Skip to main content

Etiqueta: digna

Menstruación Digna: Empoderan a niñas y adolescentes para romper tabúes

  • IMMUJER llevó a cabo una jornada informativa en el poblado de La Rumorosa como parte de su campaña “Menstruación Digna”.

Con el firme propósito de promover una menstruación digna, informada y libre de estigmas, el Instituto Municipal de la Mujer (IMMUJER) del Gobierno de Tecate llevó a cabo una jornada informativa en el poblado de La Rumorosa como parte de su campaña “Menstruación Digna”.

Esta iniciativa, dirigida a niñas de primaria y adolescentes de secundaria de la comunidad, busca empoderar a las jóvenes a través de la educación, el autocuidado y la desmitificación de los tabúes que rodean la menstruación. Durante la jornada, se impartió una charla educativa centrada en la higiene menstrual, los distintos productos disponibles (como toallas sanitarias, tampones y copas menstruales), así como la importancia de conocer el propio ciclo para detectar signos de alerta en la salud ginecológica.

Además de la plática informativa, se entregaron kits con productos de higiene menstrual, acompañados de materiales impresos que refuerzan los temas abordados. El espacio también sirvió como un foro de escucha, donde las asistentes pudieron expresar sus dudas y compartir experiencias en un ambiente de respeto y confidencialidad.

“Hablar de menstruación con información, respeto y empatía es clave para erradicar prejuicios y fortalecer la autoestima de nuestras niñas y jóvenes. Cuando abrimos estos espacios, les damos herramientas para cuidarse, para conocerse y para no sentir vergüenza de un proceso natural que forma parte de su desarrollo”, expresó Mariana Mena, directora general de IMMUJER, quien encabezó la actividad.

La funcionaria destacó que esta campaña responde a una necesidad urgente de garantizar el acceso igualitario a información y productos menstruales, especialmente en comunidades rurales donde las barreras de acceso pueden ser mayores. También subrayó la importancia de involucrar a las familias, docentes y líderes comunitarios en este proceso para lograr un cambio cultural duradero.

La jornada contó con el apoyo clave de Evelin Delgado, Delegada de La Rumorosa, quien facilitó la logística del evento y reafirmó su compromiso con las causas que promueven la equidad y el bienestar de las niñas y mujeres de la región.

Con esta actividad, IMMUJER refuerza su misión de construir una sociedad más equitativa, donde hablar de menstruación no sea motivo de vergüenza, sino una oportunidad para educar, cuidar y empoderar. La campaña “Menstruación Digna” continuará recorriendo distintas comunidades del municipio, llevando información, productos y acompañamiento a más niñas y adolescentes.

Aprueban “derecho de tener una muerte digna” o eutanasia

El pleno de la Asamblea Constituyente aprobó incluir en la Constitución de la Ciudad de México “el derecho a tener una muerte digna” o eutanasia.

La propuesta del diputado del PRD Jesús Ortega se aprobó con 56 votos a favor, 27 en contra y una abstención.  La propuesta del diputado se refería a una modificación al artículo 11 en el inciso primero, que a la letra establecía el dictamen que “toda persona tiene derecho a la autodeterminación y al libre desarrollo de su personalidad”.

Ortega pidió que se agregara “el derecho a una muerte digna”.

“Este derecho humano fundamental deberá posibilitar que todas las personas puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el derecho a una muerte digna”, dijo Ortega en esa ocasión.

También puedes leer: La constitución capitalina, ¿más atole con el dedo?

En 2016 fallecieron 216, 637 personas en el país, de estas 60,670 murieron por enfermedades relacionadas con el corazón, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

“Actualmente la epidemia de obesidad es el principal problema de salud, las enfermedades asociadas a ella—como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares—ocupan los primeros lugares de causas de muerte entre los mexicanos y representan altos costos para el Estado”, dicen datos del Imco.

En nuestro país son cada vez más comunes las muertes por enfermedades que pueden prevenirse desde los primeros años de vida.

Con información de Forbes