 557 1617 y conozcan cómo hacerlo posible. Quienes tengan más de 17 años y quieran terminar la preparatoria pueden optar por la modalidad en línea, llamando a los números 686 554 6764 en Mexicali, 664 626 2211 en Tijuana, o bien ingresando a prepaenlinea.sep.gob.mx.

Este viernes 10 de mayo se publicarán asignaciones de fichas para ingresar a preparatorias 2019

VIMiércoles 08 de mayo de 2019. El Sistema Educativo Estatal (SEE) informa que el viernes 10 de mayo de 2019 se publicará la asignación de fichas para aquellos jóvenes que desean ingresar al bachillerato y que registraron sus opciones de plantel público en el sitio oficial www.educacionbc.edu.mx

Autoridades del Sistema Educativo Estatal informaron que fueron 50 mil aspirantes los que registraron su interés de ingresar a preparatorias públicas de los distintos subsistemas en el ciclo escolar 2019-2 mediante su trámite de ficha por internet.

La siguiente fase consiste en que los jóvenes aspirantes, acompañados de sus padres de familia o tutores, deberán consultar e imprimir su “Comprobante oficial” y leer detenidamente las instrucciones que ahí se señalan, ya que son distintas indicaciones, según la institución que le fue asignada.

Posteriormente del 13 al 17 de mayo del presente, se deberá confirmar su interés y formalizar el trámite en el plantel con la entrega de documentación oficial que les soliciten, y ahí se les informará de detalles específicos.

La fecha asignada para la aplicación de la “evaluación diagnóstica de ingreso” será personalizada para cada aspirante y se notificará en el plantel asignado, las cuales podrán ser del 20 de mayo al 21 de junio del 2019.

Cabe señalar que la publicación de resultados definitivos será el 02 de julio del presente.

Es importante señalar que quienes no registraron sus opciones de plantel público en el sitio oficial del Sistema Educativo Estatal y cuentan con folio y clave del 2019, a partir del 02 de julio deberán consultar la oferta disponible en la página del SEE: www.educacionbc.edu.mx

Asimismo, para los interesados que no tienen folio del 2019, deben presentarse a los Módulos de Atención que se instalarán en los diferentes municipios del Estado del 02 de julio al 02 de agosto del 2019 con un comprobante de domicilio, CURP y su Certificado de Secundaria o en su caso, una constancia de terminación de estudios con promedio.

Los módulos estarán ubicados en las siguientes direcciones:

  • Tijuana: Centro de la Cultura de la Legalidad ubicado en Calle Perimetral, No. 7125, Tercera Etapa entre Blv. Cochimíes y Calle Paseo del Río, Zona Río.Mexicali: Delegación del SEE ubicada en Calle de la Industria No. 291 Col. Industrial.
  • Tecate: Delegación del SEE ubicada en Blv. Benito Juárez No. 500 Col. Encanto Norte.
  • Playas de Rosarito: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Calle. José Haroz Aguilar No.2004, Fracc. Villa Turística.
  • Ensenada: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Blv. Zertuche No. 6474 Ex ejido Chapultepec.
  • San Quintín: Delegación del SEE (Centro de Gobierno) ubicada en Ave. “A” entre 9 y 10 s/n.
  • Valle de Mexicali y Puerto de San Felipe: Deberán comunicarse a la Línea Educativa 01 800 788 73 22 (con su certificado de secundaria en mano).

Para cualquier duda o información adicional, favor de consultar la página oficial del  Sistema Educativo Estatal www.educacionbc.edu.mx, o comunicarse  a la Línea Educativa 01 800 788 73 22.

Entrega SEE material de limpieza y pintura a escuelas de Educación Básica de Tecate

El Gobierno del Estado que encabeza el mandatario Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal, realizó la entrega de material de limpieza, protección civil y pintura a escuelas de educación básica del municipio de Tecate.

Así lo dio a conocer la Encargada de Despacho del SEE en Tecate, Gloria Cristina Vale González, quien expresó que esta acción es parte de las actividades del programa de mejoramiento al entorno educativo emprendidas por el Secretario de Educación y Bienestar Social en la entidad, Miguel Ángel Mendoza González desde inicio del ciclo escolar, el cual contempla jornadas de limpieza y de mantenimiento de las escuelas.

