Skip to main content

Etiqueta: dunnia

¡Tu salud importa! Diputada propone nuevos programas para detectar el cáncer a tiempo

  • Dip. Montse Murillo presenta adición a Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California.

Con el fin de que se implementen programas preventivos en la figura de la semana de la salud, así como pláticas informativas para concientizar a las y los trabajadores en la importancia de la salud con un enfoque especial en la prevención, la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una adición a la Ley en la materia.

Según expuso la Legisladora de Morena, los tipos de cáncer más comunes son: los de mama, pulmón, colon y recto, además de la próstata, sin embargo, muchos de los casos pueden curarse, si se detectan a tiempo y se tratan eficazmente.

Así lo señaló en la exposición de motivos de su iniciativa de adición de la fracción XVI al artículo 51 de la Ley del Servicio Civil de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado y los Municipios de Baja California.

De acuerdo a un estudio realizado por National Geographic España, estas son las siete recomendaciones para prevenir el cáncer: Mantener un peso saludable, realizar actividad física y consumir una dieta saludable.

Otras de las recomendaciones que se indican en la citada motivación, son: Reducir el consumo de comida rápida y procesada, además del consumo de bebidas azucaradas. Y limitar el consumo de alcohol.

En lo que se refiere al consumo de alcohol, dijo que es un factor de riesgo conocido para varios tipos de cáncer, incluyendo el de mama, hígado, boca, garganta y esófago. Limitar su consumo, o evitarlo completamente, reduce significativamente el riesgo de estos cánceres.

Se reconoce expresamente que, en el tema de la salud, existe una distribución de competencias donde concurren la federación, el Estado y los municipios, de tal suerte que la Ley General de Salud marca las pautas de coordinación para garantizar estos derechos entre los ciudadanos.

Por tales motivos, la presente iniciativa, busca crear estos programas preventivos para los trabajadores del Estado y de los municipios de Baja California, y que con esto se les ayude a detectar oportunamente algún tipo de cáncer u otro tipo de enfermedades de gran incidencia y alto impacto.

Diputada pide declarar el Carnaval de Ensenada Patrimonio Cultural de Baja California

  • Dunnia Montserrat Murillo López dirige su exhorto a la titular de la Secretaría de Cultura, por ser una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas del Estado.

La Diputada Dunnia Montserrat Murillo López, exhortó a la titular de la Secretaría de Cultura en Baja California, Alma Delia Abrego Ceballos, para que el Carnaval de Ensenada sea declarado patrimonio cultural de Baja California.

En su exposición de motivos, la inicialista mencionó que, la cultura adquiere formas diversas a través del tiempo y el espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de las identidades que caracterizan a los grupos y sociedades que componen la humanidad.

Añadió que el patrimonio cultural es un testimonio de la historia, tradición y cultura de cada civilización, y es así como nace la necesidad de proteger los valores de los bienes culturales, tanto tangibles como intangibles que se transmiten de generación en generación, y se resignifican con el paso del tiempo.

El carnaval llegó a México a través de los españoles en el siglo XVI; se fusionó con las tradiciones prehispánicas después de la conquista española y se convirtió en una celebración que combina música, baile, disfraces, desfiles, procesiones y rituales.

Montse Murillo subrayó que es una expresión cultural transmitida de generación en generación, en la que durante varios días, las calles se llenan de colores y desfiles donde se pueden apreciar trajes típicos y disfraces únicos, además de disfrutar de la gastronomía local.

Esta es una de las celebraciones más antiguas y emblemáticas de nuestro Estado, y uno de los eventos más esperados del año por las familias ensenadenses y miles de turistas.

La festividad ha crecido en la actualidad, hasta incluir una amplia gama de actividades que van desde conciertos de música en vivo, hasta eventos culinarios y muestras de arte local, siendo el de este año un evento inolvidable, lleno de tradición y atracciones para todas las edades.

Es así que el carnaval en sus diferentes expresiones, ya sea como una festividad organizada por vecinos de una Ensenada de menos de 1000 habitantes; o como una fiesta organizada por un comité, que ha estado presente como la fiesta del pueblo por más de 130 años.

Puntualizó que, también aporta una derramas económica de cientos de millones de pesos en los diferentes sectores locales, pues atrae a visitantes de otras ciudades del Estado. Lo que genera una inmensidad de empleos e impulsa emprendimientos.

Presenta Diputada iniciativa para crear la Ley de Educación Superior del Estado

  • Dunnia Montserrat Murillo López explica que tiene la visión de refrendar el carácter público, gratuito y laico, cumpliendo con el principio de ser universal de equidad e inclusión.

Con el objeto de armonizar la legislación del Estado con la federal, la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, presentó una Iniciativa por la que se crea la Ley de Educación Superior en el Estado.

La visión, de la presente iniciativa, es refrendar el carácter público, gratuito y laico de la educación superior, cumpliendo también con el principio de ser universal; de equidad e inclusión, indicó la Legisladora de Morena.

En su exposición de motivos, mencionó que, un Estado moderno como Baja California se transforma día a día, y en la vida pública del mismo. La educación además de ser necesaria, es fundamental para alcanzar el bienestar de las y los ciudadanos.

Destacó que, en el gobierno de la administración Pública Federal, encabezada por el expresidente Licenciado Andrés Manuel López Obrador se presentó una iniciativa para reformar el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y derogar la denominada Reforma Educativa.

