Skip to main content

Etiqueta: disminución

Posible reducción de 248-258 millones de metros cúbicos de agua en 2024 para BC

El 16 de agosto, la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) anunció que en 2023 habrá una reducción del 7% del agua que se envía de Estados Unidos a México, por parte del Río Colorado. Esta disminución es de 128 millones de metros cúbicos, lo que equivale a poco más del consumo anual de la ciudad de Mexicali.

El Dr. Alfonso Cortez Lara, investigador del Departamento de Estudios Urbanos y del Medio Ambiente de El Colegio de la Frontera Norte (El Colef), en Mexicali, explicó que esta reducción se divide en dos conceptos. Por un lado, 42 millones de metros cúbicos de agua corresponden al concepto de ahorro, esto significa que, en caso de que hubiera un excedente, podría recuperarse ese volúmen de agua, sin embargo, puntualiza que dadas las condiciones, este escenario se ve poco probable. Los 86 millones restantes son reducciones obligatorias, también del lado estadounidense se aplicará esta disminución.

El especialista agregó que si bien este 7% menos es equivalente a 1.3 veces el consumo de la ciudad de Mexicali, no significa que habrá una disminución para la ciudad, sino que, en el orden de prelación, donde se tendrán que aplicar los ajustes será en el sector agropecuario e industrial, dado que no son considerados como prioritarios, contrario al uso público urbano.

Sin embargo, mencionó que en los últimos años la ciudad de Tijuana ha cubierto parte de su consumo de agua gracias al excedente que se envía por parte del distrito de riego de Mexicali; excedente que es muy probable que no se tenga en 2023, lo que hará necesario un nuevo planteamiento y una serie de cambios en las políticas públicas.

Por último, el Dr. Cortez enfatizó en que es necesario que la autoridad esté al pendiente y revise que se utilice de manera adecuada el agua en los sectores agrícolas, industriales y en las ciudades, ya que, de no haber cambios radicales, la situación puede ser aún más grave. Desde 1999, explicó el académico, el nivel de humedad de las cuencas que proveen de agua a la región, ha ido disminuyendo. Si las condiciones no cambian, para agosto del siguiente año podría anunciarse el siguiente nivel de reducción, lo que corresponde a 248-258 millones de metros cúbicos de agua menos para 2024.

Alimentos que ayudan a disminuir los triglicéridos

Los triglicéridos son un tipo de grasa (lípido) que el cuerpo usa para almacenar energía. Su concentración normal debe estar por debajo de 150 miligramos sobre decilitro. Por encima de esos valores se dice que la persona tiene una hipertriglicemia, la cual puede ir de leve a severa.

Entre 150 y 200 mg/dl se consideran como una elevación ligera, de 200 a 500 mg/dl se considera una elevación moderada y por encima de 500 mg/dl ya es considerada una elevación severa con alto riesgo de complicaciones, de acuerdo con información de la Sociedad Española del Corazón.

Sobre la alimentación recomendada para personas que lleven un tratamiento para reducir sus niveles de triglicéridos, la nutrióloga Beatriz Ríos explica que una dieta para bajar los triglicéridos debe incluir el consumo de diferentes grupos alimenticios como verduras, frutas y cereales.

En este caso en particular también se recomienda aumentar el consumo de alimentos ricos en omega-3 como es el caso de los llamados pescados de agua fría o pescados azules, de los cuales se recomienda comer de dos a tres porciones por semana para obtener su beneficio.

A continuación, una lista de alimentos que pueden ayudar a bajar los triglicéridos siempre que se acompañe de las medidas antes mencionadas.

1. Nopales: En general, para reducir los niveles de triglicéridos se recomienda una dieta en la que se incremente en consumo de verduras de manera general. En este caso cualquier verdura aporta beneficios; sin embargo, pueden ser más favorecedoras aquellas altas en fibra como es el caso del nopal.

2. Guayaba: El consumo de fruta no está contraindicado para personas con triglicéridos altos aunque sí se recomienda que sean sólo dos porciones o piezas al día, dependiendo de la fruta que consuma la persona. En el caso de las frutas también se recomiendan aquellas altas en fibra como es el caso de la guayaba, tres piezas aportan la cantidad de fibra óptima. Otra fruta recomendada es la fresa, también por su alto aporte de fibra.

