Skip to main content

Etiqueta: donde

¿Te has preguntado de dónde vienen los camarones de las sopas instantáneas?

Es una excepción fantástica la persona que no ha tenido que consumir, por gusto o por necesidad, una sopa instantánea.

Estos rámenes exprés —producidos en su mayoría en Estados Unidos—, diseñados para satisfacer rápidamente el hambre del humano contemporáneo, han sido igualmente criticados y consumidos y es que las personas que las consumen de forma ocasional o recurrente, no me dejarán mentir, saben que no está bien, pero que el costo beneficio es bastante justo, centrando su beneficio en la velocidad de su preparación.

Estas sopas con como la droga de la comida rápida: sabes que no está bien, pero igual te lo vas a dar, porque, en su inmediatez y corto plazo, te hará sentir bien y, ¿qué tanto es tantito? ¿qué son dos sopitas a la semana?

Aunque todo está en la forma en la que consumimos las cosas, es importante saber qué estamos consumiendo a ciencia cierta para calcular de mejor manera los riesgos y posibles consecuencias de nuestros actos.

Fue por esta razón que en mi mente comenzó a rondar la incógnita del origen de los camarones miniatura incluidos en las sopas instantáneas. No sabía qué eran, porque si eran camarones, se me hacía bastante cruel la idea de que usaran camarones bebés, y si no eran camarones miniatura, quería saber qué estaba metiendo a mi estómago las veces que cedía ante este manjar de rizos claros.

Hablé con Paola Martínez, nutrióloga de Puebla, México, y me resolvió varias dudas que tenía alrededor de estas opciones instantáneas para comer.

Paola me dijo que consumir estas sopas de forma recurrente es bastante malo para nuestra salud: “Son puro sodio. Esas sopas no aportan nada, los nutrientes que podría tener están desactivados.

Los ingredientes, además de la pasta, están secos, deshidratados y atascados en sal”, esta fórmula hará que retengas líquidos y se eleve tu presión sanguínea, logrando entrar con el pie derecho al terreno de la hipertensión.

La proteína, por su parte, fue real antes de llegar ahí: “Hasta donde tengo entendido, si son camarones; piteros, secos y deshidratados, son como camarones de río, muy pequeños, pero en su origen sí lo son”.

Sin embargo, para que estos animales puedan conservarse en la repisa de cualquier miscelánea, deben pasar por varios procesos:

“La forma en que estos mariscos pueden durar tanto tiempo, tiene que ver con la cantidad de sodio en la que se procesan después de secarse.

La deshidratación no es algo nuevo: los charales, por ejemplo, también se deshidratan, pero no están rebozados en sal. Sí durarán más, pero no de la misma forma que uno de una instantánea”.

Una vez que el camarón y los demás ingredientes como chícharos y zanahorias son deshidratados y procesados, su valor nutricional desciende a los suelos.

“Los procesos de conservación son tan intensos que al final esa sopa es únicamente mucha sal y otro tanto de azúcar”, me cuenta Paola por teléfono.

No sólo son los fideos, la “proteína” y la verdura lo peligroso: “Además de esta parte, no hay que ignorar los colorantes que usan, ni su presentación. Son materiales bastante riesgosos para consumir.

Particularmente ese que hace que se vea rojo el caldo, y bueno, del vaso de unicel en microondas, ni qué decir.”

Una sopa instantánea cuesta cerca de diez pesos mexicanos, mientras que una lata de atún anda cerca de los 16.

Tomando esto en cuenta le pregunté a Paola sobre las alternativas: “Se puede sustituir la sopa instantánea por algo saludable. Es cuestión de tomar la decisión.

Puedes, en lugar de alimentarte con procesados, comprar una lata de atún y una pieza de pan, unos esquites o un tlacoyo, estos tres alimentos cuestan prácticamente lo mismo y la diferencia en su valor nutricional es abismal.

Un tlacoyo, por ejemplo, está hecho de maíz, alverjón o frijol casi en su totalidad, y si quisieras hacerlo aún más saludable podrías pedirlo sin freír”.

Tomando en cuenta todo lo mencionado, podemos darnos cuenta de que no nos moriremos por comer una de estas sopas de vez en cuando, pero definitivamente no deben estar en nuestra dieta regular si queremos mantenernos sanos y salvos.

Además, independientemente de no aportar nada a nuestra nutrición, estas sopas instantáneas son bombas de contaminación: unicel, papel polyestrech, pegamentos y colorantes.

Fuente: Infobae

¿Dónde está Dayanara Esmeralda Fierro Zazueta?; emiten alerta Amber

En Sinaloa se emitió una Alerta Amber por la desaparición de la menor Dayanara Esmeralda Fierro Zazueta, de cinco años de edad, quien fue presuntamente secuestrada por un hombre que la interceptó camino a su casa, en la sindicatura de San Pedro, del municipio de Navolato.

Vecinos de la sindicatura de San Pedro cerraron en forma temporal la carretera Navolato-Culiacán para exigir que se intensifique su búsqueda en todo el estado, ante el temor de que la pequeña sea víctima de violencia. Los manifestantes declinaron continuar con su movimiento al conocer que la madre de la menor tendrá una reunión con autoridades judiciales, para conocer los avances que se tienen sobre este caso.

