Skip to main content

Etiqueta: dias

¿Alguien dijo puente? Estos son los días festivos de 2025

  • Te compartimos los días inhábiles en el trabajo y en Educación Básica.

El 2025 está a la vuelta de la esquina y con él llegan días festivos que no solo marcarán el calendario, sino que también te brindarán la oportunidad perfecta para descansar, disfrutar de un tiempo en familia o incluso organizar un viaje de fin de semana.

¡No dejes que las prisas te ganen! A continuación, te compartimos los días clave que puedes aprovechar para desconectarte de la rutina y hacer planes especiales.

Días Inhábiles para los trabajadores, de acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS):

  • Miércoles 01 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 03 de febrero: Por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
  • Lunes 17 de marzo: Por el Natalicio de Benito Juárez.
  • Jueves 01 de mayo: Día del Trabajo.
  • Lunes 05 de mayo: Batalla de Puebla.
  • Martes 16 de septiembre: Independencia de México.
  • Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre: Día de Navidad.

Días sin clases en Educación Básica de acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  • Miércoles 01 de enero: Año Nuevo
  • Lunes 03 de febrero: Por el aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (5 de febrero).
  • Lunes 17 de marzo: Por el Natalicio de Benito Juárez (21 de marzo).
  • Lunes 15 al viernes 19 de abril: Semana Santa (vacaciones)-
  • Jueves 01 de mayo: Día del Trabajo.
  • Lunes 05 de mayo: Batalla de Puebla.
  • Martes 16 de septiembre: Independencia de México.
  • Lunes 17 de noviembre: Aniversario de la Revolución Mexicana.
  • Jueves 25 de diciembre: Día de Navidad.

Vacaciones de Verano (SEP):

  • Inician: 16 de julio de 2024
  • Terminan: Hasta principios de agosto (el ciclo escolar 2024-2025 generalmente comienza en agosto)

Aunque no es obligatorio, algunas empresas permiten a sus empleados descansar el Jueves y Viernes Santo, que en 2025 serán el 17 y 18 de abril. Esto es adicional a los días establecidos como inhábiles por la STPS y no está estipulado como un derecho en todas las compañías.

Listo los días y horarios para el Clásico Regio y León-América en las semis de la Liga MX

Los invitados a las semifinales de la liguilla de la Liga MX están definidos, León, Monterrey, América y Tigres, quienes derrotaron a sus similares de Xolos, Necaxa, Cruz Azul y Pachuca respectivamente.

Las semifinales en el papel lucen muy interesante, ya que el líder general jugará contra las Águilas del América, mientras que en la sultana se vivirá una nueva serie entre Monterrey y Tigres, por buscar a los regios más fuertes.

Ambos partidos de ida serán el miércoles 15 de mayo a las 5:30 de la tarde (hora de Tijuana) en el Azteca León visitará al América, mientras que a las 7:36 de la tarde (hora de Tijuana) Monterrey recibirá en el gigante de acero a su enemigo máximo los Tigres. Los partidos de vuelta se jugarán el sábado 18 de mayo, a las 5 de la tarde será la vuelta entre Tigres y Monterrey mientras que a las 7:06 se definirá al segundo equipo que disputará la gran final de la Liga MX.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Recargas de Telcel durarán menos días

Una mala noticia para todas aquellas personas que aún utilizan teléfonos prepago, todas aquellas personas que tienen un teléfono de Telcel y que ponen recargas.

Telcel elevó los costos para aquellas personas que cuentan con un equipo telefónico de prepago, reveló el director general de Telcel Daniel Hajj.

Hall detalló que ahora la duración de la tarjeta de 100 pesos pasará de durar 17 días a 15 días, y que los planes de gama baja aumentará de 3 a 4 por ciento.

Inclusive finalizo el directivo diciendo que esperarán a ver como se comporta el mercado pero la compañía está dispuesta a seguir incrementando sus costos. En México los precios bajos son muchos y las promociones bajas dominan el mercado.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Con información de Milenio.

Listos días y horarios para la final del Ascenso Mx

El Torneo de Clausura 2019 del Ascenso MX llegó a la final donde se encontraran los cuadros de Atlético San Luis y Dorados de Sinaloa, quienes han logrado salir sobre sus rivales en el torneo y la liguilla.

La final se disputará a juego de ida y vuelta, la ida se realizará en Sinaloa el jueves a las 8:00 de la tarde horario local de Sinaloa ( 9:00 de la noche hora del Centro de México) y la vuelta será el domingo a las 8:00 de la tarde en San Luis Potosí en el estadio Alfonso Lastras.