3. Amaranto natural: Incluir algunos tipos cereales en la dieta también pueden contribuir a bajar los niveles de triglicéridos y de otras grasas como el colesterol debido también a su importante aporte de fibra al organismo. Una de las mejores opciones en estos casos es el amaranto natural, debido a que no añade azúcar extra a la dieta.

4. Avena: Otro cereal que puede tener un importante beneficio en el caso de personas con triglicéridos altos es la avena. Es importante recordar que su consumo debe ser moderado.

5. Sierra: Sin duda, uno de los aspectos más importantes en una dieta para bajar triglicéridos es incluir el consumo de alimentos ricos en omega-3 ya que son estos los mejores alimentos para bajar los triglicéridos. Una de las fuentes más importantes de omega-3 son los pescados de agua fría como la sierra.

6. Salmón: El salmón es famoso también por ser una increíble fuente de omega-3. Una desventaja de éste es que puede ser un poco costoso pero si tienes oportunidad no dudes incluirlo en tu dieta.

7. Atún: Éste pescado también es una excelente opción aunque es importante mencionar que su beneficio no se obtiene de los atunes enlatados sino del atún fresco. En algunos mercados grandes pueden comprar el pescado entero y congelarlo.

8. Sardina: La sardina es otra gran fuente de omega-3 y suele ser más accesible. Recuerda que además de ayudar a bajar trigliceridos y colesterol, el omega-3 también disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares. Otros pescados de este tipo son la lisa, mojarra y huachinango.

La especialista comenta que es importante no pensar que por sí mismos los alimentos reducen los niveles de triglicéridos ya que para obtener los resultados esperados, el consumo de estos alimentos debe venir acompañado de una reducción en el consumo de grasas saturadas, azúcar refinada y alcohol.

Por último, cabe hacer énfasis en que un alimento que podría ser considerado como prohibido para personas con triglicéridos altos es el alcohol ya que se necesita una cantidad muy pequeña de esta bebida para elevar los niveles de este lípido en la sangre.

Por: El Botiquín.

Comer estas frutas puede ayudar a disminuir los dolores menstruales

Un estudio realizado por expertos en Estados Unidos demostró que las mujeres que se alimentan con guayabas, sufren menos de los dolores de los cólicos menstruales.

Las pruebas se realizaron a 197 mujeres con dismenorrea primaria, a la mitad de las mujeres se les alimento con guayabas y a la otra mitad con analgésicos, al finalizar el estudio se descubrió que las mujeres alimentadas con guayabas presentaban menos dolor que aquellas que tomaron medicamentos.

Se desconocen las causas que llevan a que las guayabas disminuyan el dolor, pero los especialistas informaron que seguirán trabajando en el tema.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de informe 21.

Destrucción de hábitat podría extinguir a los koalas en algunos años

Los koalas, unos marsupiales endémicos de Australia, desaparecen a un ritmo más rápido que la media de la población mundial de animales, informó hoy el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

“La difícil situación de los koalas se equipara al alarmante declive de otras especies animales que están perdiendo sus hogares”, dijo el director ejecutivo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Australia, Dermot O’Gorman, en un comunicado.

El “Informe Planeta Vivo 2018” de WWF indica que la población de las especies vertebradas en el mundo ha retrocedido en una media del 60 por ciento desde 1970.

Lo que se traduce en un descenso de población del 13,6 por ciento por década, aunque en el caso de los koalas del este de Australia el declive por década es del 21 por ciento, según un comunicado de la filial australiana de WWF.

La población de este mamífero se redujo de 326.400 en 1990 a 188.000 en 2010, lo que supone una caída del 42 por ciento en dos décadas, según una evaluación del Comité Científico de las Especies Amenazadas del gobierno australiano en los estados de Queensland y Nueva Gales del Sur (este).

La principal razón para la desaparición de este animal es la deforestación de la región oriental del país oceánico, donde se concentra la mayor cantidad de habitantes y grandes ciudades, y proliferan los espacios para la ganadería.

WWF calcula que para 2050 los koalas pueden desaparecer en el estado de Nueva Gales del Sur, cuya capital es Sídney, debido a que el gobierno de esta jurisdicción abolió las leyes de protección de los bosques y la tala es insostenible.

Australia es uno de los frentes mundiales de deforestación en la lista de WWF.

