Skip to main content

Etiqueta: diputado

Diputado Beto Valle entrega paquetes de útiles escolares a familias tecatenses

  • ”Continuaré gestionando apoyos para mi comunidad, mi prioridad es fortalecer el tejido social y trabajar de la mano con todas y todos”:Beto Valle diputado del VI distrito local.
  • El compromiso es estar muy de cerca de la comunidad y estar pendiente de las principales necesidades dijo el legislador.

En vísperas del regreso a clases 2024-2025, el diputado local, Beto Valle entregó paquetes escolares a familias en condición vulnerable, entre estas colonias se encuentran: Fracc. Emiliano Zapata, Colosio, Fundadores, Morelos, Mirador, Escorial, entre otras.

Diputado Beto Valle en compañía de familias beneficiadas.

“Tal como lo prometí, soy un diputado que regresa a su comunidad con paso firme y con apoyos para las familias tecatenses, es un privilegio contribuir para el beneficio de nuestra niñez y más ahora que ya está en puerta el regreso a clases, aligerar el gasto familiar y poner nuestro granito de arena” señaló Beto Valle.

“Voy a continuar gestionando para mi comunidad y voy a mantener ese acercamiento con las familias tecatenses, en mi tienen un aliado del pueblo y no me voy a permitir fallarles” dijo durante su mensaje el diputado.

En tanto las familias agradecieron al diputado el hecho que regrese a territorio, señalando que es importante que “no se raje” y que siga impulsando la economía familiar con este tipo de gestiones.

Humberto Valle instala la Comisión de Cultura y Deporte

  • El deporte y la cultura, manifestó, son pilares fundamentales que fortalecen el tejido social.

El diputado, Humberto Valle Ballesteros presidió la Sesión de Instalación de la Comisión de Cultura y Deporte, la cual se desarrolló en la Sala de Juntas “Mujeres de Baja California Forjadoras de la Patria”, con sede en el Edificio del Poder Legislativo.

El diputado tecatense Valle Ballesteros, quien preside la Comisión, sostuvo que mantendrá cercanía con los sectores culturales y deportivos del Estado.

“Es un espacio donde tenemos la oportunidad y la responsabilidad de forjar el futuro de nuestra comunidad en dos áreas fundamentales para el bienestar de nuestra sociedad” dijo en su mensaje el legislador.

El deporte y la cultura, manifestó, son pilares fundamentales que fortalecen el tejido social, promueven la inclusión y generan un sentido de identidad y pertenencia.

“Con la cultura y el deporte se amplía la visión del mundo y se fomenta el respeto así mismo son caminos hacia la paz, la igualdad y la cohesión social” manifestó el Diputado Humberto Valle.

A Humberto Valle, lo acompañan en la Comisión las diputadas Norma Angélica Peñalosa Escobedo, Julia Andrea González Quiroz y María Yolanda Gaona Medina.

En la instalación de la Comisión estuvieron presentes: en representación de la Gobernadora, Marina del Pilar Ávila Olmeda, la secretaria estatal de Cultura, Maestra Alma Delia Abrego Ceballos; en representación del Magistrado Alejandro Isaac Fregozo López, Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y del Consejo de la Judicatura, acudió Carlos Rafael Flores Domínguez, Secretario General del Consejo de la Judicatura.

Además de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Dunnia Montserrat Murillo López y en representación de la directora del Instituto Estatal del Deporte, acudió el Director de Alto Nivel de Competencia del Instituto del Deporte y la Cultura Física, Roberto Beltrán Ramonetti.

Diputado Jaime Cantón encabeza mesa de trabajo para atender activistas de la comunidad LGBTIQA+

  • A través de políticas públicas en favor de la igualdad y la no discriminación, estas reuniones se celebrarán para visibilizar las problemáticas que enfrentan.

El diputado Jaime Eduardo Cantón Rocha, encabezó una Mesa de Trabajo con dependencias de gobierno, asociaciones y activistas de la diversidad sexual, con la finalidad de escuchar sus propuestas y necesidades específicas en diversos casos, para buscar que se establezcan las bases para que las políticas públicas sean más inclusivas.

