Skip to main content

Etiqueta: dolar

El Dólar hoy en Tecate; tipo de cambio

Este viernes 31 de mayo, el dólar interbancario promedio en casa de cambio en Tecate, se ubica en la Compra 18.10 y la Venta 18.50

En sucursales bancarias, la divisa estadounidense se compra en 18.92 y se ofrece en 19.60, según el portal eldolar.info.

Recuerda que el tipo de cambio exacto lo encuentras diariamente en Verazinforma.com, si deseas que ampliemos esta información, envíanos tus comentarios a [email protected]  con lo que te gustaría que agregáramos a este boletín diario.

Rematan terrenos en Estados Unidos desde 1 dólar

La oportunidad de tener casa propia en Estados Unidos podría hacerse realidad y no necesita tener mucho dinero. En Chicago se están ofreciendo lotes por tan solo un dólar.

Por medio del programa”Large Lots”, residentes pueden solicitar para calificar en la compra de más de 4,000 terrenos baldíos en vecindarios del sur y oeste de la ciudad, por la increíble cantidad de un dólar.

El programa comenzó en el 2014 en Englewood y desde entonces se han vendido sobre 2,000 terrenos vacantes.

El programa sólo acepta solicitudes de personas u organizaciones sin fines de lucro que actualmente sean dueños de alguna propiedad en la misma cuadra donde se encuentre un lote o terreno baldío.

La ciudad es la que determina cuales lotes serán lo que estarán disponibles para la venta luego de consultar con residentes actuales y el concejal del distrito.

Los compradores se tienen que comprometer a mantener el terreno en buen estado y pagar los impuestos que les corresponde que usualmente son de unos pocos de cientos de dólares al año.

Si desea más información o está interesado puede visitar: Large Lots

Fuente: Debate

Tras incremento del dólar, estos alimentos subieron su precio

El fortalecimiento del dólar provocó que el precio de importación de productos como la manzana Golden y red delicious, la pera d’anjou, uva globo, el arroz, frijol y la lenteja se incrementaran entre 22 y hasta 44 por ciento en un solo año, mientras que los alimentos balanceados para animales importados se incrementaron hasta 18 por ciento anual y analistas esperan que el impacto sea sostenido.

“Seguramente en los próximos meses (el incremento del dólar) se verá reflejado en el precio de productos como la soya, el trigo, el maíz y la leche”, anticipó David Armando Ponce, especialista en desarrollo rural de la UNAM.

La manzana golden delicious de importación alcanzó un precio de 35.53 pesos por kilo en la Central de Abastos en la segunda quincena de enero, 10 pesos más caro frente al mismo periodo del año pasado, mientras la red delicious pasó de costar 23.55 pesos por kilo a 30.47 pesos, un alza de 29% anual a la segunda quincena de enero.

El Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados de la Secretaría de Economía reconoció que este movimiento se atribuye a que en el caso de la fruta de importación los envíos han sido menores que en otros años por el alza del dólar.

Al igual que la manzana de importación, la pera d’ ánjou traída de fuera se encareció 23% anual, al pasar de 25.26 pesos por kilo en enero de 2015 a 31.16 en la segunda quincena de este mes.

En el mismo caso, la uva globo de importación incremento su precio en 22 por ciento; la lenteja importada 42 por ciento ; el frijol pinto importado 19 por ciento; mientras que los precios de importación del arroz subieron tres por ciento; el ajo 62% y el chile de árbol seco creció 30 por ciento, en todos los casos en la segunda quincena de enero de 2015, frente al mismo periodo de 2016.

El remedio a este incremento de precios de insumos, según Rubén Vázquez, líder del Frente Nacional de Productores de Granos Básicos, sería incentivar las compras consolidadas con la Secretaría de Agricultura Ganadería y Desarrollo Rural (Sagarpa).

El aumento del precio del dólar también ha obligado a empresas productoras de alimentos balanceados para animales, como Malta Cleyton, a que suban sus precios debido al incremento de sus insumos importados de Estados Unidos.

“Esto afecta al 90 por ciento de nuestros productos que están indexados al dólar.

La devaluación del peso de entre 15 y 20 por ciento nos ha llevado a incrementar nuestros precios entre 15 y 18 por ciento”, dijo Javier Fonseca, director de compras de la compañía y experto en commodities.

Con información de El Informador

Dólar ya se vende a 22 pesos en Tijuana

En las casas de cambio de Tijuana el dólar ya se vende hasta los 22 pesos ante la expectativa de la primera rueda de prensa del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente de Centros Cambiarios, Carlos Leos Martínez indicó que el promedio de venta es entre 21.50 y 22 pesos.

Desde ayer el billete verde rebasó la barrera de los 22 pesos en el tipo de cambio interbancario.

La moneda americana se apreció cuando ganó Trump, cuando Ford anunció que no invertiría en San Luis Potosí y ahora precio a su rueda de prensa.

