Skip to main content

Etiqueta: ecológico

Sargazo, nuevo peligro ecológico y económico para playas mexicanas

La llegada del sargazo a las costas del Caribe podría alterar los ecosistemas marinos de la zona, al alterar la composición de la flora y la fauna, advirtieron especialistas.

Marta García, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, comentó que este año el sargazo llegó en cantidades mucho más grandes, por lo que ha sido difícil su manejo; destacó que la permanencia de esta alga flotante podría generar un cambio de coloración en las aguas del Caribe y una alteración en los nutrientes, lo que impactaría a los pastos marinos, hogar de especies como langostas y moluscos.

“Este tipo de alga al descomponerse en el mar provoca un color café oscuro, con lo que se cambiaría la coloración del agua. Al estar el sargazo en las playas, los pastos marinos no reciben la suficiente luz para poder realizar la fotosíntesis, y son refugio de especies como las tortugas. Al descomponerse este tipo de alga aportaría muchos más nutrientes al mar, con lo que se alterarían los ecosistemas”, alertó.

Destacó que el sargazo no solo representa un problema ecológico, sino también socio económico, puesto que los estados costeros como Quintana Roo y Yucatán tienen una fuerte actividad turística la cual se ve impactada por este fenómeno.

Explicó que el sargazo es un alga flotante que proviene de una zona del Atlántico, cerca de Bermudas conocida como el Mar de los Sargazos, durante años había llegado esta alga a las costas del Caribe. “Entraba al Caribe, pasaba por el Golfo de México y volvía al Atlántico, y ahora el problema es las cantidades pero ahora llega en cantidades de toneladas”, explicó.

Mencionó que el sargazo que llegó este año a las playas mexicanas provine de otra zona del Atlántico, entre Brasil y África, el cual tiene mayor cantidad de nutrientes porque en esa región desembocan ríos como el Orinoco, además hay influencia de polvos del desierto de Sahara.

“El mar de los sargazos es una zona con aguas más frías, esta nueva zona de la que llego el sargazo las aguas son más calientes y tienen más nutrientes”, indicó.

María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, en Yucatán, comentó que desde el 2014 se detectó la llegada inusual de sargazo aunque para 2015 la presencia de esta alga se incrementó; destacó que se requieren buscar alternativas para la remoción de este material que no erosionen las playas.

Detalló que todos los sectores deben trabajar en conjunto para atender esta problemática, pues de continuar tendrá severos impactos no sólo en materia ambiental, sino también en lo socio-económico.

Fuente: El Imparcial

 

Aprueban en comisión dictámenes en materia de equilibrio ecológico: Dip. Benja Gómez

Se aprobaron cuatro proyectos de dictamen que contienen iniciativas en materia de cuidado de medio ambiente y desarrollo sustentable en el seno de la comisión legislativa del ramo, que preside el diputado Edgar Benjamín Gómez Macías.

Dicha sesión de trabajo tuvo lugar en la Sala de Juntas “Ing. Isaías Téllez Villalvazo” de la Auditoría Superior del Estado, en la ciudad de Tijuana, recientemente.

El Orden del Día contempló la discusión y aprobación del proyecto de dictamen correspondiente a la Iniciativa de reforma al artículo 67 de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por la diputada Claudia Josefina Agatón Muñiz, misma que fue aprobada con la reserva presentada por parte de la Dirección de Enlace Legislativo del Poder Ejecutivo del Estado.

La inicialista, de conformidad con su exposición de motivos, contempló la modificación de este artículo, a fin de dar facilidad a las instituciones de investigación científica del Estado y del País que investiguen o pretendan establecer bancos de germoplasma de plantas nativas de Baja California.

También fue aprobado en esta sesión de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, conducida por su diputado presidente, Benjamín Gómez, el proyecto de Dictamen correspondiente a la Iniciativa de reforma al artículo 110 de la Ley de Protección al Ambiente, así como el artículo 39 de la Ley de Prevención, Mitigación y Adaptación del Cambio Climático, ambas del Estado de Baja California, presentadas por el diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano.

Su finalidad es contribuir al cuidado del medio ambiente a través de una legislación responsable que establezca y garantice a los bajacalifornianos su derecho a vivir y desarrollarse en un ambiente adecuado y sano.