“Esto es una alerta para la costa este, que es una de las zonas notorias de destrucción de los bosques como la Amazonía, la Cuenca del Congo, Sumatra y Borneo”, recalcó el ejecutivo ecologista.

Fuente: EFE

IMSS celebra la disminución de muerte por cáncer de mama en Tijuana

La disminución considerable en el número de casos de mujeres fallecidas (17)  a consecuencia de cáncer de mama durante el presente año, es la prueba fehaciente de que las campañas de las instituciones de salud para prevenir este flagelo, comienzan a permear en el ánimo de la población femenina que cada vez acude con mayor frecuencia a revisiones preventivas.

Con este mensaje dio inicio la celebración por el Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama, encabezada por el Mtro. Francisco Iván Beltrones Burgos como parte de la campaña denominada Mi lucha es rosa, estrategia nacional del Instituto Mexicano del Seguro Social  (IMSS) con la finalidad de promover el autocuidado para prevenir este padecimiento en la población femenina.

En ese sentido, el funcionario federal destacó que la dependencia a su cargo, en los últimos tres años ha emprendido una campaña extramuros con dos mastógrafos móviles que de manera itinerante recorren las poblaciones más alejadas de la mancha urbana a fin de abarcar el mayor número de mujeres, lo que implica la atención de 45 mil derechohabientes en 2018.

En ese sentido, Beltrones Burgos señaló que la incidencia es de 22.5 por cada 100 mil derechohabientes mayores de 25 años de edad, lo que coloca a Baja California como una entidad con altos índices de este padecimiento que a nivel nacional registra una media de 22.6 por ciento.

Explicó asimismo, que el IMSS cuenta con la estrategia PrevenIMSS que entre sus acciones más preponderantes destaca todo lo relacionado con la salud de la mujer; detección oportuna de cáncer de mama y cérvico uterino; planificación familiar y otras más.

Agregó que en el presente año, la exploración clínica de cáncer de mama alcanza más de 200 mil mujeres en edades que oscilan de 25 a 69 años; en tanto que se han realizado 123 mil mastografías a mujeres de 40 a 69 años en las unidades médicas; mientras que las clínicas móviles han efectuado 45  mil 102 estudios.

Dijo también que el objetivo del Instituto Mexicano del Seguro Social, es que durante el presente año, más  mujeres acudan ya sea a unidades médicas o se acerquen a las clínicas itinerantes que recorren la entidad.

Finalmente, destacó que el objetivo del Instituto es hacer especial énfasis entre la población femenina para evitar el cáncer de mama y cérvico uterino a través del autocuidado y la exploración,  como reglas de vida.

Disminuye 46% número de nuevas infecciones por VIH en México

Para diciembre del 2014, 36.9 millones de personas en el mundo vivían con VIH, de los cuales 19.8 millones conocían su diagnóstico y 1.2 millones de personas murieron a causa de enfermedades asociadas con el Sida. En México el número de nuevas infecciones por VIH han bajado en 46%.

Aquí te decimos las cifras del VIH-Sida en México:

  • Cuatro mil 965 personas murieron a causa de enfermedades asociadas al Sida.
  • En todo el sector salud, a junio del 2015, 103 mil 726 personas tenían acceso al tratamiento antirretroviral.
  • Las nuevas infecciones por el VIH han descendido en un 46% desde el año 2000, donde se presentaron 14 mil casos y 2014 ya solo fueron siete mil 500.
  • De 2013 a 2014 descendió 31.3% las nuevas infecciones en niños.
  • En 2013 la tasa de mortalidad por Sida fue de 4.2 por 100 mil habitantes,siendo 1.4 en mujeres y 7.1 en hombres.

De acuerdo con la tipología de Onusida, México tiene una epidemia concentrada, en la que existen poblaciones que son clave en la respuesta a la epidemia.

Las prevalencias en estas poblaciones clave son:

  • Hombres que tienen sexo con hombres (17.3%).
  • Personas que utilizan de drogas inyectadas (2.5%).
  • Mujeres trabajadoras del sexo comercial (0.7%).
  • Hombres trabajadores del sexo comercial (24.1%).
  • Mujeres transporte (15.5-20%).
Fuente: Unotv.com
Más información: http://www.unotv.com/noticias/portal/nacional/detalle/disminuye-46-numero-de-nuevas-infecciones-por-vih-en-mexico-877272/