La Fiscalía General del Estado abrió una carpeta de investigación por su desaparición producida el pasado martes 6 de junio, cuando la menor salió de su hogar y acudió a una tienda de abarrotes a comprar golosinas; al retornar fue presuntamente secuestrada por un hombre.

Un grupo especial de investigadores ministeriales recopilan datos, testimonios e información que forman parte de la carpeta de investigación a fin de poder identificar a la persona del sexo masculino que se presume la plagió.

Alma Damila Zazueta, madre de Dayanara, reportó a las autoridades judiciales que el pasado 6 de junio su hija no acudió a clases al preescolar, por lo que le prendió la televisión para que se distrajera. En un descuido, señaló, la pequeña tomó unas monedas que tenía en una mesa y salió a comprar golosinas en una tienda ubicada a una calle de distancia.

La versión de los vecinos es que un hombre, cuyo rostro no alcanzaron a ver, que fingía revisar las llantas de su camioneta Chevrolet de modelo antiguo, la llamó por su nombre y al acercarse, le tapó la boca y la subió a la camioneta.

La madre de la menor dijo desconocer quién es el responsable de la desaparición de su hija, por lo que ha solicitado a vecinos y a ciudadanos aportar datos que le permitan recuperarla.

Información falsa en redes sociales. Rodolfo Serrano Serna, coordinador de la Alerta Amber, señaló que existe mucha información falsa que se sube a las redes sociales lo que confunde a los ciudadanos. Se ha detectado que en forma irresponsable se notifica en redes sociales que la menor Dayana Esmeralda ya regresó a su hogar, lo que dificulta continuar con las investigaciones y poder obtener datos de ciudadanos.

Con la Alerta Amber que se emitió la búsqueda se extiende a todo el territorio nacional, por lo que se espera tener datos concretos que permitan su ubicación y rescate.

A sus 12 años entendió en lo que había caído cuando el dueño del bar y los encargados “la estrenaron”

Escucho el testimonio de Rosa Castillo, una nicaragüense de 34 años de edad. En 40 minutos Rosa me habla de un país en el que nací, y en el que he vivido, y al que sin embargo no conozco. Me habla de mujeres a los que mis compatriotas encierran en jaulas, de antros y bares de Chiapas, Veracruz, Tlaxcala y las ciudades de la frontera norte, en donde niñas de siete, ocho, nueve años son vendidas y explotadas sexualmente.

Los padres de Rosa se habían ido a trabajar a Estados Unidos. Su madre comentó un día en el trabajo que deseaba que Rosa los alcanzara y uno de sus compañeros le dijo que conocía a alguien, “una persona que puede traerla”.
Era 1995. Rosa tenía 12 años. Vivía en Santiago de los Caballeros de León. Sus padres le avisaron que un “señor mexicano” iría por ella y le conseguiría un pasaporte. El hombre que fue a recogerla tenía cerca de 50 años. Llegó acompañado de otras personas.
Le dijeron que iban a ayudar a cruzar la frontera a otras personas e iniciaron el camino.
“Cuando pasamos por Honduras recogieron niños y niñas, cuando pasamos por El Salvador recogieron a otros y cuando llegamos a Guatemala recogieron a otros más. Cuando estábamos en la orilla del río Suchiate éramos cerca de 60 niñas. Íbamos en grupos: las que teníamos de siete a 12, las que tenían de 12 a 15 y las de 15 para arriba”.
En Ciudad Hidalgo, Chiapas, Rosa fue vendida un hombre que tenía un bar, El Clímax, ubicado a orillas de la carretera. Se apellidaba Lobos. Nunca supo lo que pagó por ella. Pero entendió en lo que había caído desde la primera noche, cuando el dueño del bar y los encargados la “estrenaron”.
Quedó cautiva desde aquel día en los altos del establecimiento. Tras las golpizas y las amenazas de rigor fue abusada “por los guardias de las garitas, los federales de caminos, los militares y los narcos”.
El lugar abría las 24 horas. El señor Lobos les decía a las niñas que si no producían dinero les iba a sacar los órganos para venderlos en Rusia y en China. “De cualquier modo, ustedes valen dinero”, acostumbraba decirles.
Rosa fue enviada a sucursales de El Clímax en Veracruz, Chiapas y el Estado de México, en donde las víctimas eran subidas a una pasarela y ofrecidas a “tres por cuatro, a veces a cuatro por uno”.
Cayó en manos de un señor Chucho y su esposa, la señora Lara, dueños de un bar llamado El Sapo Enamorado. La llevaron a Tlaxcala y la tuvieron ahí “hasta que me cambiaron por dos niñas chiquitas, de 12 y 14 años” (ella tenía ya 17).
Su nuevo dueño, el señor Víctor, oriundo de Tlaxcala, la llevó a los campos de trabajo de Estados Unidos. “Unas veces nos pasaban por túneles, de Tijuana a los campos de California, de Piedras Negras a los de Arizona, de Juárez a los de Texas. Íbamos a los campos de tomate, de chile…”.
Allá, según Rosa, las víctimas de trata son obligadas a prostituirse de cinco de la mañana a ocho de la noche. Cada una produce entre 12 y 15 mil dólares a la semana.
—¿Qué ocurría al terminar la jornada? —le pregunto.
—Nos llevaban a ranchos cercanos a los campos y nos encerraban en jaulas de madera. Si desobedecías o te rebelabas, te quemaban las partes íntimas con un cigarrillo, te cortaban, te marcaban el cuerpo. ¿Quieres saber cuánto tiempo estuve ahí?
—Sí.
—Catorce años.
—¿Sabes qué hice los últimos cinco?
—Qué.
—Dejé de hablar. Dejé de hablar porque a nadie le importaba lo que me pasaba, porque nadie me escuchaba, porque nadie me hacía caso. Llegué estar con veinte muchachas centroamericanas encerredas cada una en una jaula de madera, y todas con una cadena en los pies. Y a nadie le importó nunca…
Tenemos que hacer una pausa para que Rosa pueda continuar. Es entonces cuando me dice “no tuve amor, no tuve cariño, nadie me cuidó, no tuve nada de lo que tuvieron otros seres humanos”.
Yo puedo decirle nada.
—Dime algo que me dé esperanza —se me ocurre de pronto.
Ella deja de llorar.
Con información de Nota Roja

