Skip to main content

Etiqueta: discapacidad

Aprueba Comisión Especial reformar la Ley Electoral de BC

  • Al analizar la consulta a personas con discapacidad organizada por la misma comisión.

La Comisión Especial para Organizar, Convocar y Celebrar la Consulta a Personas con Discapacidad, dirigida por la diputada Michelle Tejeda, sesionó para presentar los resultados del ejercicio democrático realizado el pasado 28 de febrero, en donde se recopilaron las propuestas para garantizar la inclusión política de este sector.

Derivado del análisis de las opiniones y planteamientos expresados por personas con discapacidad, cuidadoras, asociaciones civiles y otros sectores participantes, las y los integrantes de la Comisión aprobaron el proyecto de reforma al artículo 139 de la Ley Electoral de Baja California.

La Consulta tuvo dos fases: una informativa, en la que se brindó acceso a 615 personas en los siete municipios del estado, y otra consultiva, donde 654 participantes expusieron sus propuestas para garantizar su inclusión en la vida política.

Las principales demandas recogidas incluyen la implementación de boletas en braille, señalética visual, intérpretes de lengua de señas, y la capacitación de personal electoral en trato inclusivo. Asimismo, se propuso establecer cuotas obligatorias de representación, sancionar a los partidos que incumplan acciones afirmativas y adaptar la infraestructura electoral.

Con base en estos resultados, el proyecto de reforma obliga a los partidos políticos a incluir al menos una candidatura de personas con discapacidad en sus postulaciones, sumándolas a los grupos de atención prioritaria, como jóvenes y personas de la diversidad sexual y de género.

Michelle Tejeda expresó su satisfacción por la alta participación de las personas con discapacidad en cada etapa del proceso y subrayó que este esfuerzo no solo se traduce en la reforma al artículo 139, sino que también impulsa una agenda legislativa más amplia en favor de sus derechos.

Informó que los resultados de la consulta serán enviados a la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Inclusión, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y el Instituto Estatal Electoral para su revisión. Antes de presentarlo oficialmente ante la Suprema Corte, el documento será evaluado para garantizar su solidez técnica y jurídica.

Además de la diputada presidenta de la Comisión, participó en la sesión la diputada Alejandra Ang, Gloria Miramontes, Dunnia Murillo y los legisladores Fidel Mogollón y Humberto Valle. El proyecto aprobado seguirá el proceso legislativo correspondiente hasta su presentación ante el Pleno.

Realizan CAM la primera edición de “Camina, Corre, Trota”

  • En el Día Mundial del Síndrome de Down y la Concientización sobre el Autismo.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Síndrome de Down y la Concientización sobre el Autismo, el Centro de Atención Múltiple (C.A.M) realizó la primera edición de “Camina, Corre, Trota”.

Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre los derechos, capacidades y desafíos de las personas con Síndrome de Down, una condición genética que impacta el desarrollo intelectual y físico. Mientras que el autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta la comunicación y la interacción social.

La Mtra. Alejandra Herrera Soto, presidenta del Sistema DIF Tecate, acompañada de su hijo Leonel y parte del equipo médico de la institución, se sumó a esta jornada especial dedicada a concientizar a la comunidad, a la par que compartió con los alumnos del plantel, personal docente, padres de familia e invitados especiales en una experiencia llena de inclusión, solidaridad y convivencia.

Durante la jornada, la Mtra. Alejandra Herrera Soto, reafirmó su compromiso con la promoción de la concientización y la inclusión de las personas con discapacidad, impulsando desde DIF Tecate actividades que fomenten el respeto, la empatía y la integración social.

Asimismo, agradeció al director de C.A.M, Luis Fernando Leyva y a todo su equipo por la invitación para ser parte de este evento tan especial que fortalece la conciencia social y promueve la inclusión de personas en la comunidad, generando una sociedad más equitativa, que propicie oportunidades de desarrollo y bienestar.

