Skip to main content

Etiqueta: Diego echevarria

Pide diputado Diego Echevarria inclusión y trato digno para niñ@s de todo BC

  • • El Congreso del Estado aprobó un exhorto para reforzar la atención integral a menores con autismo, impulsando diagnósticos tempranos y terapias gratuitas
  • • La iniciativa busca garantizar un trato preferencial en trámites y servicios a personas que acompañen a niñas y niños con autismo

La XXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó por unanimidad una proposición con punto de acuerdo presentada por el diputado Diego Echevarría Ibarra, mediante la cual se exhorta al Poder Ejecutivo Estatal a reforzar los programas y acciones dirigidas a la atención integral de niñas y niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

En el marco del mes de la concientización sobre el autismo, el legislador subrayó que, según datos del INEGI, en México uno de cada 115 menores presenta alguna condición del espectro autista, y muchas de estas infancias enfrentan desafíos importantes en la comunicación, socialización e integración sensorial.

Una detección temprana puede marcar la diferencia en la vida de las personas con TEA. Sin embargo, en nuestro país el diagnóstico puede tardar entre 3 y 7 años, lo que limita el acceso oportuno a terapias especializadas”, expresó desde tribuna el legislador.

El acuerdo aprobado exhorta respetuosamente a la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda a instruir a las dependencias estatales de bienestar, salud, educación e inclusión, para fortalecer los programas de atención a menores con autismo, impulsar mecanismos eficientes de diagnóstico temprano y garantizar el acceso gratuito a terapias ocupacionales, físicas, de lenguaje y sensoriales.

Además, propone fomentar la coordinación con instituciones públicas y privadas para otorgar un trato preferencial en atención, trámites y servicios recreativos a quienes acompañen a niñas o niños con autismo, considerando las dificultades que enfrentan ante tiempos de espera prolongados o en lugares con alta carga sensorial.

Finalmente, el diputado Diego Echevarría hizo un llamado a avanzar hacia una sociedad más incluyente y empática:

Comprender y aceptar la neurodiversidad nos enriquece como comunidad. Celebremos los avances y sigamos trabajando para que cada persona, con o sin autismo, tenga las condiciones necesarias para vivir plenamente”.

Tres meses como plazo máximo para que autoridades de BC respondan a ciudadanos

  • “Se busca garantizar certeza jurídica y evitar omisiones en la atención a solicitudes de la ciudadanía”: Dip. Diego Echevarría
  • La reforma plantea un límite de tres meses para dar respuesta, con posibilidad de afirmativa ficta

Para fortalecer el derecho de petición y garantizar que las solicitudes ciudadanas no queden sin respuesta, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó iniciativa de reforma al artículo 8 de la Constitución del Estado, estableciendo un plazo máximo de tres meses para que las autoridades emitan una respuesta y, en los casos que la ley determine, ante la falta de contestación, la petición se considere resuelta en sentido afirmativo (afirmativa ficta).

Diego Echevarría destacó que actualmente no existe un término constitucional que obligue a las autoridades estatalesa contestar en un tiempo determinado, lo que provoca incertidumbre jurídica y posibles dilaciones injustificadas.

“Con esta reforma, se busca garantizar que el derecho de petición sea efectivo, fomentando la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública”.

Agregó que esta modificación asegurará que el derecho de petición no quede sujeto a la discrecionalidad de cada autoridad ni se convierta en un mero trámite formal que pueda postergarse indefinidamente.

El legislador explicó que esta reforma se apega a las facultades del Congreso y al principio del federalismo, sin contradecir la Constitución federal, sino que se otorga mayor eficacia y operatividad a un derecho esencial para la interacción entre gobernantes y gobernados.

Otras entidades, como Veracruz, han implementado esquemas similares para dar certeza a la ciudadanía y agilizar los trámites gubernamentales.

En ese sentido, consideró que Baja California debe avanzar en la misma dirección, asegurando que el acceso a la gestión pública no dependa de la discrecionalidad de las autoridades.

“Esta iniciativa se basa en el principio de progresividad de los derechos humanos, garantizando a la ciudadanía un mecanismo más eficiente para interactuar con el gobierno y obtener respuestas en tiempo y forma”, reiteró Echevarría Ibarra.

