Skip to main content

Etiqueta: economía

Farmacéuticas, multimillonarias a costa de la salud de pacientes

Las empresas farmacéuticas en México y el resto del mundo ganan cantidades multimillonarias al subir el precio de sus medicamentos de forma arbitraria, lo cual hace que miles de pacientes no puedan adquirirlos, vean mermada su salud e incluso pierdan la vida, señaló la organización internacional Aids Healthcare Foundation (AHF).

En conferencia de prensa, Fabiola Torres, directora del portal de investigación periodística Ojo Público, afirmó que las compañías farmacéuticas aprovechan la inacción de los organismos gubernamentales que deberían fijar límites al costo de las medicinas, lo que en muchas ocasiones las hace prácticamente impagables.

Un ejemplo de ello es el antirretroviral Kaletra, uno de los fármacos más importantes en el tratamiento contra el virus de inmunodeficiencia Humana (VIH), que la empresa Abbot vende en México a un precio de 2.96 dólares por pastilla, lo cual equivale a más de 2 mil 100 dólares al año.

La magnitud de problema es tal, enfatizó, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que unas 700 mil personas mueren en América Latina cada año debido a la falta de acceso a medicamentos. En ese mismo sentido, recordó que las familias de la región gastan en promedio 30 por ciento de su dinero en cuestiones de salud.

Patricia Campos, jefa de AHF en América Latina y el Caribe, subrayó que una de las claves para frenar la epidemia de VIH es promover la detección temprana de la enfermedad –en la actualidad sólo 60 por ciento de los seropositivos en México saben que lo son– y garantizar que el gobierno le suministre a los pacientes un tratamiento cuanto antes.

Lo anterior sólo es posible si las autoridades pueden comprar medicamentos genéricos a precios más accesibles, por lo que hizo un llamado a que el gobierno mexicano aproveche la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte para dar este paso.

En ese sentido, la especialista lamentó que las farmacéuticas prefieran extender sus patentes sobre medicinas que ya podrían salir al mercado en una versión genérica, con tal de seguir generando ganancias a costa de la vida y el sufrimiento de millones de pacientes.

Polo Gómez, activista y director de la organización Condonmóvil, aseveró que no es justo que los mexicanos paguen todavía costos tan altos por sus medicinas, cuando el salario mínimo es de apenas 80 pesos diarios, y lamentó que de 26 sustancias contra el VIH, sólo cinco o seis están disponibles en su versión genérica.

Por ello demandó que las organizaciones de pacientes sean incluidas en las reuniones donde los gobiernos y las empresas farmacéuticas discuten las rebajas en los precios de las medicinas.

con información de Vanguardia

Acuerdan alianza entre DIF Tecate y BANATI para fortalecer la economía de las familias

Secretaría de economía y Obispado impulsarán emprendimiento en Tijuana, Tecate y Rosarito

La Delegación Federal de la Secretaría de Economía en Baja California, ha puesto en marcha una serie de estrategias para acercar el mayor número de apoyos económicos a emprendedores del estado.

El C.P. Rufo Ibarra Batista, delegado federal de la dependencia, sostuvo una reunión de trabajo con el obispo de la Iglesia Apostólica de la Fe en Cristo Jesús, C. Isaac Marrón, a quien le presentó los alcances del programa “Fondo para Fronteras”.

 Dichas acciones atienden el interés del presidente Enrique Peña Nieto y del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, de dar a conocer la convocatoria que ofrece apoyos para emprendedores que deseen iniciar su negocio o para quienes ya lo tienen con menos de 12 meses de operación.

 Con el apoyo de los congregados de la Iglesia Apostólica, el propósito es llegar a los sectores de la población que atienden en Tijuana, Tecate y Rosarito, para detectar, difundir, organizar, apoyar y acompañar a emprendedores en la obtención de los recursos a fondo perdido y beneficiar al mayor número.

 Ibarra Batista recordó que “Fondo para Fronteras” busca dispersar un monto de 177 millones de pesos en Baja California, durante el segundo semestre de 2016; se apoya al emprendedor con el 80% de lo que cueste la puesta en marcha del proyecto, sin superar los 50 mil pesos y los cuales podrán utilizar para gastos de mobiliario, equipo y capital de trabajo.

“El proceso es muy sencillo, es necesario aplicar a un curso en línea en la página www.redemprendedor.gob.mx, con una duración de 15 horas y obtener una calificación aprobatoria de 80 puntos”, abundó.

 El año pasado se apoyaron 616 emprendedores, lo que significó cerca de 37 millones de pesos entregados, ahora se encuentran operando como casos de éxito, concluyó el Delegado Federal de la Secretaría de Economía.