La funcionaria explicó que esta entrega de insumos se derivó de una ministración extraordinaria del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), el cual contempla pintura, kits de herramientas, artículos de limpieza y papelería a los centros educativos de Baja California.

Vale González, indicó que en esta ocasión se benefician con el Programa antes mencionado al jardín de niños Princesa Itztakat; y las primarias Francisco González Bocanegra y Memorial Morse.

Ante la presencia de docentes, alumnos y padres de familia se llevó a cabo la entrega de los insumos, los cuales consisten en paquetes con  6 escobas de mijo, 10 galones de cloro, 12 de limpiador multiusos, 6 de líquido para manos, 4 de gel antibacterial; 6 recogedores, 4 fardos de papel higiénico, 2 cajas de bolsas negras para basura de 40 galones con 100 piezas, 4 pastillas de cloro de 40 gr., 2 aromatizantes, 6 botellas de ácido muriático y 2 de destapacaños, 2 trapeadores de pabilo, una caja de toalla de rollo de papel café, 1 cubeta de detergente en polvo de 10 kg. y 4 franelas.

Adicionalmente se entregaron 23 cubetas de pintura de 19 litros para los tres centros escolares con un kit que incluye 2 manerales, 2 repuestos de rodillo de felpa, 2 brochas de 2 pulgadas, 2 charolas de plástico y 2 extensiones de madera de 5 pies. Así como un kit de jardín con 1 pala, 1 tijeras, 1 rastrillo, 1 azadón y 1 araña.

 Asimismo, se hizo entrega de material de protección civil que incluye letreros con leyendas “Sismo/incendio”, “Ruta de evacuación izquierda”, “Ruta de evacuación derecha”, “Zona de seguridad”, “Salida de emergencia” así como cascos, chalecos y silbatos.

Entregan apoyos escolares para reducir el rezago educativo en Tecate

El Gobierno del Estado, presidido por Francisco Arturo Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE), llevó a cabo una reunión de trabajo donde dio conocer parte de las acciones que se realizan para contribuir a la reducción del rezado educativo mediante el otorgamiento de apoyos.

Así lo dio a conocer el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes, quien indicó que uno de los apoyos que se encuentra vigente durante todo el año es el de becas Promajoven, el cual son otorgadas a las adolescentes de cualquier estado civil, que sean madres o se encuentren en estado de embarazo, cuya edad esté comprendida entre 12 y 18 años 11 meses y que deseen iniciar, retomar, continuar y concluir sus estudios de educación básica.

Este programa fortalece las acciones que, a petición del Secretario de Educación y Bienestar Social, Miguel Ángel Mendoza González, se ponen en marcha en el SEE para difundir los derechos de las madres jóvenes y jóvenes embarazadas, así como incorporar acciones dirigidas a hombres y mujeres para prevenir el embarazo adolescente, promover la planificación familiar y en general las prácticas sexuales responsables y protegidas.

Las jóvenes pueden estar inscritas en el sistema público regular, escuelas primarias y secundarias o en cualquier modalidad no escolarizada (INEA) pública del Sistema Educativo disponible en el Estado, y una vez admitidas en el Programa, podrán mantenerse en él, a pesar de rebasar la edad límite, hasta que concluyan la educación básica, siempre y cuando se mantengan cumpliendo todos los requisitos y condiciones establecidas en las Reglas de Operación del Programa.

Benítez Reyes, explicó que el programa Ver Bien para Aprender Mejor también promueve la permanencia y conclusión de la educación básica de los niños y jóvenes, a través de la entrega de anteojos eliminando el problema de agudeza visual, el cual limita su aprovechamiento escolar, para este ciclo escolar 2018-2019 se entregarán 10 mil pares de lentes en todo el estado, con una inversión de 2 millones 232 mil pesos.