Otro de los asuntos que se discutieron, fue el relativo al proyecto de Dictamen correspondiente a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 57 de la Ley de Protección a los Animales Domésticos del Estado de Baja California, presentada por la diputada Alfa Peñaloza Valdez, misma que fue aprobada con una reserva presentada por la citada dirección de Enlace Legislativo.

La intención de la diputada inicialista consiste en garantizar un mejor ambiente social al procurar el bienestar y protección de los animales domésticos en la Entidad.

Finalmente fue discutido y aprobado el proyecto Decreto por el que se reforma y adicionan los artículos 141 BIS y 141 TER, de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de Baja California, presentada por el diputado Job Montoya Gaxiola.

Su objetivo es desincentivar la utilización de popotes mediante campañas permanentes de información sobre el impacto ambiental y fomentar que en establecimientos que se ofrezca alimentos y bebidas se evite proporcionar popotes, salvo el consumidor lo solicite.

Cabe mencionar que se retiró del Orden del Día, el análisis y la votación el proyecto de Dictamen relativo a la Iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversos artículos de la Ley de Desarrollo Agropecuario y de la Ley para Fomentar la Donación Altruista en materia alimentaria, ambas del Estado de Baja California, con la finalidad de que, en la próxima sesión, presenten sus argumentos jurídicos los diputados inicialistas: Job Montoya Gaxiola, Sergio Tolento Hernández y Claudia Josefina Agatón Muñiz.

Invitan SEE Mexicali y Oxxo a Escuelas a premio Ecológico

Con la finalidad de propiciar competencias básicas de aprendizaje, fortalecer valores y alcanzar un desarrollo sustentable, el Gobierno del Estado, encabezado por Francisco Vega de Lamadrid,  a través del Sistema Educativo Estatal y la Cadena Comercial OXXO, convocan a maestros y alumnos de primaria, secundaria y educación especial de escuelas públicas y particulares a
participar en el Premio Oxxo a la Ecología “Promoviendo los valores y el cuidado del planeta”.

Alejandro Bahena Flores, Delegado del SEE en Mexicali, en representación del titular de Educación en el Estado, Doctor Mario Herrera Zárate, reconoció la tarea de colaboración de la cadena comercial con el fomento de los valores cívicos y ciudadanos en la educación de niñas, niños y jóvenes del municipio.

Señaló que el tema ecológico está ligado a la salud personal, pues si el entorno de las escuelas y de las comunidades se abandona, se convierte en fuente de enfermedades. Por eso, afirmó, estas campañas son valiosas porque este tipo de problemas se resuelven con educación.

Por su parte, Mario Torres, gerente de Operaciones de la Cadena Comercial, destacó la importancia de tocar y fortalecer la conciencia ecológica de los estudiantes y recordó que en la primera edición del Premio se tuvo una participación de 373 alumnos, 19 clubes y 19 maestros. Añadió que Mexicali es la cuarta plaza a nivel nacional en que se realiza este proceso.

Los premios son, para el primer lugar: 10 mil pesos en especie para mejoras de la escuela y mil pesos en especie para cada integrante del club y al maestro asesor. Para el segundo: 7 mil pesos en especie para la escuela y 700 pesos en especie para cada integrante del club y maestro asesor. Y para el tercer lugar: 5 mil pesos en especie para la escuela y 500 pesos en especie para cada integrante del club y su maestro asesor.

Las inscripciones deberán realizarse a más tardar el 10 de enero de 2016 en el área de Responsabilidad Social de Oxxo, en Lázaro Cárdenas #4300, fraccionamiento Valle del Pedregal o en la Delegación del SEE en Mexicali, en Av. De la Industria #291. Colonia Industrial.

Las instituciones interesadas deberán cumplir con los requisitos siguientes: sólo se podrá integrar un club de ecología por centro educativo con un máximo de 20 alumnos y un maestro asesor. Presentar un programa de trabajo que apoye la mejora ambiental y la disminución de problemas sociales. Llenar formato de registro y calendario de acciones y cada club deberá leer como mínimo un libro del Programa Nacional de Lectura.

Junto con Alejandro Bahena y Mario Torres, estuvo presente Ana Armida García, en representación de César Camacho, gerente de Plaza de la Cadena Oxxo.