Skip to main content

Etiqueta: disfrutar

Invita a disfrutar del “Festival del Papalote” en Tecate

Con el objetivo de incentivar la unión familiar la Alcaldesa Nereida Fuentes, invita a la población en general al “Festival del Papalote” a realizarse en “La Ruta del Viento”.

El evento se realizará en la Hacienda Santa Verónica, donde, además de poder apreciar las diversas figuras; se tendrá la oportunidad de divertirtse con toda la familia.

La cita es el próximo sábado 6 de octubre, desde las 12:00 del mediodía. ¡ENTRADA LIBRE!

#DisfrutaTecate # DisfrutaRutaDelViento

Nota por: Teresa Jiménez | Veraz Informa

 

Aislinn Derbez no disfrutó las grabaciones de “La Casa de las Flores”

La actriz que interpreta a “Elena de la Mora” en la nueva producción de Netflix, revela que la pasó mal durante el rodaje de la serie.

Aislinn Derbez de 31 años de edad, pensó que su primer embarazo iba a ser más sencillo, pero lamentablemente no fue así.

Resulta que durante las grabaciones de la “La Casa de las Flores”, la hija de Eugenio Derbez, se encontraba en su primer trimestre de embarazo y eso la hizo pasarla mal por sus fuertes malestares.

Derbez decidió esperar los 3 meses reglamentarios para dar la noticia de su embarazo, sin embargo, los achaques abrieron las sospechas de sus compañeros y del mismo Director, Manolo Caro, a quien tuvo que confesarle lo qué estaba sucediendo.

“Cuando lo supo hubo comunicación para que pudiera desarrollar mi personaje “Elena de la Mora” de la mejor manera, incluso, para disimular la pancita que me crecía cada día más y más. siempre se lo voy agradecer”, comentó la actriz.

La esposa de Mauricio Ochmann, aseguró que no hubiera aceptado el trabajo, si hubiera sabido antes que estaba embarazada y también agradece a sus compañeros por el apoyo que le brindaron cuando ella se encontraba en malas condiciones.

“De haber sabido que me iba a embarazar no habría aceptado el trabajo. Agradezco mucho el apoyo de mis compañeros, porque cuando me sentía en malas condiciones todos estaban ahí para ver qué se me ofrecía”, mencionó Aislinn.

Fuente: TV Notas

Exhortan a tomar medidas de precaución para disfrutar este verano en Baja California

El Gobierno del Estado invita a tomar precauciones para disfrutar de un verano sin contratiempos.

Este verano, en que muchas familias visitan las playas y balnearios en los diferentes destinos de #BC, es oportuno recordar la importancia de atender las medidas de seguridad y recomendaciones propias como son:

Tener especial cuidado con nuestras niñas y niños.

No dejar solos a los menores de edad y mantenerlos siempre bajo la supervisión de un adulto.

Protegerse de los rayos solares para prevenir quemaduras en la piel o insolación.

Y muy importante, NO introducirse a canales, presas o arroyos por el peligro que representan, ya que no son lugares aptos para uso recreativo.

Para reportar cualquier emergencia o accidente marcar el 9.1.1.

Invita CEART Tecate a disfrutar de los eventos que tiene esta semana

Gobierno del Estado a través del Instituto de Cultura le invita a disfrutar de los eventos de la semana en el Centro Estatal de las Artes.   
Master Class
HIP HOP
Con Irel Vizcarra
Informes e inscripciones
(619) 518 23 07
Viernes 10 de agosto
Inauguración de Exposición
Mutual-Entorno
De Luis Garzón Masabo
Artístas invitados: Gilberto Terrazas, Raúl Iduarte, Roberto Monrreal e Iván Ruíz
Sala de Usos Múltiples, 7:00pm
Admisión libre
Domingo 12 de agosto
Vuela
Grupo Inmigrantes Teatro
Dentro del Marco de la Muestra Estatal de Teatro 2018
Foro Experimental, 4:00pm
Admisión libre

Hoy podrás disfrutar de la Luna Rosa

La primera luna llena de abril después del equinoccio de primavera, denominada “Luna Rosa o rosada”, es la que marca el inicio de la Semana Santa en nuestra región.

Según cuenta la leyenda, los nativos americanos la nombraron así en honor a las primeras flores de la primavera: las musgo rosa, o planta salvaje phlox,  que eran las primeras flores que traía consigo la primavera, que son de este color.

El profesor de astronomía en la Universidad de California (UCLA), Jean-Luc Margot, señala que este fenómeno se trata de “una coincidencia en el cielo” pues es una combinación entre el fenómeno de luna llena y el comienzo del verano.