Como parte de la jornada, posterior a la caminata, se realizaron diversas actividades culturales y de convivencia en el plantel.

Proponen que todos los planteles cuenten con rampas para personas con discapacidad en BC

• Diputada Mayola Gaona exhorta a la Gobernadora Estado a que a través del Secretario de Educación, atienda esta problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas
• Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino a personas con movilidad limitada por el uso temporal de muletas, andaderas o sillas de ruedas

La diputada María Yolanda Gaona Medina exhortó a la gobernadora del Estado para que, a través del Secretario de Educación, atienda la problemática de infraestructura accesible en las escuelas públicas de la entidad.

Su objetivo es garantizar que todos los planteles cuenten con rampas de acceso, señalización adecuada y demás elementos que aseguren la movilidad de las personas con discapacidad, en cualquiera de sus modalidades.

Cuando una escuela no tiene rampas, no solo limita la movilidad de una persona con discapacidad, sino también la de quienes usan temporalmente muletas, andaderas o sillas de ruedas, además de estudiantes con otras condiciones de movilidad reducida o autismo, quienes requieren señalización clara, e incluso adultos mayores que visitan los planteles.

La congresista del Partido Acción Nacional manifestó que este no es un tema nuevo, pero sí una deuda pendiente como sociedad y gobierno, ya que la educación es un derecho fundamental reconocido en la Constitución y en tratados internacionales.

Señaló que en 2025 no puede seguirse permitiendo que los planteles educativos sean espacios de exclusión, pues cada día sin atender esta problemática es un día más en el que niñas, niños, jóvenes y personas con discapacidad enfrentan dificultades innecesarias y evitables.

Son varios los factores que impiden avanzar, como la falta de infraestructura accesible, que no solo afecta a las personas con discapacidad, sino también a madres y padres que deben cargar a sus hijos por escaleras o caminos inadecuados.

Asimismo, impacta a los docentes, que no cuentan con espacios adaptados para la enseñanza inclusiva, y a toda la comunidad educativa, que se ve limitada en su capacidad para garantizar la igualdad de oportunidades.

BC realiza consulta Estatal sobre Derechos Político-Electorales para personas con discapacidad

  • Personas con discapacidad, cuidadoras y asociaciones se dieron cita para participar en las mesas de trabajo en los siete municipios. Las propuestas recopiladas serán remitidas a la SCJN

Con el compromiso de garantizar la participación política de las personas con discapacidad, este día se llevó a cabo de manera simultánea en todos los municipios del estado, la fase consultiva enfocada en los derechos políticos-electorales para garantizar su plena inclusión en la vida política del estado.

Este ejercicio democrático fue coordinado por la Comisión Especial presidida por la diputada Michelle Tejeda, con la participación de las diputaciones integrantes de la XXV Legislatura del Congreso de Baja California, al frente de las distintas sedes, donde también se contó con el acompañamiento de representantes del Instituto Estatal Electoral, así como de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Personas con discapacidad, cuidadores, asociaciones civiles y otros sectores presentaron propuestas para promover su participación y evitar cualquier forma de discriminación en la selección de candidaturas. También plantearon la exigencia de al menos un representante con discapacidad en cada partido, así como medidas legales que eliminen barreras y protejan sus derechos.

Michelle Tejeda puntualizó que la información recopilada de las mesas de trabajo se enviará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el fin de validar las propuestas que servirán para reformar el artículo 129 de la Ley Electoral. “Con este ejercicio se garantiza la participación política-electoral de las personas con discapacidad, asegurando que los partidos políticos y candidaturas independientes incluyan a personas de este sector dentro de sus planillas”, enfatizó.

Las mesas de consulta se desarrollaron en un ambiente de accesibilidad y apertura, con la participación de las personas asistentes, además se recopilaron otras opiniones que servirán como base para futuras reformas legislativas que atiendan sus distintas necesidades.