Con información de FRONTERA

Dólar a punto de llegar a los 20 pesos gracias a Brexit

Los británicos decidieron ayer el futuro de su país en Europa y la reacción de los mercados fue inmediata, lo que propició que el dólar rompiera el techo sicológico de 19 pesos y se perfila a 20 unidades este viernes.

Los mercados financieros dieron un giro histórico, pues los inversionistas descontaban el jueves la permanencia del Reino Unido y por ello el dólar bajaba a nivel global y las bolsas de valores se pintaban de verde.

Al aproximarse el cierre de las urnas, el dólar al mayoreo cotizó en un mínimo de 18.12 pesos (18.42 al menudeo) a las 17:00 horas tiempo de México, el menor precio intradia desde el 9 de junio, según los precios de negociaciones en el exterior publicados por Reuters. La fiesta del peso terminaría conforme se fueron publicando los resultados preliminares del referéndum a las 18 horas, los cuales se inclinaban a que Gran Bretaña abandonaría la comunidad europea, el temido Brexit.

El dólar al mayoreo repuntaba 25 centavos a 18.43 pesos a las 18:30 horas, y cobró más fuerza cuando dieron los resultados oportunos en la provincia de Sunderland, que mostraron una amplia diferencia a favor del Brexit, lo que inmediatamente llevó a la moneda a 18.82 pesos a las 20:20 horas.

Por primera vez desde el 16 de junio, el dólar al mayoreo superaba las 19 unidades a las 21:45 horas.

A las 22:47 horas, la divisa estadounidense cotizaba a 19.25 pesos, un alza de 1.13 unidades con relación al precio mínimo del jueves, según Reuters.

El peso mexicano caía junto con la mayoría de monedas, la libra esterlina llegó a fortalecerse a 1.50 unidades durante el proceso de votación, pero posterior a los resultados de Sunderland se depreciaba a 1.45 por dólar y luego se desplomó a 1.32, su peor nivel en 31 años, desde septiembre de 1985.

Antes de conocer el resultado oficial, que se publicó hoy a 1 de la madrugada tiempo de México, Carlos Ponce, director general de análisis y estrategia bursátil de Grupo Financiero BX+, estimó que el dólar al mayoreo se va a disparar a 19.80 unidades (20.10 en ventanillas) este viernes, en un escenario en que haya ganado el Brexit.

César Elías, subdirector de análisis de Multiva, advirtió de “un viernes negro” para los centros bursátiles ante el Brexit, es decir, desplomes generalizados, así como un desplazamiento de los capitales especulativos desde los activos financieros de mayor riesgo, como los mexicanos, hacia bonos alemanes y estadounidenses.

Raúl Rodríguez, analista de Banamex, alertó que se van a registrar movimientos cambiarios agresivos durante este viernes.

Las bolsas asiáticas arrancaron con pérdidas generalizadas, en Tokio las acciones caían 3% en la primera hora de operaciones y en Shanghai 1%.

Con información de: El Universal

Dólar rompe récord, se acerca cada vez más a los 20 pesos

El día de ayer, la caída en el precio del petróleo hizo que el dólar se vendiera a 19.00 pesos en los bancos, y apenas un día después, ha vuelto a subir.

Actualmente, Banamex está vendiendo el dólar a 19.10 pesos, mientras que en otros lados ha llegado hasta 19.15, de acuerdo con Proceso.

En caso de que el petróleo continúe perdiendo valor, será solo una cuestión de tiempo para que el billete verde llegue a los 20 pesos y ocasione más caos en la economía mexicana.

Esta mañana la bolsa de Japón registró un desplome de 5.40 por ciento; además, las principales bolsas europeas también sufren bajas superiores al 2 por ciento.

Ayer el peso cerró en 18.90 frente al dólar, obligando al Banco de México a inyectar 400 millones de dólares al mercado cambiario para garantizar la liquidez en sus operaciones

Con información de: Sandiegored

Supera Dólar 19 pesos en bancos

El dólar al menudeo culminó ayer en 19.01 pesos e impuso un nuevo récord histórico, inclusive por momentos del día se vendió a 19.05 unidades, de acuerdo con información de Banamex y Santander.

Instituciones como Inbursa acabaron vendiendo el dólar a 19.10 pesos.
Fueron 21 centavos los que repuntó la divisa estadounidense con relación a la jornada del miércoles.
A diferencia de días anteriores, la depreciación del peso no estuvo correlacionada con una caída en los precios del petróleo o un aumento de la aversión al riesgo.
Esta depreciación fue resultado solamente de posturas especulativas en un mercado con baja liquidez, consideró Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base.
El tipo de cambio alcanzó un nuevo máximo histórico, luego de que los niveles por debajo de 18.50 observados la mañana de ayer propiciaron un incremento en la demanda por dólares para cubrirse de nuevas alzas en el tipo de cambio, explicó Siller.