 

Secretaría de economía u UABC en programas conjuntos

Para efectos de impulsar el desarrollo de emprendedores de negocios y consolidar a los existentes, mediante una mayor eficiencia y eficacia en la promoción de los recursos disponibles.

 El delegado Federal de la Secretaría de Economía en Baja California, C.P. Rufo Ibarra Batista, y la vicerrectora de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en Tijuana, Dra. María Eugenia Pérez Morales, coincidieron en generar dos programas de trabajo.

 Uno está encaminado a identificar a emprendedores y personas con algún oficio dentro de la ciudad, para canalizar los talleres de apoyo y financiamiento con los que cuenta la Delegación de Economía.

 Con la ayuda de estudiantes de los últimos semestres se localizarán a emprendedores, carpinteros, plomeros, pintores, costureras, trabajadores domésticos, etcétera, para auxiliarlos en la solicitud de apoyos económicos que les permita obtener equipo o materia prima para mejorar la prestación de su servicio y calidad de vida.

El segundo programa está encauzado a vincular en tiempo de vacaciones a los estudiantes con las empresas, con el propósito de poner en práctica sus conocimientos y prepararse en labores propias de su carrera, independientemente a un apoyo económico que se les pudiera brindar, abundó Ibarra Batista.

 Por su parte la vicerrectora de la UABC, Dra. María Eugenia Pérez Morales, ofreció al Delegado de Economía sostener una reunión una vez iniciado el próximo ciclo escolar con los directores de las distintas facultades, para lograr una mayor coordinación de esfuerzos y mejores resultados.

Fortalece Delegación de Economía estructura del Consejo Estatal de la red de apoyo al emprendedor

 En Mexicali la Delegación de la Secretaría de Economía sostuvo una reunión con 18 organismos de la sociedad civil y de la academia, el objetivo fue plantear las bases para integrar un Consejo Municipal de la Red de Apoyo al Emprendedor en esta ciudad.

 En las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California, el C.P. Rufo Ibarra Batista, delegado Federal de la Secretaría de Economía, acentuó que el objetivo es que exista un mayor aprovechamiento de los recursos provenientes de esta dependencia a través del Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem).

 La iniciativa fue aplaudida por los organismos asistentes y se generó el compromiso de reunirse el próximo lunes 27 de junio, para definir al o la coordinadora que dirigirá el programa de trabajo del segundo semestre de 2016, y definición de proyectos y programas de 2017.

 “De esta forma los recursos de apoyo que la Secretaría de Economía dispone para el desarrollo económico, serán dirigido con mayor eficiencia y eficacia, desde luego ello producirá el efecto de una mejor calidad de vida para los ciudadanos”, destacó.

 Los objetivos de quienes conforman el ecosistema emprendedor se alinearán con la metodología que se viene implementando en la región, en conjunto con Gobierno del Estado y la Secretaría de Economía, puntualizó Ibarra Batista.

 Asimismo, agradeció la apertura del rector de la Universidad Politécnica de Baja California, Juan Jesús Algravéz Uranga, por poner a disposición de la Delegación de la Secretaría de Economía, sus instalaciones para efectos de abonar al desarrollo económico del estado.

 Con la estructura municipal instalada en Mexicali se busca dar fuerza y continuidad en un primer momento, al Fondo para Fronteras en su próximo arranque, lo que fortalecerá los apoyos para emprendedores de negocios tradicionales como servicios, comercio e industria ligera, concluyó el Delegado Federal.

 

Comparten experiencias sobre economía global académicos de México y La India

Con la finalidad de fortalecer el nivel académico y la formación del profesorado de CETYS Universidad para desarrollar en ellos la capacidad de investigación y crear redes con investigadores de otras partes del mundo, inició el Congreso Internacional “Dimensiones Multiculturales, Políticas y Económicas de los Negocios Globales con Perspectiva de Norteamérica y Asia Pacífico”.

El evento se desarrolla en CETYS Campus Internacional Ensenada, como parte de la Semana de Emprendimiento y Negocios Internacionales, en donde cada vez hay más actividades con un carácter más global en donde confluyen alumnos extranjeros, pero también profesores e investigadores de otras partes del mundo.

El Dr. Francisco Vélez Torres, Director del Colegio de Administración y de Negocios del Sistema CETYS Universidad, comentó que se trata de un congreso de gran importancia dado la relevancia que tiene el desarrollo económico en esta región fronteriza. Indicó que los temas más relevantes que se abordan son el comercio internacional; el Acuerdo de Cooperación de la Alianza Transpacífico; la innovación y el emprendimiento, así como los retos multiculturales en las organizaciones empresariales.