La detección gruesa es una de las etapas de dicho programa, la cual consiste en que el docente frente a grupo de primaria, secundaria y Educación Especial realiza un examen a los alumnos mediante el uso de las Cartillas Optométricas, detectando problemas de

agudeza visual que posteriormente serán examinados por optometristas para un diagnóstico fino.

Durante la reunión estuvieron presentes el Delegado del SEE en Tecate, Mario Alberto Benítez Reyes; el Subdirector de Programas de Apoyo Educativo, Alberto Alfonso Saldaña Núñez; el Responsable de Zona 4 de INEA, René Cárdenas Estrada; la Responsable del Programa Ver Bien para Aprender Mejor, Marina Montes León; el Coordinador Operativo Estatal de Contraloría Social del SEE, Joel Moreno Rochín, así como el Coordinador Educativo, Ángel Martínez Pellegrin, llevándose a cabo en la sala de juntas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tecate CESPTE.

Ofrece el Sistema Educativo de Baja California, Guía Práctica para Padres de Familia

A fin de presentar ideas y consejos sencillos para favorecer el desarrollo del aprendizaje y aumentar el potencial de niñas y niños, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid tiene a disposición de la comunidad la Guía Práctica para Padres de Familia.

Al respecto el Secretario de Educación y Bienestar Social en la entidad, Miguel Ángel Mendoza González, ha enfatizado la importancia de un ambiente familiar positivo y relaciones asertivas entre padres e hijos para el óptimo desarrollo de las capacidades de los alumnos de educación básica.

Como apoyo a las familias en el proceso formativo, la guía muestra paso a paso como orientar y acompañar a los estudiantes durante su tránsito por la etapa escolarizada y en el desarrollo de sus tareas, de acuerdo con los parámetros y el modelo educativo actual.

Entre las recomendaciones del documento se aconseja a madres y padres de familia pensarse como facilitadores para sus hijos en casa, con la intención de atender de forma individualizada sus necesidades académicas y motivarlos a que busquen e indaguen.

Muestra al tutor del alumno los principios para que este pueda aprender por cuenta propia, aceptando retos, leyendo para comprender, desarrollando, comprobando y analizando lo aprendido.

El material basado en los proyectos de redes de tutoría de la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, a través de la Estrategia Integral para la Mejora del Logro Educativo, fue realizado en Baja California por Manuel Antonio Ávila Carrazco con apoyo de Z. Yanira León Romano, en colaboración con Belén Calderón Parra, Laura Militza Loza Estrella y Alejandra Heredia Tavizón.

La Guía Práctica para Padres de Familia puede consultarse a través de la página de Internet del Sistema Educativo Estatal (SEE), o directamente en el siguiente enlace:http://www.educacionbc.edu.mx/eventos/2018/guiapadres/.

Entregan material educativo a Telebachilleratos de Mexicali

Con el objetivo de apoyar el trabajo de maestros y la continuidad de estudio de los estudiantes, la administración Estatal a cargo del Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal en conjunto con la Secretaría de Educación Pública (SEP) entregaron en el Telebachillerato Comunitario (TBC) “Villa Zapata” No. 1, equipos de cómputo y libros de texto para alumnos que cursan esta modalidad educativa.

 Al respecto, el Subsecretario de Educación Media Superior, Superior e Investigación, y Formación Docente, Dr. Héctor Rivera Valenzuela, mencionó que este material educativo está destinado dotar a los estudiantes de TBC, de un espacio digno, y en términos académicos, a fortalecer las competencias disciplinares, experimentales mediante herramientas que despierten el interés de los estudiantes y eviten el abandono escolar.

 Recordó que para el Gobernador la educación es un compromiso constante pues es un instrumento necesario para el bienestar social y por tal motivo orienta la mayor parte de los recursos para estimular el ingreso, la permanencia y el egreso de los alumnos que cursan alguna de las modalidades del bachillerato.

 Indicó Rivera Valenzuela, que en el Telebachillerato Villa Zapata se entregaron cinco equipos de cómputo, una impresora multifuncional, así como libros de texto gratuitos para los estudiantes de segundo, cuarto y sexto semestres, lo que representa una inversión de 42 mil pesos.