El científico detalla que estos fenómenos son normales durante todo el año, sin embargo, la luna llena de abril marca el comienzo de la Semana Santa, así como la como otras festividades religiosas como la Pascua judía y el festival Hanuman hundú.

Hoy en día el Internet nos permite apreciar esta clase de eventos sin importar en dónde estemos. Por ello te dejamos aquí el evento en vivo de la famosa Luna Rosa.

Con información de El Sol de Tijuana

Cantarán canciones de Cri-Cri en el espectáculo Gabilondo y su Grillito

El Instituto de Cultura de Baja California (ICBC) invita a chicos y grandes a disfrutar del concierto “Gabilondo y su grillito”, como parte del cierre del ciclo de música en español Sonrisas que lloran (de compositores mexicanos), con la voz del barítono Bruno Calderoni Echeverri.  

 El espectáculo musical se realizará en el Centro Estatal de las Arte Tecate (CEART Tecate) el jueves 9 de marzo a las 19:00 horas. Con admisión libre.

 La instrumentación estará a cargo de Alejandro Soqui Verduzco (guitarra), Hemily Santa Ana Meza (violín) y Bruno Calderoni Echeverri (piano y teclado).

“Sonrisas que lloran” en español, forma parte del proyecto ganador de la beca PECDA 2016 -Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja California-, en la categoría Desarrollo Artístico Individual (ejecutantes); del artista ensenadense Bruno Calderoni Echeverri. Los conciertos anteriores del ciclo fueron “Dos lagrimas risueñas” con canciones de Javier Solís y Jorge Negrete; “Te quiero estrellita” con música de María Grever y Manuel M. Ponce y “La zarza sonriente” con ópera española.

 “Gabilondo y su grillito, es música célebre del cantautor mexicano de música infantil Francisco Gabilondo Soler, mejor conocido como Cri-Cri, el grillito cantor. Las canciones elegidas para interpretar no son muy conocidas por el público en general, si bien El ropero y Los tres cochinitos están dentro del programa, como también estarán El marinero y La guacamaya cuya fama es mucho menor, pero su belleza y la magia no lo es”, explicó el artista.

La Coordinadora del CEART Tecate, María del Pilar Silva Valadez, resaltó que será un concierto didáctico donde se realizará un ejercicio con el público, para que aprendan algunas canciones de Cri-Cri: “para lo cual, junto con el programa de mano, se repartirán las imágenes que contiene alguna canción, para aprenderla durante el concierto”.

Bruno Calderoni Echeverri es alumno de la Licenciatura en Música de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y estudia canto bajo la tutela de la reconocida soprano, María Esther González. Fue alumno del tenor mexicano Ignacio Clapés.

A través de su carrera ha participado en clases magistrales de diferentes ámbitos musicales como, canto con el maestro Ernesto Arámburo e interpretación escénica, con la maestra española Marta Carrasco.

Actualmente es ganador de la convocatoria PECDA Baja California con el proyecto “Sonrisas que lloran”, ciclo de conciertos de música en español.

No se pierda el magnífico concierto “Gabilondo y su grillito” este jueves 7 de marzo en el Centro Estatal de las Artes Tecate. Recuerde que la admisión es libre.

 Para más información sobre ésta y otras actividades del CEART visite el portal oficial www.icbc.gob.mx o la página de Facebook CEART Tecate.

También puede comunicarse a los teléfonos (665) 654 59 19 y 521 34 42 o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos s/n, en Tecate, Baja California.

Invitan a disfrutar el cuento “La serpiente que canta” en CEART Tecate

El grupo Voces Alebrijes presentará el próximo miércoles 8 de febrero en Tecate el cuento La serpiente que canta, en punto de las 11:00 horas en el Foro Experimental del Centro Estatal de las Artes. Admisión libre. Contará con la participación especial del grupo Voces Alebrijes.

 La serpiente que canta cuenta que en una gran isla habitan animales muy ruidosos, hasta que un sabio anciano los convoca a un concurso de canto. La serpiente, que no tenía la mejor de las voces, arma una trampa para conseguir la victoria.

 Con esta historia original de Stefan Czernecki y Timothy Rhodes, los asistentes conocerán el origen de un instrumento musical y cómo alguien puede llegar a engañar a los demás para obtener un fin. Sin olvidar, que el engaño no dura para siempre y tiene consecuencias.

 Voces Alebrijes nace de la fusión de ideas que durante años rondaron en las mentes de los maestros Rosa Razo y Julio César Torres, quienes interesados en explorar una combinación entre narración oral, música, plástica y teatro de títeres, empezaron a trabajar juntos para compartir con la gente (a través de sus espectáculos) sus experiencias, visión del mundo y curiosidad artística. 