ANALIZARÁN SUBASTAS

Desde Davos, Suiza, el gobernador del Banco de México, (Banxico) Agustín Carstens, en entrevista con Bloomberg, dijo que la Comisión de Cambios evaluará en los próximos días qué hacer con las subastas de dólares, un mecanismo que, según el funcionario, está trabajando bien.
Carstens explicó que las subastas de dólares están diseñadas para dar liquidez al mercado y no para poner un piso al tipo de cambio.

  • Fuente: Frontera.info
  • Más información: view-source:http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/22012016/1045909-Dolar-rebasa-los-19-pesos.html

 

El peso se hunde cada vez más; dólar cierra en 18.80

El precio del dólar impuso este miércoles una nueva marca histórica al cotizar casi en 19 pesos al menudeo.

El dólar culminó en 18.80 pesos en ventanillas de Banamex y Santander, un repunte de 25 centavos con relación al cierre de ayer martes, aunque en el día llegó a venderse hasta en 18.95 unidades.

Hubo instituciones, como Inbursa, que acabaron vendiendo el dólar en 18.90 pesos.

La cotización al menudeo ha repuntado 1.27 pesos en lo que va del año, 3.75 desde finales de 2014 y 5.41 desde el cierre de 2013, según Banamex.

El dólar para operaciones al mayoreo ha repuntado en mayor magnitud. Su precio culminó en 18.57 pesos, 29 centavos más que el martes y representó su séptimo máximo histórico en el año, según datos del Banco de México (Banxico).

El precio al mayoreo se ha disparado 1.36 pesos en lo que va del año, 3.82 desde finales de 2014 y 5.48 desde el cierre de 2013.

Analistas de Banamex y Banorte coinciden en que la depreciación tan significativa del peso se debe, en parte, al desplome generalizado que han tenido las cotizaciones internacionales del petróleo.

Fuente: Frontera.info
Más información aquí: http://www.frontera.info/EdicionEnLinea/Notas/Nacional/20012016/1045508-El-peso-se-hunde-cada-vez-mas-dolar-cierra-en-1880.html

Precio del dólar no tiene que ver con desempeño de economía mexicana: EPN

El alza en el precio del dólar no tiene que ver con el desempeño de la economía mexicana, que si bien genera inquietud, deriva de lo que está pasando en el mundo entero, aseveró el presidente Enrique Peña Nieto.

“Todas las monedas prácticamente de todos los países, evidentemente, están teniendo una gran volatilidad con respecto al dólar”,recalcó el presidente.

Durante un mensaje a medios al término de su gira por cuatro países del Medio Oriente, el mandatario indicó que no es un tema privativo de México, y que genera inquietud entre los mexicanos, “más cuando hemos observado en el pasado o hemos asociado siempre el movimiento que ha tenido la paridad cambiaria con respecto al dólar de nuestra moneda”, las crisis económicas que se han tenido en el pasado.

“El incremento del precio de la moneda norteamericana es un mecanismo que simplemente amortigua y refiere lo que ocurre en el mundo entero, y un tema que la Secretaría de Hacienda estará informando”,dijo Peña Nieto.

Agregó que será el área que corresponda, la que dará los elementos técnico-financieros relacionados con esta condición de la divisa.

Fuente: Unotv.com

Más información aquí: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/precio-del-dolar-no-tiene-que-ver-con-desempeno-de-economia-mexicana-epn-541230/

Dólar abre a la baja y se vende en 18.53 pesos en Cd. de México

Instituciones bancarias ubicadas en la Ciudad de México vende el dólar libre hasta en 18.53 pesos, 10 centavos a la baja comparado con el cierre del pasado viernes, y lo adquieren en un mínimo de 17.75 pesos.
A su vez, el euro retrocede 32 centavos frente al peso en comparación con el término de la sesión previa, al ofrecerse en un precio máximo de 20.16 pesos, y el yen alcanza un precio a la venta de 0.158 pesos.
De acuerdo con Banco Base la recuperación en los precios del petróleo durante la noche, evitó que la divisa mexicana continuará perdiendo terreno frente al dólar, sin embargo, se espera que durante la semana los precios del crudo continúen su tendencia a la baja, afectando las divisas de países productores.
La institución financiera señala que para este lunes se prevé que el tipo de cambio oscile entre 18.15 y 18.35 pesos por dólar.
El tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 18.2108 pesos, refiere el Banco de México (Banxico) en el Diario Oficial de la Federación.
Asimismo, indica que las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días se sitúan en 3.5547 y 3.5875 por ciento, en ese orden, con una ganancia de 0.0004 y 0.0010 puntos porcentuales cada una.

Fuente: Informador.com.mx

Más información: http://www.informador.com.mx/economia/2016/639115/6/dolar-abre-a-la-baja-y-se-vende-en-1853-pesos-en-la-capital.htm