Skip to main content

Etiqueta: disminuye

Disminuye muertes por diabetes en Baja California

  • En Baja California, la tasa de mortalidad por esa causa es de 4.5 por cada mil habitantes.
  • Para prevenirla es recomendable evitar el consumo de refrescos, realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física, consumir una dieta balanceada.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Diabetes, que se conmemora este 14 de noviembre, la Secretaría de Salud de Baja California reporta una disminución del 20% en la tasa de mortalidad por Diabetes en la entidad, gracias al diagnóstico oportuno y el apego al tratamiento.

Destaca el trabajo preventivo del personal de salud a través de campañas permanentes en el tema, gracias a lo cual, se ha logrado incrementar la detección y seguimiento a los pacientes con este padecimiento. En el ISESALUDincrementamos en un 21.48%, con relación al año pasado, el tamizaje para la detección de Diabetes Mellitus en población de 20 años y más. A la fecha se han realizado más de 114 mil 518 tamizajes, afirmó J. Adrián Medina AmarillasSecretario de Salud en la entidad.

En ISESALUD, se tiene registrados nueve mil pacientes en tratamiento por Diabetes Mellitus, de los cuales dos mil 543 se encuentran en control, lo que corresponde al 28.26% de pacientes controlados y actualmente, la tasa de mortalidad por esa causa es de 4.5 por cada mil habitantes.

Por otra parte, informó que, en el marco de este Día Mundial, se capacitó a 60 médicas y médicos del primer nivel de atención de la Jurisdicción de Tijuana; así mismo, se llevaron a cabo 27 eventos de capacitación del personal de ISESALUD de las unidades de Atención Primaria en Salud con énfasis en los protocolos de la estrategia HEARTS, IAM-Mx.

Explicó que la Diabetes es una enfermedad crónico-degenerativa, caracterizada por Hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) sostenida debido a la deficiencia en la producción o acción de la insulina, lo que afecta al metabolismo intermedio de los hidratos de carbono, proteínas y grasas.

Medina Amarillas comentó que, los principales factores de riesgo para desarrollar este padecimiento son la mala alimentaciónsobrepeso y obesidadsedentarismocintura mayor de 80 cm en mujeres o 90 cm en hombresfamiliares de primer grado (padres o hermanos) con diabetes, consumo de alcohol y tabaco, mujeres con antecedentes de haber tenido bebés que pesan más de 4 kg y/o que padecieron diabetes gestacional.

Por lo que, para prevenirla, es recomendable evitar el consumo de refrescos, realizar por lo menos 30 minutos diarios de actividad física, consumir una dieta balanceada que incluya frutas, vegetales, pollo y pescado, evitar las frituras y dulces.

Las principales complicaciones de la diabetes son la Retinopatía (ceguera), Insuficiencia RenalÚlcerasInfecciones, así como riesgo de sufrir infarto cardiaco, que es la principal causa de muerte en el país.

Finalmente, el titular de la dependencia invitó a la ciudadanía a llevar un control en el tratamiento de esta enfermedad, así como también se exhorta a la población en general a realizarse la prueba de detección oportuna gratuita, pues una vez que se conoce que se tiene el padecimiento se puede iniciar con el tratamiento, para evitar complicaciones.

Disminuye la superficie afectada por incendios forestales en Baja California

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en Baja California informó que en lo que va de la temporada de incendios forestales, se han dañado 15 mil 290 hectáreas, 14 mil 707 menos de las afectadas en el mismo período de 2017, cuando se registraron 30 mil 166.

Ensenada es el municipio que presenta el mayor número de hectáreas afectadas, con 15 mil 290, de las cuales 14 mil 755 hectáreas corresponden a pastos y arbustos, y 533 a arbolado adulto.

El número de incendios también disminuyó al pasar de 118 en 2017 a 57 en 2018.

Los municipios con mayor número de siniestros son Ensenada que presenta 37, seguido de Tecate con 15, Tijuana con cuatro y Mexicali con 1.

El Departamento de Protección de la CONAFOR reportó que en lo que va del año se han construido y rehabilitado 8 kilómetros de brechas cortafuego y líneas negras a orilla de carretera, las que funcionan para frenar incendios forestales.

Ante la temporada de calor que va de mayo a octubre en Baja California, la Gerencia Estatal de la CONAFOR hace un llamado a la sociedad para no realizar quemas agrícolas, o hacerlas bajo los lineamientos necesarios, evitar encender fogatas, tirar basura y colillas de cigarro en zonas forestales, así como en orillas de carreteras y caminos.

La población puede reportar incendios forestales el teléfono 01 800 INCENDIO (4623 6346) o a la línea de emergencia 911.

Ingrediente en el tequila ayuda a bajar de peso

Un ingrediente clave en el tequila podría ayudar a la pérdida de peso y el control de azúcar en la sangre para los diabéticos, sugiere una investigación.

Un estudio ha encontrado un vínculo entre la pérdida de peso y un ingrediente en la planta de agave que se utiliza para hacer la bebida mexicana.

Los azúcares naturales de la planta, llamados agavinas, también pueden ayudar a bajar el azúcar en la sangre, dicen los investigadores.

Esto significaría que un nuevo edulcorante podría ser creado y beneficiaría a las personas obesas y a los que sufren de diabetes tipo 2.

Agavins son no digeribles, lo que significa que actúan como una fibra dietética y no aumentan el nivel de azúcar en la sangre.

Además, las agavinas pueden ayudar a las personas a sentirse más llenas y, por lo tanto, hacer que coman menos, según la investigación presentada en una reunión de la American Chemical Society en Dallas.

“Creemos que las agavinas tienen un gran potencial como edulcorantes ligeros ya que son azúcares, altamente solubles, tienen un bajo índice glucémico y un sabor neutro, pero lo más importante, no son metabolizados por los seres humanos”, dijo la doctora Mercedes G. López, quien realizó la investigación.