 Este tipo de apoyos se entregará también en los telebachilleratos de Tijuana y Ensenada por lo que a nivel estatal se alcanza una inversión de 285 mil 860 pesos que beneficiarán a 965 alumnos.

 Por su parte, Francisco Gabriel Flores, maestro y director encargado del plantel informó que este es el cuarto año en funciones de la escuela que comparte instalaciones con la telesecundaria del mismo nombre. Felicitó a los alumnos por el equipo que reciben y reconoció el interés de las autoridades por impulsar esta modalidad de estudios. 

El director explicó que el Telebachillerato Villa Zapata tiene ya cuatro años en funciones, lo atienden dos maestros y el director, que también ejerce como maestro; asisten a él 67 alumnos en horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde. Además de los libros de texto se ayudan con videos que proporciona la SEP. Se imparten las mismas materias que en bachillerato general y precisamente, el martes 7 de febrero, fue el arranque formal del semestre.

En la entrega de material también estuvieron presentes: César Velarde, por parte de la Subsecretaría de Educación Media Superior, de la SEP; y Pablo Urías, representante de la telesecundaria “Villa Zapata”.

Mañana 700 mil alumnos de educación básica inician ciclo escolar 2016 – 2017 en BC

La presente administración estatal a cargo del Gobernador del Estado, Francisco Vega de Lamadrid, informa que este lunes 22, aproximadamente 700 mil alumnos que pertenecen el Sistema Educativo Estatal (SEE), se integrarán a las escuelas de preescolar, primaria, secundaria, educación especial e indígena en Baja California.

A ellos se suman 33 mil 503 docentes de 3 mil 747 planteles de educación básica, que iniciarán las clases como lo marca el calendario escolar 2016-2017. 

Recuerda el SEE que en presente Ciclo Escolar 2016-2017 las escuelas se regirán por Calendarios de 200 y 185 días de clases, según la propuesta elegida por el mismo plantel,  

pero ambos marcan como inicio el próximo lunes 22 de agosto.  

 Los calendarios fueron validados por la Secretaría de Educación Pública, son aplicables en toda la República para las escuelas de educación preescolar, primaria, secundaria, públicas y particulares incorporadas al Sistema Educativo Nacional en su ciclo escolar anual.

Los supervisores, inspectores y docentes se integraron desde el pasado 10 de agosto en el seguimiento a los consejos técnicos escolares y a la normatividad de inicio de ciclo escolar. 

Finalmente el SEE informa que los libros de texto gratuito ya se encuentran en los planteles, para entregarse a los alumnos el primer día de clases. Para el ciclo escolar 2016-2017 en Baja California se distribuyeron 4 millones 325 mil 336 libros de texto gratuitos.

Clausuran en BC programa “Escuela de verano 2016”; 95 alumnos fueron de Tecate

Dando cumplimiento a las políticas públicas en materia de educación de la administración estatal encabezada por el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, autoridades del Sistema Educativo Estatal (SEE) clausuraron los trabajos del Programa Escuela de Verano 2016, en el cual participaron más de 2 mil alumnos de nivel básico en Baja California.

Al respecto, el Subsecretario de Educación Básica del SEE, Leopoldo Guerrero Díaz indicó que el programa es un modelo lúdico-pedagógico que busca fomentar entre las y los alumnos de preescolar, primaria y secundaria el aprendizaje, la recreación y la sana convivencia mediante actividades artísticas, deportivas y de fortalecimiento a las asignaturas.

El funcionario estatal informó que en la entidad participaron 70 planteles, atendiendo a más de 2 mil estudiantes entre los días 20 de julio y 05 de agosto.

En dichos planteles los alumnos recibieron talleres y participaron en actividades de lectura y escritura, pensamiento matemático, arte y cultura, vida saludable, inglés conversacional, la plataforma Google para educación, educación física, convivencia escolar y equidad de género.

La operación del programa estuvo a cargo de la Subsecretaría de Educación Básica y la Dirección de Participación Social y Formación Valoral a través de las 6 delegaciones del SEE en Baja California.