El diputado Cantón Rocha, indicó que “esta mesa es importante para atender y dar continuidad a los cambios que ya se han logrado y los que aún se requieren, a través de las políticas públicas en favor de la igualdad y la no discriminación, por lo que es la primera de muchas reuniones que se celebrarán en esta legislatura para que se visibilicen las problemáticas”.

Las personas LGBTIQ+ están sujetas a diversas formas de violencia y discriminación basadas en la percepción de su orientación sexual e identidad o expresión de género, mismas que se manifiestan en el ámbito público y privado a pesar de los avances en la materia, por lo que refirió que aún hay muchos temas que atender y se tomarán las medidas necesarias para combatir este flagelo, haciendo énfasis en vigilar que las personas gocen de las Derechos Humanos que se prevén en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las personas asistentes tuvieron la oportunidad de hacer uso de la voz, por lo que presentaron solicitudes referentes a diversas necesidades que implican desde los accesos a servicios básicos como la educación y la salud para las y los menores adoptados, más recurso y espacios para personas integrantes de la diversidad sexual, tipificación en el Código Penal para crímenes de odio por orientación sexual, reactivar campañas en el sector salud sobre el VIH SIDA, vinculación con la Secretaría de Trabajo para fomentar espacios de trabajo libres de discriminación y fomentar el emprendimiento de este sector específico de la sociedad.

Así mismo, destacaron temas sobre los derechos humanos de mujeres homosexuales, la Ley Paola Buenrostro sobre el delito de transfeminicidio, uso de lenguaje incluyente, políticas públicas para infancias trans, reforma a la Ley Orgánica del Congreso para crear la Comisión de la diversidad sexual, transporte público eficiente y accesible, atención médica sensibilizada en materia de diversidad sexual, etcétera.

Voy a ser un diputado de territorio: Beto Valle

  • Beto Valle integrará la XXV Legislatura y va representar al VI distrito local que comprende Tecate y la zona este de Tijuana

Los primeros minutos del 01 de agosto, Humberto “Beto” Valle, asumió el cargo como diputado que integrará la XXV Legislatura, la sesión solemne se llevó a cabo en el recinto oficial “Benito Juárez García”.

Beto Valle representará en el Congreso Local al Distrito 06 que corresponde Tecate y la zona este de Tijuana, abanderando al Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Afirmó que será gestor ante autoridades federales, estatales y municipales para brindar mejores servicios públicos.

“Voy a ser un diputado de territorio, es muy importante mantener la cercanía con la comunidad para juntos lograr importantes beneficios, escuchar y atender es de hoy en adelante mi principal visión” señaló el Diputado tras la toma de protesta.

“No claudicaré con lo que me comprometí, voy a buscar soluciones y mis primeros compromisos son la instalación de un módulo en la Zona Este de Tijuana y en Tecate los cuales van a ser puentes de comunicación entre la comunidad y un servidor”, finalizó el diputado priísta.

A la toma de protesta acudió en compañía de su familia, amigos y representantes del PRI en la entidad.

Tere Ruiz y Humberto Valle también serán diputados por Tecate

  • Se integrarán a la Legislatura bajo el principio de representación proporcional.

Tecate tendrá tres diputados locales, hoy la Comisión del Régimen de Partidos Políticos y Financiamiento del Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC), dio a conocer diputaciones por el principio de representación proporcional.

Tere Ruiz del PES y Humberto Valle Ballesteros se integrarán a la próxima Legislatura, sumándose así a Mayté Mendez de Morena, electa por mayoría relativa, es decir por los votos.

La representación proporcional busca garantizar la participación de las minorías políticas. Los lugares de cada partido en el Congreso del Estado se determinan con base a la cantidad de votos que obtuvieron en la elección.  

La Consejera Electoral y presidenta de la Comisión, Vera Juárez Figueroa, indicó que el cómputo para la elección de diputaciones por el principio de representación proporcional debe realizarse una vez resueltos todos los medios de impugnación locales de la elección de diputados de mayoría relativa, los cuales fueron dictaminados por el Tribunal Local.