Con estos trabajos las diputadas y diputados de la XXV Legislatura reafirman su compromiso de trabajar en pro de una democracia incluyente, en la que todas las personas, sin distinción, tengan pleno goce de sus derechos político-electorales.

Playas de Rosarito impulsa derechos de personas con discapacidad

  • La sesión abordó temas de igualdad, accesibilidad y convenciones internacionales, reafirmando el compromiso de la ciudad con la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos.

El Gobierno Municipal de Rosarito impartió la conferencia: “Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad”, a integrantes del gabinete y organismos de la sociedad civil.

El regidor presidente de dicha comisión, Gustavo Fidel Ortiz Mendoza, agradeció a la Mtra. Melva Adriana Olvera Rodríguez, Subsecretaria de los Derechos Humanos de Baja California, por la capacitación, misma que tuvo como objetivo promover los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Ortiz Mendoza detalló que se abordaron temas como: discapacidad, derechos humanos, así como los criterios básicos de accesibilidad para este sector de la población.

Por su parte, la Mtra. Melva Adriana Olvera Rodríguez, Subsecretaria de los Derechos Humanos de Baja California, agradeció al regidor Gustavo Ortiz, la invitación y reiteró que Playas de Rosarito, es una ciudad que impulsa acciones de igualdad.

Agregó que el propósito de la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que entró en vigor en el año 2008 y de la cual México es parte, es: “Promover, proteger y asegurar el goce pleno en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”, expresó Olvera Rodríguez.

Precisó que esto incluye, garantizar a las personas con discapacidad su derecho a la igualdad de condiciones que los demás; con ello, se fortalece el trabajo que se realiza para garantizar que los procesos de inclusión sean efectivos y se promuevan en todas las esferas sociales.

Durante el evento, la coordinadora de Gabinete, Dra. Briza Bentley Ramírez, dirigió un mensaje en representación de la presidenta municipal y reiteró “En este gobierno de la Mtra. Rocío Adame Muñoz, creemos firmemente que la inclusión no es un favor, sino un derecho fundamental. Queremos construir una ciudad donde las barreras se derrumben, donde la igualdad de oportunidades sea una realidad palpable y donde cada persona, sin importar su condición, pueda desarrollar su máximo potencial”.

Baja California impulsa la inclusión con reforma en materia de Derechos Humanos

  • Su objeto es una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

El pleno aprobó una iniciativa que tiene por objeto fomentar una mayor inclusión y representación de los diversos sectores de la sociedad, en el Consejo Consultivo de la CEDH de Baja California.

Por dieciocho votos a favor, dos abstenciones y cero en contra, fue aprobado el Dictamen No. 18 de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales, de la iniciativa presentada por la Diputada Dunnia Montserrat Murillo López.

Consiste la citada reforma de la Legisladora del Partido Morena, en una adición de un párrafo al artículo 17 de la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado.

Propone entre otros, la inclusión de personas con discapacidad, diversidad sexual y comunidades indígenas, dentro del Consejo Consultivo, para ampliar el alcance de la protección de los derechos humanos, garantizando que la diversidad social esté representada en un órgano clave, para la defensa y promoción de sus derechos humanos.

La medida legislativa, representa un avance en la materialización del principio de progresividad, ya que busca superar la mera prohibición de la discriminación al interior del Consejo Consultivo, y avanzar hacia una inclusión efectiva de grupos históricamente marginados.

En lo que se refiere al reconocimiento de la pluriculturalidad, puntualizó que se busca reconocer y valorar la diversidad cultural, lingüística y social de Baja California, promoviendo políticas que reflejen esta riqueza.