El cuadro de Sinaloa busca la revancha por el semestre pasado estos dos equipos se encontraron en la final y el cuadro de San Luis derrotó con marcador de 4 goles por 2 en tiempo extra.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Listos los horarios y días para los octavos de final de la Copa MX

Una nueva edición de la Copa MX está llegando a su final, se busca nuevo nuevo campeón, ya que el vigente Cruz Azul fue eliminado en fase de grupos.

El equipo mejor calificado en esta ocasión fue Morelia, quien recibirá al 16 quien es Puebla.

Uno de los juegos más llamativos en esta ronda es el que enfrentará al América recibiendo en el estadio Azteca al Pachuca.

En la frontera tijuanense, los Xolos harán los honores a los Alebrijes.

En caso de que América derrote a Pachuca y Chivas pase sobre San Luis, se vivirá un clásico nacional para la siguiente ronda.

Luis Manuel Guerrero Cruz | Veraz Informa

Cuida tu salud comiendo ajo todos los días

El ajo es uno de los alimentos más utilizados en la gastronomía mexicana, está presente en casi todos los platillos. De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición, “contiene yodo, fósforo, potasio y vitaminas como tiamina, B6 y C. Sus propiedades están basadas, principalmente, en los componentes sulfurados que contiene, como: alicina, alil/dialil sulfidos”.

El ajo aporta diversos beneficios al organismo y entre sus principales funciones están el ser antiséptico, antiinflamatorio, antiviral y antiparasitario intestinal. Por ende, es recomendable consumirlo a diario y lo mejor es que tan sólo cuatro horas después de su ingesta, tu cuerpo obtendrá sus bondades.

En consulta con nuestra experta en nutrición Fernanda Alvarado se señala que “es importante que el ajo esté machacado ya que si lo comes entero, sin masticar, tu cuerpo no obtendrá todos sus beneficios”.

-Desintoxica el organismo: Gracias al alto contenido de antioxidantes que contiene el ajo, ayuda a eliminar los radicales libres y disminuye la posibilidad de oxidación de las células.

-Reduce el colesterol malo (LDL): Nuestra experta en nutrición señala que el consumo del ajo ayuda a bajar el colesterol malo, aumenta el bueno y, por lo tanto, se reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

-Cuida la salud de la piel: Si lo consumes frecuentemente te ayudará a regenerar la piel, evitar el acné y estimular la renovación celular.

-Disminuye la presión arterial: Debido a su contenido de aliciana, logra disminuir los niveles de hipertensión. Fernanda Alvarado comenta que “hay un estudio que señala que las dosis altas de ajo ayudan a las personas que tienen hipertensión a bajar sus niveles altos de presión arterial”.

-Controla los síntomas del resfriado: Posee propiedades antibacteriales y antivirales; sin embargo, es importante hacer una aclaración ya que nuestra experta en nutrición comenta que el ajo no previene los resfriados —como se piensa—, pero sí aminora los síntomas y reduce el tiempo que pasas enfermo.

-Ayuda a prevenir el Alzheimer y la demencia: “Se ha comprobado que el ajo también puede ayudar a prevenir la enfermedad del Alzheimer y la demencia. Esto gracias al contenido de antioxidantes que tiene, los cuales combaten los radicales libres que contribuyen en el proceso de envejecimiento”, señaló la experta en nutrición.

Por último, Fernanda Alvarado señala que otra alternativa para obtener estos beneficios es consumiendo suplementos de ajo, ya que la mayoría son igual de efectivos que comerlo natural.

Fuente: Universal

Hace erupción volcán días después del azote de un tsunami en Indonesia

La isla indonesia de Sulawesi se ha convertido en una zona de desastre natural. Después de que un tsunami azotó la isla la semana pasada dejando al menos 1.350 muertos, un volcán ha entrado en erupción.

A principios de esta semana, los científicos pronosticaron que Soputan, un estratovolcán activo en el extremo noreste de la isla, estaba mostrando signos de actividad. El miércoles, envió una nube de ceniza que se elevaba a casi sobre su cima. Por la noche, la lava corría por los flancos de Soputan. El volcán continúa en estado de alerta de Nivel III, que es un tipo de alerta de “observar y tomar precauciones”, pero no de “evacuación inminente”.

Soputan ha estallado una docena de veces desde el 2000, por lo que no es una sorpresa. Pero justo después de un terremoto que provocó un tsunami, la gente se pregunta si los fenómenos geológicos están entrelazados. La respuesta corta: no lo sabemos, pero parece poco probable.

“Podría ser que este terremoto desencadenó la erupción, pero la correlación directa aún no se ha visto”, explicó Kasbani, director de la agencia de mitigación de desastres por vulcanología y geología de Indonesia, que tiene un solo nombre,dijo NBC News.

El volcanólogo de la Universidad de Denison, Erik Klemetti, echó aún más agua fría a la especulación.