Para determinar la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional que le corresponda a cada partido político, los partidos debieron haber participado con candidaturas a diputaciones por el principio de mayoría relativa en por lo menos el cincuenta por ciento de los distritos electorales; y haber obtenido por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en la elección de Diputados por el principio de representación proporcional.

Propone Diputado sanción ejemplar a quien tire colillas de cigarro en vía pública en BC

Amigos el día ayer presenté una iniciativa que reforma la Ley de Prevención y Gestión Integral de Residuos para el Estado de Baja California, para sancionar a quien tire o abandone en la vía pública, áreas comunes, parques, barrancas y en general en sitios no autorizados, colillas de cigarro, estableciendo sanciones ejemplares inmediatas.

Parece que no, pero las colillas de cigarro producen contaminación atmosférica, deforestación, aceleración del cambio climático, generación de residuos e incendios forestales.

Una colilla tarda de 2 a 10 años en degradarse y puede contaminar hasta cincuenta litros de agua potable, por la enorme cantidad de sustancias que la componen. (nicotina, alquitrán, arsénico, plomo e hidrocarburos). #FG6 #VerdeBC #Contaminación

Propone Senador prohibir las canciones de Raggeton en México

Salomón Jara, Senador de Morena causó revuelo en las redes sociales, cuando propuso eliminar el Reggaetón de los medios de comunicación los contenidos y letras “machistas” que puedan promover la violencia de genero.

Jara explicó que de acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Chile, “Vilencia de género en el Reggaetón”, en el análisis del estudio se compararon 70 canciones, de las cuales 11 estaban libres de contenido violento, sin embargo, el resto de ellas contaban con al menos 568 palabras violentas.

La canción “4 Babys”, de Maluma, es la más violenta, ya que contiene 44 menciones de violencia de género.

La propuesta contempla modificaciones a la Ley Federal de Radio y Televisión, para dotar a la Secretaría de Gobernación de más facultades para sancionar la difusión de mensajes machistas.

La iniciativa propone multas de:

  • 500 a 50 mil veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (43 mil 440 pesos hasta 4 millones 344 mil pesos).

Propone Dip. Fausto Gallardo la ley de responsabilidad ambiental en Baja California

El diputado Fausto Gallardo García propuso ante el Pleno de la Asamblea Legislativa, la creación de la Ley de Responsabilidad Ambiental para el Estado de Baja California, la cual tiene el propósito de ampliar los instrumentos jurídicos para la solución de los conflictos ambientales, con posibilidades jurídicas y procesales, hasta ahora inexistentes en el sistema jurídico de la Entidad, que resuelvan lo que la responsabilidad administrativa, civil o penal no ha podido atender.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Cmads) de la XXIII Legislatura local argumentó que no obstante se encuentran diversos instrumentos jurídicos que tutelan y regulan el derecho al medio ambiente, no se garantiza en los hechos los principios reconocidos por el derecho ambiental.

“De ahí que resulta necesario legitimar a los ciudadanos para posibilitar su acceso a los tribunales; luego, es impostergable construir un sistema de justicia que posibilite la acción corresponsable del gobierno y la sociedad en la protección del ambiente, que garantice la efectiva reparación de los daños, la atención a las víctimas de la contaminación y que, al mismo tiempo, incentive a quienes no han optado por el cumplimiento de la normatividad que tutela el ambiente”, subrayó Gallardo García.

Agregó que, en congruencia con los principios internacionales sobre la reparación, su iniciativa propone que el daño ocasionado al ambiente sea primero reparado materialmente, antes de ser compensado. Consideró que no debe omitirse que el daño no solo tiene una naturaleza patrimonial y que trae consigo, simultáneamente, una afectación a los servicios ambientales de interés de la sociedad en su conjunto.

“En consecuencia, se propone la figura de compensación ambiental, que no requiere de cuantificación del daño en términos económicos, lo que muchas veces resulta imposible. Únicamente cuando resulte material o técnicamente imposible el restablecimiento o restauración total o parcial, será procedente la compensación ambiental regulada en la presente ley, así como el pago de daños patrimoniales derivados de la pérdida, deterioro, menoscabo, afectación o modificación de los elementos naturales”.