Puntualizó que, el derecho a la igualdad y al trato digno entraña el reconocimiento de todos los seres humanos como libres e iguales en dignidad y derechos, sin distinción alguna de raza, sexo, color, idioma, religión, opinión política, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Solicitan a IMOS a hacer respetar los espacios inclusivos del Transporte Público en BC

• Diputada Michelle Tejeda enfatiza la importancia de que conductores y usuarios respeten los espacios exclusivos
• El objetivo del exhorto es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva

Con la finalidad de que el Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) implemente programas y campañas de concientización sobre el uso adecuado de los espacios exclusivos para personas con discapacidad en el transporte público, las y los legisladores respaldaron el exhorto presentado en sesión por la diputada Michelle Tejeda, dirigido al director general, Jorge Alberto Gutiérrez Topete.

Uno de los mayores obstáculos es la falta de conocimiento y sensibilización acerca de los espacios de uso exclusivopara personas con discapacidad. No siempre es una cuestión de maldad o desinterés; muchas veces los usuarios de transporte público desconocen la importancia de dejar libre estos espacios.

“Es necesario que tanto los conductores como los usuarios de las unidades móviles comprendan la relevancia de estos espacios como un derecho fundamental de las personas con discapacidad y actúen en consecuencia, tanto en la utilización responsable como en el respeto mutuo dentro del sistema de transporte”, precisó la inicialista.

Michelle Tejeda impulsó este exhorto tras escuchar testimonios conmovedores y reveladores durante los foros informativos dirigidos a personas con discapacidad. Historias como la de Leticia, quien enfrenta a diario la falta de respeto hacia los espacios reservados para personas con discapacidad visual en el transporte público, y la de Carlos, un activista que utiliza silla de ruedas y constantemente encuentra estos espacios ocupados.

“Estas vivencias evidencian la urgencia de crear conciencia social y se presentan no como críticas, sino como llamados a la acción para construir una sociedad más empática e inclusiva, en la que se respeten plenamente los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la legisladora destacó que el objetivo es garantizar el respeto a los espacios designados y fomentar una cultura inclusiva. Aclaró que no se trata de un señalamiento ni un reclamo, sino de una invitación a sumar esfuerzos, reiterando que con el trabajo conjunto se logrará que estos espacios sean utilizados de manera adecuada, promoviendo así la dignidad y el respeto hacia las personas con discapacidad.

¡Hazte escuchar! Consulta de Personas con Discapacidad será en febrero

  • Se realizará de manera simultánea en Baja California, informaron hoy durante el foro informativo en CEART Tecate.

Tecate fue sede del foro informativo sobre la Consulta de Personas con Discapacidad para promover los derechos político-electorales, la cual se llevará a cabo el 28 de febrero de manera simultánea en todo Baja California.

“Es muy importante que las personas participen, que vengan, porque necesitamos la opinión de ellos para que sean tomados en cuenta en las próximas elecciones“, declaró la diputada de Morena, Maythé Méndez Vélez.

Detalló que en el caso de Tecate la consulta se realizará en el Centro Estatal de las Artes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

“Esta encuesta va enfocada para las personas con discapacidad y también para las personas que cuidan a los discapacitados“, agregó.

Alma Prieto Tapia, asistente al evento, reconoció la relevancia del foro para que las personas con discapacidad conozcan sus derechos y sus demandas sean escuchadas.

“Estamos pidiendo accesibilidad para poder votar, que los lugares sean accesibles para que pueda entrar una persona con silla de ruedas, para que pueda acceder alguien que no ve, para que haya de todo para poder votar”, señaló.

Junto a Méndez Vélez en el foro también estuvieron el diputado del PRI, Humberto Valle Ballesteros; el alcalde, Román Cota Muñoz; la presidenta del DIF Tecate, Alejandra Herrera, y Rebecca Vega Arriola, Secretaria de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California.

Además, estuvieron presentes personas con discapacidad de la comunidad, y representación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California, Daniel Sánchez, y del Instituto Estatal Electoral de Baja California, Melina Loaiza.

Esta etapa previa informativa tuvo como objetivo escuchar las dudas y necesidades de las personas con discapacidad, sus representantes y organizaciones civiles, para garantizar su participación en la consulta.