Soputan ya había estado inquieto durante meses antes del terremoto y el volcán está a cientos de kilómetros del epicentro del terremoto”, dijo en un correo electrónico. “Entonces, invoco correlación = / = causa en este frente. Indonesia es precisamente eso, geológicamente activo”.

De hecho, Indonesia es una de las naciones con mayor actividad volcánica en el mundo. Las islas que conforman la nación albergan docenas de volcanes activos debido a su proximidad al borde de las placas tectónicas. Eso puede permitir que el magma se filtre desde las profundidades de la Tierra a la superficie con mayor facilidad.

La isla indonesia de Sulawesi se ha convertido en una zona de desastre natural. Después de que un tsunami azotó la isla la semana pasada dejando al menos 1.350 muertos, un volcán ha entrado en erupción.

A principios de esta semana, los científicos pronosticaron que Soputan, un en el extremo noreste de la isla, estaba mostrando signos de actividad. El miércoles, envió una nube de ceniza que se elevaba a casi 20.000 pies sobre su cima. Por la noche, la lava corría por los flancos de Soputan. El volcán continúa en estado de alerta de Nivel III, que es un tipo de alerta de “observar y tomar precauciones”, pero no de “evacuación inminente”.

Soputan ha estallado una docena de veces desde el 2000, por lo que no es una sorpresa. Pero justo después de un terremoto que provocó un tsunami, la gente se pregunta si los fenómenos geológicos están entrelazados. La respuesta corta: no lo sabemos, pero parece poco probable.

Podría ser que este terremoto desencadenó la erupción, pero la correlación directa aún no se ha visto”, explicó Kasbani, director de la agencia de mitigación de desastres por vulcanología y geología de Indonesia, que tiene un solo nombre,dijo NBC News.

El volcanólogo de la Universidad de Denison, Erik Klemetti, echó aún más agua fría a la especulación.

“Soputan ya había estado inquieto durante meses antes del terremoto y el volcán está a cientos de kilómetros del epicentro del terremoto”, dijo en un correo electrónico. “Entonces, invoco correlación = / = causa en este frente. Indonesia es precisamente eso, geológicamente activo”.

De hecho, Indonesia es una de las naciones con mayor actividad volcánica en el mundo. Las islas que conforman la nación albergan docenas de volcanes activos debido a su proximidad al borde de las placas tectónicas. Eso puede permitir que el magma se filtre desde las profundidades de la Tierra a la superficie con mayor facilidad.

Esta no es la primera erupción que hemos visto en Indonesia recientemente. En febrero, el Monte Sinabung en Sumatra se activó, enviando una nube de ceniza de aspecto extremadamente inquietante que se elevaba sobre el campo. En noviembre pasado, el Monte Agung en Bali también hizo lo suyo.

Por supuesto, tener erupciones regulares es una cosa. Hacer que una erupción siga a un tsunami que ya tiene a la gente al límite es otra muy distinta.

Fuente:

¡Macabra confesión! Sujeto degolló a su madre, la cortó en pedazos y se la comió durante varios días

Las autoridades bosnias están investigando un presunto caso de canibalismo por parte de un hombre que asesinó y despedazó a su madre en el pequeño pueblo de Bosanska Krupa, al norte del país

Sabahudin Velic, de 33 años, se entregó el pasado fin de semana a la Policía en Sarajevo y confesó que degolló a su madre, Nasihu, de 60 años, y que durante diez días fue cortando y comiendo trozos del cadáver.

La policía bosnia confirmó a la agencia EFE que el sospechoso mató a su madre, la despedazó y enterró los restos en varios lugares, pero se negaron a comentar la información publicada por el diario bosnio Avaz de que el presunto asesino se comió los restos de su madre, argumentando que la investigación continúa.

El supuesto asesino aseguró que cometió el crimen bajo la influencia de la magia negra y que unos seres desconocidos se lo ordenaron.

Veliz dijo a los agentes de policía que se habían visto “cuatro diablos frente a sus ojos que lo obligaban a comer la carne de una madre muerta”, contó el diario Abaz.

El resto de su cuerpo fue quemado y enterrado en varios lugares alrededor de la casa.

Los investigadores policiales excavaron en el terreno y encontraron partes del tejido de la desafortunada mujer cerca de la casa.

La Fiscalía ha ordenado que se someta al sospechoso a un peritaje psiquiátrico, dijo el periódico bosnio.

Fuente: Infobae

Exhortan a prevenir accidente durante los próximos días festivos patrios en Baja California

Con el fin de prevenir accidentes en los próximos días festivos, la Administración Estatal que encabeza el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid, hace un atento llamado a la población a que extreme medidas para evitar lesiones o muertes a causa de situaciones que pueden prevenirse totalmente.