En ese sentido, el presidente de la Cmads explicó que la compensación ambiental se define como una inversión o pago en dinero, para lograr generar un efecto ambientalmente positivo, sustitutivo de la reparación total o parcial del daño ocasionado al ambiente, según resulte posible, y equivalente a los efectos adversos ocasionados al hábitat y a los ecosistemas.

Indicó, además, que mediante su propuesta legislativa busca privilegiar la solución de los conflictos ambientales a través del acuerdo de las partes, tales como la mediación, la conciliación, el proceso restaurativo y los demás que permitan la prevención y solución de controversias sin necesidad de intervención de los órganos jurisdiccionales, salvo para garantizar la legalidad y eficacia del convenio adoptado por los participantes y el cumplimiento del mismo.

“Finalmente, se propone la creación de un fondo de responsabilidad ambiental, que tendrá por objeto el pago de la reparación de los daños que sean ocasionados al ambiente, en los casos que por razones de urgencia o importancia determine la administración pública estatal”, concluyó el diputado Fausto Gallardo.

Diputado Fausto Gallardo presenta exhorto para prohibir la caza de Borrego Cimarrón en todos los Estados

La filtración de las imágenes que conmocionaron las redes sociales, sobre un cazador Estadounidense posando con un ejemplar muerto de Borrego Cimarrón, y que se presumiera había sucedido en Tecate, urgió que se tomaran las riendas para la protección y preservación de la especie endémica en Baja California, por ello, el Diputado por el Distrito VI en Baja California, Fausto Gallardo García, presentó el pasado miércoles 26 de febrero,  un exhorto en el pleno dirigido a la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, para que se prohíba la caza de Borrego Cimarrón en todos los Estados del país.

“La caza del borrego cimarrón no debe ser autorizada, ni puede ser sujeta a negocio e intereses de ninguna persona, máxime cuando se encuentra en la categoría de protección especial”, puntualizó el diputado Gallardo.

De la misma manera, Gallardo Garcia, pide se implementen operativos por parte de la SEMARNAT y PROFEPA, que vigilen las zonas donde se propicia la caza furtiva de borrego cimarrón.

“El borrego cimarrón se encuentra incluido en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Riesgo de Protección Especial”, explicó el Diputado.

Cabe señalar que, en los días 11, 12 y 13 de noviembre del año pasado la SEST en conjunto con el Zoológico de San Diego, se efectuó un monitoreo aéreo para conocer el estado actual en el que se encuentran las poblaciones de borrego en sierras ubicadas al norte de Baja California.

Se sobrevolaron 5 zonas, cada una con una hora y 40 minutos de vuelo, contabilizándose 23 ejemplares de borrego cimarrón en la Sierra Cucapah; 33 en la parte norte y centro del Ejido Cordillera de Molina; 8 en la Sierra Las Pintas; 4 en la parte centro y sur del Ejido Cordillera; y 44 en la Sierra Las Tinajas, para un total de 112 ejemplares”, detalló el subsecretario Zavala Álvarez.

Ana Yajahira García | Veraz

Buscan reducir la jornada laboral en México, 7 horas por el mismo salario

Carlos Alberto Valenzuela González, Diputado del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, presentó una iniciativa que busca reducir la jornada laboral en México de 8 a 7 horas laborales, misma iniciativa fue expuesta ante el Pleno de la Cámara de Diputados por su representante.

Dicha iniciativa, contempla la reforma del artículo 123 de la contitución, modificando también la duración de la jornada laboral, días de descanso y vacaciones, aquí el texto presentado:

“establecer que la jornada diaria máxima de trabajo diurna y nocturna será de siete y seis horas respectivamente; señala que por cada cinco días de trabajo, disfrutará el trabajador de dos días de descanso, con goce de salario íntegro; además, los trabajadores gozarán de vacaciones que nunca serán menores de veinticinco días al año”.

Esta medida, de acuerdo con el Diputado, subsanaría una demanda de los trabajadores en México, reconstruir el tejido social, mejorando la calidad laboral que las empresas ofrecen y garantizar el crecimiento personal y profesional.

José Ramón Cambero Pérez, expresó también que muchos países han optado por estas medidas que han mejorado circunstancialmente la productividad de los trabajadores, ¿Usted lector qué opina?