Transporte público gratuito para personas con discapacidad en Ensenada

  • Se logra acuerdo histórico gracias al trabajo conjunto del Gobierno del Estado, sector transportista y Ayuntamiento.

La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció que, luego del trabajo coordinado entre el Instituto de Movilidad Urbana Sustentable (IMOS), el sector transportista y el XXV Ayuntamiento de Ensenada, se logró el acuerdo histórico de eliminar el pago del transporte público masivo para las personas con discapacidad en el puerto.

La mandataria estatal resaltó que, a través de esta medida, se logra un importante beneficio para la calidad de vida de las personas en contexto de vulnerabilidad, así como un ahorro económico relevante, ya que el costo será absorbido por las y los concesionarios del transporte ensenadense, a quienes reconoció por su voluntad y disposición en la construcción de una Ensenada más justa e incluyente.

Asimismo, destacó el apoyo permanente del XXV Ayuntamiento de Ensenada, a cargo de la alcaldesa Claudia Agatón Muñiz, que estableció una ruta de coordinación con las autoridades estatales responsables del ordenamiento del transporte público en los siete municipios de Baja California.

La titular del Poder Ejecutivo del Estado señaló que la determinación de cancelar el cobro del transporte masivo a las personas con discapacidad es una iniciativa con amplio sentido social, y subrayó que la medida responde, en gran medida, a los principios de bienestar que distinguen a la Cuarta Transformación.

Finalmente, reafirmó su compromiso y el de la administración estatal de establecer los esquemas de negociación necesarios para generar en Baja California condiciones de un transporte digno, seguro, eficiente y al alcance de todas las personas, sin importar su situación económica y social.

Arranca en Ensenada fase informativa de la consulta a personas con discapacidad

  • Foros informativos recorrerán los siete municipios de Baja California.

Con el propósito de garantizar un proceso inclusivo y accesible para las personas con discapacidad, este lunes dio inicio en el CEART de Ensenada la fase informativa de la consulta organizada por la Comisión Especial del Congreso del Estado, que preside la legisladora Michelle Tejeda.

Con este primer foro, que correspondió coordinar al diputado Diego Lara, se marcó el arranque de las actividades programadas para realizarse en los distintos municipios de Baja California.

Todos los foros comenzarán a las 10:00 a.m. en las sedes establecidas, con la participación de las y los legisladores que presidirán los trabajos en cada municipio.

En Mexicali, el foro se realizará el 13 de enero en el CEART y estará a cargo de la diputada Michelle Tejeda. Al día siguiente, en Rosarito, las actividades tendrán lugar en el CEART bajo la conducción del diputado Fidel Mogollón.

El 20 de enero, en San Quintín, el evento se llevará a cabo en la Universidad para el Bienestar Benito Juárez García, presidido por la diputada Montserrat Murillo. Al día siguiente, 21 de enero, en San Felipe, las actividades se desarrollarán en la Sala de Usos Múltiples del DIF Municipal, encabezadas por la diputada Alejandra Ang.

Para Tecate, el foro será el 27 de enero en el CEART, liderado por la diputada Maythé Méndez y el diputado Humberto Valle. Finalmente, en Tijuana, el 28 de enero, las actividades tendrán lugar en el CEART, dirigidas por la congresista Gloria Miramontes y el congresista Jorge Ramos.

La diputada Michelle Tejeda resaltó la importancia de este proceso participativo: “Estas consultas son fundamentales para garantizar que las personas con discapacidad tengan una voz activa en las decisiones que impactan su vida, estamos comprometidos a llevar a cabo un proceso inclusivo y transparente.”

Finalmente, el 28 de febrero se celebrará la fase consultiva simultáneamente en los municipios participantes, con las mismas sedes y horarios que en la fase informativa.

La Comisión Especial trabaja en colaboración con instituciones como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el Instituto Estatal Electoral, el DIF y la Secretaría de Inclusión del Estado para garantizar el éxito de esta importante consulta ciudadana.