El Jefe de la Jurisdicción de Servicios de Salud, Dr. Oscar Ginera Aparicio agregó que los niños pudieran correr algún riesgo dentro o fuera de su casa, dado que son más propensos a sufrir cualquier tipo de accidente al no saber medir el peligro, por ello recomendó tenerlos bajo la supervisión.

Señaló que las intoxicaciones, fracturas, torceduras, cortaduras y  hasta la muerte puede pasarle a cualquier miembro de la familia, ya sea en el hogar, la carretera o en algún centro recreativo si se pasan por alto las recomendaciones que emiten las diferentes dependencias que durante este periodo de vacaciones están al pendiente de la seguridad de los paseantes y de quienes se quedan en sus hogares.

Por tal motivo se realizan las siguientes recomendaciones en caso de permanecer en el hogar, por ningún motivo dejar a los niños solos, quienes deben estar bajo la supervisión de un adulto responsable; evitar que los menores utilicen herramientas que los puedan dañar como cuchillos, abrelatas, entre otros.

No dejar que los infantes enciendan la estufa y aparatos eléctricos difíciles de operar, enseñarles acerca de medidas de emergencia y asignarles algunos números telefónicos para llamar en caso de una eventualidad., no dejar que jueguen en azoteas, balcones, árboles o bardas, procurar que los niños usen los requerimientos necesarios de seguridad, tales como casco y protectores, cuando jueguen en bicicleta, patines o patineta, evitar que jueguen en la calle sin supervisión o en “horas pico” de tránsito vehicular y sobre todo no dejar al alcance medicamentos o sustancias tóxicas y mucho menos si no están en sus envases originales.

En caso de salir a carretera toda la familia debe usar cinturón de seguridad, asegurar a los niños en la silla para bebés cuando se va conduciendo, en caso de no contar con la silla portabebé, no llevar al menor al volante o en brazos del copiloto, evitar manejar con exceso de velocidad, respetar los señalamientos de tránsito, no manejar cansado ni en estado de ebriedad, antes de viajar por carretera, revisar el vehículo antes de salir, verificando que el auto esté en  óptimas condiciones mecánicas.

Por último, Ginera Aparicio mencionó que se debe recordar que el evitar que algún miembro de la familia resulte afectado por lesiones producto de un accidente, es responsabilidad personal, pues el 90 por ciento de los percances son prevenibles y generalmente ocasionados por el exceso de confianza, la falta de responsabilidad o la imprudencia.

Exhortan a la población a evitar enfermedades diarréicas durante días de calor extremo

La Administración Estatal que encabeza  el Gobernador del Estado, Francisco “Kiko” Vega de Lamadrid hace un llamado a la población para que extremen precauciones ante la ola de calor que se registrará en los próximos días en la región de Tijuana, Tecate y Playas de Rosarito, en especial en el aseo de manos y el consumo de alimentos perecederos.

 El Jefe interino de la Jurisdicción de Servicios de Salud de la región, Dr. Pedro Ruiz Lizárraga, mencionó que las infecciones gastrointestinales son las principales afectaciones a la salud derivadas del consumo de alimentos en descomposición a causa de las altas temperaturas, por lo cual ante más de tres evacuaciones, ya sea vomito o diarrea, en un lapso de una hora, además de dolor abdominal, fiebre y malestar general, debe acudir a su Centro de Salud.

  “De igual manera, el Secretario de Salud de B.C., Guillermo Trejo Dozal, ha solicitado a la comunidad que acuda a los Centros de Salud en los casos en que se presenten estas enfermedades y no auto medicarse”, agregó el funcionario.

 Explicó que los factores de riesgo que ocasionan estos padecimientos son un inadecuado lavado de manos, desnutrición, la ausencia de lactancia materna, bajo peso al nacer, esquema de vacunación incompleto, contaminación de agua o alimentos, deficiencia de vitamina “A” y no recurrir a la desparasitación cada año.

 Ruiz Lizárraga comentó que algunas medidas de prevención recomendables son tomar abundantes líquidos, sobre todo preparar en casa agua natural o de frutas, desinfectar las verduras y cocer bien la carne y los mariscos.

 “Lavar las manos con mayor frecuencia, sobre todo  antes de preparar alimentos, al momento de comer, después de ir al sanitario y cambiar pañales, así como hervir el agua o desinfectarla antes de beberla, son otros puntos a considerar”, manifestó.

 Se exhorta a la población evitar el consumo de alimentos preparados en la vía pública, sobre todo pescados o mariscos, ya que son de fácil descomposición, por lo que es mejor ingerir los alimentos inmediatamente después prepararlos.

 El titular de la Jurisdicción  mencionó que en los casos en que se presente diarrea, el paciente corre el riesgo de deshidratarse, por lo que es importante tener a la mano sobres de “Vida Suero Oral”, para evitar la pérdida de líquidos y la deshidratación.