En el marco de la estrategia nacional La Escuela al Centro, la Secretaría de Educación Pública (SEP) implementó el programa Escuela de Verano 2016, modalidad creada como un espacio de formación y transformación educativa en el logro de aprendizajes relevantes, en un clima escolar de convivencia sana y pacífica, en ambientes de aprendizaje inclusivos.

EN EL MUNICIPIO DE TECATE HABILITARON 3 ESCUELAS DE VERANO

En tanto en el municipio de Tecate, el Delegado del Sistema Educativo Estatal, Mario Alberto Benítez Reyes, dio formal clausura a los trabajos de 3 planteles escolares, de los cuales 2 fueron secundarias y una primaria que participaron en el programa “Escuelas de Verano”, en los que se recibieron a 95 alumnos.

Preparan SEE y California Association for bilingual education evento binacional

El Gobierno encabezado por Francisco Vega de Lamadrid, a través del Sistema Educativo Estatal (SEE) prepara la Certificación Guided Language Acquisition Design (GLAD por sus siglas en inglés) evento a efectuarse durante el mes de julio en el municipio de Tijuana, Baja California.

La certificación será realizada entre el Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), la California Association for Bilingual Education (CABE por sus siglas en inglés) y el Consulado de los Estados Unidos de América en México.

Por medio de dicha acción, el SEE a través del PROBEM promoverá acciones interinstitucionales que faciliten la adaptación en la escuela de las niñas, niños y jóvenes repatriados y/o migrantes extranjeros, para que no interrumpan sus estudios y se incorporen de manera adecuada, tanto en México como en Estados Unidos de América.

A la colaboración entre el PROBEM y CABE, el SEE sumó al Programa Estatal de Inglés a fin de fortalecer las habilidades de los docentes de la enseñanza del idioma inglés en sus diversas modalidades a través de la certificación del uso de las estrategias de GLAD.

Programa Estatal de Inglés actualmente desarrolla un programa piloto mediante el cual los docentes de educación básica lograrán integrar las directrices y currículos de la enseñanza de un segundo idioma en aulas multilingües.

Por su parte CABE promueve la certificación de docentes en las estrategias GLAD como un modelo de desarrollo profesional en el área de la adquisición del lenguaje y la alfabetización, mismas que favorecen el rendimiento académico y las habilidades interculturales.

Presentó personal del Sistema Educativo Estatal declaración patrimonial

 Personal del Sistema Educativo Estatal, encabezados por el subsecretario de Administración y Planeación; acudió a las oficinas de la Contraloría General del Estado para entregar en tiempo y forma, su Declaración de Situación Patrimonial.

 La Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Baja California establece la obligación de presentar esta información con el ánimo de dar transparencia al ejercicio de gobierno. En el Poder Ejecutivo de Gobierno del Estado, 8 mil 774 personas están obligadas a ello, correspondiendo cumplir con éste requisito a 250 personas del Sistema Educativo Estatal.

 La declaración debe presentarse durante los meses de abril o mayo y se puede entregar en las propias oficinas de Contraloría, o a través de internet, por medio del sistema declaranet, teniendo como fecha de vencimiento el 31 de mayo.

 En la declaración se incorporan preguntas acerca de ingresos propios y familiares, propiedades, gastos, bienes, deuda y otros asuntos de tipo económico, con el fin de que, en caso de una revisión, se compruebe que los ingresos corresponden a los salarios de los trabajadores del estado.

 La declaración se presenta “bajo protesta de decir verdad” y en el Poder Ejecutivo están obligados a presentarla: jefes de departamento, actuarios, coordinadores, custodios, verificadores, defensores de oficio, agentes del Ministerio Público, peritos, jefes de grupo, comandantes, agentes integrantes de cualquier cuerpo de seguridad pública estatal y hasta el propio Gobernador del Estado.

 También personal del Poder Legislativo, del Judicial, del Municipal y de los Organismos Constitucionales Autónomos  tienen esta obligación ante sus contralorías.

 La documentación fue recibida por parte de la directora Jurídica de Responsabilidad y Situación Patrimonial, en representación del titular de la Contraloría General.