Chile en riesgo; determinan donde se producirá el próximo “terremoto del siglo”

Uno de los terremotos más destructivos de las próximas décadas podría tener lugar en las proximidades de la capital de Chile, Santiago, con una magnitud mínima estimada de 8,3 puntos Mw según un estudio de un equipo de científicos chilenos y franceses publicado en la revista Earth and Planetary Science Letters.

Este es un análisis de las consecuencias del fuerte terremoto de 8,3 puntos de magnitud que se produjo cerca de la localidad chilena de Illapel en septiembre de 2015, que permitió a los científicos descubrir el patrón del ‘terremoto del siglo’.

La razón de estos devastadores terremotos que se producirán en el futuro se debe a que la placa tectónica de Nazca está constantemente convergiendo bajo la placa Sudamericana.

Este proceso transcurre hoy en día a un ritmo de unos ocho centímetros al año. De este modo, surge una brecha de unos 4,5 metros que es compensada cada 70 años, provocando como consecuencia potentes terremotos.

A pesar del hecho de que la zona más afectada por el futuro sismo será la capital de Chile, el epicentro del terremoto estará en la ciudad de Valparaíso, situada a unos cien kilómetros de Santiago.

El terremoto más grande jamás registrado, uno de 9.5 puntos en 1960, ocurrió también en Chile, a unos 570 kilómetros al sur de Santiago.

Con información de RT

Este domingo, primer eclipse solar de 2017; ¿Donde podrá verse?

Gloria Delgado, investigadora del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aseguró que este domingo 26 de febrero 2017 sucederá el segundo eclipse del año y el primero solar; empero, destacó que este fenómeno sólo será visible en Sudamérica y ciertas partes de África.

La  especialista de la máxima Casa de Estudios de México subrayó que, desde la Tierra, en este eclipse, exclusivamente se podrá apreciar la orilla del Sol en forma de anillo: ‘se llama eclipse anular cuando la luna está más lejos de la Tierra y es también de los que más llaman la atención porque el Sol no se va a ocultar por completo’.

“Va a quedar como una región alrededor, un (aro). Un eclipse es un fenómeno que se produce cuando un cuerpo pasa entre otros dos y entonces de alguna manera tapa un poco”.

Agregó también que un eclipse es un juego entre el Sol, la Luna y la Tierra y que, dependiendo de su posición individual, se puede deducir si este fenómeno es lunar o solar; en América, el próximo eclipse anular de Sol de este año sólo se podrá ver en países como Chile y Argentina.

Con información de Excelsior

Ubica PEP Tijuana predio donde se presume hay una tonelada de Marihuana

Durante patrullajes de vigilancia elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) localizaron un domicilio dentro del que se presume hay diversos paquetes con marihuana, los cuales podrían pesar aproximadamente una tonelada de la hierba.

 El aseguramiento del predio se derivó de un operativo realizado el pasado viernes por la tarde cuando un grupo de agentes de la PEP aseguraron una mochila que resultó contener un paquete con 11 kilos 500 gramos de marihuana.

 Dicha acción tuvo lugar frente al domicilio marcado con el número 1313 de la avenida Melchor Ocampo entre las calles Sexta y Séptima de la colonia Zona Centro de esta ciudad.

 Durante la intervención los policías estatales preventivos observaron que dentro del departamento marcado con el número 3 del antes mencionado domicilio, había más paquetes similares al asegurado con droga.

 Debido a lo anterior, los efectivos de la corporación estatal informaron del hecho al Agente del Ministerio Público del Fuero Federal.

 Por tal motivo el inmueble es resguardado por elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) en espera de la liberación de un orden de cateo por la autoridad federal.

 Se presume que dentro del sitio podría haber aproximadamente una tonelada de marihuana proveniente del Estado de Sinaloa.