Propone Diputado pena de hasta cinco años de prisión por robo de autopartes de vehículos en BC

  • El robo de autopartes es un delito en crecimiento que afecta la seguridad y economía de las familias: Dip. Diego Echevarría
  • La Iniciativa busca actualizar la ley, reforzando las penas y las herramientas legales

El diputado Diego Echeverría Ibarra presentó una iniciativa para tipificar en el Código Penal el robo de autopartes de manera independiente, desvinculándolo del robo de vehículos completos, proponiendo una pena de prisión de uno a cinco años, ya sea para quien cometa la conducta o para quien realice actividades relacionadas con la posesión, comercio o distribución de una o más partes de vehículos de motor.

Actualmente, el robo de autopartes no se considera un delito autónomo y solo se sanciona cuando el vehículo completo ha sido robado. Esto limita las penas, ya que solo se castiga el desmantelamiento o venta de partes si el automóvil fue robado en su totalidad, con penas de seis meses a tres años de prisión según el valor del bien sustraído.

Diego Echevarría enfatizó que el robo de autopartes se ha convertido en uno de los delitos patrimoniales más frecuentes en Baja California, debido a la facilidad con la que los delincuentes lo cometen, ya que con una simple acción pueden remover una pieza de un vehículo de motor en lugares públicos, lo que lo convierte en un delito de fácil perpetración y difícil detección.

“Este tipo de robo afecta a miles de ciudadanos, quienes al dejar sus vehículos estacionados en la vía pública se enfrentan a la desagradable sorpresa de encontrar partes importantes de sus autos sustraídas, como baterías, catalizadores, computadoras, rines, espejos y otros componentes. Esta conducta ha dejado a muchas personas sin sus bienes más preciados, afectando no solo su patrimonio, sino también su tranquilidad y seguridad”, subrayó.

La intención de la reforma es fortalecer la prevención, investigación y sanción del robo de autopartes, eliminando la impunidad y protegiendo eficazmente los bienes de los ciudadanos, garantizar una justicia pronta, transparente y respetuosa de los derechos humanos, dentro de un sistema penal que responda a las necesidades de la sociedad actual.

“Esta medida, además de contribuir a la seguridad, busca proteger el patrimonio de los ciudadanos, proporcionando una herramienta jurídica más para combatir el crimen en Baja California”, expuso el legislador.

Dip. Diego Echevarría procura que la violencia vicaria se reconozca en perjuicio de mujeres y hombres

  • En lugar de enfocarse solo en las mujeres, su propuesta busca visibilizar que este tipo de violencia también perjudica a hombres.
  • Algunos estados del país han incorporado disposiciones legales para proteger a los hombres que son víctimas de este tipo de violencia.

Con el propósito de ampliar la definición de violencia vicaria e incluir tanto a hombres como mujeres como posibles generadores de este tipo de violencia, y como medida para garantizar el interés superior de los menores ante cualquier acción que pretenda vulnerar su derecho a vivir libres de violencia, el diputado Diego Echevarría Ibarra presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado.

El legislador señaló que, aunque la violencia vicaria es un tipo de violencia de género dirigida principalmente contra las mujeres, también puede afectar a los hombres y a la niñez. “Los hombres deben ser incluidos en el reconocimiento de la violencia vicaria, ya que también pueden ser víctimas de este fenómeno”, afirmó.

En México, la violencia vicaria contra hombres es un tema que ha ganado atención en los últimos años, aunque la legislación mexicana se ha centrado principalmente en la protección de mujeres y niños, algunos estados han incorporado disposiciones legales para proteger a los hombres que son víctimas de este tipo de violencia.

Por ejemplo, en los estados de Coahuila, Quintana Roo y Sinaloa, se ha legislado para reconocer que tanto hombres como mujeres pueden ejercer violencia vicaria. En ese sentido, en el Estado de México y Nuevo León, existen iniciativas para que la ley no proteja únicamente a las mujeres, sino también a los hombres.

Diego Echevarría aseguró que los legisladores locales están obligados a priorizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes, por lo que la tipificación de la violencia vicaria debe de ser neutral, sin distinción de género, de lo contrario, esta disposición podría dejar a menores sin protección cual la violencia vicaria afecte a su padre, violando así su interés superior.

“Bajo la premisa de que la violencia no es exclusiva de un solo género, propongo ampliar la definición de violencia vicaria para incluir tanto a hombres como a mujeres, esto garantizará el interés superior del menor, protegiendo su derecho a una vida libre de violencia y asegurando su bienestar y desarrollo en todas las etapas de su vida”, concluyó el inicialista.