El Congreso integra la participación de académicos de varias partes del mundo que comparten sus experiencias y puntos de vista y sus perspectivas sobre estos temas, lo que enriquece la labor educativa y de investigación que realizan los académicos de CETYS Universidad, señaló Vélez Torres.

En su ponencia el Dr. Sudhir U. Meshram, Vicecanciller de la Universidad North Maharashtra de la India, dijo que los sectores de tecnología, infraestructura, servicios de Salud y Educación están pronosticados a crecer durante los siguientes años, por lo que la gente joven de México e India tiene la gran oportunidad de emprender en estos campos.

A través de esta plataforma invitó a los académicos de CETYS a compartir los resultados presentados en la conferencia al gobierno mexicano para que a partir de políticas públicas se incentive y motive el emprendimiento.

Otros de invitados importantes, también de la India, que participan son: la Dr. Seema P. Joshi, directora de la Escuela de Negocios de la North Maharashtra; el Prof. Anil P. Dongre de Maharashtra University, y el Dr. Kazi Rafikoddin. Al igual que expertos internacionales como Mariella Remund de Perugia University, Alex Steenstra de University of Utah, Jorge Palacio de University of Rochester y Jesús Valdez de MSc, Chemistry, estarán presentes en el CETYS con temas sobre la dimensión política y económica intercultural de los negocios globales.

Las actividades del Congreso continuarán este sábado 28 de mayo con la ponencia de Mariella Remound, de China, que abordará el tema Cultural Shock, from Beginning, dealing with a foreign culture to the end: defining home, entro otros conferencistas.

 

Encabezan Secretaría de Economía y CETYS programa “Ciudades Competitivas”

Con el objetivo de fortalecer las políticas y programas que han venido implementando los diferentes niveles de gobierno a favor del desarrollo económico del país, la Secretaría de Economía (SE) eligió a CETYS Universidad para desarrollar en conjunto el proyecto “Ciudades Competitivas” en la localidad de Tijuana.

La iniciativa de la SE pretende generar un diálogo constructivo para conocer la forma en que se desenvuelve el sector empresarial a nivel local, logrando identificar los inhibidores que obstaculicen la operación diaria y disminuyan la capacidad de las organizaciones en la región para hacer más productivos; esto a través de una reunión-taller donde se integrará el sector público, privado y académico.

Dado el impulso en materia de competitividad que ha venido realizando y el conocimiento de la situación económica, política y social de la región, CETYS Universidad será la institución encargada a nivel local de convocar a los líderes que conformarán grupos de trabajo temáticos relacionados a la regulación gubernamental, facilitación comercial, logística y competencia económica.

A partir de la identificación de los inhibidores y de las propuestas de solución a corto plazo, se estará en condiciones de establecer una agenda con acciones específicas a desarrollar entre el sector empresarial, la academia y los gobiernos Municipal, Estatal y Federal, cuando así corresponda.

Actualmente CETYS Universidad se encuentra trabajando en convocar a los actores clave del sector privado, así como preparando cada una de las actividades que tendrán cita el próximo lunes 4 de abril en las instalaciones del Campus Tijuana.

Precio del dólar no tiene que ver con desempeño de economía mexicana: EPN

El alza en el precio del dólar no tiene que ver con el desempeño de la economía mexicana, que si bien genera inquietud, deriva de lo que está pasando en el mundo entero, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

“Todas las monedas prácticamente de todos los países, evidentemente, están teniendo una gran volatilidad con respecto al dólar”,recalcó el presidente.

Durante un mensaje a medios al término de su gira por cuatro países del Medio Oriente, el mandatario indicó que no es un tema privativo de México, y que genera inquietud entre los mexicanos, “más cuando hemos observado en el pasado o hemos asociado siempre el movimiento que ha tenido la paridad cambiaria con respecto al dólar de nuestra moneda”, las crisis económicas que se han tenido en el pasado.

“El incremento del precio de la moneda norteamericana es un mecanismo que simplemente amortigua y refiere lo que ocurre en el mundo entero, y un tema que la Secretaría de Hacienda estará informando”,dijo Peña Nieto.

Agregó que será el área que corresponda, la que dará los elementos técnico-financieros relacionados con esta condición de la divisa.

Fuente: Unotv.com

Más información aquí: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/precio-del-dolar-no-tiene-que-ver-con-desempeno-de-economia-mexicana-epn-541230/