El Congreso de la Unión en una decisión soberana, decidió apoyar la iniciativa del Gobierno de la República, reformando la Constitución Mexicana, y aprobó un nuevo marco jurídico para la educación en México, sumando así, un conjunto de aportaciones que contribuirán al desarrollo de una sociedad igualitaria con justicia y democracia.

La diputada Montse Murillo subrayó que la educación superior, es entonces un medio estratégico y principal, para acrecentar el capital humano y social de la nación, y la inteligencia individual y colectiva de los mexicanos.

Añadió que, es un acceso para enriquecer la cultura con las aportaciones de las humanidades, las artes, las ciencias y las tecnologías; y al mismo tiempo para contribuir al aumento de la competitividad y el empleo requeridos en la economía basada en el conocimiento.

Y es un factor para impulsar el crecimiento del producto nacional, la cohesión y la justicia social, consolidación de la democracia y de la identidad nacional, basada en nuestra diversidad cultural, así como para mejorar la distribución del ingreso de la población.

Hablando en el ámbito estatal -dijo- es indispensable para el desarrollo de los jóvenes en el Estado, ya que tenemos una diversidad infinita de oportunidades en Baja California.

Puntualizó que, entre los objetivos de la presente iniciativa de Ley, se encuentran: establecer las bases para dar cumplimiento a la obligación del Estado de garantizar el ejercicio del derecho a la educación superior.

Así mismo, el de contribuir al desarrollo social, cultural, científico, tecnológico, humanístico, productivo y económico del país, a través de la formación de personas con capacidad creativa, innovadora y emprendedora con un alto compromiso social que pongan al servicio de la Nación y de la sociedad sus conocimientos, entre otros.

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Diputada exige mantenimiento Carretera Transpeninsular

  • Dunnia Montserrat Murillo López señala que la vialidad federal se encuentra en malas condiciones, y ha costado la vida de cientos de familias por accidentes automovilísticos y transportistas.

La diputada Dunnia Montserrat Murillo López exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para obtener y aplicar el recurso económico destinado al mantenimiento de la carretera federal 1, conocida como la “transpeninsular”.

Según expuso, en distintas ocasiones ha externado en el Pleno su preocupación por el estado de esta carretera, ya que al ser parte de su distrito, la utiliza con frecuencia y es testigo del riesgo que representa. Además, ciudadanas y ciudadanos le han externado su descontento por la condición en que se encuentra.

Destacó que el buen estado de las carreteras es de vital importancia, ya que contribuye a la seguridad vial, la eficiencia del tráfico y el desarrollo económico de la península de Baja California.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades correspondientes para que se le dé la continuidad y atención de manera prioritaria a esta petición, buscando que se aplique el recurso económico necesario para mejorar las condiciones de la citada carretera.

La vialidad federal, ubicada en la zona más alejada del Estado, se encuentra descuidada y en muy malas condiciones, lo que genera peligro al circular, debido a los numerosos baches (o “hoyos”) y algunos kilómetros angostos, lo que dificulta el tránsito de tracto camiones y vehículos particulares.

Además, muchos de estos kilómetros no cuentan con el acotamiento necesario para transitar con seguridad, lo que aumenta el riesgo para quienes circulan diariamente por ella.

Otra de las grandes problemáticas que enfrentan miles de ciudadanos debido a la situación actual de esta vialidad, es que el tráfico se ha vuelto más lento. En casos de emergencias médicas, especialmente en el sur profundo del Estado, es casi imposible llegar a tiempo a los centros de salud más cercanos, lo que también afecta los traslados a los lugares de trabajo y/o estudio.

Emite diputada Dunnia postura sobre adeudos a profesores

  • Señala que se solidariza con su situación, y tiene la plena confianza en que la Gobernadora, trabaja arduamente para saldar la deuda histórica que se tiene con este sector.

Ante las dificultades que enfrentan las maestras y maestros, la diputada, Dunnia Montserrat Murillo López, mencionó que se solidariza con su situación, y que tiene la plena confianza en que la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, trabaja arduamente para saldar la deuda histórica que se tiene con este sector.

“Estoy segura que juntos, podremos superar estos desafíos y construir un futuro mejor para la educación de Baja california, pero no es algo que se pueda cubrir de la noche a la mañana”, apuntó.

“Y es por eso que solicito de la manera más atenta, que tengamos paciencia, porque estoy segura que esto se va a solucionar”, indicó.

Así lo señaló la legisladora que preside la Comisión de Educación, Humanidades, Ciencia y Tecnología, al emitir ante el pleno su postura relativa a la situación del magisterio en la Entidad, en donde expuso que el Secretario de Educación, había informado sobre pagos que se han realizado.

Montse Murillo, indicó que con el inicio al ciclo escolar 2024-2025 en Baja California, se han tenido dificultades para que el 100% de las niñas, niños y adolescentes, puedan regresar a las aulas.

Como maestra y presidenta de la Comisión del ramo, dijo, está a favor de respetar los derechos de las maestras y maestros del Estado.

“También reconozco que la educación es un derecho humano fundamental, consagrado en el artículo 3 la Constitución y en diversos tratados internacionales, por lo tanto, es nuestra responsabilidad garantizar que este derecho sea accesible y de calidad para toda nuestra niñez, sin discriminación ni exclusión”.

Por otro lado, dijo que deben dejarse de lado, las diferencias partidistas y trabajar juntos por el bien común.