La Coordinadora del CEART en Tecate, María del Pilar Silva Valdez, resaltó que el grupo Voces Alebrijes ha visitado escuelas, estancias infantiles y otros escenarios del estado como el del Centro Cultural Tijuana y el de otros lugares de la República Mexicana como Cuernavaca, Morelos y San Pedro y San Pablo Ayutla, Oaxaca.

 Rosa Razo estudió la Licenciatura en Lengua y Literatura de Hispanoamérica en la UABC. Durante 8 años ha impartido talleres de literatura y teatro en Programa de Educación Artística en la Escuela Primaria, realizado por el Instituto de Cultura de Baja California.

 En 2015 junto a Julio César Torres fundan el grupo Voces Alebrijes con el que trabajan en su tercer espectáculo. Como narradora ha participado en festivales de literatura y ha publicado en revistas como Tierra Adentro, Espiral y Babel en Prosa.

Julio César Torres estudió la Licenciatura en Psicología en la UABC. Dentro de su ramo ha colaborado en actividades con Ángeles Psicológicos A. C., el Centro de Diagnóstico para Adolescentes, DIF Estatal y con Tijuana Calidad de Vida A.C. En la adolescencia inició su formación autodidáctica en música y artes plásticas, las cuales reforzó con la praxis y en cursos y talleres que ha impartido en la Facultad de Artes de la UABC, Unidad Tijuana. En 2015 se incorpora al Programa de Educación Artística en la Escuela Primaria, del ICBC, impartiendo ambas disciplinas.

 El Instituto de Cultura de Baja California lo invita a disfrutar del cuento La serpiente que canta, con la narración del grupo Voces Alebrijes, el miércoles 8 de febrero a las 11:00 horas en CEART Tecate.

Para más información sobre ésta y otras actividades, visite www.icbc.gob.mx o el Facebook de CEART Tecate.

También puede comunicarse al teléfono (665) 654 59 19  o visitar las instalaciones ubicadas en el Bulevar Federico Benítez y Encinos S/N, en Tecate, Baja California.

Visita este verano la alberca del Parque Teca Roca

Con el objetivo de que en este verano las familias  puedan disfrutar de la convivencia con los seres queridos y fomentar las actividades al aire libre, el XXI Ayuntamiento de Tecate invita a la sociedad en general a visitar el Parque TecaRoca.

Por lo que además de contar con el área renovada de la alberca, se puede utilizar para distintos festejos ya que cuenta con áreas de asadores y un salón comedor.

El horario en el que se podrá disfrutar de la alberca es de jueves  a domingo  de 10:00 a.m. a 5:00 p.m. y sábado y domingo de 10:00 a.m. a 5:00p.m., con un costo de 25 pesos para los niños y 50 para adultos, en ese mismo sentido se les pide a los usuarios de la alberca el uso de ropa apropiada.

Asimismo Parque Teca Roca invita a la comunidad tecatense a visitar sus instalaciones y a ser parte de sus recorridos ecológicos, caminar por las distintas áreas verdes del parque, renovadas del parque.

 

Invita El Trompo a disfrutar “Girando con la ciencia”

Una de las alternativas más entretenidas para comprender cómo funciona nuestro mundo, pero sobre todo el tema científico, se presenta cada fin de semana de julio en el espectáculo “Girando con la Ciencia”, con sede en el Miniforo de El Trompo, Museo Interactivo Tijuana.

Con invitación abierta a toda la familia, este evento presenta de cuatro a cinco experimentos de diferente tipo, que buscan incentivar el aprendizaje pero con una fórmula que combina la diversión y conocimiento, pero más a fondo aún, la participación del público.

Girando con la Ciencia se trata de dinámicas de comedia y experimentos por cerca de 40 minutos, donde se muestran los conceptos más elementales, pero también se explica como suceden y bajo que condiciones pueden presentarse algunos fenómenos.

Entre algunas exposiciones recurrentes a cargo de los personajes llamados “Los Cientifilocos” están: como crear nubes en una  botella, encender fuego con canela, construir lanzallamas con fécula de maíz, hacer “tornados de bolsillo” y burbujas de fuego.

Por último, El Trompo informó que este espectáculo tiene lugar a las 15:00 horas cada sábado y domingo. Al igual, para conocer el calendario de eventos adicionales se invita a visitar el sitio oficial en www.eltrompo.org, y la red social de Facebook, www.facebook.com/eltrompo.tijuana.